Conceptos Categóricos

Gastroenterología

07/06/2021
Microflora Intestinal

El tracto gastrointestinal humano es el hábitat natural de una gran comunidad microbiana. La mayoría de estos organismos son simbióticos con el hospedador humano y beneficiosos para la salud debido a sus contribuciones en el procesamiento de nutrientes, el desarrollo del sistema inmunológico y la resistencia a la colonización, entre otros.

CC en base al informe:
Metagenomics of Human Microbiome: Beyond 16s rDNA. Clin Microbiol Infect, 2012
07/06/2021
Prebióticos y Motilidad Gastrointestinal

Se dispone en la actualidad de fórmulas de nutrición infantil que incluyen una combinación de prebióticos conformada por galactooligosacáridos de cadena corta y fructooligosacáridos de cadena larga. No obstante, son escasos los datos relacionados con la repercusión de los prebióticos en la motilidad gastrointestinal de los lactantes prematuros.

CC en base al informe:
Prebiotics Improve Gastric Motility and Gastric Electrical Activity in Preterm Newborns. J Pediatr Gastroenterol Nutr, 2009
07/06/2021
Dexlansoprazol MR y Gastrinemia

La indicación de dexlansoprazol de liberación modificada se vincula con un incremento moderado de la gastrinemia, comparable al descrito para el lansoprazol, con regresión a los niveles basales hacia el séptimo día posterior a su administración.

CC en base al informe:
Effects of Dexlansoprazole MR, A Novel Dual Delayed Release Formulation of a Proton Pump Inhibitor, on Plasma Gastrin Levels in Healthy Subjects. J Clin Pharmacol, 2009
07/06/2021
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico

Los inhibidores de la bomba de protones siguen siendo la primera opción de terapia para la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Sin embargo, estos fármacos no reducen el número de episodios de reflujo, no inducen curación y, a largo plazo, pueden asociarse con diversas complicaciones, lo que ha renovado el interés por otras estrategias.

CC en base al informe:
Gastro-Oesophageal Reflux Disease: Beyond Proton Pump Inhibitor Therapy. Drugs, 2011
07/06/2021
Antiinflamatorios no Esteroides

El uso de antiinflamatorios no esteroides para el tratamiento del dolor y la inflamación en las enfermedades crónicas puede resultar en lesiones de la mucosa del tracto gastrointestinal superior, como la aparición de úlcera péptica (hasta en un 25% de los usuarios) y sus complicaciones, en especial sangrado y perforación (en el 2% al 4% de los usuarios).

CC en base al informe:
Naproxen/Esomeprazole Fixed-Dose Combination: For the Treatment of Arthritic Symptoms and to Reduce the Risk of Gastric Ulcers. Drugs Aging, 2011
07/06/2021
Tumores Neuroendocrinos Pancreáticos

Los tumores neuroendocrinos pancreáticos constituyen menos del 5% de todos los cánceres de páncreas, con una incidencia global estimada en 5 casos por millón por año; aunque en años recientes y, debido en parte a la mejor detección y diagnóstico, se observó un incremento en la incidencia.

CC en base al informe:
Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors. Gastroenterol Clin North Am, 2012
07/06/2021
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico

La enfermedad por reflujo gastroesofágico es una entidad multifactorial que se caracteriza por reflujo del contenido gástrico hacia el esófago a través del esfínter esofágico inferior. En niños pequeños, la enfermedad se presenta con síntomas extraesofágicos, regurgitación y dolor epigástrico; en adolescentes suele presentarse con los síntomas típicos del adulto.

CC en base al informe:
Pharmacokinetics and Safety of Dexlansoprazole MR in Adolescents With Symptomatic GERD. J Pediatr Gastroenterol Nutr, 2012
07/06/2021
Enfermedad Celíaca

La enfermedad celíaca se caracteriza por un amplio espectro de manifestaciones que se desencadenan en personas genéticamente predispuestas al ingerir cereales que contienen gluten. La enfermedad cursa con fatiga, pérdida de peso, diarrea, anemia, osteoporosis y depresión. Por lo general, la sintomatología mejora al retirar el gluten de la dieta.

CC en base al informe:
Review Article: Coeliac Disease, New Approaches to Therapy. Aliment Pharmacol Ther, 2012
07/06/2021
Peritonitis Bacteriana Espontánea

La peritonitis bacteriana espontánea se define por la presencia de más de 250 elementos polimorfonucleares por mm3 en el líquido ascítico, en ausencia de una fuente obvia de infección intraabdominal.

CC en base al informe:
. Sao Paulo Med J, 2011
07/06/2021
Una Nueva Formulación del Dexlansoprazol para el Tratamiento de la Esofagitis Erosiva

El dexlansoprazol de liberación modificada (DLM) es una nueva formulación del dexlansoprazol que permite extender el período de exposición sistémica luego de la administración oral. El DLM demostró ser eficaz en mejorar la resolución de la esofagitis erosiva y en aliviar los síntomas en la enfermedad por reflujo no erosiva.

CC en base al informe:
Dexlansoprazole Modified Release: In Erosive Oesophagitis and Non-Erosive Reflux Disease. Drugs, 2010
07/06/2021
Necrosectomía en la Pancreatitis Necrótica

En los enfermos con pancreatitis necrotizante infectada, la necrosectomía transgástrica endoscópica se asocia con una menor respuesta inflamatoria y con mejor evolución clínica, en términos de la mortalidad y del índice de complicaciones.

CC en base al informe:
Endoscopic Transgastric vs Surgical Necrosectomy for Infected Necrotizing Pancreatitis: A Randomized Trial. JAMA, 2012
07/06/2021
Hígado Graso y Nefropatía Diabética

El hígado graso no alcohólico diagnosticado por ecografía se correlaciona con mayor prevalencia de nefropatía (albuminuria anormal e insuficiencia renal crónica) en los pacientes con diabetes tipo 1, en forma independiente de los restantes factores de riesgo, incluidos aquellos que integran el síndrome metabólico.

CC en base al informe:
Increased Prevalence of Chronic Kidney Diseases in Patients With Type 1 Diabetes and Non Alcoholic Fatty Liver. Diabet Med, 2012
07/06/2021
Constipación en la Infancia

La constipación crónica es un problema frecuente en niños, con una prevalencia estimada en un 3%. Se caracteriza por defecaciones infrecuentes y dolorosas, incontinencia fecal y dolor abdominal. La causa de la constipación es multifactorial. La constipación es difícil de tratar y ocasiona malestar tanto en el niño como en sus familias.

CC en base al informe:
Nonpharmacologic Treatments for Childhood Constipation: Systematic Review. Pediatrics, 2011
07/06/2021
Cápsula Endoscópica

La cápsula endoscópica ha facilitado la visualización de la mucosa del intestino delgado y se emplea en pacientes con hemorragia digestiva de origen incierto y en la evaluación de sujetos con sospecha o certeza de enfermedad de Crohn.

CC en base al informe:
Capsule Retentions and Incomplete Capsule Endoscopy Examinations: An Analysis of 2300 Examinations. Gastroenterology Research and Practice, 2011
07/06/2021
Síndrome de Gilbert

El síndrome de Gilbert es una forma benigna de hiperbilirrubinemia moderada, no conjugada, en ausencia de hemólisis o hepatopatías.

CC en base al informe:
Impact of UGT1A1 Gene Variants on Total Bilirubin Levels in Gilbert Syndrome Patients and in Healthy Subjects. Blood Cells Mol Dis, 2012
07/06/2021
Enfermedad por reflujo gastroesofágico

La enfermedad por reflujo gastroesofágico es un trastorno de alta incidencia en la población occidental. La gravedad del cuadro clínico tiene correlación con el grado y duración de la exposición esofágica al ácido y es altamente dependiente del pH. La exposición crónica se asocia con graves complicaciones, tales como estenosis esofágica y esófago de Barrett.

CC en base al informe:
Comparative Study of Omeprazole, Lansoprazole, Pantoprazole and Esomeprazole for Symptom Relief in Patients with Reflux Esophagitis. World J Gastroenterol, 2009
07/06/2021
Esofagitis Eosinofílica en Niños

La esofagitis eosinofílica (infiltrado epitelial de al menos 15 eosinófilos por campo) es un trastorno esofágico crónico, cuyos síntomas pueden motivar el diagnóstico erróneo de enfermedad por reflujo gastroesofágico. La esofagitis eosinofílica se caracteriza por su asociación con trastornos alérgicos y por falta de respuesta a la supresión ácida.

CC en base al informe:
Management of Pediatric Eosinophilic Esophagitis: An Update. Pediatr Drugs, 2012
07/06/2021
Hepatitis C

Se ha estimado que aproximadamente 130 millones de individuos están actualmente infectados por el virus de la hepatitis C.

CC en base al informe:
Identification of Hepatitis C Virus Transmission Using a Next Generation Sequencing Approach. J Clin Microbiol, 2012
07/06/2021
Factores Predictivos de Mortalidad en Peritonitis

En un estudio realizado en India, en pacientes con peritonitis por perforación, la edad, la duración de los síntomas, la glucemia antes de la cirugía, la concentración prequirúrgica de urea y creatinina, el retraso de la intervención (> 24 horas) y el valor del Mannheim Peritonitis Index fueron factores predictivos de mortalidad.

CC en base al informe:
Preoperative Predictors of Mortality in Adult Patients With Perforation Peritonitis. Indian J Crit Care Med, 2011
03/08/2023
Bifidobacterias

La mayoría de las especies del género Bifidobacterium forman parte de la microbiota habitual del tracto gastrointestinal y de la cavidad oral de seres humanos y animales.

CC en base al informe:
Recurrent Urinary Infection with Bifidobacterium Scardovii. J Clin Microbiol, 2012
Retrocede 10 páginas 41  42  43  44  45  46  47  48  49  50 Avanza 10 páginas
ua80817