Editamos hoy, 29 de Enero

Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)

EFEITO DO EXERCICIO FISICO NA PERCEPÇÃO NEGATIVA DO ESTADO DE SAUDE DE IDOSOS (DEL ESTADO DE SALUD DE LOS ANCIANOS) A prática regular de exercício físico pela população idosa traz (por parte de la población anciana brinda) benefícios para sua capacidade......

Saulo Vasconcelos Rocha, Jequié, Brasil
      

doi: http://dx.doi.org/10.21840/siic/159188

Artículo original

HIPOTENSION ORTOSTATICA Y DETERIORO COGNITIVO/DEMENCIA EN ADULTOS Artículos relacionados La autora sugiere que tanto la hipoperfusión cerebral como el daño celular podrían explicar, al menos parcialmente, la vinculación entre la......

Mariana Suárez Bagnasco, Montevideo, Uruguay
      

http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/cochrane_lib.jpg
EFICACIA INCIERTA DE LOS ANTIDEPRESIVOS EN LOS PACIENTES CON DEMENCIA Artículos relacionados El uso de antidepresivos en pacientes con demencia que presentan síntomas de depresión es frecuente. Sin embargo, la información disponible no...
[Cochrane Database Systematic Reviews]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/cochrane_lib.jpg
BENEFICIOS DE LA PSICOTERAPIA EN PACIENTES CON DEPRESIÓN RESISTENTE Artículos relacionados La resistencia al tratamiento farmacológico se observa con una frecuencia considerable en pacientes adultos con depresión. El agregado de una psicoterapia...
[Cochrane Database Systematic Reviews]
/tapasrevistas/archivesofcardiovasculardiseases.jpg
COLESTEROL ASOCIADO CON LIPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD EN LA ENFERMEDAD CORONARIA ESTABLE Artículos relacionados El presente estudio evalúa los determinantes y el impacto que tiene en el pronóstico lograr los objetivos del colesterol asociado con...
[Archives of Cardiovascular Diseases]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/contempclintrials.jpg
VITAMINA D, OSTEOPOROSIS Y DESEMPEÑO FÍSICO Artículos relacionados Los resultados del estudio PODA sugieren la utilidad de la concentración plasmática de 25-hidroxivitamina D como factor de predicción del desempeño...
[Contemporary Clinical Trials]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/curren_vascular_pharmacology.jpg
FACTORES COMUNES ENTRE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Artículos relacionados Este estudio realizado en Grecia demostró que la disfunción eréctil y la enfermedad cardiovascular comparten mecanismos fisiopatológicos comunes y significativos; sin...
[Current Vascular Pharmacology ]

Marta Varela Rey,
describe para SIIC su trabajo

EL TRATAMIENTO CON NICOTINAMIDA CORRIGE LA APARICION DE HIGADO GRASO Y FIBROSIS EN SITUACIONES DE DEFICIENCIA EN GNMT
G.gif MI.gif 
recientemente editado en
Hepatology

Yad Ram Yadav,
describe para SIIC su trabajo

Descompresión Endoscópica Anterior en la Enfermedad de Disco Cervical
Nc.gif Ne.gif 
recientemente editado en
Neurology India

Comentado por
Darío Armando Gómez
Médico Cardiólogo, Servicios Cardiovasculares, Ministerio de Salud Pública del Chaco, Chaco, Argentina
El artículo muestra que los pacientes con hiperglucemia, ingresados con síndromes coronarios agudos, tienen una tasa de mortalidad más elevada (23.3%), con respecto a ...
Leer más
Comentado por
Claudia Borges Alonso
Médica especialista en Endocrinología y Metabolismo, Mediglobal, Guayaquil, Ecuador
El artículo de los doctores Nguyen y Powelda, da a conocer una amplia recopilación de datos alimentarios obtenidos de la encuesta NHANES (NationalHealth and ...
Leer más

Evaluaciones Hoy

Atención Primaria
¿Cuáles son los cambios asociados con la cuarentena por COVID-19 en relación con el abordaje del asma?

Cardiología
¿Qué efecto tiene el fenofibrato en pacientes diabéticos y obesos?

Cirugía
¿Cuáles son los beneficios del tratamiento invasivo inicial, respecto del abordaje conservador, en pacientes con enfermedad coronaria estable e isquemia moderada o grave?

Cuidados Intensivos
¿Cuál de las siguientes intervenciones es de utilidad para prevenir el delirio en adultos internados?

OG.gifObstetricia y Ginecología
On.gifOncología
P.gifPediatría
SM.gifSalud Mental
SP.gifSalud Pública
To.gifToxicología
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008