Conceptos Categóricos

Oncología

07/06/2021
Glipican-3 y Mesotelina

El glipican-3 y la mesotelina son candidatos atractivos para el tratamiento del cáncer de hígado, dado que muestran una alta expresión en el carcinoma hepatocelular y el colangiocarcinoma, respectivamente.

CC en base al informe:
Advances in Liver Cancer Antibody Therapies: A Focus on Glypican-3 and Mesothelin. Biodrugs, 2011
07/06/2021
Bevacizumab en el Cáncer de Mama

Aunque los resultados del primer estudio - Eastern Cooperative Oncology Group 2100 - sugirieron una duplicación de la supervivencia libre de progresión en las enfermas con cáncer de mama tratadas con bevacizumab y quimioterapia, el beneficio no pudo confirmarse en estudios posteriores.

CC en base al informe:
Benefit-Risk Assessment of Bevacizumab in the Treatment of Breast Cancer. Drug Saf, 2012
07/06/2021
Síndromes Paraneoplásicos Neurológicos

Los síndromes paraneoplásicos neurológicos se asocian con enfermedades malignas, pero no son causados por el tumor en sí mismo, por las metástasis o por el tratamiento antineoplásico. El diagnóstico precoz es esencial en términos terapéuticos. En este contexto, la búsqueda de anticuerpos contra antígenos onconeurales es de gran utilidad.

CC en base al informe:
Paraneoplastic Neurologic Syndrome: A Practical Approach. Ann Indian Acad Neurol, 2012
07/06/2021
Cáncer de Próstata de Alto Riesgo

De acuerdo con las recomendaciones de la National Comprehensive Cancer Network, se propone que los pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo o muy alto riesgo sean tratados mediante radioterapia externa en dosis convencionales, en combinación con terapia de privación de andrógenos a largo plazo.

CC en base al informe:
External-Beam Radiation Therapy and High-Dose Rate Brachytherapy Combined With Long-Term Androgen Deprivation Therapy in High and Very High Prostate Cancer: Preliminary Data on Clinical Outcome. Int J Radiat Oncol Biol Phys, 2012
07/06/2021
Antineoplásicos y Trombocitopenia

La trombocitopenia asociada con la quimioterapia es una complicación frecuente (21.8% de los casos), aunque sus consecuencias clínicas todavía no se conocen con precisión. La elevada incidencia de trombocitopenia aislada en los enfermos tratados con oxaliplatino o con gemcitabina sugiere la participación de mecanismos inmunológicos.

CC en base al informe:
Thrombocytopenia in Adult Cancer Patients Receiving Cytotoxic Chemotherapy: Results from a Retrospective Hospital Based Cohort Study. Drug Saf, 2011
07/06/2021
Cáncer de Cabeza y Cuello

La mayor parte de los cánceres de cabeza y cuello son carcinomas de células escamosas. El tabaco y el alcoholismo se consideran los agentes causales más importantes. No obstante, la asociación entre papilomavirus humano y carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello está siendo investigada desde hace varias décadas.

CC en base al informe:
Human Papilloma Virus: A New Risk Factor in a Subset of Head and Neck Cancers. J Cancer Res Ther, 2011
07/06/2021
Hormonas Sexuales y Cáncer de Cabeza y Cuello

El cáncer de cabeza y cuello es cada vez más frecuente en todo el mundo; en el proceso tumoral participan múltiples mecanismos, todavía poco comprendidos. Las hormonas sexuales podrían tener cierto papel pero se requiere más investigación para establecer conclusiones definitivas al respecto.

CC en base al informe:
Sex Hormones in Head and Neck Cancer: Current Knowledge and Perspectives. Clinical Cancer Investigation Journal, 2012
07/06/2021
Azacitidina en Pacientes con Síndromes Mielodisplásicos

En el 65% de los pacientes la recaída hematológica final tras una respuesta inicial no puede evitarse. Sin embargo, el tiempo hasta la recaída se prolonga en aproximadamente 6 meses, lo que refuerza el potencial de la azacitidina para evitar o al menos retrasar la recaída en pacientes con síndromes mielodisplásicos en estadio avanzado.

CC en base al informe:
Azacitidine for Treatment of Imminent Relapse in MDS or AML Patients After Allogeneic HSCT: Results of the RELAZA Trial. Leukemia, 2012
07/06/2021
Agentes Hipometilantes y Síndromes Mielodisplásicos

Un subgrupo de pacientes con síndromes mielodisplásicos se caracteriza por la presencia de un fenotipo de hipermetilación, asociado con un mal pronóstico. Este fenómeno y la actividad terapéutica demostrada de los agentes hipometilantes, 5-azacitidina y decitabina, ha conducido a su aprobación para el tratamiento en los casos de alto riesgo.

CC en base al informe:
Treatment of Higher-Risk Myelodysplastic Syndrome. Semin Oncol, 2011
07/06/2021
Cáncer de Laringe

La terapia del cáncer laríngeo localmente avanzado se fundamenta en la radioterapia y la quimioterapia, dado que este esquema puede optimizar el control local de la enfermedad y mejorar la supervivencia.

CC en base al informe:
Successful Closure of Pharyngo-Cutaneous and Phayryngo-Tracheal Fistulas Using Removable Hypopharyngeal Stent After Laryngectomy for Laryngeal Carcinoma. Saudi J Gastroenterol, 2012
07/06/2021
Rentabilidad del Tratamiento con Geftinib

Según los resultados de un modelo farmacoeconómico, el rastreo genético para la detección de mutaciones asociadas con la activación del receptor del factor de crecimiento epidérmico y la terapia dirigida con gefitinib, en los enfermos portadores de dichas mutaciones, podría transformarse en el abordaje estándar para el adenocarcinoma de pulmón en estadio avanzado.

CC en base al informe:
Cost-Effectiveness of Epidermal Growth Factor Receptor Mutation Testing and First-Line Treatment With Gefitinib for Patients With Advanced Adenocarcinoma of the Lung. Cancer, 2012
07/06/2021
Menopausia Quirúrgica

En alrededor de la octava parte de las mujeres de más de 55 años se realiza una ooforectomía bilateral antes de la menopausia natural. Este procedimiento se efectúa en el contexto de la terapia o la profilaxis del carcinoma de ovario y, en general, se lleva a cabo junto con la histerectomía.

CC en base al informe:
Impact of Surgical Menopause on Lipid and Bone Metabolism.. Climacteric, 2011
07/06/2021
Azacitidina y Estimulantes de la Eritropoyesis

La mejoría hematológica eritroide es de 44% en pacientes con síndromes mielodisplásicos de alto riesgo que reciben azacitidina y agentes estimulantes de la eritropoyesis, contra 27% en los enfermos que reciben azacitidina sola. La tasa de supervivencia alcanza de 19.6 meses y 11.8 meses, respectivamente.

CC en base al informe:
Does Addition of Erythropoiesis Stimulating Agents Improve the Outcome of Higher-Risk Myelodysplastic Syndromes Treated With Azacitidine?. Leuk Res, 2012
07/06/2021
Tratamiento con Azacitidina en Pacientes Ancianos con Síndromes Mielodisplásicos

Existen pocos datos acerca de la seguridad y la eficacia de la azacitidina en la práctica clínica habitual fuera de los estudios clínicos. La tasa de supervivencia promedio en estos pacientes con síndromes mielodisplásicos (SMD) > 65 años, no seleccionados, tratados con azacitidina, fue de 16.4 meses. Los resultados de este trabajo demuestran la eficacia y el perfil de seguridad aceptable de la azacitidina en los pacientes de edad avanzada con SMD.

CC en base al informe:
5-Azacitidine Efficacy and Safety in Patients Aged > 65 Years with Myelodysplastic Syndromes Outside Clinical Trials. Leuk Lymphoma, 2012
07/06/2021
Pronóstico de la Carcinomatosis Peritoneal

De acuerdo con los resultados de estudios multicéntricos, la mediana de supervivencia de los enfermos con diseminación peritoneal del cáncer colorrectal es menor que la de los pacientes sin esta complicación cuando son sometidos a quimioterapia sistémica.

CC en base al informe:
Factors Dictating Outcomes in Patients with Colorectal Cancer and Peritoneal Carcinomatosis: Selection, Resection, or Convection. J Clin Oncol, 2012
07/06/2021
Cáncer de pulmón de células no pequeñas

Tres de cada cuatro pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas presentan enfermedad localmente avanzada o metastásica al momento del diagnóstico. Las normativas actuales recomiendan terapias combinadas basadas en platino como primera línea de tratamiento, las cuales brindan una tasa de respuesta del 20% al 40%, con una mediana de supervivencia total de 7 a 12 meses.

CC en base al informe:
Maintenance Therapy With Pemetrexed Plus Best Supportive Care Versus Placebo Plus Best Supportive Care After Induction Therapy with Pemetrexed Plus Cisplatin for Advanced Non-Squamous Non-Small-Cell Lung Cancer (PARAMOUNT):. Lancet Oncol, 2012
07/06/2021
Obesidad y Cáncer de Endometrio

La obesidad aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular, de diabetes y cáncer. El mayor índice de masa corporal se relaciona con un riesgo considerablemente más alto de cáncer de endometrio, como consecuencia del aumento de los estrógenos y de otros trastornos metabólicos asociados con la obesidad.

CC en base al informe:
Understanding Obesity and Endometrial Cancer Risk: Opportunities for Prevention. Am J Obstet Gynecol, 2011
07/06/2021
Cáncer de Mama

A pesar de los progresos en el tratamiento del cáncer de mama, muchas pacientes progresan a enfermedad metastásica. La elección de la terapia para el cáncer de mama metastásico depende tanto de las características de la paciente como del tipo de tumor. Las opciones incluyen terapia endocrina, quimioterapia y terapia biológica dirigida a un blanco específico.

CC en base al informe:
Bevacizumab: A Review of its Use in Combination with Paclitaxel or Capecitabine as First-Line Therapy for HER2-Negative Metastatic Breast Cancer. Drugs, 2011
07/06/2021
Alendronato y Cáncer

En un estudio de cohorte, de tipo abierto, se encontró que las mujeres posmenopáusicas tratadas con alendronato no tuvieron un riesgo aumentado de presentar cáncer de esófago. Es más, el riesgo de mortalidad por cáncer esofágico se redujo a corto plazo en las usuarias de alendronato.

CC en base al informe:
Esophageal and Gastric Cancer Incidence and Mortality in Alendronate Users. J Bone Miner Res, 2012
07/06/2021
Tratamiento Hormonal del Cáncer de Próstata

La supresión de andrógenos es un tratamiento muy potente que puede ayudar a controlar las neoplasias que recurren después de la terapia primaria o que se consideran de alto riesgo al momento de la presentación.

CC en base al informe:
Prostate Cancer Therapy: Finding the Right Balance. Lancet Oncol, 2012
Retrocede 10 páginas 31  32  33  34  35  36  37  38  39 40  Avanza 10 páginas
ua80817