Conceptos Categóricos
Pediatría
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/07/2022
Dieta Cetogénica en Epilepsia Mioclónica Atónica en Niños
La dieta cetégenica habría demostrado ser eficaz en niños con epilepsia mioclónica atónica. Un estudio informó que la respuesta a las tres principales medicaciones utilizadas fue del 26%, mientras que la dieta cetogénica habría sido eficaz en el 79% de los casos, más allá del momento de su indicación, lo que sugeriría que esta intervención debería ser considerada tempranamente.
CC en base al informe:
Use of Sulthiame as Add-on Therapy in Children with Myoclonic Atonic Epilepsy: A Study of 35 Patients.
Epilepsy & Behavior, 2022
07/07/2022
La administración de la dosis correcta de adrenalina
Según un estudio realizado en los Estados Unidos, el cambio en el protocolo de servicios de atención médica por el uso una jeringa de 1 ml para pequeñas dosis de adrenalina se asocia con una mejor tasa de administración de la dosis correcta de adrenalina sin disminuir la velocidad de entrega.
CC en base al informe:
Analysis of an Intervention for Emergency Medical Services Personnel to Reduce Epinephrine Dosing Errors in Infants.
JAMA Network Open, 2022
07/07/2022
El tratamiento con azitromicina
Según una investigación, el tratamiento con azitromicina desde el diagnóstico de fibrosis quística no redujo la extensión de la enfermedad pulmonar estructural a los 36 meses de edad; sin embargo, redujo la inflamación de las vías respiratorias, la morbilidad, incluidas las exacerbaciones pulmonares en el primer año de vida y las hospitalizaciones, y mejoró algunos resultados clínicos asociados con la enfermedad pulmonar por fibrosis quística.
CC en base al informe:
The Effect of Azithromycin on Structural Lung Disease in Infants with Cystic Fibrosis (COMBAT CF): A Phase 3, Randomised, Double-blind, Placebo-controlled Clinical Trial.
The Lancet Respiratory Medicine, 2022
04/07/2022
Mortalidad infantil
Según una investigación, en los países de ingresos bajos y medianos, la gran mayoría de las muertes de niños menores de 5 años ocurrieron antes de los 2 años de edad en todos los países entre niños y niñas y en hogares con los peores y mejores niveles de vida. Por lo tanto, la cobertura de intervenciones para reducir estas exposiciones adversas debe garantizarse durante el embarazo y los primeros 2 años después del nacimiento, que también es un período crucial para el desarrollo humano.
CC en base al informe:
Age Distribution of All-Cause Mortality among Children Younger Than 5 Years in Low- and Middle-Income Countries.
JAMA Network Open, 2022
24/06/2022
COVID-19 en pacientes pediátricos
No se pudo determinar si la edad y el sexo afectan el pronóstico de la enfermedad por coronavirus 2019 en pacientes pediátricos, en tanto las cardiopatías congénitas, las enfermedades pulmonares crónicas, los trastornos neurológicos, la obesidad, el síndrome inflamatorio multisistémico, la dificultad para respirar, el síndrome de distrés respiratorio agudo, la lesión renal aguda, los síntomas gastrointestinales y los niveles elevados de proteína C-reactiva y dímero D se asocian con pronóstico desfavorable en niños y adolescentes con COVID-19.
CC en base al informe:
Risk Factors for Poor Prognosis in Children and Adolescents with COVID-19: A Systematic Review and Meta-analysis.
EclinicalMedicine, 2021
23/06/2022
Exacerbaciones por Asma Potencialmente Mortales
La exacerbación por asma es potencialmente mortal si el paciente está somnoliento, confuso o con el tórax silente.
CC en base al informe:
Asthma Management and Prevention for Adults and Children Older than 5 Years. A Pocket Guide for Health Professionals.
Asthma Management and Prevention, 2021
21/06/2022
El virus sincitial respiratorio
Se estima que, en todo el mundo, en 2019 hubo 33 millones de episodios de infección aguda de las vías respiratorias inferiores asociadas con el virus sincitial respiratorio (VSR) (rango de incertidumbre [RI]: 25.4 a 44.6 millones), 3.6 millones de ingresos hospitalarios por infección aguda de las vías respiratorias inferiores asociada con el VSR (RI: 2.9 a 4.6 millones), 26 300 muertes hospitalarias por infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores asociadas con el VSR (RI: 15 100 a 49 100) y 101 400 muertes totales atribuibles al VSR (RI: 84 500 a 125 200) en niños de 0 a 60 meses.
CC en base al informe:
Global, Regional, and National Disease Burden Estimates of Acute Lower Respiratory Infections Due to Respiratory Syncytial Virus in Children Younger than 5 Years in 2019: A Systematic Analysis.
Lancet, 2022
14/06/2022
Fentanilo Intranasal
Un grupo de expertos recomendó fuertemente el uso del fentanilo intranasal en lugar de los opioides intravenosos para los pacientes pediátricos sin acceso intravenoso, dado la evidencia que lo respalda, su eficacia, facilidad de administración y aceptación por parte de los pacientes y los proveedores.
CC en base al informe:
Evidence-Based Guidelines for Prehospital Pain Management: Recommendations.
Prehosp Emerg Care, 2022
06/06/2022
Eficacia de la dosis de refuerzo de BNT162b2 en adolescentes
Según una investigación realizada en los Estados Unidos, entre los adolescentes de 12 a 15 años, el odds ratio ajustado para la dosis de refuerzo de BNT162b2 contra la infección sintomática por SARS-CoV-2 de 2 a 6.5 semanas después de la dosis fue de 0.29 (intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 0.24 a 0.35; eficacia de la vacuna estimada: 71.1%, IC 95%: 65.5% a 75.7%).
CC en base al informe:
Association of Prior BNT162b2 COVID-19 Vaccination with Symptomatic SARS-CoV-2 Infection in Children and Adolescents During Omicron Predominance.
JAMA, 2022
27/05/2022
Efecto de las infusiones de fenilefrina, metaraminol y norepinefrina:
Según una investigación realizada en China que comparó de manera directa el efecto de las infusiones de fenilefrina, metaraminol y norepinefrina en la prevención de la hipotensión materna relacionada con el estado ácido-base neonatal durante la anestesia espinal para la cesárea electiva, la presión arterial sistólica y la frecuencia cardíaca fueron relativamente estables y el pH normal de la arteria umbilical indicó una perfusión suficiente de la placenta en los 3 grupos.
CC en base al informe:
Comparison of Metaraminol, Phenylephrine, and Norepinephrine Infusion for Prevention of Hypotension During Combined Spinal-Epidural Anaesthesia for Elective Caesarean Section: A Three-Arm, Randomized, Double-Blind,
Non-Inferiority Trial.
Drug Design, Development and Therapy, 2022
06/06/2022
La vacuna de ARNm-1273 en niños
Según una investigación realizada en Estados Unidos y Canadá, la eficacia estimada de la vacuna de ácido ribonucleico mensajero (ARNm)-1273 fue del 88% (intervalo de confianza del 95%: 70 a 95.8) contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) en niños de 6 a 11 años, que se produjo 14 días o más después de la primera dosis, en un momento en que B.1.617.2 (delta) era la variante circulante dominante.
CC en base al informe:
Evaluation of mRNA-1273 Covid-19 Vaccine in Children 6 to 11 Years of Age.
N Engl J Med, 2022
24/05/2022
Apoyo a familias con un integrante enfermo
Los autores de una investigación que evaluó el impacto colateral que tiene la enfermedad de un individuo en sus familiares tanto a corto plazo como a largo plazo, proponen exigir una licencia pagada (u otro apoyo financiero) en caso de enfermedad de un familiar, exigir que las compañías de seguros reduzcan las barreras y las cargas para la atención, establecer y subsidiar más organizaciones de atención médica domiciliaria y supervisar las organizaciones de atención médica domiciliaria para asegurarse de que están cumpliendo con los estándares de atención establecidos.
CC en base al informe:
Illness in the Family and Shared Stress, Work, and Struggle.
JAMA Pediatrics, 2022
21/04/2022
Dosis de lacosamida
Según un estudio realizado en Japón, en general, la lacosamida es bien tolerada por los pacientes pediátricos con epilepsia, aunque puede ocurrir un empeoramiento de las convulsiones, con irritabilidad o somnolencia o sin estas. No se demostró relación entre la dosis de lacosamida y los efectos adversos causados por el tratamiento. Por lo tanto, la lacosamida debe usarse a la dosis máxima tolerable (que debe aumentarse gradualmente) en pacientes con un control insuficiente de las convulsiones.
CC en base al informe:
Clinical Impact of the Dose and Blood Concentration of Lacosamide in Japanese Pediatric Patients with Epilepsy: A Cohort Study.
Epilepsy & Behavior, 2022
20/04/2022
Lacosamida en niños con epilepsia
Según una investigación realizada en Japón, la monoterapia con lacosamida, además se ser eficaz, es segura en niños con epilepsia infantil con espigas centrotemporales (CECTS, por su sigla en inglés). Todos los pacientes (100%) continuaron el tratamiento con lacosamida durante el seguimiento. El 22% experimentó eventos adversos. El 17% de los pacientes presentó somnolencia y el 6% informó fatiga. Estos síntomas desaparecieron a las 4 semanas. No se observó alteración cognitiva durante el período de tratamiento de mantenimiento. No se informaron eventos adversos graves.
CC en base al informe:
Lacosamide Monotherapy for the Treatment of Childhood Epilepsy with Centrotemporal Spikes.
Brain & Development, 2022
19/04/2022
Reservas de ácido docosahexaenoico en el Embarazo
Las reservas de ácido docosahexaenoico aumentan en los depósitos de grasa materna en las etapas iniciales del embarazo y se transfieren por vía placentaria al final de éste, momento en el cual la acumulación de grasa fetal y el crecimiento cerebral se incrementan exponencialmente.
CC en base al informe:
Supplementation With 200 Mg/Day Docosahexaenoic Acid From Mid-Pregnancy Through Lactation Improves the Docosahexaenoic Acid Status of Mothers With a Habitually Low Fish Intake and of Their Infants.
Ann Nutr Metab, 2008
19/04/2022
Incidencia de efectos adversos de lacosamida:
Según una revisión de 83 estudios con 12 268 pacientes con epilepsia tratados con lacosamida, la incidencia total de efectos adversos de la lacosamida fue del 38.7%. La incidencia de interrupción del tratamiento por efectos adversos fue del 10.8%, y la incidencia de efectos adversos graves fue del 6.5%. Los efectos adversos de la lacosamida más frecuentes fueron sedación, mareos y fatiga.
CC en base al informe:
Safety and Tolerability of Lacosamide in Patients with Epilepsy: A Systematic Review and Meta-Analysis.
Front Pharmacol, 2021
29/03/2022
Medidas relacionadas con el control de la COVID-19
Según una investigación realizada en Inglaterra, medidas relacionadas con el control de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) también pueden impactar en la transmisión de otras enfermedades infecciosas específicas en la infancia y se han observado reducciones importantes en los ingresos hospitalarios por infecciones respiratorias, invasivas graves y prevenibles por vacunación en niños en Inglaterra. Estas reducciones se observaron en todos los subgrupos demográficos, incluidos los niños con comorbilidades preexistentes.
CC en base al informe:
Indirect Effects of the Covid-19 Pandemic on Childhood Infection in England: Population Based Observational Study.
Br Med J, 2022
25/03/2022
Efectos del propofol
El propofol muestra respuestas beneficiosas respiratorias y cardiovasculares que son atribuidas a los efectos del agente sobre los reflejos del músculo liso de la vía aérea.
CC en base al informe:
Incidence of Adverse Effects of Propofol for Procedural Sedation/Anesthesia in the Pediatric Emergency Population: A Systematic Review and Meta-Analysis.
Comput Math Methods Med, 2021
16/02/2022
Diabetes en los EE. UU.
Según una investigación efectuada en 2021, los casos de diabetes tipo 1 y tipo 2 en jóvenes menores de 19 años tuvo un aumento relativo del 45.1% y 95.3%, respectivamente, entre 2001 y 2017.
CC en base al informe:
Trends in Prevalence of Type 1 and Type 2 Diabetes in Children and Adolescents in the US, 2001-2017.
JAMA, 2021
04/05/2022
Drenaje posnasal en la rinitis no alérgica
El drenaje posnasal es uno de los síntomas de los pacientes con rinitis no alérgica que, con frecuencia, no se controla bien a pesar de la combinación de espráis nasales tópicos con actividad anticolinérgica.
CC en base al informe:
Rhinitis 2020: A Practice Parameter Update.
J Allergy Clin Immunol, 2020