Conceptos Categóricos

Oncología

07/06/2021
Inhibidores de la Tirosina Quinasa

Los inhibidores de la tirosina quinasa (ITQ) dirigidos a las mutaciones en el gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico (RFCE) como el erlotinib, demostraron beneficios clínicos en los pacientes con adenocarcinoma de pulmón y mutaciones en el RFCE. Estudios de fase 1 y 2 en grupos no seleccionados de personas con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello (CCECC) indicaron que los ITQ dirigidos al RFCE pueden ser clínicamente útiles; aunque las investigaciones aleatorizadas de fase 2 y 3 no demostraron beneficios clínicos en el CCECC recurrente o localmente avanzado o metastásico cuando se los utilizó como terapia adyuvante. Las respuestas completas de los ITQ dirigidos al RFCE en los tumores sólidos son extremadamente raras y poco comprendidas; aunque se demostraron correlatos genómicos de respuestas sustanciales a las terapias dirigidas.

CC en base al informe:
Genomic Correlate of Exceptional Erlotinib Response in Head and Neck Squamous Cell Carcinoma. JAMA Oncol, 2015
07/06/2021
Castración

Niveles plasmáticos de testosterona < 0.7 nmol/l durante el primer año de la terapia de privación androgénica continua predicen mejor duración de la respuesta.

CC en base al informe:
Nadir Testosterone Within First Year of Androgen-Deprivation Therapy (ADT) Predicts for Time to Castration-Resistant Progression: A Secondary Analysis of the PR-7 Trial of Intermittent Versus Continuous ADT. J Clin Oncol, 2015
07/06/2021
Cáncer de Mama

La evaluación del perfil genético de las pacientes con cáncer de mama tiene el objetivo de mejorar la estratificación del riesgo e identificar a las pacientes que obtendrán un beneficio superior al recibir quimioterapia adyuvante. No obstante, existen cuestiones sobre la utilidad de dicha evaluación que aún deben resolverse. La prueba Oncotype DX 21-gene recurrence score (RS) se emplea con el fin de evaluar el riesgo de metástasis y los beneficios potenciales de la terapia adyuvante en pacientes con tumores positivos para los receptores estrogénicos sin afectación de los ganglios linfáticos.

CC en base al informe:
Initial Trends in the Use of the 21-Gene Recurrence Score Assay for Patients With Breast Cancer in the Medicare Population, 2005-2009. JAMA Oncol, 2015
07/06/2021
La Radioterapia en los Pacientes con Cáncer de Próstata

La supervivencia libre de enfermedad bioquímica y la supervivencia global fueron superiores entre los pacientes con tratamiento de privación de andrógenos a largo plazo sumada a la radioterapia de dosis alta, en comparación con los que recibieron una terapia de privación de andrógenos breve combinada con la radioterapia de dosis altas.

CC en base al informe:
High-Dose Radiotherapy With Short-Term or Long-Term Androgen Deprivation in Localised Prostate Cancer (DART01/05 GICOR): a Randomised, Controlled, Phase 3 Trial. Lancet Oncol, 2015
07/06/2021
Epidemiología Cáncer Colorrectal

El cáncer colorrectal representa la tercer neoplasia más frecuente a nivel mundial y su incidencia se encuentra en aumento, principalmente en Asia oriental.

CC en base al informe:
Vasohibin-1 Increases the Malignant Potential of Colorectal Cancer and Is a Biomarker of Poor Prognosis. Anticancer Res, 2014
07/06/2021
Micelas Transportadoras de Elipticina para Tratamiento Antineoplásico

La eficacia terapéutica de los fármacos antitumorales de bajo peso molecular se puede mejorar combinándolos con transportadores poliméricos. El núcleo de las micelas poliméricas facilita la incorporación de fármacos hidrófobos, por medio de enlaces covalentes o no covalentes. La micela formada por polióxido de etileno-bloque-[terc-butilacrilamida-co-6-(N-amino-metacriloil)hidrazida de ácido hexanoico]-bloque-polióxido de etileno conjugada con una droga citotóxica derivada de la elipticina, el bromuro de 2-N-(2-oxopropil) elipticinio presenta propiedades adecuadas para su utilización como sistema de transporte de drogas: es estable al pH sanguíneo, libera la droga a pH ácido similar al del endosoma tardío presente en tejidos tumorales, se presenta como monómero a temperatura ambiente, mientras que su peso molecular y su tamaño aumentan a la temperatura corporal.

CC en base al informe:
Multi-Responsive Polymer Micelles as Ellipticine Delivery Carriers for Cancer Therapy. Anticancer Res, 2015
07/06/2021
Cáncer de Esófago, Quimiorresistencia

La alteración en la expresión de un micro-ARN juega un papel clave en la aparición de metástasis o en la resistencia terapéutica de los pacientes con carcinoma microcítico primario de esófago.

CC en base al informe:
MicroRNA Profiles to Predict Postoperative Prognosis in Patients With Small Cell Carcinoma of the Esophagus. Anticancer Res, 2015
07/06/2021
Quimioterapia Intermitente, Supervivencia

La quimioterapia intermitente ofrece una sobrevida global similar a la quimioterapia continua, a la vez que mejora ciertos aspectos de la calidad de vida.

CC en base al informe:
Continuous Versus Intermittent Chemotherapy Strategies In Metastatic Colorectal Cancer: A Systematic Review And Meta-Analysis.. Ann Oncol, 2014
07/06/2021
Linfoma Primario del Sistema Nervioso Central

La incidencia de linfoma primario del sistema nervioso central en India es creciente y no se relaciona con la infección provocada por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV). En pacientes con un linfoma primario del sistema nervioso central, el tratamiento con esteroides durante la etapa anterior a la biopsia estereotáxica disminuye la posibilidad de arribar al diagnóstico correcto.

CC en base al informe:
Central Nervous System Lymphoma Patterns of Incidence in Indian Population and Effect of Steroids on Stereotactic Biopsy Yield. Neurol India, 2014
07/06/2021
Adenocarcinoma de Pulmón

El tratamiento de los pacientes con adenocarcinoma de pulmón que presentan una mutación somática del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) puede llevarse a cabo mediante la administración de inhibidores de la tirosina quinasa (TKI). Este tratamiento prolonga la supervivencia libre de progresión en comparación con la quimioterapia convencional, aunque eventualmente la mayoría de los pacientes presentarán resistencia adquirida. Dicha resistencia adquirida se vincula con factores histológicos o moleculares.

CC en base al informe:
Collateral Chemoresistance to Anti-Microtubule Agents in a Lung Cancer Cell Line With Acquired Resistance to Erlotinib. PLoS ONE, 2015
07/06/2021
Carcinoma Hepatocelular

El cáncer hepático primario es una de las neoplasias más frecuentes y el 90% de los casos corresponde al carcinoma hepatocelular (CHC) en la mayoría de los países. El CHP es la segunda causa de muerte secundaria al cáncer en todo el mundo y el CHC representa el quinto tipo de carcinoma más frecuente en los hombres y el séptimo en frecuencia en las mujeres. La incidencia de CHC está en aumento a nivel mundial debido al incremento en las causas infecciosas vinculadas a los virus de hepatitis B y C.

CC en base al informe:
Role of Anti-Angiogenesis Therapy in the Management of Hepatocellular Carcinoma: The Jury is Still Out. World Journal of Hepatology, 2014
07/06/2021
consumo de alcohol, emesis inducida por la quimioterapia

El consumo elevado de alcohol parece ser un factor protector de las náuseas y los vómitos anticipatorios en los pacientes con quimioterapia.

CC en base al informe:
Tratamiento Psicológico de las Náuseas y Vómitos Anticipatorios Inducidos por Quimioterapia o Radioterapia. Psicooncolog, 2013
07/06/2021
Calcitriol

Según la información disponible, el calcitriol ejerce efectos antineoplásicos tanto in vivo como in vitro en células de diferentes tipos de cáncer. Además, regula vías específicas de señalización en la mama, el colon y la próstata con la consiguiente protección antitumoral.

CC en base al informe:
The Role of Vitamin D in Reducing Cancer Risk and Progression. Nature, 2014
07/06/2021
Prevalencia de Síndrome Metabólico en las Mujeres que Sobreviven a un Cáncer

En un estudio de México, realizado en mujeres que sobrevivieron a tumores, especialmente cáncer de mama, la prevalencia de síndrome metabólico y de sus componentes fue elevada.

CC en base al informe:
Obesidad y Componentes del Síndrome Metabólico en Mujeres Mexicanas Supervivientes al Cáncer. Rev Med IMSS, 2014
07/06/2021
Prostatectomía y disfunción eréctil

La disfunción eréctil es un problema frecuente en pacientes sometidos a prostatectomía radical con preservación de nervios por cáncer de próstata localizado. La terapia de primera línea para la disfunción eréctil luego de un procedimiento de este tipo consiste en la administración de inhibidores de la 5-fosfodiesterasa.

CC en base al informe:
Effects of Tadalafil Treatment After Bilateral Nerve-Sparing Radical Prostatectomy: Quality of Life, Psychosocial Outcomes, and Treatment Satisfaction Results From a Randomized, Placebo-Controlled Phase IV Study. BMC Urology, 2015
07/06/2021
Dacarbazina como Terapia del Melanoma

Las tasas de respuesta son en general cercanas al 10% al 15%. Si bien se describen casos de respuesta completa y prolongada tras el tratamiento con dacarbazina, no se trata de una situación habitual.

CC en base al informe:
Improved Survival with Vemurafenib in Melanoma with BRAF V600E Mutation. N Engl J Med, 2011
07/06/2021
Tratamiento del cáncer epitelial ovárico recurrente

El tratamiento del cáncer epitelial ovárico (CEO) recurrente no está estandarizado y, en la práctica, la elección de la terapéutica es empírica. Las pruebas provenientes de los ensayos clínicos no son suficientes para demostrar la superioridad de un tratamiento sobre otro, especialmente en cuanto a la supervivencia general. Los ensayos de quimiorrespuesta parecen mejorar la selección de una terapia clínicamente eficaz entre las diversas opciones; sin embargo, el uso de ensayos de quimiorrespuesta en el tratamiento del CEO recurrente es discutible. La mayoría de las investigaciones previas sobre el empleo de los ensayos de quimiorrespuesta en el CEO fueron análisis retrospectivos, lo cual dificulta asegurar la calidad de los datos y su congruencia con los aspectos clínicos. En un estudio prospectivo, grande, de 2013, se encontró una mejoría significativa en los resultados clínicos en las mujeres tratadas de acuerdo con los resultados de quimiorrespuesta que marcaron la sensibilidad del tumor a un agente determinado.

CC en base al informe:
Evaluation of a Chemoresponse Assay as a Predictive Marker in the Treatment of Recurrent Ovarian Cancer: Further Analysis of a Prospective Study Open. Br J Cancer, 2014
07/06/2021
Cirugía Robótica Laríngea

A pesar de los hallazgos prometedores publicados, la cirugía robótica laríngea todavía se encuentra en sus primeras etapas de evolución. Se requieren estudios clínicos en los cuales se compare este procedimiento con la cirugía laríngea transoral con láser, la cual presenta ventajas incuestionables en términos de la rapidez, la exposición, los costos, la versatilidad y el espectro de indicaciones.

CC en base al informe:
Análisis Critico de la Cirugía Robotica Laríngea. Acta Otorrinolaringol Esp, 2014
07/06/2021
El Fulvestrant en el Cáncer de Mama Avanzado

En comparación con el tratamiento con anastrozol (un inhibidor de la aromatasa de tercera generación), en el estudio abierto en fase II FIRST, la administración de fulvestrant mejoró en 5.7 meses la supervivencia general de las mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama metastásico, con expresión de receptores hormonales.

CC en base al informe:
Fulvestrant 500mg Versus Anastrozole as First-Line Treatment for Advanced Breast Cancer: Overall Survival From the Phase II "FIRST" Study. 2014 San Antonio Breast Cancer Symposium, 2014
07/06/2021
Cáncer de Pulmón

El cáncer de pulmón es uno de los más prevalentes en todo el mundo y más de la mitad de los casos se producen en las regiones menos desarrolladas. En 2012 se estimó que hubo 1.8 millones de casos nuevos, de los cuales el 58% se produjo en las naciones menos desarrolladas. Además, esta enfermedad sigue siendo la causa más frecuente de mortalidad por cáncer a nivel mundial, tanto en mujeres como en hombres. Para el diagnóstico y orientar el tratamiento del cáncer de pulmón se necesita la obtención de material para determinar el subtipo histológico y realizar el análisis molecular, así como para una estadificación adecuada.

CC en base al informe:
Endobronchial Ultrasound-Guided Transbronchial Needle Aspiration in Lung Cancer Diagnosis and Staging. Expert Rev Respir Med, 2015
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15  16  17  18 19  20  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008