Conceptos Categóricos
Pediatría
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
27/07/2023
Lacosamida
A diferencia de los bloqueantes de los canales de sodio, como la carbamazepina, la oxcarbazepina y la fenitoína, la lacosamida no parece agravar las convulsiones mioclónicas ni las crisis de ausencia en los casos de epilepsia mioclónica juvenil (EMJ). Esto puede deberse a que el mecanismo involucrado en la inactivación de los canales de sodio de la lacosamida es diferente al de los agentes anticonvulsivos bloqueantes de dichos canales. De hecho, la lacosamida no se considera un fármaco que exacerba las convulsiones en personas con convulsiones mioclónicas o crisis de ausencia, incluida la EMJ. No obstante, el uso de este medicamento debe considerarse de forma cuidadosa porque, en algunos pacientes, puede exacerbar las convulsiones mioclónicas y las crisis de ausencia.
CC en base al informe:
Two-year Efficacy of Lacosamide as Adjunctive Therapy for Generalized Tonic-clonic Seizures in Patients with Juvenile Myoclonic Epilepsy.
Brain & Development, 2023
22/07/2023
Disminución del resalte incisal
Se ha demostrado que existe una correlación moderada entre la disminución del resalte incisal con el cambio de la torsión pélvica durante el tratamiento temprano de ortodoncia.
CC en base al informe:
Relationship Between Back Posture and Early Orthodontic Treatment in Children.
Head Face Med, 2021
12/12/2023
Las microintervenciones de salud mental
Las microintervenciones de salud mental están demostrando ser un método eficaz para proporcionar a los adolescentes un alivio inmediato y a corto plazo de los síntomas y reducir los desequilibrios en la proporción de contenido de imagen corporal dañino y útil en las plataformas de redes sociales. Aunque las microintervenciones son un modelo de intervención prometedor, se necesita investigación adicional para conceptualizar cómo este modelo se puede integrar y mejorar un modelo de atención escalonada para enfoques digitales dirigidos a las preocupaciones corporales y alimentarias.
CC en base al informe:
Using Chatbot Technology to Improve Brazilian Adolescents’ Body Image and Mental Health at Scale: Randomized Controlled Trial.
JMIR Mhealth Uhealth, 2023
19/07/2023
Trastornos alimentarios y autolesiones entre las niñas
Las tasas de incidencia de trastornos alimentarios y autolesiones entre las niñas fueron más altas de lo esperado entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de marzo de 2022 en el Reino Unido. La incidencia observada de trastornos alimentarios fue 42.4% más alta de lo esperado para las niñas de 13 a 16 años, y 32.0% más alta de lo esperado para las niñas de 17 a 19 años, mientras que otros grupos de edad demostraron poca diferencia entre la incidencia observada y la esperada. Del mismo modo, el aumento en la incidencia de autolesiones fue impulsado por las niñas de 13 a 16 años, para quienes la incidencia observada fue 38.4% más alta de lo esperado.
CC en base al informe:
Temporal Trends in Eating Disorder and Self-harm Incidence Rates among Adolescents and Young Adults in the UK in the 2 Years Since Onset of the COVID-19 Pandemic: A Population-based Study.
The Lancet Child & Adolescent Health, 2023
24/07/2023
Lactobacillus reuteri no previene la diarrea
Una revisión sistemática de 9 ensayos controlados aleatorizados con 963 pacientes que procedían de diversos países/regiones demostró que la adición de Lactobacillus reuteri no tuvo un efecto preventivo significativo para la diarrea nosocomial, diarrea por rotavirus, diarrea relacionada con antibióticos y diarrea.
CC en base al informe:
A Systematic Review and Meta-analysis: The Therapeutic and Preventive Effect of Lactobacillus Reuteri DSM 17,938 Addition in Children with Diarrhea.
BMC Gastroenterol, 2023
10/07/2023
Bronquiolitis
La bronquiolitis es la causa principal de internación en niños menores de un año y la tasa más elevada se observa en menores de 4 meses. La presencia de bronquiolitis dentro de los 3 meses de vida constituye un factor de riesgo para internación y requerimiento de asistencia respiratoria.
CC en base al informe:
Factors Associated with Mild Bronchiolitis in Young Infants.
J Am Coll Emerg Physicians Open, 2023
05/07/2023
Virus sicitial respiratorio
Los autores de un estudio realizado en Italia, que buscó determinar el papel de la carga viral en las manifestaciones clínicas de la bronquiolitis aguda por virus sincitial respiratorio (VSR), destacaron que durante el período de inscripción iniciado en marzo de 2019, no se observaron diferencias significativas en las manifestaciones clínicas del VSR, pero la propagación del coronavirus 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) alteró la estacionalidad de la propagación del VSR y la edad de los niños infectados por este virus.
CC en base al informe:
Respiratory Syncytial Virus-Load Kinetics and Clinical Course of Acute Bronchiolitis in Hospitalized Infants: Interim Results and Review of the Literature.
Pathogens, 2023
01/07/2023
Trastornos gastrointestinales funcionales
Se trata de un grupo de patologías de alta prevalencia en los primeros meses de vida, que se producen en personas por lo demás sanas. Los más relevantes son la regurgitación, el cólico del lactante y el estreñimiento funcional. Todos ellos constituyen un desafío, debido al gran impacto en la calidad de vida de las familias y a la dificultad a la hora de instaurar un tratamiento adecuado. Es fundamental evaluar las señales de riesgo para realizar una adecua derivación a gastroenterología infantil en los casos que sea necesario.
CC en base al informe:
Management of the Most Common Functional Gastrointestinal Disorders in Infancy: The Middle East Expert Consensus.
Pediatr Gastroenterol Hepatol Nutr, 2021
29/11/2023
Tratamiento de náuseas y vómitos en el embarazo
Según un informe del American College of Obstetricians and Gynecologists, el tratamiento de las náuseas y los vómitos en el embarazo con vitamina B6 (piridoxina), sola o en combinación con doxilamina, es seguro y eficaz y se considera la terapia de primera línea. Se ha demostrado que esta terapéutica reduce los síntomas y la tasa de hospitalizaciones y no ejerce efectos teratogénicos.
CC en base al informe:
Nausea and Vomiting of Pregnancy.
American College of Obstetricians and Gynecologists, 2018
18/06/2023
Hospitalizaciones pediátricas vinculadas con patógenos virales respiratorios
Una investigación que comparó las hospitalizaciones pediátricas vinculadas con patógenos virales respiratorios indicó que en comparación con los niños con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés), el riesgo de ingreso en la unidad de cuidados intensivos fue mayor entre los niños con influenza (riesgo relativo: 1.97; intervalo de confianza del 95%: 1.22 a 3.19), mientras que el riesgo de neumonía, bronquiolitis, mayor duración de la estadía hospitalaria y necesidad de oxígeno fue mayor entre los niños con virus sincitial respiratorio.
CC en base al informe:
RSV, Influenza, and COVID-19 Hospitalizations in Children in Colorado During the 2021-2022 Respiratory Virus Season.
J Pediatr, 2023
14/02/2024
Fracturas en la Edad Pediátrica
Las fracturas en la edad pediátrica pueden ser un signo de fragilidad ósea subyacente que podrían predecir un mayor riesgo de fracturas en la edad adulta y se estima que aproximadamente el 50% de los niños tienen una o más fracturas antes de la adultez.
CC en base al informe:
Association of Serum 25(OH)Vit-D Levels With Risk of Pediatric Fractures: a Systematic Review and Meta-analysis.
Osteoporosis Int, 2021
06/06/2023
Vacunación secuencial con la vacuna triple viral y contra la fiebre amarilla
Un estudio que valoró la respuesta inmune vinculada con la administración conjunta e individual de la vacuna triple viral y la vacuna contra la fiebre amarilla en niños de 12 a 13 meses realizado en Misiones, Argentina, reportó que las tasas de seroconversión fueron más altas para el sarampión y la rubéola cuando las vacunas triple viral y contra la fiebre amarilla se administraron conjuntamente en comparación con cuando se administró la vacuna triple viral en segundo lugar en la serie secuencial. Estos hallazgos sugieren que la vacunación contra la fiebre amarilla y su respuesta inmune asociada afectan de forma notable la respuesta inmune a la vacuna triple viral cuando se administra 28 a 35 días después de la vacuna contra la fiebre amarilla.
CC en base al informe:
Immune Response to Co-administration of Measles, Mumps, and Rubella (MMR), and Yellow Fever Vaccines: A Randomized Non-inferiority Trial Among one-year-old Children in Argentina.
BMC Infect Dis, 2023
05/06/2023
Estimulantes en el TDAH
Según una investigación, los estimulantes se suelen usar para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y evitan las consecuencias negativas asociadas con esta enfermedad, como los accidentes y la muerte. Además, se ha determinado que no incrementan el riesgo posterior de trastorno por consumo de alcohol o adicciones a otras sustancias. Por el contrario, el inicio de forma temprana e intensiva del tratamiento con estimulantes durante la infancia reduce el riesgo de desarrollar trastorno por consumo de alcohol.
CC en base al informe:
Alcohol use Disorders and ADHD.
Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 2021
31/05/2023
Estudios de laboratorio más asociados con la hipertensión secundaria en niños y adolescentes
Los estudios de laboratorio más asociados con la hipertensión secundaria en niños y adolescentes son la microalbuminuria (sensibilidad: 0.13; especificidad: 0.99; cociente de verosimilitud: 13 [intervalo de confianza del 95%: 3.1 a 53]) y la concentración sérica de ácido úrico de 5.5 mg/dl o inferior (rango de sensibilidad: 0.70 a 0.73; rango de especificidad: 0.65 a 0.89; rango de cociente de verosimilitud: 2.1 a 6.3).
CC en base al informe:
Does This Child with High Blood Pressure Have Secondary Hypertension? The Rational Clinical Examination Systematic Review.
JAMA, 2023
27/05/2023
Ingestión de sustancias ilícitas entre niños pequeños
En los Estados Unidos hubo un aumento inmediato del 25.6% (intervalo de confianza del 95%: 13.2% a 39.4%) en las ingestiones generales de sustancias ilícitas entre niños pequeños al inicio de la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) en comparación con el período prepandémico, que se atribuyó a las ingestiones de cannabis, opioides y etanol; seguido de un aumento relativo mensual sostenido del 1.8% (intervalo de confianza del 95%: 1.1% a 2.4%) en comparación con las tendencias prepandémicas en las ingestiones generales que se debieron a los opioides.
CC en base al informe:
Ingestion of Illicit Substances by Young Children Before and During the COVID-19 Pandemic.
JAMA Network Open, 2023
29/05/2023
Persistencia del TDAH
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico que suele detectarse por primera vez en la edad pediátrica y que persiste en la edad adulta en aproximadamente el 50% de los casos.
CC en base al informe:
Variable Patterns of Remission From ADHD in the Multimodal Treatment Study of ADHD.
Am J Psychiatry, 2022
22/05/2023
Síndrome de abstinencia neonatal de opioides
Los resultados de un estudio realizado en los Estados Unidos demuestran un mayor riesgo de síndrome de abstinencia neonatal de opioides entre los recién nacidos con exposición en el útero a oxicodona, metadona, morfina e hidromorfona en comparación con los recién nacidos de madres que tuvieron una exposición acumulada similar a la hidrocodona. Estos hallazgos pueden ayudar a los prescriptores a seleccionar opioides para el control del dolor en las últimas etapas del embarazo.
CC en base al informe:
Characteristics of Prescription Opioid Analgesics in Pregnancy and Risk of Neonatal Opioid with drawal Syndrome in Newborns.
JAMA Network Open, 2022
17/05/2023
Vacuna contra el dengue
Un estudio que evaluó la eficacia de la vacuna TAK-003 contra el dengue reportó que 13 380 participantes en el grupo TAK-003 y 6 687 en el grupo placebo recibieron al menos una dosis de TAK-003 o placebo entre septiembre de 2016 y marzo de 2017. Aproximadamente 57 meses después de la primera dosis, 442 participantes (3.3%) en el grupo TAK-003 y 547 (8.2%) en el grupo placebo experimentaron al menos un episodio de dengue confirmado virológicamente. No se observaron coinfecciones de múltiples serotipos. Cinco participantes (0.04%) en el grupo TAK-003 y trece (0.19%) en el grupo placebo experimentaron dos episodios de dengue confirmado durante este período de tiempo, lo que resultó en un riesgo relativo del episodio posterior de dengue confirmado frente a placebo de 0.19 (intervalo de confianza del 95%: 0.07 a 0.54) según el conjunto de seguridad, y 0.48 (intervalo de confianza del 95%: 0.17 a 1.32) según la población de participantes que habían experimentado al menos un episodio de dengue confirmado.
CC en base al informe:
Effect of the Tetravalent Dengue Vaccine TAK-003 on Sequential Episodes of Symptomatic Dengue.
Am J Trop Med Hyg, 2023
22/05/2023
Prevención de la muerte o sepsis materna en mujeres que planean parto vaginal
Un ensayo clínico que evaluó el efecto de una dosis oral única de azitromicina en mujeres en trabajo de parto que estaban planeando un parto vaginal reportó que la incidencia de sepsis o muerte materna fue menor en el grupo de azitromicina que en el grupo de placebo (1.6% frente a 2.4%), con un riesgo relativo de 0.67 (intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 0.56 a 0.79; p < 0.001), pero la incidencia de muerte fetal o muerte o sepsis neonatal fue similar (10.5% frente a 10.3%), con un riesgo relativo de 1.02 (IC 95%: 0.95 a 1.09; p = 0.56).
CC en base al informe:
Azithromycin to Prevent Sepsis or Death in Women Planning a Vaginal Birth.
N Engl J Med, 2023
02/05/2023
Administración adecuada de antimicrobianos
Los autores de una investigación concluyeron que los programas de administración adecuada de antimicrobianos en niños de países de ingresos bajos y medianos que incluyeron la educación del personal clínico tuvieron éxito en la reducción de la tasa de prescripción, y los que se adaptaron a las estructuras existentes, como los algoritmos de decisión clínica, se implementaron con éxito y lograron resultados positivos. Se debe tener cuidado de no suponer que las intervenciones de administración de antimicrobianos que tienen éxito en países de ingresos altos son automáticamente aplicables a países de ingresos bajos y medianos.
CC en base al informe:
The Impact of Antimicrobial Stewardship in Children in Low- and Middle-income Countries
A Systematic Review.
Pediatr Infect Dis J, 2022