Conceptos Categóricos

Oncología

07/06/2021
Mutaciones en el Adenocarcinoma Pulmonar

En un pequeño grupo de pacientes con carcinoma de pulmón, se ha informado la participación de la quinasa del linfoma anaplásico (ALK) en la oncogénesis. En estos casos, una inversión en el brazo corto del cromosoma 2 desencadena enlaces entre los primeros exones del gen EML4 con el extremo 3' del gen ALK.

CC en base al informe:
Histologic Subtypes, Immunohistochemistry, FISH or Molecular Screening for the Accurate Diagnosis of ALK-Rearrangement in Lung Cancer: A Comprehensive Study of Caucasian Non-Smokers. Lung Cancer, 2011
07/06/2021
Metástasis Ganglionares en el Adenocarcinoma de Endometrio

En las enfermas con adenocarcinoma de endometrio, el compromiso del espacio linfovascular y la invasión glandular cervical y del estroma cervical son factores predictivos de metástasis de los ganglios linfáticos pelvianos. El modelo que considera estos parámetros se asocia con un valor predictivo negativo del 96.3% y una especificidad del 68.4%.

CC en base al informe:
The Novel Criteria for Predicting Pelvic Lymph Node Metastasis in Endometrioid Adenocarcinoma of Endometrium. Gynecol Oncol, 2012
07/06/2021
Resistina en el Cáncer de Mama

La expresión de resistina en el cáncer de mama se vincula con el estadio tumoral más avanzado y con un pronóstico más desfavorable. Por ende, la resistina podría ser un factor predictivo de evolución y un marcador para la estratificación de la terapia hormonal.

CC en base al informe:
Resistin Expression in Breast Cancer Tissue as a Marker of Prognosis an dHormone Therapy Stratification. Gynecol Oncol, 2012
07/06/2021
Cáncer de Pulmón de Células no Pequeñas

Si bien la quimioterapia de segunda línea se ha relacionado con mayor supervivencia global, hasta el 50% de los pacientes que completan una terapia de primera línea no pueden acceder a un tratamiento posterior, en general como consecuencia de progresión tumoral significativa, rápido deterioro del estado general o ambos procesos.

CC en base al informe:
Personalized Choice of Maintenance Therapies in Non-Small-Cell Lung Cancer. Curr Oncol, 2012
07/06/2021
Metástasis Óseas del Cáncer de Próstata

En pacientes con cáncer de próstata, la cuantificación del compromiso óseo atribuible a las metástasis no es tarea sencilla por diversos motivos, especialmente por la confusión que genera la respuesta osteoblástica en la interpretación de los resultados. El índice óseo centellográfico, calculado en forma manual o automática, podría ser de utilidad.

CC en base al informe:
Objective Evaluation of Bone Metastases in Prostate Cancer: To What End?. Eur Urol, 2012
07/06/2021
Biopsia de Próstata

A pesar de sus probados beneficios, la detección sistemática para el cáncer de próstata también puede causar daños potenciales, como es el caso de la realización de biopsias innecesarias a causa de un resultado falso positivo o el sobrediagnóstico de lesiones de escasa malignidad.

CC en base al informe:
Infectious Complications and Hospital Admissions after Prostate Biopsy in a European Randomized Trial. J Urol, 2012
07/06/2021
Pesquisa de Cáncer Cervical

La implementación de la pesquisa mediante técnicas de tinción de Papanicolaou (PAP) se ha asociado con una reducción relevante de la prevalencia del cáncer de cuello uterino. Sin embargo, se admite como limitación de esta estrategia a la variabilidad de la sensibilidad del PAP en relación con la edad de las pacientes.

CC en base al informe:
Primary High-Risk HPV Screening for Cervical Cancer in Post-Menopausal Women. Gynecol Oncol, 2012
07/06/2021
CA 19-9 en los Carcinomas Uroteliales

Los niveles séricos del CA 19-9 reflejan la agresividad de los carcinomas uroteliales; casi invariablemente aumentan en los pacientes con enfermedad metastásica y en los enfermos con tumores invasivos. Por su baja sensibilidad, sin embargo, el marcador es de poca ayuda en términos del rastreo.

CC en base al informe:
CA 19-9 as a Serum Marker in Urothelial Carcinoma. Urology Annals, 2012
07/06/2021
Lenalidomida más Dexametasona en el Mieloma Múltiple

En los enfermos con mieloma múltiple refractario o en recidiva, el tratamiento prolongado con lenalidomida más dexametasona es eficaz, se asocia con un perfil aceptable de seguridad y mejora algunos dominios de la calidad de vida, independientemente de la respuesta terapéutica. En la cohorte española de pacientes con MMRR, enrolados en el MM-018, el tratamiento prolongado con lenalidomida más dexametasona se asoció con índice de respuesta global y con supervivencia libre de progresión a los 2 años de 78% y 38%, respectivamente, porcentajes similares a los referidos en el análisis global de los estudios de fase III MM-009 y MM-010. La mediana del tiempo hasta la progresión fue de 13.3 meses, también semejante a la observada en los otros trabajos.

CC en base al informe:
Efficacy, Safety and Quality-of-Life Associated With Lenalidomide Plus Dexamethasone for the Treatment of Relapsed of Refractory Multiple Myeloma: The Spanish Experience. Leuk Lymphoma, 2012
07/06/2021
Leucemia Mielomonocítica Crónica

Se desconocen las tasas de prevalencia e incidencia de la leucemia mielomonocítica crónica, pero se estima que esta enfermedad representa alrededor del 10% de los casos de síndromes mielodisplásicos.

CC en base al informe:
Chronic Myelomonocytic Leukemia: 2012 Update on Diagnosis, Risk Stratification, and Management. Am J Hematol, 2012
07/06/2021
Talidomida

La talidomida es una droga empleada en la terapia del mieloma múltiple que se asocia con elevada actividad antitumoral mediada por diversos mecanismos, entre los que sobresalen la inhibición de la angiogénesis y de la síntesis de factor de necrosis tumoral alfa

CC en base al informe:
Lenalidomide-Induced Immunomodulation in Multiple Myeloma: Impact on Vaccines and Antitumor Responses. Clin Cancer Res, 2012
07/06/2021
Hepatocarcinoma

El hepatocarcinoma es una de las causas de mortalidad por cáncer más relevantes en todo el mundo. Se estima que el 85% de los casos se diagnostican en las naciones no industrializadas.

CC en base al informe:
Vitamin Intake and Liver Cancer Risk: A Report From Two Cohort Studies in China. J Natl Cancer Inst, 2012
07/06/2021
Imatinib en los Tumores del Estroma Gastrointestinal

En los enfermos con tumores del estroma gastrointestinal con riesgo alto de recurrencia, el tratamiento posquirúrgico con 400 mg diarios de imatinib durante 36 meses, en comparación con la terapia durante 12 meses, se asocia con mejor supervivencia libre de recurrencia y mejor supervivencia global.

CC en base al informe:
One vs Three Years of Adjuvant Imatinib for Operable Gastrointestinal Stromal Tumor: A Randomized Trial. JAMA, 2012
07/06/2021
Prostatectomía Radical

La prostatectomía radical es uno de los tratamientos para el cáncer de próstata clínicamente localizado. Los pacientes tratados mediante prostatectomía radical se caracterizan por una mayor tasa de supervivencia en comparación con aquellos que no reciben tratamiento.

CC en base al informe:
Population Based Study of Long-Term Rates of Surgery for Urinary Incontinence After Radical Prostatectomy for Prostate Cancer. J Urol, 2012
07/06/2021
Olaparib en Cáncer de Ovario

En las enfermas con cáncer de ovario recurrente, portadoras de mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2, el tratamiento con olaparib en dosis de 200 o 400 mg dos veces por día es eficaz, al igual que la terapia con doxorrubicina liposomal pegilada. El olaparib en la dosis más alta debería ser evaluado en investigaciones futuras.

CC en base al informe:
Phase II, Open-Label, Randomized, Multicenter Study Comparing the Efficacy and Safety of Olaparib, a Poly (ADP-Ribose) Polymerase Inhibitor, and Pegylated Liposomal Doxorubicin in Patients with BRCA1 or BRCA2 Mutations and Recurrent Ovarian Cancer. J Clin Oncol, 2012
07/06/2021
Bevacizumab y Carcinoma Nasofaríngeo Localmente Avanzado

En los pacientes con carcinoma nasofaríngeo localmente avanzado, el agregado de bevacizumab a la quimioterapia y radioterapia estándar se asocia con un perfil aceptable de toxicidad y podría mejorar la supervivencia libre de metástasis a distancia.

CC en base al informe:
Addition of Bevacizumab to Standard Chemoradiation for Locoregionally Advanced Nasopharyngeal Carcinoma (RTOG 0615): A Phase 2 Multi-Institutional Trial. Lancet Oncol, 2012
07/06/2021
Papilomavirus y Cáncer Orofaríngeo

Se advierte una relación causal entre la infección por el virus del papiloma humano y el carcinoma orofaríngeo. La incidencia de esta neoplasia vinculada con este virus se ha incrementado en Occidente y se la considera en la actualidad una de las variantes más frecuentes de los carcinomas escamosos de cabeza y cuello

CC en base al informe:
Quantitation of Human Papillomavirus DNA in Plasma of Oropharyngeal Carcinoma Patients. Int J Radiat Oncol Biol Phys, 2012
07/06/2021
Rituximab

El rituximab es un anticuerpo monoclonal contra el antígeno pan-B CD20. Actualmente, en forma aislada o en combinación con la quimioterapia, se lo utiliza en la leucemia linfocítica crónica, linfoma folicular y otros tipos de linfomas como así también en ciertos trastornos hematológicos no malignos.

CC en base al informe:
Rituximab: Current Status as Therapy for Malignant and Benign Hematologic Disorders. Biodrugs, 2012
07/06/2021
Metástasis Cerebrales

En los enfermos con metástasis cerebrales, los factores pronósticos varían no sólo en relación con el diagnóstico; el Graded Prognostic Assessment, un instrumento que considera otros factores predictivos, es de gran utilidad para estimar la supervivencia en los enfermos con diferentes neoplasias e incluso en aquellos con el mismo tumor.

CC en base al informe:
Summary Report on the Graded Prognostic Assessment: An Accurate and Facile Diagnosis-Specific Tool to Estimate Survival for Patients With Brain Metastases. J Clin Oncol, 2012
07/06/2021
Neoadyuvancia en Cáncer de Mama

La eficacia de la quimioterapia neoadyuvante, estimada en función de la respuesta patológica completa (ausencia de enfermedad invasora e intraductal a nivel mamario y de los ganglios axilares) es variable y depende del subtipo tumoral.

CC en base al informe:
Neoadjuvant Chemotherapy and Bevacizumab for HER2-Negative Breast Cancer. N Engl J Med, 2012
Retrocede 10 páginas 31  32  33  34  35  36  37 38  39  40  Avanza 10 páginas
ua80817