Suscriptores
Asóciese
×
Registro de Suscriptores
E-mail ó Nombre de Usuario:
Contraseña:
Olvidé mi contraseña
Asóciese a
SIIC
en Internet para utilizar sin límites tanto
siicsalud
como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
Suscripciones
/
Assinaturas
Bienvenido a siicsalud
|
Contacto
|
Inquietudes
ua12218
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Textos Completos Autorizados
Acerca de SIIC
Boletines
Por temas
Por especialidad
Índice
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Noticias biomédicas
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
COVID-19
INFORMES CIENTÍFICOS
En castellano, por materia
Administración Hospitalaria
Alergia
Medicina del Dolor
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cuidados Intensivos
Cirugía
Dermatología
Diagnóstico por Imágenes
Diabetología
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Enfermería
Endocrinología y Metabolismo
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Informática Biomédica
Medicina Farmacéutica
Infectología
Inmunología
Kinesiología
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Reproductiva
Medicina del Trabajo
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Trasplantes
Toxicología
Urología
Preguntas con Respuesta
América Latina Investiga
Completos revisados
(full text)
NOTICIAS/OPINIONES
Noticias (castellano/portugués)
Noticias (otros idiomas)
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
ViASIIC
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
Por autores
Por especialidad
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)
Por materia
Por fecha
Conceptos Categoricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imágenes
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Toxicología
Trasplantes
Urología
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Noticias biomédicas
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
Covid-19
Informes Científicos
En castellano, por materia
Administración Hospitalaria
Alergia
Medicina del Dolor
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cuidados Intensivos
Cirugía
Dermatología
Diagnóstico por Imágenes
Diabetología
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Enfermería
Endocrinología y Metabolismo
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Informática Biomédica
Medicina Farmacéutica
Infectología
Inmunología
Kinesiología
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Reproductiva
Medicina del Trabajo
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Trasplantes
Toxicología
Urología
Preguntas con Respuesta
América Latina Investiga
Completos revisados
(full text)
Noticias/Opiniones
Noticias (castellano/portugués)
Noticias (otros idiomas)
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los Autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
ViA
SIIC
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
por Autores
por Especialidad
Textos Completos Autorizados
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana
Por materia
Por fecha
Conceptos Categóricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imágenes
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Toxicología
Trasplantes
Urología
Novedades
Por especialidad
Específicas
Emergentología
Emergentología
La sección
Novedades específicas
de esta materia contiene artículos estrictamente vinculados con ella.
PAPEL DE LA ALTEPLASA EN EL TRATAMIENTO DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO
Artículos relacionados
×
EL RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO ASOCIADO CON EL USO DE ANTIEMÉTICOS ANTIDOPAMINÉRGICOS
ROSUVASTATINA Y RT-PA: ASOCIACIÓN EN EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO AGUDO EN ANCIANOS
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO RECURRENTE Y FIBRILACIÓN AURICULAR INCIDENTE EN ADULTOS JÓVENES
PAPEL DE LA ALTEPLASA EN EL TRATAMIENTO DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO
, Auckland, Nueva Zelanda
[
CNS Drugs
26(10):899-926]
Especialidades específicas
Subespecialidades
EL TRASLADO DIRECTO HACIA UN CENTRO DE ALTA COMPLEJIDAD REDUCE LA MORTALIDAD DE LOS PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO Y ELEVACION DEL SEGMENTO ST
Artículos relacionados
×
FIBRILACIÓN VENTRICULAR DURANTE EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
EVOLUCIÓN CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN PACIENTES TRATADOS CON INHIBIDORES DE SGLT2
DURACIÓN DE LA TERAPIA CON DOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS EN PACIENTES CON RIESGO ALTO DE SANGRADO SOMETIDOS A INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA
DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
TERAPIA TRIPLE CON RIVAROXABÁN Y TRATAMIENTO ANTIAGREGANTE PLAQUETARIO DUAL EN PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO ANTERIOR CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
EL TRASLADO DIRECTO HACIA UN CENTRO DE ALTA COMPLEJIDAD REDUCE LA MORTALIDAD DE LOS PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO Y ELEVACION DEL SEGMENTO ST
, Ottawa, Canadá
[
Journal of the American College of Cardiology
60(14):1223-1230]
Especialidades específicas
Subespecialidades
INTENTAN DEFINIR LA DURACION DE LAS MANIOBRAS DE REANIMACION EN PACIENTES INTERNADOS QUE PRESENTAN UN PARO CARDIACO
, Ann Arbor, EE.UU.
[
The Lancet
380(9852):1473-1481]
Especialidades específicas
Subespecialidades
NUEVA ESTRATEGIA TERAPEUTICA DEL
SHOCK
HEMORRAGICO
, Johannesburg, Sudáfrica
[
Journal of Emergencies, Trauma and Shock
5(4):285-295]
Especialidades específicas
Subespecialidades
INCIDENCIA Y COSTOS DE LA HIPOGLUCEMIA GRAVE
, Oxford, Reino Unido
[
Diabetic Medicine
29(11):1447-1450]
Especialidades específicas
COMPARACION ENTRE DESFIBRILACION INMEDIATA O TARDIA EN EL PARO CARDIACO EN LA VIA PUBLICA SECUNDARIO A FIBRILACION VENTRICULAR
, Sydney, Australia
[
Resuscitation
81(8):925-931]
Especialidades específicas
Subespecialidades
EL KETOROLAC EN COMPARACION CON LA MEPERIDINA EN LOS PACIENTES CON COLICO BILIAR AGUDO
Artículos relacionados
×
AGONISTAS DEL RECEPTOR DEL PÉPTIDO 1 SIMILAR AL GLUCAGÓN Y RIESGO DE COLECISTITIS AGUDA
EL KETOROLAC EN COMPARACION CON LA MEPERIDINA EN LOS PACIENTES CON COLICO BILIAR AGUDO
, Danville, EE.UU.
[
Journal of Emergency Medicine
20(2):121-124]
Especialidades específicas
EFICACIA DEL KETOROLAC PARA EL TRATAMIENTO DEL COLICO RENAL AGUDO
Artículos relacionados
×
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES U OPIOIDES PARA EL TRATAMIENTO DEL CÓLICO RENAL AGUDO
EFICACIA DEL KETOROLAC PARA EL TRATAMIENTO DEL COLICO RENAL AGUDO
, Pittsburgh, EE.UU.
[
American Journal of Emergency Medicine
17(1):6-10]
Especialidades específicas
LA CITICOLINA EN PACIENTES CON TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
, Boston, EE.UU.
[
JAMA
308(19):1993-2000]
Especialidades específicas
Subespecialidades
CARACTERISTICAS DE LAS HERIDAS DE LAS MANOS SECUNDARIAS A DETONACIONES
, Calcuta, India
[
Journal of Emergencies, Trauma and Shock
6(1):29-36]
Especialidades específicas
Subespecialidades
COMPRUEBAN LA UTILIDAD DE LOS SIMULADORES MEDICOS A ESCALA REAL EN LA CAPACITACION EN MEDICINA DE EMERGENCIAS
, Santander, España
[
Emergencias
15(6):333-338]
Especialidades específicas
UTILIDAD DE LOS PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO MEDIANTE SIMULACION EN EL CAMPO DE LA EMERGENTOLOGIA
, Detroit, EE.UU.
[
Academic Emergency Medicine
17(10):1093-1103]
Especialidades específicas
THE IMPACT OF SEAT-BELTS IN LIMITING ROAD CRASHES INJURY SEVERITIES
, Ibadan, Ng
Especialidades específicas
Subespecialidades
ABORDAJE DE LAS LESIONES CAUSTICAS DEL ESOFAGO EN PACIENTES PEDIATRICOS
Artículos relacionados
×
RESULTADOS LONGITUDINALES DE LA INFECCIÓN POR SHIGELLA EN NIÑOS
ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN ADECUADA DE ANTIMICROBIANOS
ABORDAJE DE LAS LESIONES CAUSTICAS DEL ESOFAGO EN PACIENTES PEDIATRICOS
, Shiraz, India
[
African Journal of Paediatric Surgery
8(3):306-308]
Especialidades específicas
Subespecialidades
INGRESO DIRECTO DE LOS ENFERMOS CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN LOS LABORATORIOS DE CATETERISMO: FACTORES ASOCIADOS Y CONSECUENCIAS
Artículos relacionados
×
INCIDENCIA, FACTORES DESENCADENANTES, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO DE LA ANAFILAXIA EN NIÑOS
FIBRILACIÓN VENTRICULAR DURANTE EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
LINFOPENIA GRAVE Y EVOLUCIÓN CLÍNICA PRECOZ EN PACIENTES INTERNADOS CON NEUMONÍA EXTRAHOSPITARIA NEUMOCÓCICA
TERAPIA TRIPLE CON RIVAROXABÁN Y TRATAMIENTO ANTIAGREGANTE PLAQUETARIO DUAL EN PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO ANTERIOR CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
ESTRATEGIA DE POLIPÍLDORA EN LA PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR SECUNDARIA
INGRESO DIRECTO DE LOS ENFERMOS CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN LOS LABORATORIOS DE CATETERISMO: FACTORES ASOCIADOS Y CONSECUENCIAS
, Durham, EE.UU.
[
Circulation
128(4):352-359]
Especialidades específicas
ANALIZAN LA UTILIDAD DE LA TELEFONIA CELULAR PARA EL REGISTRO, TRANSMISION E INTERPRETACION PREHOSPITALARIA DE LOS ELECTROCARDIOGRAMAS DE PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
, Washington DC, EE.UU.
[
Journal of Interventional Cardiology
24(2):112-118]
Especialidades específicas
EFICACIA DE LA BIVALIRUDINA EN LOS ENFERMOS QUE SON TRASLADADOS DE URGENCIA PARA INTERVENCIONES CORONARIAS PERCUTANEAS
Artículos relacionados
×
FIBRILACIÓN VENTRICULAR DURANTE EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
EVOLUCIÓN CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN PACIENTES TRATADOS CON INHIBIDORES DE SGLT2
DURACIÓN DE LA TERAPIA CON DOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS EN PACIENTES CON RIESGO ALTO DE SANGRADO SOMETIDOS A INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA
DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
PREVENCIÓN DEL TROMBOEMBOLISMO EN NIÑOS CON ENFERMEDAD CARDÍACA
EFICACIA DE LA BIVALIRUDINA EN LOS ENFERMOS QUE SON TRASLADADOS DE URGENCIA PARA INTERVENCIONES CORONARIAS PERCUTANEAS
,
[
New England Journal of Medicine
]
Especialidades específicas
MANEJO DE LA TEMPERATURA CEREBRAL EN LAS LESIONES CEREBRALES TRAUMATICAS
, Tainan, Taiwán (Republica Nacionalista China)
[
Formosan Journal of Surgery
45(6):167-171]
Especialidades específicas
Subespecialidades
BUSQUEDA DE LA MEJOR ESTRATEGIA PARA LA RECERTIFICACION DE HABILIDADES, DESTREZAS Y CONOCIMIENTOS MEDICOS
Artículos relacionados
×
INCIDENCIA, FACTORES DESENCADENANTES, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO DE LA ANAFILAXIA EN NIÑOS
BUSQUEDA DE LA MEJOR ESTRATEGIA PARA LA RECERTIFICACION DE HABILIDADES, DESTREZAS Y CONOCIMIENTOS MEDICOS
, Filadelfia, EE.UU.
[
Critical Care Medicine
]
Especialidades específicas
Subespecialidades
FACTORES PREDICTIVOS DE INTERNACION EN PACIENTES QUE CONSULTAN POR SINCOPE EN UN HOSPITAL ESPECIALIZADO
Artículos relacionados
×
CONSUMO HABITUAL DE ALCOHOL Y RIESGO DE FIBRILACIÓN AURICULAR
ACTUALIZACIONES EN EL CAMPO DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR DE LAS PERSONAS CELÍACAS
TAMAÑO DE LA AURÍCULA IZQUIERDA COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR
REGURGITACIÓN TRICUSPÍDEA GRAVE Y EVOLUCIÓN CLÍNICA A LARGO PLAZO
FACTORES PREDICTIVOS DE INTERNACION EN PACIENTES QUE CONSULTAN POR SINCOPE EN UN HOSPITAL ESPECIALIZADO
, Porto Alegre, Brasil
[
Arquivos Brasileiros de Cardiologia
101(3):480-486]
Especialidades específicas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20