Conceptos Categóricos

Oncología

07/06/2021
Mogamulizumab

El mogamulizumab es un anticuerpo monoclonal contra el receptor de quimioquinas CC4 (CCR4), útil para el tratamiento de ciertas neoplasias hematológicas caracterizadas por la presencia de linfocitos T CCR4 . Ha recibido una primera aprobación para el tratamiento de la leucemia/linfoma T del adulto en recaída o remisión.

CC en base al informe:
Mogamulizumab: First Global Approval. Drugs, 2012
07/06/2021
Mieloma Múltiple

El mieloma múltiple es un trastorno proliferativo de células plasmáticas que representa el 10% de las neoplasias hematológicas. Si bien es una enfermedad incurable, se convirtió en tratable en los últimos años debido al advenimiento de nuevos agentes como el bortezomib e inmunomoduladores como la talidomida y la lenalidomida.

CC en base al informe:
Lenalidomide Versus Thalidomide Based Regimens as First-Line Therapy for Patients with Multiple Myeloma. Leuk Lymphoma, 2013
07/06/2021
Quimioterapia en Embarazadas

El número de embarazadas con cáncer de mama es cada vez mayor, especialmente como consecuencia de la mayor edad al momento del primer embarazo. Aunque todavía no se dispone de información precisa acerca de los esquemas óptimos, en general, la quimioterapia con antraciclinas sería segura en los dos últimos trimestres de la gestación.

CC en base al informe:
Increased Evidence for use of Chemotherapy in Pregnancy. Lancet Oncol, 2012
07/06/2021
Síndromes Mielodisplásicos

En las naciones occidentales, los síndromes mielodisplásicos se describen con mayor prevalencia en los individuos de edad avanzada, con una mediana de edad de 71 años en cohortes numerosas.

CC en base al informe:
Distinct Clinical and Experimental Characteristics in the Patients Younger Than 60 Year Old With Myelodysplastic Syndromes. PLoS ONE, 2013
07/06/2021
Cáncer Gástrico de Células en Anillo de Sello

Luego de considerar el estadio, los pacientes con adenocarcinoma gástrico y con carcinoma gástrico del subtipo histológico en anillo de sello parecen tener el mismo riesgo de mortalidad.

CC en base al informe:
Prognostic Significance of Signet Ring Gastric Cancer. J Clin Oncol, 2012
07/06/2021
Criopreservación de Semen

La preservación de semen se recomienda en todos los hombres en etapa pospuberal que se encuentran en riesgo de infertilidad por períodos prolongados como consecuencia de una terapia oncológica.

CC en base al informe:
Monitoring Fertility (Semen Analysis) by Cancer Survivors who Banked Sperm Prior to Cancer Treatment. Hum Reprod, 2012
07/06/2021
Carcinoma Hepatocelular

El carcinoma hepatocelular es la neoplasia maligna primaria hepática de mayor prevalencia. Mediante la aplicación de los nuevos métodos de diagnóstico y la indicación de estrategias terapéuticas recientes, se ha informado una prolongación de la supervivencia de estos pacientes.

CC en base al informe:
High False Negative Rate of Tc-99m MDP Wholw-Body Bone Scintigraphy in Detecting Skeletal Metastases for Patients With Hepatoma. J Formos Med Assoc, 2012
07/06/2021
Linfomas

El linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin son neoplasias hematológicas frecuentes en adultos jóvenes. La optimización de las terapias oncológicas ha permitido una mayor supervivencia de estos enfermos.

CC en base al informe:
Pre-Treatment and Post-Treatment Fertility in Young Male Patients Affect by Hodgkin and Non-Hodgkin Lymphoma. Arch Ital Urol Androl, 2012
07/06/2021
Síndromes Mielodisplásicos

Los síndromes mielodisplásicos son un grupo de enfermedades neoplásicas de las células de estirpe mieloide, en los que se describe hematopoyesis ineficaz y displasia de al menos uno de los linajes celulares de la médula ósea.

CC en base al informe:
Coding of Specific Subgroups of Myelodysplastic Syndromes in a Population-Based Cancer Registry: Prospects for Improvements. J Registry Manag, 2012
07/06/2021
Factores de Riesgo de Síndrome Mielodisplásico:

Entre los factores de riesgo de síndrome mielodisplásico se citan ciertos pesticidas y herbicidas, así como el hábito de fumar. Por otra parte, la mayor supervivencia de los pacientes con cáncer se ha asociado con la aparición de síndromes mielodisplásicos o de leucemia mieloide aguda, secundarios a los tratamientos oncológicos.

CC en base al informe:
Myelodysplasia: New Approaches. Curr Treat Options Oncol, 2013
07/06/2021
Tabaquismo y Cáncer de Vejiga Recurrente

La exposición intensa y prolongada al tabaco (20 cigarrillos o más por día por 20 años o más) representa un fuerte factor de riesgo de recurrencia y progresión de la enfermedad en pacientes con antecedente de cáncer de vejiga invasivo no muscular recurrente. El asesoramiento de los enfermos para dejar de fumar forma parte del abordaje multidisciplinario.

CC en base al informe:
Impact of Smoking on Outcomes of Patients With a History of Recurrent Nonmuscle Invasive bladder Cancer. J Urol, 2012
07/06/2021
Mieloma Múltiple

El mieloma múltiple se caracteriza por la acumulación de clones celulares anormales en la médula ósea.

CC en base al informe:
A Phase 2 Study of Single-Agent Carfilzomib (PX-171-003-A1) in Patients with Relapsed and Refractory Multiple Myeloma. Blood, 2012
07/06/2021
Carcinoma Hepatocelular

El carcinoma hepatocelular es la tercera causa de mortalidad por cáncer en el mundo. Se estima que hasta el 80% de los casos se atribuye a infección por el virus de la hepatitis B.

CC en base al informe:
Predictive Value of Alpha-Fetoprotein in the Long-Term Risk of Developing Hepatocellular Carcinoma in Patients with Hepatitis B Virus Infection - Results from a Clinic-Based Longitudinal Cohort. Eur J Cancer, 2012
07/06/2021
Glioblastoma Multiforme

El glioblastoma multiforme comprende a alrededor del 17% de los tumores intracraneales en los adultos; sólo se reconoce a la exposición a radiaciones ionizantes como un factor de riesgo para esta neoplasia.

CC en base al informe:
Pediatric Glioblastoma Multiforme: A Single-Institution Experience. Indian J Med Paediatr Oncol, 2012
07/06/2021
Busulfán y Trasplante de Precursores Hematopoyéticos

Los estudios en niños y adultos mostraron que la administración de busulfano por vía intravenosa, antes del trasplante de precursores hematopoyéticos, se asocia con índices altos de injerto, baja mortalidad relacionada con el trasplante, y supervivencia global y sin enfermedad aceptables. El perfil de seguridad ha sido el esperado.

CC en base al informe:
Intravenous Busulfan: A Guide to its Use as Conditioning Treatment before Transplantation of Haematopoietic Progenitor Cells. Clin Drug Invest, 2012
07/06/2021
Cáncer de Mama

El cáncer de mama es uno de los cánceres más frecuentes en las mujeres a nivel mundial. La etiología de este tipo de tumor aún no es del todo conocida. Sólo entre el 5% y el 10% de los cánceres de mama se atribuye a factores genéticos o hereditarios; el resto se considera que son consecuencia de factores ambientales, dietarios y del estilo de vida.

CC en base al informe:
The Role of Vitamin D Deficiency and Osteoporosis in Breast Cancer. Int J Rheum Dis, 2012
07/06/2021
Quimioprofilaxis de la Toxicidad Gastrointestinal Actínica

El tratamiento con estatinas o con estatinas más inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina durante la radioterapia pelviana disminuye considerablemente la toxicidad aguda gastrointestinal; la protección parece mantenerse a largo plazo.

CC en base al informe:
Evaluating the Efficacy of Statins and ACE-Inhibitors in Reducing Gastrointestinal Toxicity in Patients Receiving Radiotherapy for Pelvic Malignancies. Eur J Cancer, 2012
07/06/2021
Papilomavirus Humano

Se identificaron 15 tipos de papilomavirus humano (HPV) como oncogénicos y la infección por estos virus es causa necesaria del cáncer cervical invasivo. Entre los tipos de HPV oncogénicos, HPV-16 y HPV-18 son los más prevalentes, ya que provocan aproximadamente el 70% de estas neoplasias en todo el mundo, seguidos por HPV-45.

CC en base al informe:
Cross-Protective Efficacy of HPV-16/18 AS04-Adjuvanted Vaccine Against Cervical Infection and Precancer Caused By Non-Vaccine Oncogenic HPV Types: 4-Year end of Study Analysis of the Randomised, Double-Blind PATRICIA Trial. Lancet Oncol, 2012
07/06/2021
Inhibidores de la Tirosinquinasa

Los inhibidores de la tirosina quinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico, como el gefitinib o el erlotinib, se consideran unos de los principales avances de la terapia oncológica.

CC en base al informe:
KRAS Wild-Type Lung Cancer: A Moving Target in Genotype Migration. J Clin Oncol, 2012
07/06/2021
Crizotinib y cáncer de pulmón

De acuerdo con un estudio reciente de fase I, el crizotinib parece una alternativa eficaz en los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas con fusión a nivel del gen ALK.

CC en base al informe:
Crizotinib in ALK-Positive Lung Cancer. Lancet Oncol, 2012
Retrocede 10 páginas 31  32  33  34  35 36  37  38  39  40  Avanza 10 páginas
ua80817