Conceptos Categóricos

Oncología

07/06/2021
Cáncer de Próstata

El carcinoma prostático es una de las neoplasias de mayor prevalencia en los hombres; los nuevos recursos aplicados en cirugía han permitido la difusión de métodos quirúrgicos mínimamente invasivos. No obstante, incluso las técnicas de laparoscopia se vinculan con modificaciones hemodinámicas deletéreas en sujetos con reserva cardíaca limitada.

CC en base al informe:
Hemodynamic Changes During Robotic Radical Prostatectomy. Saudi J Anaesth, 2012
07/06/2021
Cáncer de Próstata

En los modelos para estimar el pronóstico de los pacientes con cáncer de próstata se consideran variables clínicas y patológicas, como el valor del antígeno prostático específico, el estadio, el puntaje de Gleason y los márgenes quirúrgicos de resección, entre otros.

CC en base al informe:
Value of Prostate Specific Antigen Density and Percent Free Prostate Specific Antigen for Prostate Cancer Prognosis. J Urol, 2012
07/06/2021
Bloqueo Hormonal Intermitente en el Cáncer de Próstata

Debido a que todavía no se dispone de información definitiva en relación con los posibles beneficios del bloqueo hormonal intermitente, respecto del continuo, en los enfermos con cáncer de próstata, esta alternativa sólo sería apropiada para casos seleccionados.

CC en base al informe:
Evidencia Actual Acerca de Bloque Hormonal Intermitente en Cáncer de Prostata. Actas Urol Esp, 2012
07/06/2021
Irradiación Profiláctica Craneal

La irradiación profiláctica craneal en el carcinoma pulmonar de células pequeñas se considera el tratamiento estándar porque disminuye la incidencia de metástasis cerebrales e incrementa la supervivencia.

CC en base al informe:
. Actas Urol Esp, 2010
07/06/2021
Índice de Masa Corporal y Cáncer de Pulmón

El mayor índice de masa corporal (IMC) se asocia con un menor riesgo de cáncer de pulmón en los fumadores y exfumadores de ambos sexos. En un estudio reciente, en los varones, el IMC se asoció fuerte e inversamente con el riesgo de cáncer de pulmón en los modelos de variables múltiples. La asociación fue, incluso, más fuerte en las mujeres.

CC en base al informe:
Body Mass Index and Risk of Lung Cancer among Never, Former, and Current Smokers. J Natl Cancer Inst, 2012
07/06/2021
Cáncer de Próstata

Mientras que sólo el 5% de los sujetos de 75 a 79 años con diagnóstico de esta afección fallecen como consecuencia de la neoplasia en un período de 5 años, ese porcentaje asciende al 30% en los pacientes de 90 años.

CC en base al informe:
Re: Prostate Cancer in the Elderly: Frequency of Advanced Disease at Presentation and Disease-Specific Mortality.. J Urol, 2012
07/06/2021
Enfermedad Celíaca y Cáncer Colorrectal

Un estudio de casos y controles reveló una frecuencia similar de pólipos, adenomas y lesiones avanzadas de colon en los pacientes con enfermedad celíaca y el grupo control. En ninguno de los casos y controles se detectaron carcinomas colorrectales.

CC en base al informe:
Riesgo de Cáncer Colorrectal en Pacientes con Enfermedad Celíaca. Acta Gastroenterologica Latinoamericana, 2012
07/06/2021
Agentes Biológicos y Riesgo de Neoplasias

En los sujetos con artritis reumatoidea, el tratamiento con agentes biológicos durante 6 meses como mínimo no se asocia con un aumento significativo del riesgo de enfermedades malignas, respecto del placebo o de los fármacos tradicionales que modifican la evolución de la enfermedad.

CC en base al informe:
Risk of Malignancies in Patients With Rheumatoid Arthritis Treated With Biologyc Therapy. JAMA, 2012
07/06/2021
Progestágenos en la Hiperplasia Endometrial y Adenocarcinoma Grado 1

Una revisión sugiere que la posibilidad de respuesta al tratamiento con progestinas es mayor entre las enfermas con hiperplasia endometrial en comparación con las pacientes con adenocarcinoma de endometrio grado 1. La persistencia de la enfermedad luego del tratamiento es más alta en el último grupo (25% en comparación con 14%).

CC en base al informe:
Oncologic and Reproductive Outcomes With Progestin Therapy in Women with Endometrial Hyperplasia and Grade 1 Adenocarcinoma: A Systematic. Gynecol Oncol, 2012
07/06/2021
Laringofaringectomía Parcial

Respecto de la laringectomía total, la laringofaringectomía parcial se asocia con buenos resultados oncológicos; en un estudio reciente, después del tratamiento de rescate, la supervivencia general a los 5 años fue del 44% y del 47%, en ese orden.

CC en base al informe:
Partial Laryngopharyngectomy in the Treatment of Squamous Cell Carcinomma of Hypopharynx: Analysis of the Oncologic Results and Laryngeal Preservation Rate. Acta Otolaryngol, 2012
07/06/2021
Hábitos de Vida y Cáncer de Endometrio

En mujeres con sobrepeso u obesidad que han sobrevivido a un cáncer de endometrio, la pérdida de peso y los cambios saludables en los hábitos de vida son posibles mediante la implementación de programas especiales. No obstante, todavía es necesario mejorar la intervención, ya que sólo el 30% de las participantes logra la reducción ponderal esperada.

CC en base al informe:
Survivors of Uterine Cancer Empowered by Exercise and Healthy Diet (SUCCED): A Randomized Controlled Trial. Gynecol Oncol, 2012
07/06/2021
Adenocarcinoma Cervical In Situ

El adenocarcinoma representa alrededor del 15% a 25% de las neoplasias invasoras del cuello uterino. Se reconoce el adenocarcinoma in situ (ACIS) como un precursor del adenocarcinoma invasor; en este contexto, se advierte que el virus del papiloma humano, con predominio del tipo 18, ha sido asociado con el 25% a 88% de los casos de ACIS.

CC en base al informe:
Predictors of Invasive Adenocarcinoma After Conization for Cervical Adenocarcinoma in Situ. Gynecol Oncol, 2012
07/06/2021
Sindrome de Lynch

El cáncer colorrectal es una de las principales causas de mortalidad asociada con cáncer en todo el mundo. El síndrome de Lynch (cáncer colorrectal hereditario no relacionado con poliposis) se considera la etiología más frecuente entre las variantes heredadas de este tumor, con una prevalencia de 1% a 3% para todos los casos de cáncer colorrectal.

CC en base al informe:
Identification of Lynch Syndrome Among Patients With Colorectal Cancer. JAMA, 2012
07/06/2021
Tumores de Cabeza y Cuello

En países en vías de desarrollo, la infraestructura necesaria para aplicar los protocolos destinados a preservar los órganos vitales en los enfermos con tumores de cabeza y cuello, varía considerablemente según el ámbito de asistencia. A la hora de tomar decisiones terapéuticas se deben contemplar todos los factores que obstaculizan el cumplimiento de las pautas en forma adecuada.

CC en base al informe:
Feasibility of Organ-Preservation Strategies in Head and Neck Cancer in Developing Countries. Indian J Cancer, 2012
07/06/2021
Carcinoma Sarcomatoide de Células Renales

En la actualidad, los cánceres de riñón se clasifican en diversos subtipos histológicos; el carcinoma de células renales con transformación sarcomatoide, asociado con un pronóstico sumamente desfavorable, sin embargo, no se considera una entidad particular porque puede presentarse en combinación con cualquier otro subtipo.

CC en base al informe:
Sarcomatoid Renal Cell Carcinoma: A Comprehensive Review of the Biology and Current Treatment Strategies. Oncologist, 2012
07/06/2021
Carcinoma Hepatocelular

El carcinoma hepatocelular tiene una incidencia de 4.9 por 100 000 personas y es la tercer causa más común de muerte por cáncer en todo el mundo. Recientemente, se encontró que la diabetes mellitus es un factor de riesgo en 2 estudios de cohorte prospectivos y bien diseñados.

CC en base al informe:
Metformin and Reduced Risk of Hepatocellular Carcinoma in Diabetic Patients: A Meta-Analysis. Scand J Gastroenterol, 2012
07/06/2021
Inhibidores de la Tirosinquinasa y Cáncer de Pulmón

En pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas es posible, mediante la aplicación de métodos sensibles, detectar la mutación T790M del receptor del factor de crecimiento epidérmico, antes del tratamiento con inhibidores de la tirosina quinasa. La anormalidad predice una supervivencia libre de progresión más corta, luego de la terapia.

CC en base al informe:
Preteatment Epidermal Growth Factor Receptor (EGFR) T790M Mutation Predicts Shorter EGFR Tyrosine Kinase Inhibitor Response Duration in Patients With Non-Small-Cell Lung Cancer. J Clin Oncol, 2012
07/06/2021
Neoadyuvancia con Antraciclinas

El análisis combinado de la expresión de genes como TOP2A y HER2 permitiría identificar las pacientes con cáncer de mama con mejor respuesta a la administración de antraciclinas como monoterapia neoadyuvante, con el fin de reducir los costos de la incorporación de terapias dirigidas.

CC en base al informe:
Potential Utility of an Expression Array Signature for Predicting Anthracycline Responsiveness or Resistance. J Clin Oncol, 2012
07/06/2021
Sarcomas de Partes Blandas

Los sarcomas de partes blandas son relativamente raros, ya que comprenden menos del 1% de los tumores malignos. De ellos, sólo el 10% al 15% se originan en el retroperitoneo y dada su ubicación anatómica y los síntomas inespecíficos, a menudo el diagnóstico se hace tardíamente, cuando el tamaño es grande, con el consiguiente mal pronóstico.

CC en base al informe:
Multimodality Local Therapy for Retroperitoneal Sarcoma. Int J Radiat Oncol Biol Phys, 2012
07/06/2021
Terapias Endocrina del Cáncer de Mama

En la actualidad, los inhibidores de la aromatasa representan los agentes de primera línea para el tratamiento de los cánceres avanzados que expresan receptores para estrógenos. El tamoxifeno y el raloxifeno, moduladores selectivos de los receptores de estrógenos, son los únicos fármacos aprobados para la prevención en las mujeres con riesgo alto.

CC en base al informe:
Progress in Endocrine Approaches to the Treatment and Prevention of Breast Cancer. Maturitas, 2011
Retrocede 10 páginas 31  32  33  34  35  36 37  38  39  40  Avanza 10 páginas
ua80817