Suscriptores
Asóciese
×
Registro de Suscriptores
E-mail ó Nombre de Usuario:
Contraseña:
Olvidé mi contraseña
Asóciese a
SIIC
en Internet para utilizar sin límites tanto
siicsalud
como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
Suscripciones
/
Assinaturas
Bienvenido a siicsalud
|
Contacto
|
Inquietudes
ua12218
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Textos Completos Autorizados
Acerca de SIIC
Boletines
Por temas
Por especialidad
Índice
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Noticias biomédicas
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
COVID-19
INFORMES CIENTÍFICOS
En castellano, por materia
Administración Hospitalaria
Alergia
Medicina del Dolor
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cuidados Intensivos
Cirugía
Dermatología
Diagnóstico por Imágenes
Diabetología
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Enfermería
Endocrinología y Metabolismo
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Informática Biomédica
Medicina Farmacéutica
Infectología
Inmunología
Kinesiología
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Reproductiva
Medicina del Trabajo
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Trasplantes
Toxicología
Urología
Preguntas con Respuesta
América Latina Investiga
Completos revisados
(full text)
NOTICIAS/OPINIONES
Noticias (castellano/portugués)
Noticias (otros idiomas)
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
ViASIIC
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
Por autores
Por especialidad
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)
Por materia
Por fecha
Conceptos Categoricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imágenes
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Toxicología
Trasplantes
Urología
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Noticias biomédicas
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
Covid-19
Informes Científicos
En castellano, por materia
Administración Hospitalaria
Alergia
Medicina del Dolor
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cuidados Intensivos
Cirugía
Dermatología
Diagnóstico por Imágenes
Diabetología
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Enfermería
Endocrinología y Metabolismo
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Informática Biomédica
Medicina Farmacéutica
Infectología
Inmunología
Kinesiología
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Reproductiva
Medicina del Trabajo
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Trasplantes
Toxicología
Urología
Preguntas con Respuesta
América Latina Investiga
Completos revisados
(full text)
Noticias/Opiniones
Noticias (castellano/portugués)
Noticias (otros idiomas)
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los Autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
ViA
SIIC
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
por Autores
por Especialidad
Textos Completos Autorizados
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana
Por materia
Por fecha
Conceptos Categóricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imágenes
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Toxicología
Trasplantes
Urología
Novedades
Por especialidad
Específicas
Emergentología
Emergentología
La sección
Novedades específicas
de esta materia contiene artículos estrictamente vinculados con ella.
EVALUAN EL USO DE DESFIBRILADORES EXTERNOS AUTOMATICOS POR PERSONAL DE ENFERMERIA
Artículos relacionados
×
EFECTOS DE LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL EN JÓVENES CON ENFERMEDAD CARDÍACA
EDUCACIÓN CLÍNICA DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
EVALUAN EL USO DE DESFIBRILADORES EXTERNOS AUTOMATICOS POR PERSONAL DE ENFERMERIA
, Linz, Austria
[
Resuscitation
70(3):416-422]
Especialidades específicas
Subespecialidades
ESTABLECEN EL VALOR PRONOSTICO DEL TIEMPO HASTA LA RECUPERACION DEL PULSO ESPONTANEO EN EL PARO CARDIACO
Artículos relacionados
×
CARACTERÍSTICAS DEL PARO CARDÍACO REPENTINO RELACIONADO CON EL DEPORTE EN ADULTOS JÓVENES
ESTABLECEN EL VALOR PRONOSTICO DEL TIEMPO HASTA LA RECUPERACION DEL PULSO ESPONTANEO EN EL PARO CARDIACO
, Göteborg, Suecia
[
Resuscitation
71(1):40-46]
Especialidades específicas
Subespecialidades
DISCUTEN EL MANEJO DEL DOLOR DURANTE LAS URGENCIAS EN PEDIATRIA
Artículos relacionados
×
DESCRIPCIÓN DE UN CASO DE APENDICITIS AGUDA PROVOCADA POR UN DIENTE INGERIDO ACCIDENTALMENTE
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES U OPIOIDES PARA EL TRATAMIENTO DEL CÓLICO RENAL AGUDO
IMPORTANCIA DE LA ANAMNESIS AMBIENTAL EN LAS CONSULTAS PEDIÁTRICAS
DISCUTEN EL MANEJO DEL DOLOR DURANTE LAS URGENCIAS EN PEDIATRIA
, Al Ain, Emiratos Árabes Unidos
[
Annals of Saudi Medicine
26(5):375-381]
Especialidades específicas
DESCRIBEN LAS EMERGENCIAS CARDIOPULMONARES EN LA SARCOIDOSIS
, Filadelfia, EE.UU.
[
Critical Care and Shock
9(4):102-105]
Especialidades específicas
ESTUDIAN LA EVOLUCION DE LOS PACIENTES PEDIATRICOS HOSPITALIZADOS QUE PRESENTAN PARO CARDIACO
, Melbourne, Australia
[
Resuscitation
71(3):310-318]
Especialidades específicas
Subespecialidades
ACTUALIZACION SOBRE MUERTE CARDIACA SUBITA
Artículos relacionados
×
FIBRILACIÓN VENTRICULAR DURANTE EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
ACTUALIZACION SOBRE MUERTE CARDIACA SUBITA
, Indianápolis, EE.UU.
[
Circulation
114(11):1134-1136]
Especialidades específicas
ESTABLECEN PRONOSTICO A LARGO PLAZO DEL PARO CARDIACO ASISTIDO EN EL MEDIO EXTRAHOSPITALARIO
Artículos relacionados
×
SECUELAS DEL SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA
ESTABLECEN PRONOSTICO A LARGO PLAZO DEL PARO CARDIACO ASISTIDO EN EL MEDIO EXTRAHOSPITALARIO
, Copenhague, Dinamarca
[
Resuscitation
72(2):214-218]
Especialidades específicas
Subespecialidades
EL FACTOR RECOMBINANTE VIIA PUEDE DETENER EL SANGRADO EN PACIENTES QUE RECIBIERON ANTICOAGULACION
, Skejby, Dinamarca
[
Journal of Postgraduate Medicine
53(1):17-22]
Especialidades específicas
EN LA MAYORIA DE LOS PACIENTES CON UNA EXACERBACION ASMATICA AGUDA PUEDEN OBTENERSE MEDICIONES ESPIROMETRICAS ADECUADAS
Artículos relacionados
×
CARACTERÍSTICAS DE LOS SÍNTOMAS ASMÁTICOS EN RELACIÓN CON LA EDAD EN EL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO DEL ASMA
FACTORES DE RIESGO PARA LA TOS CRÓNICA EN ADULTOS
EVOLUCIÓN GRAVE DE COVID-19 EN ADULTOS CON ASMA GRAVE
POLUTANTES DEL AIRE Y EXACERBACIONES ASMÁTICAS NO VIRALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE ÁREAS URBANAS
EFECTOS DE LA VITAMINA D EN PACIENTES CON ASMA
EN LA MAYORIA DE LOS PACIENTES CON UNA EXACERBACION ASMATICA AGUDA PUEDEN OBTENERSE MEDICIONES ESPIROMETRICAS ADECUADAS
, New Hyde Park, EE.UU.
[
Chest
131(1):164-171]
Especialidades específicas
PROPONEN PAUTAS DIAGNOSTICAS Y TERAPEUTICAS PARA CUADROS ASPIRATIVOS EN NIñOS Y ADULTOS
, Palo Alto, EE.UU.
[
International Journal of Clinical Practice
61(5):846-852]
Especialidades específicas
DEXTROSA EN LA TERAPIA DE REHIDRATACION INTRAVENOSA RAPIDA EN NIñOS CON GASTROENTERITIS Y DESHIDRATACION
, Boston, EE.UU.
[
Academic Emergency Medicine
14(4):324-331]
Especialidades específicas
EL FLUMAZENIL SERIA EFICAZ PARA REVERTIR EL COMA EN PACIENTES CON SOSPECHA DE SOBREDOSIS
Artículos relacionados
×
EVOLUCIÓN DE PACIENTES CON DAÑO TRAUMÁTICO CEREBRAL LEVE
BENZODIAZEPINAS PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL
ZAVEGEPANT EN AEROSOL NASAL PARA EL TRATAMIENTO AGUDO DE LA MIGRAÑA
EL FLUMAZENIL SERIA EFICAZ PARA REVERTIR EL COMA EN PACIENTES CON SOSPECHA DE SOBREDOSIS
, Singapur, Singapur
[
Resuscitation
74(1):27-37]
Especialidades específicas
Subespecialidades
LA LAPAROSCOPIA PUEDE SUSTITUIR CON VENTAJAS A LA LAPAROTOMIA PARA DIAGNOSTICAR Y TRATAR HERIDAS ABDOMINALES PENETRANTES POR ARMA BLANCA
, Caracas, Venezuela
[
Revista de la Facultad de Medicina
29(1):12-15]
Especialidades específicas
ESTUDIAN LA SUPERVIVENCIA A LARGO PLAZO EN PACIENTES CON PARO CARDIACO FUERA DEL AMBITO HOSPITALARIO
, Rigshospitalet, Dinamarca
[
Resuscitation
75(1):23-28]
Especialidades específicas
Subespecialidades
DURANTE LAS EXACERBACIONES ASMATICAS SE SIGUEN UTILIZANDO LOS BRONCODILATADORES CON NEBULIZADORES
, Londres, Reino Unido
[
Respiratory Medicine
102(7):993-998]
Especialidades específicas
FACTORES SOCIOECONOMICOS INFLUYEN EN LA INCIDENCIA DE ACCIDENTES PEATONALES INFANTILES
, Auckland, Nueva Zelanda
[
Journal of Paediatrics and Child Health
44(9):488-491]
Especialidades específicas
Subespecialidades
INTERNACIONES EN LA GUARDIA DE EMERGENCIAS POR PROBLEMAS RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS
Artículos relacionados
×
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES U OPIOIDES PARA EL TRATAMIENTO DEL CÓLICO RENAL AGUDO
SEGURIDAD DEL BIMEKIZUMAB EN PACIENTES CON PSORIASIS EN PLACAS MODERADA A GRAVE
INTERNACIONES EN LA GUARDIA DE EMERGENCIAS POR PROBLEMAS RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS
, Riyadh, Arabia Saudí
[
Annals of Saudi Medicine
28(6):426-429]
Especialidades específicas
LA EFICACIA DE LA VENTILACION NO INVASIVA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
Artículos relacionados
×
DISNEA Y PRECORDIALGIA EN LA GUARDIA
PREVENCIÓN DE LA EPIDEMIA DE OPIOIDES EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES CON COVID-19 GRAVE
LA EFICACIA DE LA VENTILACION NO INVASIVA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
, Kobe, Japón
[
Respiratory Medicine
103(1):67-73]
Especialidades específicas
TERMOMETRIA EN LA ARTERIA TEMPORAL: SU UTILIDAD EN LA SALA DE EMERGENCIA PEDIATRICA
, Charleston, EE.UU.
[
Clinical Pediatrics
48(2):190-193]
Especialidades específicas
FACTORES PREDICTIVOS DE BUEN PRONOSTICO EN PACIENTES CON PARO CARDIORRESPIRATORIO FUERA DEL HOSPITAL.
, Tokio, Japón
[
Resuscitation
80(4):431-436]
Especialidades específicas
Subespecialidades
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20