Conceptos Categóricos

Cardiología

07/06/2021
Etoricoxib y Diclofenac: Seguridad Cardiovascular

Según los resultados del programa Multinational Etoricoxib and Diclofenac Arthritis Long-term (MEDAL), con la inclusión de tres estudios, los índices de eventos cardiovasculares trombóticos en pacientes con enfermedades articulares tratados por períodos prolongados con etoricoxib son similares a los que se registran en los sujetos tratados con diclofenac.

CC en base al informe:
Cardiovascular Outcomes with Etoricoxib and Diclofenac in Patients with Osteoarthritis and Rheumatoid Arthritis in the Multinational Etoricoxib and Diclofenac Arthritis Long-Term (MEDAL) Programme: A Randomised Comparison. Lancet, 2006
07/06/2021
Nebivolol

El nebivolol es un bloqueante beta vasodilatador que podría ser eficaz en pacientes afroamericanos y ancianos con hipertensión arterial.

CC en base al informe:
The Role of Vasodilating Beta-Blockers in Patients with Complicated Hypertension: Focus on Nebivolol. Am J Med, 2010
07/06/2021
Nebivolol

El nebivolol es eficaz y seguro para tratar la hipertensión arterial leve.

CC en base al informe:
Nationwide Efficacy-Safety Study of Nebivolol in Mildly Hypertensive Patients. Am J Ther, 2006
07/06/2021
Estrés Oxidativo

En los pacientes con diabetes tipo 2 e hipertensión arterial, el tratamiento con valsartán o amlodipina se asocia con reducción del estrés oxidativo, a juzgar por las disminuciones de los niveles séricos de nitrotirosina. Las disminuciones son similares con ambos fármacos y no se correlacionan con el descenso de la presión arterial.

CC en base al informe:
Effects of Valsartan and Amlodipine on Oxidative Stress in Type 2 Diabetic Patients with Hypertension: A Randomized, Multicenter Study. Korean Journal of Internal Medicine, 2017
07/06/2021
Trombosis del stent

Hay diversos factores en la tomografía de coherencia óptica intracoronaria que podrían explicar la trombosis del stent. especialmente la presencia de segmentos no cubiertos o mal posicionados, la falta de expansión del dispositivo y la neoaterosclerosis (casi siempre en cuadros muy tardíos).

CC en base al informe:
Optical Coherence Tomography Findings in Patients with Coronary Stent Thrombosis: A Report of the PREvention of Late Stent Thrombosis by an Interdisciplinary Global European Effort (PRESTIGE) Consortium. Circulation, 2017
07/06/2021
Índice de Resistencia Microvascular Hiperémica

La función microvascular coronaria puede ser evaluada a través de el índice de resistencia microvascular hiperémica (IRMH). Se determina dividiendo la presión aórtica media y la velocidad pico coronaria en el momento de máxima hiperemia inducida con vasodilatadores.

CC en base al informe:
Microvascular Dysfunction Following ST-Elevation Myocardial Infarction and Its Recovery over Time. Eurointervention, 2017
07/06/2021
Inhibidores Selectivos de la Ciclooxigenasa 2 y Accidente Cerebrovascular Isquémico

El tratamiento con inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2 aumenta el riesgo de eventos cerebrovasculares; sin embargo, el exceso de riesgo difiere entre los agentes de la misma clase. En un estudio reciente, la utilización actual de rofecoxib) y etoricoxib, no así de celecoxib, se asoció con un riesgo significativamente incrementado de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico.

CC en base al informe:
Cyclooxygenase-2 Selective Nonsteroidal Anti-Inflammatory Drugs and the Risk of Ischemic Stroke: A Nested Case-Control Study. Stroke, 2006
07/06/2021
Efectos Protrombóticos de los Inhibidores Selectivos de la COX-2

Las prostaglandinas derivadas de la COX-2 regulan la expresión de la trombomodulina (TM) funcionalmente activa. Debido a que la TM es un fuerte inhibidor de la coagulación sanguínea, estas observaciones sugieren la participación de un nuevo mecanismo, no dependiente de las plaquetas, para explicar los efectos protrombóticos de los inhibidores selectivos de la COX-2.

CC en base al informe:
Regulation of Thrombomodulin Expression in Human Vascular Smooth Muscle Cells by COX-2-Derived Prostaglandins. Circ Res, 2005
07/06/2021
Inhibidores Selectivos de la Ciclooxigenasa 2 y Eventos Cerebrovasculares

El tratamiento con inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2 no se asocia con un aumento del riesgo de sufrir eventos cerebrovasculares respecto del placebo o la utilización de antiinflamatorios no esteroides.

CC en base al informe:
Do Selective COX-2 Inhibitors Increase the Risk of Cerebrovascular Events? A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics, 2006
07/06/2021
Ticagrelor

El uso de dosis de carga de ticagrelor se asocia con mayor reducción absoluta y relativa en la reserva de flujo fraccional estable en comparación con el uso de tienopiridinas, pero la magnitud del cambio fue baja.

CC en base al informe:
Comparison of Ticagrelor Versus Thienopyridine Loading Effect on Fractional Flow Reserve in Patients With Coronary Artery Disease. Am J Cardiol, 2016
07/06/2021
Fragilidad

La fragilidad se define por la menor capacidad para recuperarse de un daño, ya sea patológico o iatrogénico, debido a la edad avanzada. Puede evaluarse de manera objetiva mediante diferentes herramientas validadas, como la escala de Fried, la Rockwood Clinical Frailty Scale o la Essential Frailty Toolset.

CC en base al informe:
Frailty in Older Adults Undergoing Aortic Valve Replacement. J Am Coll Cardiol, 2017
07/06/2021
Obstrucción Venosa Profunda

La obstrucción venosa profunda puede producirse por la compresión de la vena ilíaca o la recanalización inadecuada luego de la trombosis venosa profunda. Es una causa frecuente de síntomas venosos en los miembros y del 15% al 20% de los pacientes no mostraron beneficios clínicos o, si los hubo, fueron mínimos, con la recanalización adecuada y la permeabilidad de los stents.

CC en base al informe:
The Inability of Venous Occlusion Air Plethysmography to Identify Patients Who Will Benefit From Stenting of Deep Venous Obstruction. Phlebology, 2017
07/06/2021
CK-MB

La banda miocárdica de la creatinquinasa (CK-MB) era fundamental para el diagnóstico del infarto agudo de miocardio. Su sensibilidad es del 40%, sustancialmente menor a la de la troponina cardiaca (92%). Las recomendaciones de la American Heart Association señalan que la CK-MB no proporciona información adicional a la de la troponina y, por lo tanto, no debería utilizarse.

CC en base al informe:
Eliminating Creatine Kinase-Myocardial Band Testing in Suspected Acute Coronary Syndrome: A Value-Based Quality Improvement. JAMA Internal Medicine, 2017
07/06/2021
Depresión y Enfermedad Coronaria

Los estudios más recientes avalan las observaciones previas que sugirieron que la depresión ejerce un papel etiológico en la aparición de la enfermedad cardíaca isquémica; los resultados para el pronóstico de la enfermedad cardíaca, en relación con la depresión, son menos contundentes.

CC en base al informe:
Recent Evidence Linking Coronary Heart Disease and Depression. Can J Psyc, 2006
07/06/2021
Enfermedad cardiovascular aterosclerótica en la diabetes

La enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) es la principal causa de muerte y discapacidad en las personas con diabetes mellitus tipo 2, con dos tercios de la mortalidad atribuida a esta causa. Las manifestaciones principales de la ECVA en la diabetes mellitus comprenden la aterosclerosis avanzada, manifestada por enfermedad coronaria, el accidente cerebrovascular isquémico, la enfermedad arterial periférica y la insuficiencia cardíaca.

CC en base al informe:
Clinical Update: Cardiovascular Disease in Diabetes Mellitus. Circulation, 2016
07/06/2021
Prescripción adecuada de antiinflamatorios no esteroides

El envejecimiento de la población y la mayor incidencia de enfermedades reumáticas determinan la necesidad de una prescripción apropiada de antiinflamatorios no esteroides, para evitar alteraciones o afecciones gastrointestinales y cardiovasculares. En este sentido, los antiinflamatorios no esteroides que se prescriben con mayor frecuencia son el naproxeno y el celecoxib, por su perfil adecuado de seguridad respecto de los episodios cardiovasculares y la menor incidencia de afecciones digestivas, respectivamente.

CC en base al informe:
Prescripción Apropiada, Adherencia y Seguridad de los Antiinflamatorios no Esteroideos. Med Clin, 2016
07/06/2021
Dimetilarginina Asimétrica (DMAA)

La enzima dimetilarginina-dimetilamino-hidrolasa (DADAH) es la encargada de metabolizar la dimetilarginina asimétrica (DMAA), la cual inhibe competitivamente a la sintetasa de óxido nítrico endotelial. Dado que el tono vascular y la vasodilatación son mediadas por el óxido nítrico (ON), y que el ON también inhibe la agregación plaquetaria, la proliferación del músculo liso vascular y la inflamación, el aumento de la DMAA podría incrementar el riesgo cardiovascular. Además, se encuentra aumentada en varias condiciones que incrementan el riesgo cardiovascular, tales como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y la hiperlipidemia. Se la reconoce actualmente como un factor de riesgo independiente de riesgo cardiovascular.

CC en base al informe:
Cardiovascular Effects of Proton Pump Inhibitors - A Review. International Journal of Current Pharmaceutical Review and Research, 2016
07/06/2021
Psoriasis y Enfermedad Coronaria

Los pacientes con psoriasis tienen prevalencia aumentada de placas con alto riesgo de ruptura y valores elevados de placas no calcificadas. Los trastornos observados en los pacientes con psoriasis son equivalentes a los que se comprueban en los enfermos con hiperlipidemia, 10 años mayores. La mejoría de la inflamación cutánea se asocia con mejoras en los índices de enfermedad coronaria.

CC en base al informe:
Coronary Plaque Characterization in Psoriasis Reveals High-Risk Features That Improve After Treatment in a Prospective Observational Study. Circulation, 2017
07/06/2021
Enfermedad Coronaria Subclínica en Atletas Veteranos

La prevalencia de enfermedad coronaria subclínica en atletas veteranos con perfil de riesgo cardiovascular bajo se desconoce. En un estudio reciente en atletas veteranos con riesgo cardiovascular bajo, los años de entrenamiento de resistencia fueron la única variable que predijo el riesgo aumentado de calcificación de las coronarias (por encima del percentilo 70 para la edad) y estenosis de la luz de un 50% mayor.

CC en base al informe:
Prevalence of Subclinical Coronary Artery Disease in Masters Endurance Athletes with a Low Atherosclerotic Risk Profile. Circulation, 2017
07/06/2021
Características de las Placas de Ateroma en Deportistas con Aterosclerosis Coronaria

Si bien la presencia de placas de ateroma y de calcificación de las arterias coronarias es más frecuente en deportistas que practicaron mayor volumen de actividad física, el tipo de placa con mayor incidencia (placa calcificada) representa, respecto de la placa mixta, menor riesgo para la salud. En este sentido, en estudios previos se determinó que un paciente con diagnóstico presuntivo de enfermedad de las arterias coronarias tiene una propensión del 38%, 23% o 6% a experimentar un cuadro cardíaco grave si las placas de ateroma son mixtas, sin calcificación o calcificadas, respectivamente.

CC en base al informe:
Relationship between Lifelong Exercise Volume and Coronary Atherosclerosis in Athletes. Circulation, 2017
Retrocede 10 páginas 31  32  33  34  35  36  37  38 39  40  Avanza 10 páginas
ua80817