Editamos hoy, 20 de Abril

Entrevista original

PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIINFLAMATORIAS En la fisiopatología de numerosas enfermedades crónicas se encuentran los procesos inflamatorios a nivel molecular y celular. Diversas sustancias presentes en......

Harold Alberto Gómez Estrada, Cartagena, Colombia
  

Artículo original

EFECTO PROTECTOR DEL VALSARTAN EN LA RESISTENCIA NEURONAL A LA INSULINA Y LA INFLAMACION EN LA DIABETES TIPO 2 Artículos relacionados La evidencia sugiere que la diabetes tipo 2 no sólo es un trastorno metabólico con consecuencias en el sistema nervioso, sino......

Mariella Pastorello, Caracas, Venezuela
      

/tapasrevistas/biomed_res_int.jpg
EL ESTRÉS OXIDATIVO INTERVIENE EN LA FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Artículos relacionados Es posible que las vías oxidativas intervengan en la progresión inicial de los procesos neurodegenerativos. De hecho, se propuso que el...
[Biomed Research International ]
/tapasrevistas/jama_internal_med.jpg
EVALUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ENTRE EL USO DE INHIBIDORES DE BOMBA DE PROTONES, LA INJURIA RENAL AGUDA Y LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, Los inhibidores de la bomba de protones son unos de los medicamentos más difundidos en los Estados Unidos. El presente estudio...
[JAMA Internal Medicine ]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/nig_jou_bas_clin_sci.jpg
UTILIDAD DE LA CITOLOGÍA POR ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA EN LA PATOLOGÍA MAMARIA Artículos relacionados La citología por aspiración con aguja fina demostró una elevada sensibilidad, especificidad y valor predictivo para las lesiones palpables de mama...
[Nigerian Journal of Basic and Clinical Sciences ]
/tapasrevistas/alzheimanddementdiagassessanddmonit.jpg
VITAMINA E Y MEMANTINA EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Artículos relacionados El estudio fue diseñado para evaluar la eficacia de la administración de 2000 UI diarias de vitamina E, 20 mg diarios...
[Alzheimer's & Dementia: Diagnosis, Assessment & Disease Monitoring ]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/urologyannals.jpg
ABORDAJE DE LAS COMPLICACIONES A LARGO PLAZO ASOCIADAS CON LOS STENTS DOBLE J, Las complicaciones a largo plazo, relacionadas con el implante de stents urológicos doble J, son relativamente frecuentes; por lo general se...
[Urology Annals]
/tapasrevistas/indianjrendocrinologymetabolism.jpg
TERAPIA CON ESTEROIDES EXÓGENOS, En el tratamiento con glucocorticoides debe preverse el riesgo de efectos adversos, mantener las dosis mínimas y un tiempo breve de...
[Indian Journal of Endocrinology and Metabolism ]
/tapasrevistas/actapediatr.jpg
LIMPIEZA DE CATETER Y SEPSIS NEONATAL, En la actualidad no hay información suficiente para valorar la eficacia de cada práctica de un protocolo, pero se ha demostrado...
[Acta Paediatrica]
Comentado por
María Lorena Zonta
Investigadora Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), La Plata, Argentina
La toxocariosis humana es una enfermedad parasitaria de importancia zoonótica y de amplia distribución en el mundo, cuyos agentes etiológicos son Toxocara canis y ...
Leer más
Comentado por
Jaime Guadalupe Valle Leal
Médico Especialista en Pediatría y Nutrición, Hospital General Regional No 1 Ciudad Obregón, Sonora, México
La obesidad infantil es una enfermedad muy frecuente en países latinoamericanos; las prevalencias fluctúan entre un 30% y un 40% entre los niños de ...
Leer más

Evaluaciones Hoy

Epidemiología
¿Cuál de las siguientes es la principal causa de muerte entre los trastornos musculoesqueléticos?

Farmacología
¿Qué efecto tiene el tratamiento con fenofibrato sobre los niveles séricos de ácido úrico?

Gastroenterología
¿Cómo es el perfil de la microbiota intestinal de los niños con alergia alimentaria con desnutrición?

Geriatría
En la población de pacientes con estenosis aórtica grave y de bajo riesgo quirúrgico, al comparar el TAVI con la cirugía de reemplazo valvular, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

OG.gifObstetricia y Ginecología
On.gifOncología
P.gifPediatría
SM.gifSalud Mental
SP.gifSalud Pública
To.gifToxicología
U.gifUrología
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008