Conceptos Categóricos

Gastroenterología

07/06/2021
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico

La enfermedad por reflujo gastroesofágico constituye el diagnóstico gastroenterológico ambulatorio más frecuente en los EE.UU., con un 20% de la población adulta con síntomas semanales y un 7% con síntomas diarios. En los países occidentales, su prevalencia se estima en 10% a 20% y su incidencia anual en el 0.38% al 0.45%.

CC en base al informe:
Alternative Therapeutic Approaches to Chronic Proton Pump Inhibitor Treatment. Clin Gastroenterol Hepatol, 2011
28/07/2023
Hiperbilirrubinemia Neonatal

La bilirrubina formada en el feto puede cruzar la barrera placentaria y ser excretada por el hígado de la madre. Sin embargo, inmediatamente después del nacimiento, el único recurso que el recién nacido tiene para eliminar la bilirrubina es a través de su propio hígado, que funciona durante la primera semana de vida de manera muy limitada.

CC en base al informe:
Hyperbilirubinemia and Intrinsic Pigmentation in Primary Teeth: A Case Report and Histological Findings. Pediatr Dev Pathol, 2011
07/06/2021
Infección por Clostridium difficile

La incidencia y gravedad de las infecciones por C. difficile han aumentado considerablemente como consecuencia de la aparición de cepas hipervirulentas y del uso excesivo de antibióticos. En diversos estudios se sugirieron incrementos de 2 a 4 veces en la incidencia de estas infecciones en la última década.

CC en base al informe:
Clostridium Difficile Infection: An Update on Epidemiology, Risk Factors, and Therapeutic Options. Curr. Opin. Gastroenterol., 2012
07/06/2021
Dieta Libre de Gluten e Índice de Masa Corporal

Si bien en la mayoría de los pacientes con enfermedad celíaca, el índice de masa corporal se mantiene estable luego de la introducción de la dieta libre de gluten, el 24% de los enfermos presenta un incremento sustancial del peso (2 puntos o más).

CC en base al informe:
Body Mass Index and the Risk of Obesity on Coeliac disease Treated With the Gluten-Free Diet. Aliment Pharmacol Ther, 2012
07/06/2021
Pronóstico de la Carcinomatosis Peritoneal

De acuerdo con los resultados de estudios multicéntricos, la mediana de supervivencia de los enfermos con diseminación peritoneal del cáncer colorrectal es menor que la de los pacientes sin esta complicación cuando son sometidos a quimioterapia sistémica.

CC en base al informe:
Factors Dictating Outcomes in Patients with Colorectal Cancer and Peritoneal Carcinomatosis: Selection, Resection, or Convection. J Clin Oncol, 2012
07/06/2021
Colitis Ulcerosa

La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria, crónica y recurrente de la mucosa colorrectal; los pacientes se caracterizan por hemorragia rectal, diarrea y dolor abdominal.

CC en base al informe:
A Cost-Effectiveness Analysis of MMX Mesalazine Compared with Mesalazine in the Treatment of Mild-to-Moderate Ulcerative Colitis from a UK Perspective. Journal of Medical Economics, 2010
07/06/2021
El Dexlansoprazol de Liberación Dual Modificada es Superior al Lansoprazol para el Tratamiento de la

Los estudios en fase III del dexlansoprazol de liberación modificada (DLM) han mostrado mejorías en el mantenimiento del alivio y en las tasas de alivio en comparación con el placebo y el lansoprazol, respectivamente. Además, los datos de los estudios clínicos en fase I demostraron que el DLM provee una exposición extendida a la sustancia y un perfil de pH superior en comparación con el lansoprazol.

CC en base al informe:
Deslansoprazole, A Modified Release Formulation of an Enantiomer of Lansoprazole, for the Treatment of Reflux Esophagitis. Curr Opin Investig Drugs, 2008
07/06/2021
Duodeno Nodular en Pediatría

A pesar de las similitudes en la apariencia endoscópica, los diferentes casos de duodeno nodular en pacientes pediátricos podrían ser causados por diversas afecciones clínicas con distintos parámetros histológicos.

CC en base al informe:
Duodenal Nodularity in children: A Clinical and Pathologic Study of 17 Cases. Indian J Pathol Microbiol, 2011
07/06/2021
Eficacia y Seguridad del Dexlansoprazol en la Esofagitis Erosiva

El dexlansoprazol MR (DMR) emplea un sistema de liberación dual retrasada que extiende la exposición a la sustancia y prolonga la supresión de la acidez, en comparación con el lansoprazol. El DMR es altamente eficaz en la curación de la esofagitis erosiva y ofrece beneficios sobre el lansoprazol, especialmente en la enfermedad moderada o grave.

CC en base al informe:
Clinical Trials: Healing of Erosive Oesophagitis With Dexlansoprazole MR, a Proton Pump Inhibitor With a Novel Dual Delayed-Release Formulation - Results From Two Randomized Controlled Studies. Aliment Pharmacol Ther, 2009
07/06/2021
Alendronato y Cáncer

En un estudio de cohorte, de tipo abierto, se encontró que las mujeres posmenopáusicas tratadas con alendronato no tuvieron un riesgo aumentado de presentar cáncer de esófago. Es más, el riesgo de mortalidad por cáncer esofágico se redujo a corto plazo en las usuarias de alendronato.

CC en base al informe:
Esophageal and Gastric Cancer Incidence and Mortality in Alendronate Users. J Bone Miner Res, 2012
07/06/2021
Inhibidores de la Bomba de Protones y el Clopidogrel

La información disponible no demuestra una interacción categórica entre los inhibidores de la bomba de protones y el clopidogrel. Sin embargo, los resultados son difíciles de interpretar por cuestiones metodológicas importantes. Por ende, los datos de las pruebas de laboratorio tienen, por ahora, una relevancia clínica incierta.

CC en base al informe:
Effects of Proton Pump Inhibitors on Platelet Function in Patients Receiving Clopidogrel: A Systematic Review. Drug Saf, 2012
07/06/2021
Amigdalectomía en Niños con Disfagia

La disfagia atribuible a hipertrofia amigdalina es un síntoma habitual no sólo en los pacientes que presentan esencialmente trastornos de la deglución sino también en los enfermos con otras manifestaciones clínicas, por ejemplo apnea obstructiva del sueño. En cualquier caso, la disfagia mejora significativamente luego de la amigdalectomía.

CC en base al informe:
Efficacy of Tonsillectomy for Pediatric Patients with Dysphagia and Tonsillar Hypertrophy. Arch Otolaryngol Head Neck Surg, 2011
07/06/2021
Adhesión al Tratamiento con Agentes Gastroprotectores

Los antiinflamatorios no esteroideos tienen efectos negativos en el tracto gastrointestinal superior. Los nuevos antiinflamatorios tienen acción inhibitoria selectiva para la ciclooxigenasa inducible tipo 2 (ISCOX) e inducen menos efectos tóxicos. La disminución de la adhesión al tratamiento con gastroprotectores aumento el riesgo de estos eventos.

CC en base al informe:
Adherence to Gastroprotection During Cyclooxygenase-2 Inhibitor Use and the Risk of Upper Gastrointestinal Events: A Population-Based Study. Arthritis Rheum, 2012
07/06/2021
Síndrome Hepatorrenal

El síndrome hepatorrenal es una complicación común en los pacientes con cirrosis e hipertensión portal. Debido a que el síndrome se asocia con elevada mortalidad, los enfermos con cirrosis y con insuficiencia renal deben ser rigurosamente evaluados; el diagnóstico precoz, indudablemente, mejora la evolución de los pacientes.

CC en base al informe:
Hepatorenal Syndrome: Progressive Renal Failure in Patients with Cirrhosis. JAAPA, 2011
07/06/2021
Alendronato y Cáncer de Colon

La incidencia y el riesgo de mortalidad por cáncer de colon es menor en las pacientes posmenopáusicas tratadas con alendronato, en comparación con mujeres de la misma edad que no reciben bisfosfonatos por vía oral.

CC en base al informe:
Reduced Colon Cancer Incidence and Mortality in Postmenopausal Women Treated With an Oral Bisphospohonate-Danish National Register Based Cohort Study. Osteoporosis Int, 2012
07/06/2021
Reflujo y Apnea del Sueño

En estudios de polisomnografía con medición del pH esofágico en sujetos con apnea del sueño, se ha demostrado que algunos eventos de reflujo coinciden con despertares; de todos modos, no todos los episodios de apnea se superponen con situaciones de reflujo.

CC en base al informe:
Esophageal Reflux Disease Proton Pump Inhibitor Therapy Impact on Sleep Disturbance: A Systematic Review. Otolaryngol Head Neck Surg, 2012
07/06/2021
Rinitis Alérgica, Asma y Otras Enfermedades



CC en base al informe:
Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008. Allergy, 2008
07/06/2021
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico

La enfermedad por reflujo gastroesofágico es un trastorno frecuente provocado por el reflujo del contenido gástrico hacia el esófago, con un papel central del componente ácido. Los trastornos funcionales digestivos con frecuencia se asocian con esta afección.

CC en base al informe:
Clinical, But not Oesophageal pH-Impedance, Profiles Predict Response to Proton Pump Inhibitors in Gastro-Oesophageal Reflux Disease. Gut, 2012
07/06/2021
Reflujo Gastroesofágico

El reflujo gastroesofágico (RGE), que es un trastorno muy frecuente y su síntoma más común es la pirosis, es causa de complicaciones médicas significativas como la esofagitis, el esófago de Barret, alteraciones laríngeas (laringofaringitis) e inclusive aspiración pulmonar que es la más grave. Se presentan principalmente en posición erecta, generalmente después de comer y durante el día; aunque también se documentó su aparición durante el sueño. Según estimaciones recientes, los síntomas de RGE aparecen una vez por año en hasta el 60% de la población adulta, una vez por mes en el 44% y una vez por semana en el 20%. Además, en diversas investigaciones se documentó que la pirosis nocturna, que ocasiona despertares, es frecuente y puede ser una manifestación más grave del RGE. Datos recientes indican que el RGE nocturno representa una entidad clínica distinta que debe ser reconocida para el diagnóstico y tratamiento adecuado de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) .

CC en base al informe:
Review Article: Sleep-Related Gastro-Oesophageal Reflux as a Distinct Clinical Entity. Aliment Pharmacol Ther, 2010
07/06/2021
Enfermedad Celíaca

La enfermedad celíaca es un proceso autoinmune que se caracteriza por la inflamación del intestino delgado y la atrofia de las vellosidades en personas genéticamente predispuestas. La enfermedad está presente en el 1% de la población occidental y ha sido asociada previamente con otros trastornos endocrinológicos, como la diabetes tipo 1.

CC en base al informe:
Primary Hyperparathyroidism and Celiac Disease: A Population-Based Cohort Study. J Clin Endocrinol Metab, 2012
Retrocede 10 páginas 51 52  53  54  55  56  57  58  59  60  Avanza 10 páginas
ua80817