Conceptos Categóricos

Cardiología

01/10/2018
Riesgo Cardiovascular en las Enfermedades Inflamatorias mediadas por la Inmunidad.

En un período de 6 años, los pacientes con enfermedades inflamatorias mediadas por la inmunidad, a excepción de aquellos con espondilopatías, presentan mayor mortalidad por todas las causas, en conjunción con un aumento de la propensión a experimentar enfermedades cardiovasculares, enfermedad de las arterias coronarias y accidente cerebrovascular (ACV) (que adquiere mayor significación en los trastornos sistémicos del tejido conjuntivo y en la artritis reumatoide). Por otra parte, la incidencia de enfermedad inflamatoria intestinal se correlaciona con un aumento en la propensión a sufrir un ACV.

CC en base al informe:
Association between Chronic Immune-Mediated Inflammatory Diseases and Cardiovascular Risk. Heart, 2018
07/06/2021
Implicancias del Análisis de Conexiones entre Enfermedades Frecuentes mediante Redes Bayesianas

Las relaciones entre afecciones determinadas en las redes bayesianas constituyen una herramienta inestimable en la práctica médica, que permite establecer la propensión de presentar cuadros clínicos asociados o desarrollar complicaciones derivadas, y las terapias farmacológicas más adecuadas.

CC en base al informe:
Non-Obvious Correlations to Disease Management Unraveled by Bayesian Artificial Intelligence Analyses of CMS Data. Artif Intell Med, 2016
07/06/2021
Sildenafil en la Enfermedad Cardíaca Valvular Corregida

En los pacientes con enfermedad cardíaca valvular corregida e hipertensión pulmonar persistente, el tratamiento con sildenafil empeora los desenlaces clínicos. Por lo tanto, el tratamiento debe evitarse en los pacientes con hipertensión pulmonar y enfermedad del corazón izquierdo.

CC en base al informe:
Sildenafil For Improving Outcomes In Patients With Corrected Valvular Heart Disease And Persistent Pulmonary Hypertension: A Multicenter, Double-Blind, Randomized Clinical Trial. Eur Heart J, 2018
07/06/2021
Insuficiencia cardíaca y diabetes

Los consensos de expertos hacen hincapié en que el tratamiento integral de la insuficiencia cardíaca debe incluir el control adecuado de la diabetes.

CC en base al informe:
Prognostic Impact of Diabetes on Long-term Survival Outcomes in Patients With Heart Failure: A Meta-analysis. Diabetes Care, 2017
07/06/2021
Carencia de Hierro en la Insuficiencia Cardíaca Crónica

Se calcula que el 40% de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica tiene carencia de hierro, no siempre acompañada por anemia.

CC en base al informe:
Iron Deficiency Impairs Contractility of Human Cardiomyocytes through Decreased Mitochondrial Function. Eur J Heart Fail, 2018
07/06/2021
Disección Coronaria Espontánea

La disección coronaria espontánea se define como la disección de una arteria coronaria epicárdica no provocada por aterosclerosis, trauma o intervenciones médicas. La obstrucción arterial no está causada por un trombo o rotura de una placa, sino por la formación de un hematoma intramural o la disrupción de la íntima. Se trata de una entidad clínica con factores de riesgos únicos, y presenta implicaciones diagnósticas, terapéuticas y pronósticas diferentes de la enfermedad coronaria aterosclerótica.

CC en base al informe:
Spontaneous Coronary Artery Dissection: Current State Of The Science: A Scientific Statement From The American Heart Association. Circulation, 2018
07/06/2021
Síndrome Coronario Agudo

Los pacientes con síndrome coronario agudo presentan aumento del riesgo de isquemia recurrente, especialmente durante los primeros meses posteriores al evento agudo, a pesar de recibir terapia anticoagregante plaquetaria dual. De hecho, se estima que el 10% de los pacientes manifiestan eventos cardiovasculares graves en dicho período, lo cual indica la necesidad de optimizar el tratamiento con antiagregantes plaquetarios.

CC en base al informe:
Meta-Analysis of the Safety and Efficacy of the Oral Anticoagulant Agents (Apixaban, Rivaroxaban, Dabigatran) in Patients with Acute Coronary Syndrome. Am J Cardiol, 2018
07/06/2021
Ensayo Clínico PARADIGM-HF

Este ensayo clínico incluyó a pacientes con insuficiencia cardíaca y reducción de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo.

CC en base al informe:
Effect Of Sacubitril/Valsartan Versus Enalapril On Glycaemic Control In Patients With Heart Failure And Diabetes: A Post-Hoc Analysis From The PARADIGM-HF Trial. The Lancet Diabetes and Endocrinology, 2017
07/06/2021
Sacubitril/Valsartán

Se asoció con un descenso en las concentraciones de hemoglobina glucosilada A1c en pacientes diabéticos.

CC en base al informe:
Effect Of Sacubitril/Valsartan Versus Enalapril On Glycaemic Control In Patients With Heart Failure And Diabetes: A Post-Hoc Analysis From The PARADIGM-HF Trial. The Lancet Diabetes and Endocrinology, 2017
07/06/2021
Trombos intracardíacos:

En un estudio demostró que aun con terapia con anticoagulantes oral óptima no se puede prevenir completamente la formación de trombos, por lo que se deben tener en cuenta factores clínicos y de riesgo del paciente antes de la cardioversión eléctrica.

CC en base al informe:
Incidence Of Intracardiac Thrombus Formation Prior To Electrical Cardioversion In Respect To The Mode Of Oral Anticoagulation. J Cardiovasc Electrophysiol, 2018
23/08/2018
Desventajas de la Administración Oral de Hierro

La evidencia clínica del beneficio de las preparaciones de hierro orales es limitada en pacientes con insuficiencia cardíaca y deficiencia de hierro. Este mineral tiene una absorción muy baja y una tolerancia muy mala debido a los eventos adversos gastrointestinales que produce.

CC en base al informe:
Effects Of Ferric Carboxymaltose On Hospitalisations And Mortality Rates In Iron-Deficient Heart Failure Patients: An Individual Patient Data Meta-Analysis. Eur J Heart Fail, 2018
05/09/2018
Inhibidores de la bomba de protones y accidente cerebrovascular

El uso regular de inhibidores de la bomba de protones (IBP) no se asoció con mayor riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) al tener en cuenta las indicaciones para el empleo de estos fármacos. En diversos estudios se obtuvo una asociación positiva entre el uso de IBP y el ACV, que pudo deberse a factores de confusión residual. Se sugiere precaución al interpretar datos farmacoepidemiológicos en los que se detecten asociaciones modestas.

CC en base al informe:
No Significant Association between Proton Pump Inhibitor Use and Risk of Stroke after Adjustment for Lifestyle Factors and Indication. Gastroenterology, 2018
07/06/2021
Óxido Nítrico

El óxido nítrico es un mediador y marcador de la función endotelial y un factor protector conocido en pacientes con insuficiencia cardíaca e infarto de miocardio.

CC en base al informe:
Combined Angiotensin Receptor–Neprilysin Inhibitors Improve Cardiac And Vascular Function Via Increased NO Bioavailability In Heart Failure. J Am Heart Assoc, 2018
07/06/2021
Vitamina D y fibrilación auricular:

La presencia de polimorfismos de nucleótido único relacionados con la proteína de unión a la vitamina D permitió elaborar un puntaje de riesgo genómico de 0 al 8 potencialmente indicativo de un déficit en la exposición a la vitamina D. Un puntaje bajo se asoció con mayor riesgo de aparición de fibrilación auricular en pacientes con enfermedad coronaria (odds ratio: 1.848; intervalo de confianza del 95%: 1.217 a 2.805).

CC en base al informe:
Genetically Deprived Vitamin D Exposure Predisposes To Atrial Fibrillation. Europace, 2017
07/06/2021
Asociación entre estrés y factores de riesgo cardiovascular

No hay información sólida que demuestre la asociación entre el estrés y los factores de riesgo para ateroesclerosis; no obstante, sí se verificó la relación con el riesgo de presentar diabetes, tanto en personas que llevan un estilo de vida saludable como en aquellas que no lo hacen.

CC en base al informe:
Effects Of Stress On The Development And Progression Of Cardiovascular Disease. Nature Reviews Cardiology, 2017
07/06/2021
Depresión y síntomas depresivos en pacientes ambulatorios

La prevalencia de depresión y síntomas depresivos alcanzó el 27% en pacientes ambulatorios de diferentes especialidades. La mayor prevalencia se verificó en otorrinolaringología (53%), dermatología (39%) y neurología (35%). Respecto de la edad, los niveles más altos de depresión se observan a los 80 años. Los países en desarrollo manifestaron una mayor prevalencia de depresión con respecto a los países desarrollados.

CC en base al informe:
Prevalence Of Depression And Depressive Symptoms Among Outpatients: A Systematic Review And Meta-Analysis. BMJ Open, 2017
07/06/2021
Taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica

La taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica (TVPC) afecta a personas jóvenes sin cardiopatía estructural, que tienen una predisposición genética. La forma de presentación es de síncope o muerte súbita en el contexto de estrés físico o emocional. Su prevalencia es baja, pero la letalidad es alta, con muerte súbita como primera manifestación de la enfermedad en 30% de los menores de 40 años que no reciben tratamiento. En 70% de los casos de TVPC pueden detectarse mutaciones genéticas (se han descrito hasta la fecha en 6 genes), de los cuales 60% son portadores de la mutación del gen que codifica el receptor cardíaco de rianodina (RyR2). En los pacientes con TVPC, el electrocardiograma en reposo y el ecocardiograma suelen ser normales. En cambio, la prueba de esfuerzo (PE) puede desencadenar arritmias ventriculares (AV) de mayor complejidad a mayor esfuerzo o puede identificarse la mutación patogénica en el estudio genético.

CC en base al informe:
La Flecainida Reduce las Arritmias Ventriculares en Pacientes con Taquicardia Ventricular Polimórfica Catecolaminérgica Genotipo RyR2 Positivo. Rev Esp Cardiol, 2018
07/06/2021
Tratamiento de la Ansiedad en los Pacientes con Síndromes Coronarios Agudos

El escitalopram es útil para el tratamiento de los enfermos con síndromes coronarios agudos (SCA) y ansiedad; las mejoras ocurren de manera independiente de los cambios en los síntomas depresivos. La prolongación del intervalo QT corregido es un factor que merece especial atención en los enfermos con SCA y ansiedad o depresión, tratados con escitalopram.

CC en base al informe:
Effects of Escitalopram on Anxiety in Patients with Acute Coronary Syndrome: A Randomized Controlled Trial. Clin Psychopharmacol Neurosci, 2017
07/06/2021
Estrés Oxidativo

El estrés oxidativo surge del desequilibrio entre la producción de especies reactivas del oxígeno y la capacidad de los sistemas de eliminación. Los radicales del oxígeno pueden provocar daño vascular mediante la proliferación del músculo liso, el depósito de colágeno, el engrosamiento de los vasos sanguíneos y el daño endotelial con aumento de su permeabilidad y reactividad.

CC en base al informe:
Protective Effects of Nebivolol from Oxidative Stress to Prevent Hypertension-Related Target Organ Damage. Journal of Human Hypertension, 2017
13/07/2018
Insuficiencia cardíaca y déficit de hierro

La deficiencia de hierro es una comorbilidad grave en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC), que afecta a aproximadamente el 50% de esta población. Su prevalencia se relaciona con la gravedad de la IC y constituye un predictor independiente de la evolución. La deficiencia de hierro disminuye la capacidad de ejercicio, tanto en pacientes con IC crónica como en personas sanas, porque el hierro desempeña un papel central en el transporte de oxígeno.

CC en base al informe:
Effect of Ferric Carboxymaltose on Exercise Capacity in Patients With Chronic Heart Failure and Iron Deficiency. Circulation, 2017
Retrocede 10 páginas 31  32  33  34 35  36  37  38  39  40  Avanza 10 páginas
ua80817