Conceptos Categóricos

Cardiología

07/06/2021
Controversias en la Aplicación Intracardíaca de Amiodarona

Los efectos protectores de este fármaco durante la ablación han sido descritos por numerosos autores. También, se ha informado que la administración periprocedimental de amiodarona puede incrementar la recurrencia tardía de fibrilación auricular al enmascarar zonas desencadenantes.

CC en base al informe:
Clinical Efficacy of Irrigated Catheter Application of Amiodarone During Ablation of Persistent Atrial Fibrillation. Clin Cardiol, 2017
07/06/2021
Infarto Agudo de Miocardio y Riesgo de Cáncer

Los pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) tienen riesgo aumentado de presentar diversos tipos de cánceres, posiblemente por la presencia de factores de riesgo compartidos. En el Tromsø Study se comprobó riesgo particularmente alto de cáncer en los primeros 6 meses y después de los 3 años del IAM; el riesgo fue más alto en las mujeres.

CC en base al informe:
Myocardial Infarction and Future Risk of Cancer in the General Population - The Troms0 Study. Eur. J. Epidemiol., 2017
07/06/2021
Infarto Agudo de Miocardio

Los resultados de un metanálisis sugieren que la intervención coronaria percutánea de todos los vasos comprometidos, en un único procedimiento, sería la estrategia preferida de intervención en los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST y enfermedad de múltiples vasos.

CC en base al informe:
Meta-Analysis of Culprit-Only Versus Multivessel Percutaneous Coronary Intervention in Patients with ST-Segment Elevation Myocardial Infarction and Multivessel Coronary Disease. Am J Cardiol, 2017
07/06/2021
Fibroblastos e infarto

Los fibroblastos son las células productoras de la matriz extracelular del corazón, que preservan la geometría y la función ventricular normal. En el área infartada, los fibroblastos responden al estímulo de las especies reactivas de oxígeno y de la interleuquina 1. En principio, se inhibe la producción de miofibroblastos, que favorece la degradación de la matriz extracelular. Luego, en la fase proliferativa, los miofibroblastos expresan proteínas contráctiles.

CC en base al informe:
Immune Mechanisms in Heart Failure. Eur J Heart Fail, 2017
07/06/2021
Fibrilación e insuficiencia cardíaca

El pronóstico de los pacientes internados con insuficiencia cardíaca descompensada no difiere según la estrategia administrada de control de la fibrilación auricular.

CC en base al informe:
Fibrilación Auricular en Insuficiencia Cardíaca Aguda Descompensada: el Control del Ritmo o el Control de la Frecuencia ¿Cambian Algo en la Vida Real?. Revista del CONAREC, 2017
07/06/2021
Fibrinólisis y Antihipertensivos

Se conoce muy poco sobre los efectos de los antihipertensivos sobre el sistema fibrinolítico. El descenso agudo de la presión arterial no mejora la liberación de este marcador, aunque sí lo hace un tratamiento crónico con inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina o con beta-bloqueantes.

CC en base al informe:
Nebivolol, But Not Metoprolol, Treatment Improves Endothelial Fibrinolytic Capacity in Adults with Elevated Blood Pressure. J Am Heart Assoc, 2017
07/06/2021
Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles

Las neoplasias y las enfermedades cardiovasculares tienen numerosos factores de riesgo en común y suelen desarrollarse de forma concomitante en el mismo individuo, a tal punto que el 30% de las muertes de pacientes oncológicos tienen una causa cardiovascular.

CC en base al informe:
Prevalencia e Incidencia tras el Alta Hospitalaria de Neoplasias en Pacientes con Síndrome Coronario Agudo. Rev Esp Cardiol, 2017
07/06/2021
Hipertensión Pulmonar

Un estudio demostró que la tasa de mortalidad anual de la hipertensión arterial pulmonar idiopática fue de 1.67 casos por millón de habitantes en la última década en la Argentina.

CC en base al informe:
Mortalidad por la Hipertensión Arterial Pulmonar Idiopática en la Argentina. Insuf. card., 2015
07/06/2021
Trombogénesis en el síndrome coronario agudo

En el síndrome coronario agudo, la formación del trombo está impulsada principalmente por las plaquetas, en condiciones de una alta deformación tangencial del endotelio.

CC en base al informe:
Duration of Dual Antiplatelet Therapy in Acute Coronary Syndrome. Heart, 2017
07/06/2021
Úlceras

Las úlceras de miembros inferiores requieren el control de los factores de riesgo o los trastornos subyacentes, la identificación de la etiología precisa y el tratamiento general y específico de cada cuadro.

CC en base al informe:
Evaluation and Management of Lower-Extremity Ulcers. N Engl J Med, 2017
07/06/2021
Rasgos clínicos de la hipersomnia idiopática

Los rasgos clínicos característicos de la hipersomnia idiopática son la somnolencia excesiva, el paciente es incapaz de mantenerse despierto en intervalos diurnos durante un mínimo de 3 meses (no experimenta cataplexia), un único episodio de sueño REM al inicio del sueño en la polisomnografía y en la prueba de latencia múltiple del sueño; valor promedio en esta prueba de 8 minutos o menos. En el registro de 24 horas de la polisomnografía, el paciente permanece dormido por un intervalo mayor de 11 horas.

CC en base al informe:
Narcolepsy and Other Central Hypersomnias. Continuum, 2017
07/06/2021
Efectos vasoprotectores y neuroprotectores de la vitamina D

Los efectos vasoprotectores de la vitamina D comprenden el enlentecimiento en la progresión de la aterosclerosis, la promoción de la función endotelial, la supresión del sistema renina-angiotensina y la reducción del riesgo de hipertensión. Algunos de los efectos neuroprotectores de la vitamina D son su acción antioxidante, la regulación del calcio neuronal, el aumento de la conducción nerviosa y la detoxificación.

CC en base al informe:
Vitamin D Status, Hypertension and Ischemic Stroke a Clinical Perspective. Journal of Human Hypertension, 2015
07/06/2021
Prevalencia de hipertensión arterial

Se estima que al menos el 30% de la población adulta de los EE.UU. presenta hipertensión arterial, definida por un valor de presión arterial sistólica > 140 mm Hg, de presión arterial diastólica > 90 mm Hg o por recibir tratamiento con antihipertensivos.

CC en base al informe:
Hypertensive Emergency. Med Clin North Am, 2017
07/06/2021
Consecuencias Sistémicas de la Apnea

El colapso por repetición de las vías aéreas superiores y las alteraciones en el intercambio gaseoso provocan interrupción del sueño, y los cambios en el sistema autónomo simpático provocan alteraciones de la presión sanguínea, liberación de mediadores de inflamación, lipolisis, insulino resistencia y remodelado cardíaco.

CC en base al informe:
Sleep Apnea and Cardiovascular Disease: Lessons from Recent Trials and Need for Team Science. Circulation, 2017
07/06/2021
Diferenciación entre Hipertensión Pulmonar Tipo 1 de Tipo 2

La presencia de IC-FEP dificulta la diferenciación de HP tipo 1 de HP tipo 2. En estos casos, el médico deberá emplear una prueba dinámica, ya sea como ejercicio o como sobrecarga de fluido.

CC en base al informe:
Treatment of Pulmonary Hypertension with Left Heart Disease: A Concise Review. Vasc Health Risk Manag, 2017
07/06/2021
Diuréticos

El uso de diuréticos es un pilar fundamental del tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca. En caso de sobrecarga de volumen, los diuréticos permiten lograr una mejoría sintomática y de la calidad de vida. No obstante, aún se discuten las consecuencias del tratamiento con diuréticos en cuanto a la mortalidad, la función cardíaca y la progresión de la enfermedad. Se recomienda que el uso de diuréticos en los pacientes con insuficiencia cardíaca sea criterioso. Esto incluye la administración de una dosis eficaz mínima, la evaluación periódica del equilibrio electrolítico y la continuidad del tratamiento solo en los casos necesarios.

CC en base al informe:
Use of Diuretics in the Treatment of Heart Failure in Older Adults. Heart Fail Clin, 2017
07/06/2021
Procesos Subyacentes al Aumento de Troponina T luego del Ejercicio Físico.

Existen diversas hipótesis respecto de las causas del aumento de los niveles de troponina T en personas sanas luego del ejercicio físico. Entre ellas, la presencia de una isquemia miocárdica reversible, necrosis de miocitos, recambio alterado de cardiomiocitos, aumento en la apoptosis o en la permeabilidad de la membrana plasmática del miocito, liberación de los productos de degradación de la troponina y de vesículas celulares.

CC en base al informe:
Evaluation of Serial High Sensitivity Troponin T Levels in Individuals Without Overt Coronary Heart Disease Following Exercise Stress Testing. Heart Lung Circ, 2017
07/06/2021
Fibrilación Auricular

La mayoría de los pacientes con fibrilación auricular requieren tratamiento farmacológico. El abordaje inicial incluye la consideración de los beneficios y la probabilidad de lograr un ritmo sinusal. En la mayoría de los casos, el control de la frecuencia cardíaca no resulta inferior al control del ritmo cardíaco. En ausencia de sintomatología, se recomienda aplicar un abordaje destinado a controlar la frecuencia cardíaca. El control del ritmo cardíaco también es posible y, a largo plazo, mejora la calidad de vida de los pacientes, aunque debe considerarse la toxicidad potencial de algunas drogas antiarrítmicas.

CC en base al informe:
Pharmacological Therapy for Rate and Rhythm Control for Atrial Fibrillation in 2017. Heart Lung Circ, 2017
07/06/2021
Fármacos para el tratamiento antiagregante plaquetario combinado

El tratamiento antiagregante plaquetario combinado habitualmente se realiza con aspirina y con un antagonista del receptor P2Y12.

CC en base al informe:
Predicting the Risk of Bleeding During Dual Antiplatelet Therapy After Acute Coronary Syndromes. Heart, 2017
07/06/2021
Anticoagulantes y ACV

En los pacientes con fibrilación auricular que sobreviven a una hemorragia intracerebral el momento ideal para iniciar la terapia con anticoagulantes es alrededor de las 7 a 8 semanas luego del evento.

CC en base al informe:
Optimal Timing of Anticoagulant Treatment After Intracerebral Hemorrhage in Patients with Atrial Fibrillation. Stroke, 2017
Retrocede 10 páginas 31  32  33  34  35  36 37  38  39  40  Avanza 10 páginas
ua80817