Conceptos Categóricos

Gastroenterología

07/06/2021
Síndrome de Intestino Irritable en Pediatría

En un estudio reciente de Estambul en pacientes de 4 a 18 años, la prevalencia de síndrome de intestino irritable según los criterios de Roma III fue del 22.6%. El tratamiento con trimebutina se asoció con alivio significativo de los síntomas.

CC en base al informe:
The Incidence of Irritable Bowel Syndrome in Children Using the Rome III Criteria and the Effect of Trimebutine Treatment. Journal of Neurogastroenterology and Motility, 2013
07/06/2021
Dolor Retroesternal

Se estima que la prevalencia media anual de dolor retroesternal de origen no cardiaco en la población general es aproximadamente del 25%. La causa principal de este síntoma es la enfermedad por reflujo gastroesofágico, la cual coexiste frecuentemente con la enfermedad coronaria. De hecho, el dolor generado por la enfermedad por reflujo gastroesofágico puede ser indistinguible del dolor vinculado por la isquemia cardiaca. Una vez descartado el origen cardiaco del dolor, los pacientes pueden recibir inhibidores de la bomba de protones como el rabeprazol o el omeprazol.

CC en base al informe:
Treatment with Double Dose of Omeprazole Increases Beta-Endorphin Plasma Level in Patients with Coronary Artery Disease. Archives of Medical Sciences, 2010
07/06/2021
Pepsina y Cáncer de Cabeza y Cuello

Un estudio realizado en California sobre modelos con animales permitió analizar los efectos carcinógenos de la pepsina y confirmar al reflujo gastroesofágico como uno de los factores de riesgo para el desarrollo de carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello.

CC en base al informe:
Review Article: Effects of Pepsin and Alginate in an Animal Model of Squamous Cell Carcinoma. Aliment Pharmacol Ther, 2011
07/06/2021
Intususcepción y Vacuna contra Rotavirus

A pesar del mayor riesgo de intususcepción en los niños que recibieron la vacuna monovalente, los beneficios de esta estrategia de vacunación son destacados, en términos de la menor incidencia de la enfermedad y de los casos con necesidad de hospitalización.

CC en base al informe:
Risk of Intussusception After Monovalent Rotavirus Vaccination. N Engl J Med, 2014
07/06/2021
Paracetamol

El paracetamol es responsable por el 42% del total de casos de insuficiencia hepática aguda que ocurren en Estados Unidos. Si bien la insuficiencia hepática aguda es poco frecuente (en España se ha estimado una incidencia de 1.4 casos por millón de personas por año), hay que tener presente que su tasa de mortalidad es del 30%.

CC en base al informe:
Opioid-Paracetamol Prescription Patterns and Liver Dysfunction: A Retrospective Cohort Study in a Population Served by a US Health Benefits Organization. Drug Saf, 2011
07/06/2021
Hígado Graso no Alcohólico

El hígado graso no alcohólico se considera uno de las hepatopatías de mayor prevalencia. En el contexto de la epidemia de obesidad, se postula que representará la enfermedad hepática de mayor relevancia en el futuro.

CC en base al informe:
The Spectrum of Non Alcoholic Fatty Liver Disease in Morbidly Obese Patients. Prevalence and Associate Risk Factors. Acta Cir Bras, 2013
07/06/2021
Tumores Neuroendocrinos Pancreáticos

Los tumores neuroendocrinos pancreáticos son infrecuentes. Se producen esporádicamente o asociados con ciertos trastornos genéticos, como la neoplasia endocrina múltiple de tipo 1; se clasifican como funcionales o no funcionales. La mayoría de los tumores son no funcionales y con frecuencia no se detectan hasta que aparecen síntomas por el efecto de masa.

CC en base al informe:
Sunitinib: In Advanced, Well Differentiated Pancreatic Neuroendocrine Tumors. Biodrugs, 2011
07/06/2021
Esofagitis Eosinofílica

La esofagitis eosinofílica se caracteriza por inflamación y presencia de eosinófilos, que inducen disfunción esofágica.

CC en base al informe:
Eosinophilic Esophagitis: A Practical Primer For an Atypical Disease. JAAPA, 2013
07/06/2021
Lesiones Gástricas

La reparación del epitelio gástrico es sensible al pH superficial. La administración de inhibidores de la secreción ácida la mejora independientemente de la modificación del pH de la superficie.

CC en base al informe:
Inhibitors of Acid Secretion Can Benefit Gastric Wound Repair Independent of Luminal pH Effects on the Site of Damage. Gut, 2012
07/06/2021
Quimioterapia Intraperitoneal

Un estudio realizado en Australia infromó que la qiomioterapia intraperitoneal hipertérmica es una opción terapéutica alternativa a la cirugía citorreductora, en tumores raros como la neoplasia mucinosa del apéndice y el mesotelioma peritoneal maligno.

CC en base al informe:
Pharmacokinectis and Pharmacodynamics of Intraperitoneal Cancer Chemotherapeutics. Clin Pharmacokinet, 2012
07/06/2021
Inhibidores de la Bomba de Protones

Los inhibidores de la bomba de protones se utilizan ampliamente en todo el mundo para el tratamiento de la enfermedad ácido-péptica. Su uso excesivo plantea la evaluación del costo y el beneficio de su utilización en forma crónica.

CC en base al informe:
Prescribing Proton Pump Inhibitors: Is it Time To Pause and Rethink?. Drugs, 2012
07/06/2021
Calcitriol y Hepatitis Autoinmune

Mediante diversos mecanismos genéticos y no genómicos, el tratamiento con vitamina D podría ser beneficioso en los enfermos con hepatitis autoinmune. El calcitriol es un metabolito activo de la vitamina D3; las células endoteliales sinusoidales, las células de Kupffer y las células estrelladas hepáticas expresan receptores para el calcitriol.

CC en base al informe:
The Role of Vitamin D in Autoimmune Hepatitis. Journal of Clinical Medicine Research, 2013
07/06/2021
Clostridium difficile

Las estatinas, agentes usados ampliamente como hipolipemiantes, se han relacionado con una disminución del riesgo de infección por Clostridium difficile, pero esta asociación no ha sido aún suficientemente explorada.

CC en base al informe:
Statin Use and the Risk of Clostridium Difficile in Academic Medical Centres. Gut, 2012
07/06/2021
Ritmo Circadiano del Reflujo Gastroesofágico

Durante la vigilia, el reflujo gastroesofágico es en especial posprandial y se presenta en eventos breves que son depurados en forma rápida. En cambio, durante el sueño, los episodios son menos frecuentes, pero se vincula con una acentuada prolongación de la depuración del ácido.

CC en base al informe:
Review Article: Sleep-Related Gastro-Oesophageal Reflux as a Distinct Clinical Entity. Aliment Pharmacol Ther, 2010
07/06/2021
Reflujo no Ácido

Los pacientes que permanecen sintomáticos a pesar del tratamiento con inhibidores de la bomba de protones deberían ser sometidos a impedanciometría y monitorización del pH, sin interrupción de la terapia farmacológica. De esta forma se puede identificar el reflujo no ácido. En algunos de estos pacientes puede estar indicada la cirugía antirreflujo.

CC en base al informe:
Review Article: Symptomatic Non-Acid Reflux - The New Frontier in Gastro-Oesophageal Reflux Disease. Aliment Pharmacol Ther, 2011
07/06/2021
Famotidina

La famotidina es un antagonista del receptor H2 de histamina que se utiliza en las úlceras gástricas, las úlceras duodenales, el síndrome de Zollinger-Ellison y la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Este agente tiene una baja biodisponibilidad, debido al metabolismo de primer paso hepático y una vida media corta luego de la administración oral.

CC en base al informe:
Development and Evaluation of Novel-Trans-Buccoadhesive Films of Famotidine. Journal of Advanced Pharmaceutical Technology and Research, 2011
07/06/2021
El Colon en Farmacología

El colon es un órgano en el cual se puede mejorar la biodisponibilidad de drogas que son absorbidas en forma reducida, además de poder administrarse fármacos que requieren un retraso en la absorción, desde el punto de vista terapéutico.

CC en base al informe:
Development and Evaluation of Microporous Osmotic Tablets of Diltiazem Hydrochloride. Journal of Advanced Pharmaceutical Technology and Research, 2012
07/06/2021
Helicobacter pylori

Helicobacter pylori es el microorganismo causante de la gastritis crónica, de la úlcera péptica, del linfoma MALT de células B, del carcinoma gástrico y del carcinoma asociado a desnutrición infantil. Todas estas situaciones están asociadas con incremento de la apoptosis de las células epiteliales.

CC en base al informe:
Mucoadhesive and Muco-Penetrating Delivery Systems for Eradication of Helicobacter Pylori. Asian Journal of Pharmaceutics, 2012
07/06/2021
Reflujo Gastroesofágico

El tratamiento con dosis estándar de inhibidores de la bomba de protones resulta ineficaz, desde el punto de vista sintomático, en el 10% al 40% de los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico.

CC en base al informe:
Management of Heartburn not Responding to Proton Pump Inhibitors. Gut, 2009
26/11/2013
Supervivientes de un Cáncer Infantil

Los sobrevivientes de un cáncer infantil tienen un riesgo aumentado de presentar una neoplasia primaria subsecuente en comparación con la población general, que se estima en 3 a 6 veces más.

CC en base al informe:
Long-Term Risks of Subsequent Primary Neoplasms Among Survivors of Childhood Cancer. JAMA, 2011
Retrocede 10 páginas 41  42 43  44  45  46  47  48  49  50  Avanza 10 páginas
ua80817