Conceptos Categóricos

Oncología

07/06/2021
Cáncer de Próstata

El riesgo de cáncer de próstata a lo largo de la vida se ha estimado en 16%. Si bien la mayoría de los casos se diagnostican en un estadio precoz y curable, la terapia es costosa y se asocia con efectos adversos urinarios, intestinales y sexuales.

CC en base al informe:
Vitamin E and the Risk of Prostate Cancer: The Selenium and Vitamin E Cancer Prevention Trial (SELECT). JAMA, 2011
07/06/2021
Neoplasias Malignas Sólidas Pediátricas

Las neoplasias malignas sólidas pediátricas ocasionan un problema importante de salud pública, ya que constituyen una causa significativa de mortalidad en los niños. En los países desarrollados, el cáncer es la principal causa de muerte en la población pediátrica; mientras que en las naciones en vías de desarrollo es una causa emergente.

CC en base al informe:
Pediatric Solid Malignant Neoplasms: A Comparative Analysis. Indian J Pathol Microbiol, 2011
07/06/2021
Lenalidomida en el Mieloma Múltiple

El tratamiento con lenalidomida más dexametasona ha sido aprobado para los adultos con mieloma múltiple en recidiva o refractario, tratados con anterioridad con al menos un esquema antineoplásico. En estos enfermos, la lenalidomida ejerce efectos inmunomoduladores beneficiosos.

CC en base al informe:
Spotlight on Lenalidomide in Relapsed or Refractory Multiple Myeloma. Biodrugs, 2011
07/06/2021
Linfomas del Tubo Digestivo

El tracto gastrointestinal es uno de los sitios en los que con mayor frecuencia se localizan los linfomas No Hodgkin (LNH) y representa el sitio de asiento del 30% a 40% de los linfomas extranodales.

CC en base al informe:
Gastrointestinal Lymphomas: Pattern of Distribution and Histological Subtypes: 10 Years Experience in a Tertiary Centre in South India. Indian J Pathol Microbiol, 2011
27/02/2024
Cáncer de Mama y Obesidad

La obesidad se asocia con una mayor incidencia y mortalidad del cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas. Se ha visto además que la obesidad favorece una mayor recurrencia así como la aparición de metástasis.

CC en base al informe:
Proteomic Analysis of MCF-7 Breast Cancer Cell Line Exposed to Leptin. Analytical Cellular Pathology, 2011
07/06/2021
Cáncer de Pulmón

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo; la pesquisa programada y reiterada con radiografías de tórax no ha demostrado reducir las tasas de mortalidad asociadas con esta neoplasia.

CC en base al informe:
Screening by Chest Radiograph and Lung Cancer Mortality: The Prostate, Lung, Colorectal, and Ovarian (PLCO) Randomized Trial. JAMA, 2011
07/06/2021
Metformina y Cáncer de Ovario

Los resultados de un amplio estudio de casos y controles sugieren que el tratamiento con metformina, no así con sulfonilureas o insulina, podría disminuir el riesgo de cáncer de ovario. Por el contrario, la terapia prolongada con insulina se asociaría con un mayor riesgo de cáncer.

CC en base al informe:
Use of Metformin and the Risk of Ovarian Cancer: A Case-Control Analysis. Gynecol Oncol, 2011
07/06/2021
Denosumab y Metástasis Óseas

El denosumab, en dosis de 120 mg por vía subcutánea cada 4 semanas, reduce el riesgo de eventos esqueléticos en pacientes con metástasis óseas secundarias a cáncer de mama, de próstata, otros tumores sólidos o mieloma.

CC en base al informe:
Denosumab in the Prevention of Skeletal-Related Events in Patients with Bone Metastases from Solid Tumors. Biodrugs, 2011
07/06/2021
Fatiga Relacionada con el Cáncer

La fatiga relacionada con el cáncer (FRC) se define por la National Comprehensive Cancer Network (NCCN) como una sensación subjetiva, persistente, angustiante de cansancio o agotamiento físico, emocional o cognitivo vinculada con el cáncer o su tratamiento, que no es proporcional a las actividades recientes y que interfiere con el funcionamiento normal.

CC en base al informe:
Fatigue Among Older Advanced Cancer Patients. International Journal of Gerontology, 2011
07/06/2021
Rituximab y Linfoma Folicular

En los enfermos con linfoma folicular, la terapia de mantenimiento con rituximab durante 2 años se asocia con una supervivencia libre de progresión sustancialmente más prolongada y con un mayor índice de respuesta. Durante la administración prolongada del fármaco, los efectos adversos son los esperables.

CC en base al informe:
Rituximab as First-Line Maintenance Therapy Following Rituximab-Containing Therapy for Follicular Lymphoma. Biodrugs, 2011
07/06/2021
Cáncer de Cabeza y Cuello

A pesar de los avances alcanzados con la cirugía, la radiación y la quimioterapia, los pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello en etapa avanzada (estadios III y IV) continúan teniendo una tasa de recurrencia locorregional del 60% y una tasa de supervivencia a 3 años de menos del 30%.

CC en base al informe:
Radiofrequency Ablation of Advanced Head and Neck Cancer. Arch Otolaryngol Head Neck Surg, 2011
07/06/2021
Mortalidad del Melanoma Maligno

La tasa de supervivencia global de los pacientes con melanoma maligno diagnosticados en forma precoz ha mejorado considerablemente en las últimas décadas. Por el contrario, la supervivencia a 5 años de los pacientes con compromiso de los ganglios linfáticos regionales se reduce a alrededor del 50%.

CC en base al informe:
Malignant Melanoma: from Cell Kinetics to Micrometastases. Am J Clin Dermatol, 2011
07/06/2021
Tumor Fibroso Solitario

El tumor fibroso solitario es una neoplasia de células fusiformes que conforman una lesión bien circunscripta, de lento crecimiento, indolora, tamaño variable y bajo índice de recurrencias en zonas no relacionadas con las cavidades serosas. Su prevalencia es mayor entre la tercera y sexta décadas de la vida y no tiene predilección por sexo.

CC en base al informe:
Tumor Fibroso Solitario del Paladar Blando. Acta Otorrinolaringol Esp, 2011
07/06/2021
Vandetanib

El vandetanib es un antagonista del receptor tipo 2 del factor de crecimiento vascular endotelial (VEGFR-2), el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR, HER1 o ErbB1) y la quinasa RET.

CC en base al informe:
Vandetanib: First Global Approval. Drugs, 2011
07/06/2021
Supervivencia de los Enfermos con Cáncer de Pulmón

En la última década, el mayor uso de terapia sistémica y de agentes biológicos se asoció con una mejoría significativa de la supervivencia de los enfermos con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio IV. En un estudio reciente, la supervivencia al año fue del 8% en la cohorte de 1998, del 19% en la cohorte de 2003 y del 37% en la cohorte más reciente.

CC en base al informe:
Impact of New Chemotherapeutic and Targeted Agents on Survival in Stage IV Non-Small Cell Lung Cancer. Oncologist, 2011
07/06/2021
Terapia Adyuvante del Cáncer de Mama

Los antiestrógenos y los inhibidores de la aromatasa representan terapias adyuvantes de primera línea en mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama.

CC en base al informe:
Fulvestrant: A Review of its Use in the Management of Hormone Receptor-Positive Metastatic Breast Cancer in Postmenopausal Women. Drugs, 2011
07/06/2021
Carcinoma Papilar de Cabeza y Cuello

El carcinoma papilar de células escamosas de cabeza y cuello es una variante diferente del carcinoma convencional de células escamosas; en general se asocia con un buen pronóstico a pesar de los índices elevados de recurrencia local. Estas lesiones son más comunes en las regiones afectadas por los papilomas escamosos benignos.

CC en base al informe:
Papillary Squamous Cell Carcinoma of the Head and Neck: A Clinicopathologic Series. Am J Otolaryngol, 2011
07/06/2021
Neoplasias en Pacientes Inmunocomprometidos

El sarcoma de Kaposi, el linfoma no Hodgkin y el cáncer cervical invasivo son más frecuentes en los pacientes inmunocomprometidos, como es el caso de los infectados por el VIH, y son marcadores de sida.

CC en base al informe:
Use of Antineoplastic Agents in Patients With Cancer Who Have HIV/AIDS. Lancet Oncol, 2011
07/06/2021
Cáncer de Cabeza y Cuello

En los pacientes con cáncer de cabeza y cuello y tumor primario de origen desconocido, el agregado de quimioterapia a base de platino a la radioterapia no se asocia con ventajas en términos evolutivos y ocasiona mucha mayor toxicidad aguda y tardía.

CC en base al informe:
Radiation Therapy in the Management of Head-And-Neck Cancer of Unknown Primary Origin: How Does the Addition of Concurrent Chemotherapy Affect the Therapeutic Ratio?. Int J Radiat Oncol Biol Phys, 2011
07/06/2021
Neoplasias del Tabique Nasal

Las neoplasias del tabique nasal son muy raras, ya que representan el 9% de los tumores sinonasales y hasta el 2010 solo se habían comunicado menos de 400 casos. El síntoma inicial más frecuente es la obstrucción nasal, seguido por la epistaxis.

CC en base al informe:
Nasal Septum Malignancy. ANZ J Surg, 2011
Retrocede 10 páginas 41 42  43  44  45  46  47  48  49  50  Avanza 10 páginas
ua80817