Conceptos Categóricos

Gastroenterología

07/06/2021
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico

En un consenso reciente, se ha definido a la enfermedad por reflujo gastroesofágico como una afección que se caracteriza por la aparición de síntomas o complicaciones secundarias al reflujo del contenido gástrico.

CC en base al informe:
Medical Management of Gastroesophageal Reflux Disease. Gastroenterol Clin North Am, 2008
07/06/2021




CC en base al informe:
Extraesophageal Manifestations of Gastroesophageal Reflux Disease: Real or Imagined?. Curr. Opin. Gastroenterol., 2010
07/06/2021
Manifestaciones Extraesofágicas de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico. ¿Enfermedad: real o im



CC en base al informe:
Extraesophageal Manifestations of Gastroesophageal Reflux Disease: Real or Imagined?. Curr. Opin. Gastroenterol., 2010
07/06/2021
Farmacocinética de la Fidaxomicina

Se ha demostrado mediante estudios in vitro que la magnitud del inóculo y la concentración de cationes de calcio y magnesio no afectaron la concentración inhibitoria mínima de la fidaxomicina en el marco de la terapia de la diarrea por Clostridium difficile.

CC en base al informe:
Antimicrobial Activities of Fidaxomicin. Clin Infect Dis, 2012
07/06/2021
Reflujo Gastroesofágico y Trastornos del Sueño

La enfermedad por reflujo gastroesofágico puede comprometer el patrón normal del sueño en tanto que los trastornos del sueño agravan el reflujo. Algunas estrategias terapéuticas son particularmente útiles para controlar la exposición ácida esofágica por la noche pero su eficacia sobre las anormalidades del sueño aún no ha sido establecida.

CC en base al informe:
Gastroesophageal Reflux Disease and Sleep Disturbances. J Gastroenterol, 2012
07/06/2021
Tratamiento de la Hemorragia Digestiva

En pacientes con estigmas endoscópicos de alto riesgo, el esquema recomendado de inhibidores de la bomba de protones por vía intravenosa es omeprazol o pantoprazol mediante un bolo inicial de 80 mg, seguido de 8 mg/h por 72 hs, luego de lo cual puede pasarse a vía oral si no ocurre resangrado.

CC en base al informe:
Acute Upper Gastrointestinal Bleeding in the Elderly. Drugs Aging, 2012
07/06/2021
Esteatosis Hepática no Alcohólica

La esteatosis hepática no alcohólica es el trastorno hepático más frecuente; abarca un amplio espectro de anormalidades clínicas y anatomopatológicas. Se considera que es el componente hepático del síndrome metabólico y con frecuencia se observa en aquellas enfermedades típicamente vinculadas con la obesidad, tales como la diabetes tipo 2.

CC en base al informe:
Effect of Exercise Training and Isoflavones on Hepatic Stetatosis in Overweight Postmenopausal Women. Climacteric, 2013
07/06/2021
Esofagitis Erosiva y Enfermedad por Reflujo no Erosiva. Comparación de las características epidemio



CC en base al informe:
Erosive Esophagitis and Nonerosive Reflux Disease (NERD) Comparison of Epidemiologic, Physiologic, and Therapeutic Characteristics. J Clin Gastroenterol, 2007
07/06/2021
Inhibidores de la Bomba de Protones

Los inhibidores de la bomba de protones se consideran el tratamiento fundamental de las afecciones pépticas moderadas a graves o con síntomas frecuentes. La disponibilidad de datos a largo plazo y la frecuente utilización han permitido confirmar su seguridad.

CC en base al informe:
Are Proton Pump Inhibitors Safe During Pregnancy and Lactation? Evidence to Date. Drugs, 2012
07/06/2021
Seguridad y Tolerabilidad del Ecabet Bismutilo

El ecabet bismutilo, en dosis únicas de hasta 1 600 mg, es seguro en los seres humanos. Los esquemas de una única dosis, así como la administración de 1 200 mg dos veces por día durante 7 días, fueron seguros y se toleraron bien. Los resultados de un estudio reciente sugieren que, en trabajos futuros, debería evaluarse el uso de 2 dosis diarias de 800 mg.

CC en base al informe:
Safety and Tolerability of Bismuthyl Ecabet Suspension, a Novel Anti-Ulcer Agent, Following Single and Multiple Oral Dose Administration in Healthy Chinese Subjects. Clin Drug Invest, 2012
07/06/2021
Revisión Sistemática y Metaanalisis del uso de Saccharomyces boulardii en Pacientes Adultos



CC en base al informe:
Systematic Review and Meta-Analysis of Saccharomyces Boulardii in Adult Patients. World J Gastroenterol, 2010
07/06/2021
Calidad de Vida en Niños con Enfermedad Celíaca

En un estudio reciente que aplicó la versión argentina del cuestionario de calidad de vida relacionada con la enfermedad celíaca CDDUX, la correlación entre las respuestas brindadas por enfermos y padres fue baja para el puntaje global y para el dominio de comunicación, pero moderada para la sección de la dieta libre de gluten.

CC en base al informe:
Calidad de Vida en Niños y Adolescentes con Enfermedad Celíaca: Versión Argentina del Cuestionario Específico CDDUX. Acta Gastroenterologica Latinoamericana, 2012
07/06/2021
Linfoma Gástrico

La erradicación de Helicobacter pylori parece una estrategia adecuada para el enfoque de los pacientes con linfoma difuso de grandes células B de localización gástrica en estadios tempranos.

CC en base al informe:
Helicobacter Pylori Eradication as Exclusive Treatment for Limited-Stage Gastric Diffuse Large B-Cell Lymphoma: Results of a Multicenter Phase 2 Trial. Blood, 2012
07/06/2021
Cirrosis Hepática y Fibrilación Auricular

Los resultados de un estudio sugieren que la cirrosis hepática conferiría protección contra la aparición de fibrilación auricular, por mecanismos que deberán ser investigados en el futuro. Sólo el 0.15% de los 1 302 enfermos con cirrosis hepática presentó la arritmia, una cifra muy inferior a la correspondiente para la población general.

CC en base al informe:
Liver Cirrhosis Prevents Atrial Fibrillation: A Reality or Just an Illusion?. J. Cardiovasc. Dis. Res., 2012
07/06/2021
Pantoprazol

El pantoprazol es un inhibidor de la bomba de protones empleado para el tratamiento de los pacientes que presentan úlcera gástrica o duodenal. La terapia de mantenimiento con pantoprazol durante un período de 15 años en pacientes con enfermedad ácida péptica grave resultó efectiva, segura y bien tolerada.

CC en base al informe:
Long-Term, Open-Label Trial: Safety and Efficacy of Continuous Maintenance Treatment With Pantoprazole for Up to 15 Years in Severe Acid-Peptic Disease. Aliment Pharmacol Ther, 2012
07/06/2021
Hepatitis B

La hepatitis B es provocada por un virus de la familia Hepadnaviridae; la evolución clínica de la infección es determinada por la respuesta inmunitaria del hospedero. Se describen distintos cursos clínicos, incluidas las formas agudas, crónicas u ocultas.

CC en base al informe:
Occult Hepatitis B Virus Infection in Chacma Baboons, South Africa. Emerg Infect Dis, 2013
07/06/2021
Cáncer Gástrico de Células en Anillo de Sello

Luego de considerar el estadio, los pacientes con adenocarcinoma gástrico y con carcinoma gástrico del subtipo histológico en anillo de sello parecen tener el mismo riesgo de mortalidad.

CC en base al informe:
Prognostic Significance of Signet Ring Gastric Cancer. J Clin Oncol, 2012
07/06/2021
Carcinoma Hepatocelular

El carcinoma hepatocelular es la neoplasia maligna primaria hepática de mayor prevalencia. Mediante la aplicación de los nuevos métodos de diagnóstico y la indicación de estrategias terapéuticas recientes, se ha informado una prolongación de la supervivencia de estos pacientes.

CC en base al informe:
High False Negative Rate of Tc-99m MDP Wholw-Body Bone Scintigraphy in Detecting Skeletal Metastases for Patients With Hepatoma. J Formos Med Assoc, 2012
07/06/2021
Diabetes y Riesgo de Pancreatitis Aguda

La diabetes aumenta considerablemente el riesgo de pancreatitis aguda en general y de pancreatitis aguda grave; el incremento del riesgo se observa especialmente en las mujeres y en los adultos jóvenes.

CC en base al informe:
Increased Risk of Severe Acute Pancreatitis in Patients with Diabetes. Diabet Med, 2012
07/06/2021
Carcinoma Hepatocelular

El carcinoma hepatocelular es la tercera causa de mortalidad por cáncer en el mundo. Se estima que hasta el 80% de los casos se atribuye a infección por el virus de la hepatitis B.

CC en base al informe:
Predictive Value of Alpha-Fetoprotein in the Long-Term Risk of Developing Hepatocellular Carcinoma in Patients with Hepatitis B Virus Infection - Results from a Clinic-Based Longitudinal Cohort. Eur J Cancer, 2012
Retrocede 10 páginas 41  42  43  44  45  46  47 48  49  50  Avanza 10 páginas
ua80817