Conceptos Categóricos

Cardiología

07/06/2021
Calidad de vida en la hipertensión arterial

La aceptación del tratamiento y la mejoría en la calidad de vida son aspectos importantes en la elección terapéutica de la hipertensión arterial, especialmente en la población anciana con múltiples comorbilidades.

CC en base al informe:
The Efficacy and Safety of Valsartan and Combination of Valsartan and Hydrochlorothiazide in the Treatment of Patients with Mild to Moderate Arterial Hypertension — the VICTORY Trial. Kardiol Pol, 2017
07/06/2021
Nebivolol e Hidroclorotiazida

El tratamiento combinado con nebivolol e hidroclorotiazida en ratas espontáneamente hipertensas se asocia con efectos antihipertensivos y cardioprotectores.

CC en base al informe:
Combined Antihypertensive and Cardioprotective Effects of Nebivolol and Hydrochlorothiazide in Spontaneous Hypertensive Rats. Future Cardiol, 2011
07/06/2021
Hipertensión Arterial y Hallazgos Ecocardiográficos de Disfunción Diastólica

En pacientes afroamericanos con hipertensión arterial y disfunción diastólica en la ecocardiografía, el tratamiento con nebivolol e hidroclorotiazida se asocia con disminución de la presión arterial y mejoría de la función endotelial, con mayor biodisponibilidad de óxido nítrico.

CC en base al informe:
Vascular Effects of Nebivolol Added to Hydrochlorothiazide in African Americans With Hypertension and Echocardiographic Evidence of Diastolic Dysfunction: The NASAA Study. J Cardiovasc Pharmacol Ther, 2012
07/06/2021
Hipertensión Sistólica Aislada

Según datos de un estudio publicado en 2016, la combinación de nevibolol más hidroclorotiazida redujo los valores de presión arterial determinados en el consultorio, en mayor medida que el tratamiento combinado con irbesartán más hidroclorotiazida, con efectos similares con la monitorización ambulatoria de 24 horas en ancianos con hipertensión sistólica aislada. La terapia combinada con nebivolol más hidroclorotiazida redujo, además, la variabilidad de la presión arterial.

CC en base al informe:
Multicenter Randomized Double-Blind Comparison of Nebivolol plus HCTZ and Irbesartan plus HCTZ in the Treatment of Isolated Systolic Hypertension in Elderly Patients: Results of the NEHIS Study. Adv Ther, 2017
07/06/2021
Propiedades del Nebivolol

El nebivolol es un beta-bloqueante de tercera generación con propiedades vasodilatadoras mediadas por el óxido nítrico, lo que disminuye la resistencia periférica y preserva el gasto cardíaco.

CC en base al informe:
A Retrospective Study Evaluating the Tolerability and Effectiveness of Adjunctive Antihypertensive Drugs in Patients with Inadequate Response to Initial Treatment. J Clin Hypertens, 2018
07/06/2021
Terapia Antiplaquetaria

Los inhibidores de la bomba de protones: omeprazol, rabeprazol, dexlansoprazol, lansoprazol, esomeprazol y pantoprazol, en combinación individual con clopidogrel, no interfieren con el efecto antiagregante plaquetario del fármaco (evaluado en la prueba de impedancia eléctrica de muestras de sangre completa), en una población masculina en buen estado de salud. En este sentido, el cambio en los valores de impedancia en la terapia combinada, respecto de la monoterapia con clopidogrel, no presenta significancia estadística.

CC en base al informe:
Evaluating The Effect Of Six Proton Pump Inhibitors On The Antiplatelet Effects Of Clopidogrel. J Stroke Cerebrovasc Dis, 2018
07/06/2021
Tratamiento del Déficit de Hierro en la Insuficiencia Cardíaca Crónica

La administración intravenosa de sacarosa de hierro en los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica que presentan déficit de hierro permite aumentar las concentraciones de ferritina y de hemoglobina, la saturación de transferrina, la tolerancia al esfuerzo físico y la calidad de vida.

CC en base al informe:
Iron Deficiency In Heart Failure: Looking Beyond Anaemia. Heart Lung Circ, 2016
07/06/2021
Depresión

La comorbilidad entre la depresión y los síndromes coronarios agudos es frecuente y se asocia con una evolución clínica desfavorable. Es importante conocer el efecto de los antidepresivos sobre dicha evolución. Según lo informado, la administración de escitalopram en pacientes con depresión posterior a un síndrome coronario agudo disminuyó el riesgo de eventos adversos cardiacos graves a largo plazo.

CC en base al informe:
Effect of Escitalopram vs Placebo Treatment for Depression on Long-Term Cardiac Outcomes in Patients with Acute Coronary Syndrome: A Randomized Clinical Trial. JAMA, 2018
07/06/2021
Espesor del tejido adiposo epicárdico

Es un factor de riesgo conocido para enfermedad cardiometabólica en personas obesas y puede medirse por estudios tomográficos, resonancia magnética y ecocardiografía.

CC en base al informe:
Effect of Aerobic Exercise on Echocardiographic Epicardial Adipose Tissue Thickness in Overweight Individuals. Diabetes Metab Syndr Obes, 2018
07/06/2021
Los tipos de diabetes con mayor riesgo de complicaciones renales y oftalmológicas:

Según un estudio los pacientes con diabetes resistente a la insulina evidenciaron mayor riesgo a nefropatía diabética y a su vez los sujetos con diabetes insulino-deficiente demostraron riesgo elevado de retinopatía diabética.

CC en base al informe:
Novel Subgroups of Adult-Onset Diabetes and Their Association with Outcomes: A Data-Driven Cluster Analysis of Six Variables. The Lancet Diabetes and Endocrinology, 2018
07/06/2021
Variabilidad de presión arterial en corto plazo y mortalidad

Existen investigaciones que demuestran que una variabilidad de la presión arterial de 24 horas elevada, aun sin vincularse a un aumento en la presión arterial media, se asociaría al aumento en los eventos cardiovasculares, mortalidad y daño a órgano blanco. Los investigadores refieren la importancia de medición domiciliaria para la prevención y el correcto diagnóstico de la hipertensión, en contraste con las limitaciones propias del control en consultorio.

CC en base al informe:
Understanding Short-Term Blood-Pressure-Variability Phenotypes: From Concept to Clinical Practice. International Journal of General Medicine, 2018
07/06/2021
Consideraciones en el Uso de Psicoestimulantes en Pacientes con Demencia.

Si bien, los psicoestimulantes, en general, no exhiben un efecto de importancia clínica en el control de los síntomas conductuales asociados con la demencia y son ineficaces en disminuir el deterioro cognitivo en personas de edad avanzada, la administración de metilfenidato permite lograr cierta reducción en la apatía en estos pacientes. Sin embargo, resulta fundamental evaluar, en cada caso en particular, la seguridad del uso de psicoestimulantes, si se consideran sus efectos adversos cardiovasculares y la posibilidad de agudizar los síntomas de psicosis, agresividad y agitación.

CC en base al informe:
Use of Psychostimulants in Patients with Dementia. Ann Pharmacother, 2010
07/06/2021
Eventos cerebrovasculares e hiperlipidemia

La reducción del riesgo de accidente cerebrovascular isquémico puede ser contrarrestada por el aumento en el riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico conforme disminuyen los valores del colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad.

CC en base al informe:
Association Between Baseline LDL-C Level and Total and Cardiovascular Mortality After LDL-C Lowering: A Systematic Review and Meta-Analysis. JAMA, 2018
07/06/2021
Disminución del HDLc y riesgo cardiovascular

La combinación de los valores bajos de colesterol asociado con lipoproteínas de alta densidad e hipertrigliceridemia caracteriza a las enfermedades metabólicas asociadas con mayor riesgo cardiovascular, como la diabetes mellitus tipo 2 y el síndrome metabólico.

CC en base al informe:
Impact of Lipoproteins on Atherobiology: Emerging Insights. Cardiol Clin, 2018
07/06/2021
Hipertensión Arterial

Los diuréticos del grupo de las tiazidas, los antagonistas de los canales de calcio, y los bloqueantes de los receptores de angiotensina representan los agentes de elección para el tratamiento de la hipertensión arterial en los enfermos de edad avanzada.

CC en base al informe:
Management of Hypertension in Older People. J H K Coll Cardiol, 2017
07/06/2021
Recuperación del Flujo Luego de la Revascularización

En los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST sometidos a intervención coronaria percutánea primaria (ICPP), la presencia de reactividad plaquetaria alta en el contexto del tratamiento con aspirina y clopidogrel y el flujo TIMI de grado < 3 después de la ICPP predicen, de manera independiente, la falta de recuperación del flujo coronario luego de la revascularización.

CC en base al informe:
Impact of Platelet Inhibition Level on Subsequent no-Reflow in Patients Undergoing Primary Percutaneous Coronary Intervention for ST-Segment Elevation Myocardial Infarction. Arch Cardiovasc Dis, 2018
07/06/2021
Polimorfismos de P2Y12 y Respuesta al Clopidogrel

Factores genéticos, la edad avanzada, el índice de masa corporal alto, la hipertrigliceridemia y los niveles bajos de colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad son algunos de los factores que se asocian con respuesta escasa al clopidogrel. En un metanálisis reciente, en la población caucásica, los polimorfismos del gen P2Y12 no se asociaron con eventos isquémicos en el contexto de tratamiento con clopidogrel. Sin embargo, en la población china Han, los polimorfismos T744C y C34T se vincularon significativamente con el riesgo de nuevos eventos isquémicos.

CC en base al informe:
P2Y12 Polimorphisms and the Risk of Adverse Clinical events in Patients Treated with Clopidogrel: A Meta-Analysis. Arzneim-Forsch/Drug Res, 2018
07/06/2021
Antagonistas de los Canales de Calcio en la Hipertensión Arterial

Los resultados de una revisión sistemática y metanálisis de 18 estudios prospectivos y aleatorizados sugieren que la amlodipina se asocia con mayor protección contra las complicaciones graves de la hipertensión arterial, en comparación con los bloqueantes de los canales de calcio dihidropiridínicos de acción intermedia. Por ejemplo, la amlodipina redujo en 17% el riesgo de accidente cerebrovascular, en comparación con el uso de otras clases de drogas antihipertensivas.

CC en base al informe:
Effects of Long- and Intermediate-Acting Diihydropyridine Calcium Channel Blockers in Hypertension: A Systematic Review and Meta-Analysis of 18 Prospective, Randomized, Actively Controlled Trials. J Cardiovasc Pharmacol Ther, 2018
07/06/2021
Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada

En pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección preservada, el uso de carvedilol a largo plazo mejora los índices de supervivencia, la fracción de eyección y la clase funcional.

CC en base al informe:
Effects of Carvedilol Therapy in Patients with Heart Failure with Preserved Ejection Fraction - Results from the Croatian Heart Failure (CRO-HF) Registry. Med Clin, 2018
07/06/2021
Betabloqueantes y Agregación Plaquetaria en los Síndromes Coronarios Agudos

En los pacientes con síndromes coronarios agudos sometidos a intervención coronaria percutánea con colocación de stents, y tratados con terapia antiagregante plaquetaria dual con aspirina y ticagrelor, el carvedilol (un betabloqueante no selectivo) disminuye la reactividad plaquetaria residual, respecto del metoprolol (un betabloqueante selectivo).

CC en base al informe:
Effects of Carvedilol Versus Metoprolol on Platelet Aggregation in Patients with Acute Coronary Syndrome: The PLATE-BLOCK Study. Am J Cardiol, 2018
Retrocede 10 páginas 31  32 33  34  35  36  37  38  39  40  Avanza 10 páginas
ua80817