Conceptos Categóricos
Oncología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Terapias Inmunológicas en Oncología
Las terapias inmunológicas representan un éxito destacable de la última década para el tratamiento de los pacientes con melanoma avanzado, carcinoma de pulmón y otros tipos de cáncer. Su aplicación permitió extender la supervivencia de pacientes que no tenían opciones terapéuticas efectivas disponibles y controlar el crecimiento tumoral durante años luego de la finalización del tratamiento.
CC en base al informe:
Clinical cancer advances 2015: annual report on progress against cancer from the american society of clinical oncology..
J Clin Oncol, 2015
07/06/2021
Metástasis Cerebrales
De acuerdo con la información disponible, las metástasis cerebrales son los tumores intracraneales más frecuentes y en el 60% al 80% de los casos se originan en carcinomas de pulmón, mama, piel, colon o riñón.
CC en base al informe:
Evaluation of Central Nervous System Metastases With Immunohistochemistry Correlation.
Indian J Pathol Microbiol, 2014
07/06/2021
Carcinoma Hepatocelular
El carcinoma hepatocelular es la tercera causa de muerte por cáncer y su mal pronóstico se debe a que el diagnóstico en la mayoría de los pacientes se realiza en etapas avanzadas, en las cuales no son posibles los tratamientos curativos. Esto sucede a pesar de la implementación de programas de pesquisa en las poblaciones de alto riesgo como las personas con enfermedad hepática crónica en los países desarrollados.
CC en base al informe:
Systemic Treatment of Advanced Hepatocellular Carcinoma: From Disillusions to New Horizons.
Eur J Cancer, 2015
07/06/2021
Mieloma
El rendimiento de la RMN por emisión de positrones para detectar lesiones de mieloma múltiple es similar al de la tomografía computarizada por emisión de positrones.
CC en base al informe:
Comparison of 18F-FDG PET/CT and PET/MRI in Patients With Multiple Myeloma.
American Journal of Nuclear Medicine and Molecular Imaging, 2015
07/06/2021
Beck Depression Inventory II
El Beck Depression Inventory-II (BDI-II) es considerado un excelente método para la detección de depresión en pacientes con cáncer, ya que no solo presenta elevada fiabilidad y validez, sino también es un método de fácil administración y corta duración.
CC en base al informe:
Drug Interactions Between Antineoplastic and Antidepressant Agents: Analysis of Patients Seen at an Oncology Clinic at a General Hospital.
Trends Psychiatry Psychother, 2015
07/06/2021
Cuidados psicosociales
Ha habido muchos progresos en los cuidados psicosociales de los pacientes con cáncer, pero aún no se diseñó un enfoque amplio e integral para evaluar y manejar estos factores.
CC en base al informe:
Psychosocial Care for Patients and Their Families is Integral to Supportive Care in Cancer: MASCC Position Statement.
Support Care Cancer, 2010
07/06/2021
Cloro en el agua y cáncer
Se revisó una asociación posible entre los productos clorados de desinfección del agua potable y la aparición de cáncer de vejiga.
CC en base al informe:
Evaluating Evidence for Association of Human Bladder Cancer With Drinking-Water Chlorination Disinfection by-Products.
Journal of Toxicology and Environmental Health-Part B-Critical Reviews, 2015
07/06/2021
Proctitis Aguda por Radioterapia
La proctitis aguda es una complicación de la radioterapia pelviana indicada por enfermedad maligna y se observa en el 10% al 15% de los casos. Los síntomas de la proctitis aguda son el sangrado, la secreción mucosa, la urgencia, el malestar, el dolor anal y la incontinencia, mientras que los hallazgos histopatológicos son la inflamación, el edema, la degeneración epitelial, la ulceración, la desintegración de las criptas y los abscesos.
CC en base al informe:
The Effect of a Flavonoid Fractions Diosmin + Hesperidin on Radiation-Induced Acute Proctitis in a Rat Model.
J Cancer Res Ther, 2011
07/06/2021
Mama
Existe gran homogeneidad en el análisis integrado del perfil de transcriptoma y epigenoma en cáncer de mama que expresa receptores estrogénicos.
CC en base al informe:
The Integrative Epigenomic-Transcriptomic Landscape of ER Positive Breast Cancer.
Clinical Epigenetics, 2015
07/06/2021
Carcinoma Rectal Localmente Avanzado
El carcinoma rectal representa aproximadamente el 28% de todas las neoplasias colorrectales y el tratamiento de elección en los casos de carcinoma rectal localmente avanzado es la quimiorradioterapia (QRT) preoperatoria seguido de la resección mesorrectal total. El ensayo CAO/ARO/AIO-94 (Working Group of Surgical Oncology/Radiation Oncology/Medical Oncology of theGermanCancer Society) demostró la superioridad de la QRT preoperatoria sobre la posoperatoria en cuanto al control local, la adhesión terapéutica y el perfil de toxicidad; mientras que el seguimiento a diez años confirmó estos hallazgos.
CC en base al informe:
Tumor Regression Grading After Preoperative Chemoradiotherapy for Locally Advanced Rectal Carcinoma Revisited: Updated Results of the CAO/ARO/AIO-94 Trial.
J Clin Oncol, 2014
07/06/2021
Costo de pembrolizumab
Actualmente, el costo del vial de 50 mg se estima en US$ 2600, lo que genera un costo aproximado de US$ 7800 por ciclo en un paciente promedio de 70 kg.
CC en base al informe:
Pembrolizumab: A Novel Antiprogrammed Death 1 (PD-1) Monoclonal Antibody for Treatment of Metastatic Melanoma.
Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics, 2015
07/06/2021
Patología Endocervical
Los cambios de las células de las glándulas endocervicales en las cuales no es posible descartar la discariosis se denominan cambios nucleares límite de las células endocervicales (CNL). En general, estos grupos de células presentan características que sugieren una neoplasia intraepitelial cervical glandular (CGIN). De acuerdo con los datos disponibles, la incidencia de CNL en las células endocervicales es baja. Esta característica celular se asocia con lesiones escamosas premalignas, con el adenocarcinoma endocervical in situ y con el adenocarcinoma de cuello uterino y endometrio, aunque también puede asociarse con lesiones benignas como los pólipos endocervicales o la cervicitis.
CC en base al informe:
Management of Borderline Change in Endocervical Cells: A More Dependable Approach.
Br J Cancer, 2014
07/06/2021
La preservación de la fertilidad en pacientes con cáncer
La administración de terapia adyuvante durante o antes de la quimioterapia puede prevenir la pérdida de la reserva ovárica en determinados casos.
CC en base al informe:
Fertility Preservation in Female Cancer Patients: An Overview.
Journal of Human Reproductive Sciences, 2015
07/06/2021
Carcinoma cervical
El carcinoma cervical se asocia con la presencia del virus del papiloma humano (HPV) oncogénico, especialmente el HPV 16. El tipo histológico más frecuente de carcinoma cervical es el de células escamosas, seguido por el adenocarcinoma, que generalmente se asocia con la presencia de HPV 18. En la actualidad, es posible prevenir el carcinoma cervical mediante la inmunización y la detección sistemática. Entre los factores de riesgo de carcinoma cervical se incluye la exposición al HPV, el tabaquismo y la inmunosupresión crónica.
CC en base al informe:
Evidence-Based Therapy for Recurrent Cervical Cancer.
J Clin Oncol, 2014
07/06/2021
Neoadyuvancia
Tras dos ensayos de fase III fallidos se debería dejar de creer que la terapia de inducción en cáncer de cabeza y cuello sólo fracasa por problemas metodológicos o el uso de fármacos inadecuados.
CC en base al informe:
The Never-Ending Story: Finding a Role for Neoadjuvant Chemotherapy in the Management of Head and Neck Cancer.
J Clin Oncol, 2014
07/06/2021
Familia de Factores de Transcripción Homeobox (HOX)
HOXB9 es miembro de la familia de factores de transcripción homeobox (HOX), que agrupa 39 genes en los seres humanos y se clasifica en HOX A, B, C y D. La familia de genes HOX se asocia con la tumorigenicidad y la progresión (crecimiento tumoral y angiogénesis). HOXB9 cumple un papel importante en el desarrollo embrionario y en la progresión de diversas neoplasias como los cánceres de mama y pulmón. En un estudio chino publicado en 2014, se demostró que HOXB9 suprimió el crecimiento tumoral, la invasión y las metástasis de pulmón e hígado en un modelo de adenocarcinoma de colon en ratones; a diferencia de las investigaciones previas que encontraron que intervino en la progresión de los cánceres de pulmón y de mama.
CC en base al informe:
Elevated HOXB9 Expression Promotes Differentiation and Predicts a Favourable Outcome in Colon Adenocarcinoma Patients.
Br J Cancer, 2014
07/06/2021
Propiedades de la curcumina
La curcumina es el componente activo de la cúrcuma (2% a 5%), una especie hindú, que pertenece a la superfamilia de los polifenoles y en diversos estudios se demostraron las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas. La curcumina y sus análogos demostraron poseer propiedades anticancerígenas en diversas líneas celulares cancerígenas: pancreáticas, pulmonares, ováricas, bucales, colorrectales, mamarias y de melanoma.
CC en base al informe:
Potential Anticancer Properties and Mechanism of Action of Curcumin.
Anticancer Res, 2015
07/06/2021
Angiogénesis Tumoral
Entre los factores de crecimiento vascular, la vía de señalización del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), constituye el modulador principal del desarrollo vascular durante la embriogénesis y la neovascularización en los adultos. La angiogénesis de novo es un proceso crítico en la embriogénesis y en muchos tipos de tumores malignos. El equilibrio entre los activadores angiogénicos y los inhibidores controla la formación de brotes, la elongación y la estabilización de los vasos sanguíneos en la mayoría de los órganos y los tumores. Las alteraciones en este equilibrio producen angiogénesis patogénica. Diversos activadores como el VEGF tienen una expresión aumentada en el microambiente tumoral e inducen angiogénesis tumoral, lo cual se denomina cambio angiogénico.
CC en base al informe:
K Opioid Receptor Ligands Regulate Angiogenesis in Development and in Tumours.
Br J Pharmacol, 2015
07/06/2021
Dicicloplatino
En los primeros modelos in vitro, se ha demostrado actividad antitumoral significativa del dicicloplatino en distintas líneas celulares neoplásicas humanas. En estos protocolos, se ha informado que el fármaco induce la apoptosis y la detención del ciclo celular en tejidos tumorales prostáticos y pulmonares.
CC en base al informe:
Dicyclopatin, A Novel Platinum Analog in Chemotherapy: Synthesis of Chinese Pre-Clinical and Clinical Profile and Emerging Mechanistic Studies.
Anticancer Res, 2014
07/06/2021
Técnicas de detección del ganglio centinela en el cáncer de cuello uterino
En pacientes en estadios iniciales de cáncer de cuello uterino, la localización e identificación de los ganglios linfáticos comprometidos es importante para decidir el tratamiento. La utilización de tomografía axial computarizada con emisión de fotón simple permite determinar la localización anatómica de los ganglios, con una correlación del 95% a 100% con los hallazgos intraoperatorios. También se aplica la técnica de fluorescencia cercana al infrarrojo con verde de indocianina, que mejora las tasas de detección y constituye un método confiable y factible para el mapeo linfático en estas pacientes.
CC en base al informe:
Sentinel Lymph Node Evaluation in Women With Cervical Cancer.
J Minim Invasive Gynecol, 2014