Conceptos Categóricos

Cardiología

07/06/2021
Planificación de Intervenciones Percutáneas Mediante Ecocardiografía

Debido al amplio uso de intervenciones percutáneas cardíacas mínimamente invasivas, la visión in situ de la VM es cada vez menos frecuente y la ecocardiografía 3D está siendo empleada para planificar dichas intervenciones.

CC en base al informe:
Artificial Intelligence in Mitral Valve Analysis. Ann Card Anaesth, 2017
07/06/2021
Discrepancias en el Empleo de Ácidos Grasos Omega 3

Las razones para la discrepancia de los datos respecto de los resultados en EC mortal y no mortal no son claras, pero probablemente se deban a las diferencias en los criterios de inclusión para enfermedades previas, uso concomitante de estatinas y otras medidas de prevención secundaria.

CC en base al informe:
Associations of Omega-3 Fatty Acid Supplement Use With Cardiovascular Disease Risks: Meta-analysis of 10 Trials Involving 77917 Individuals. JAMA Cardiol, 2018
07/06/2021
Enfermedad cardiovascular aterosclerótica clínica (ECVAS clínica)

Está compuesta por síndrome coronario agudo (SCA), antecedentes de infarto de miocardio, angina estable o inestable, revascularización arterial coronaria u otra, accidente cerebrovascular, ataque isquémico transitorio o enfermedad arterial periférica que se presume son de origen aterosclerótico.

CC en base al informe:
Clinical Characteristics, Patterns Of Lipid-Lowering Medication Use, And Health Care Resource Utilization And Costs Among Patients With Atherosclerotic Cardiovascular Disease. Vasc Health Risk Manag, 2018
11/07/2018
Terapia Antiplaquetaria Dual en Ancianos

La terapia antiplaquetaria dual a corto plazo después del implante de stent liberadores de drogas de nueva generación y, comparada con la de largo plazo, puede ser más beneficiosa en las personas mayores con respecto a las de menor edad, según datos de un metanálisis publicado en 2018.

CC en base al informe:
Short-Term Versus Long-Term Dual Antiplatelet Therapy after Drug-Eluting Stent Implantation in Elderly Patients: A Meta-Analysis of Individual Participant Data From 6 Randomized Trials. JACC. Cardiovascular Interventions, 2018
07/06/2021
Estatinas: Efectos No Asociados a la Dislipidemia

Se ha demostrado recientemente que el empleo de estas drogas reduce el riesgo de sufrir enfermedades no cardiovasculares como cáncer, demencia, disfunción renal, shock séptico y trombosis venosa.

CC en base al informe:
Statin Therapy in Patients With Low Serum Levels of Low-Density Lipoprotein Cholesterol. Am J Cardiol, 2017
07/06/2021
Fundamentación de la Eficacia de la Clortalidona Frente a la Hidroclorotiazida

La inferioridad de la hidroclorotiazida, en comparación con la clortalidona no puede ser explicada solamente sobre la base de su efecto sobre la diferencia de la presión arterial sistólica, sino también debido a efectos pleomórficos y a su corta vida media.

CC en base al informe:
Chlorthalidone Compared With Hydrochlorothiazide In Reducing Cardiovascular Events. Hypertension, 2012
07/06/2021
Efectos de las estatinas

Además de su actividad hipolipemiante, las estatinas tienen efectos directos sobre la estabilidad de la placa ateromatosa, el metabolismo del óxido nítrico, la inflamación, la función endotelial y el estrés oxidativo.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Fixed-Dose Combination Therapy with Olmesartan Medoxomil and Rosuvastatin in Korean Patients with Mild to Moderate Hypertension and Dyslipidemia: An 8-Week, Multicenter, Randomized, Double-Blind, Factorial-Design Study (OLSTA-D RCT. Drug Design, Development and Therapy, 2016
07/06/2021
Obesidad y Fibrilación Auricular

El aumento de peso desde la adultez temprana hasta la mediana edad representa un factor de riesgo para fibrilación auricular, independientemente del índice de masa corporal; con aumentos del 16% al 35% y mayores del 35% el riesgo aumentó 34% y 61%, respectivamente.

CC en base al informe:
Is Atrial Fibrillation a Preventable Disease?. J Am Coll Cardiol, 2017
07/06/2021
Nuevos Inhibidores del Receptor Plaquetario P2Y12

Tanto prasugrel como ticagrelor redujeron significativamente los eventos isquémicos recurrentes luego de un síndrome coronario agudo; pero se asociaron con un riesgo aumentado en la incidencia de complicaciones hemorrágicas.

CC en base al informe:
Benefit of Switching Dual Antiplatelet Therapy after Acute Coronary Syndrome According to On-Treatment Platelet Reactivity: The TOPIC-VASP Pre-Specified Analysis of the TOPIC Randomized Study. JACC. Cardiovascular Interventions, 2017
07/06/2021
Estatinas

A pesar de la eficacia de las estatinas, cerca del 30% de los pacientes que las emplean tienen dificultades en alcanzar los objetivos terapéuticos por motivos que tienen que ver con la variabilidad en la respuesta, el ajuste inadecuado de las dosis, baja adhesión y efectos adversos en dosis altas. De toda esta familia terapéutica la rosuvastatina es la más eficaz y segura debido a su alta hidrofilicidad, hepatoselectividad y baja biodisponibilidad sistémica.

CC en base al informe:
Pharmacokinetic and Pharmacodynamic Interaction Between Ezetimibe and Rosuvastatin in Healthy Male Subjects. Drug Design, Development and Therapy, 2017
07/06/2021
Diabetes y Revascularización Coronaria

Uno de cada tres pacientes no diabéticos sometidos a intervención coronaria percutánea con stents liberadores de fármacos presenta anormalidades en el metabolismo de la glucosa, asociadas de manera independiente con un aumento de 4 veces en el riesgo de eventos vasculares luego del procedimiento de revascularización.

CC en base al informe:
“Silent” Diabetes and Clinical Outcome After Treatment With Contemporary Drug-Eluting Stents. The BIO-RESORT Silent Diabetes Study. JACC. Cardiovascular Interventions, 2018
07/06/2021
Rivaroxabán

El rivaroxabán inhibe de manera directa, selectiva y reversible el factor Xa, en tanto que no ejerce acción alguna sobre las plaquetas. Suele ser bien tolerado y su efecto es predecible, lo que hace innecesaria la monitorización de su acción. Su pico de acción se produce entre la primera y la cuarta hora luego de la administración y dura de 5 a 12 horas. Su absorción en el tubo digestivo es rápida y completa. Los alimentos no afectan de manera significativa su absorción. Una vez en plasma, se metaboliza a través del sistema enzimático citocromo P450 3A4. Se excreta por vía renal y biliar. Su vida media es de 5 a 9 horas.

CC en base al informe:
Role of Rivaroxaban in the Management of Atrial Fibrillation: Insights from Clinical Practice. Vasc Health Risk Manag, 2018
07/06/2021
Diabetes y enfermedad coronaria

Existe una relación clara entre la diabetes y la enfermedad coronaria, ya que esta es un factor de riesgo reconocido y el 30% de los pacientes con enfermedad coronaria son diabéticos. En comparación con los pacientes sin diabetes, los pacientes con esta enfermedad y síndrome coronario agudo presentan riesgo de muerte 1.8 vez mayor y riesgo de infarto 1.4 vez mayor a los 2 años. En particular, los pacientes diabéticos dependientes de insulina tienen pronóstico adverso.

CC en base al informe:
Antiplatelet Treatment in Diabetic Patients with Acute Coronary Syndrome Undergoing Percutaneous Coronary Intervention: A GReek AntiPlatElet Registry Substudy. Coron Artery Dis, 2018
07/06/2021
Deficiencia de Vitamina D, Raza Negra y Enfermedad Cardiovascular

La deficiencia de vitamina D se asoció con los factores de riesgo cardiovascular, la mortalidad cardiovascular, el accidente cerebrovascular y la enfermedad arterial periférica. Los afroamericanos tienen predisposición a deficiencia de vitamina D y, justamente, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en este grupo racial.

CC en base al informe:
Dose responses of vitamin D3 supplementation on arterial stiffness in overweight African Americans with vitamin D deficiency: A placebo controlled randomized trial.. PLoS Med, 2017
07/06/2021
Cadena de eventos la enfermedad cardiovascular

La morbilidad y la mortalidad cardiovascular consisten en una cadena de eventos relacionados entre sí, que comienza con la presencia de factores de riesgo, como hipertensión, diabetes y dislipidemia, y evoluciona con manifestaciones clínicas, como infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal crónica, entre otras.

CC en base al informe:
Comparative Assessment of Angiotensin Receptor Blockers in Different Clinical Settings. Vasc Health Risk Manag, 2009
07/06/2021
Atletas con Enfermedad Cardíaca

En 2015, el American College of Cardiology, la American Heart Association, y la Heart Rhythm Society han establecido nuevas recomendaciones para los atletas con enfermedad cardiovascular franca. En este contexto, ciertas entidades, por ejemplo el síndrome de QT prolongado y la presencia de desfibriladores cardioversores, no representan per se contraindicaciones absolutas para la continuidad de la actividad deportiva.

CC en base al informe:
Competitive Sport Participation Among Athletes with Heart Disease: A Call for a Paradigm Shift in Decision Making.. Circulation, 2017
07/06/2021
Índice de hiperemia reactiva

El índice de hiperemia reactiva evalúa la función endotelial mediante la cuantificación de los cambios de flujo mediados por el endotelio en el tono vascular, provocados por una oclusión de 5 minutos de la arteria braquial (usando un manguito de presión arterial estándar). Cuando se libera el manguito, el aumento en el flujo circulatorio causa la dilatación mediada por el flujo dependiente del endotelio. Cuando se calcula la relación posoclusión:preoclusión se proporciona el índice de hiperemia reactiva. El umbral para un buen resultado es 1.67 o superior.

CC en base al informe:
High-Dose Atorvastatin versus Moderate Dose on Early Vascular Protection after ST-Elevation Myocardial Infarction. Drug Design, Development and Therapy, 2017
07/06/2021
Enfermedades Cardíacas Congénitas

Las enfermedades cardíacas congénitas (ECC) son una de las principales causas de mortalidad infantil, con una prevalencia del 0.8% de los nacimientos. Además, entre un 0.1% y un 0.2% de los nacimientos tienen ECC críticas, definidas como ECC mortales o que requieren una intervención en el período neonatal.

CC en base al informe:
Pulse Oximetry and Auscultation for Congenital Heart Disease Detection. Pediatrics, 2017
07/06/2021
Antiinflamatorios no Esteroides

Un metanálisis bayesiano con los datos individuales de los enfermos de cuatro registros indica que todos los antiinflamatorios no esteroides (AINE), incluido el naproxeno, se asocian con riesgo aumentado de infarto agudo de miocardio. El riesgo asociado con el celecoxib es similar al de los AINE convencionales, pero más bajo en comparación con el rofecoxib.

CC en base al informe:
Risk of Acute Myocardial Infarction with NSAIDs in Real World Use Bayesian Meta-Analysis of Individual Patient Data. Br Med J, 2017
07/06/2021
Aterosclerosis Subclínica

En la mitad de los participantes de mediana edad del Progression of Early Subclinical Atherosclerosis (PESA) se encontró aterosclerosis subclínica, en ausencia de factores convencionales de riesgo cardiovascular, un fenómeno que sugiere la participación de otros factores en la aparición de la enfermedad vascular aterosclerótica. El colesterol asociado a las lipoproteínas de baja densidad, en los niveles considerados normales en la actualidad, se asoció de manera independiente con la presencia y la magnitud de la aterosclerosis subclínica.

CC en base al informe:
Normal LDL-Cholesterol Levels Are Associated with Subclinical Atherosclerosis in the Absence of Risk Factors. J Am Coll Cardiol, 2017
Retrocede 10 páginas 31  32  33  34  35 36  37  38  39  40  Avanza 10 páginas
ua80817