Conceptos Categóricos

Diabetología

12/08/2022
Reacciones adversas a la teneligliptina:

Según un vigilancia posterior a la comercialización de más de 10 000 pacientes con diabetes tratados con teneligliptina durante 3 años, los trastornos gastrointestinales (0.68%) fueron las reacciones adversas a la teneligliptina más frecuentes. Se notificó obstrucción intestinal (íleo) en cuatro pacientes (0.04%) lo que no superó la incidencia (0.1%) notificada en los ensayos clínicos de teneligliptina.

CC en base al informe:
Long-Term, Real-World Safety and Efficacy of Teneligliptin: A Post-Marketing Surveillance of More Than 10,000 Patients with Type 2 Diabetes in Japan. Adv Ther, 2020
08/08/2022
Estado de vitamina B12

En una investigación, si bien no en todas, se indicó que sería importante y prudente conocer el estado basal de vitamina B12 al momento de iniciar el tratamiento con inhibidores de la bomba de protones, antagonistas de los receptores H2 o metformina, y controlarla de manera periódica. Además, la evaluación y el seguimiento no deben limitarse a la vitamina B12 total en suero, por lo que se sugiere valorar múltiples analitos asociados para tener mayor sensibilidad y especificidad para detectar la deficiencia. Los signos clínicos de anemia y los déficits neurológicos o cognitivos justifican una evaluación inmediata del estado de la vitamina B12.

CC en base al informe:
Proton Pump Inhibitors, H 2 -Receptor Antagonists, Metformin, and Vitamin B-12 Deficiency: Clinical Implications. Advances In Nutrition, 2018
02/08/2022
Prevención de la diabetes tipo 2

Según una investigación en países de ingresos bajos y medianos el ejercicio y las intervenciones dietéticas demostraron resultados más significativos que el estilo de vida solo en la prevención de la aparición de diabetes tipo 2, la reducción del peso corporal y la disminución del nivel de glucosa en ayunas.

CC en base al informe:
Non-pharmacological Interventions for the Prevention of Type 2 Diabetes in Low-Income and Middle-income Countries: A Systematic Review of Randomised Controlled Trials. BMJ Open, 2022
04/08/2022
La vareniclina

Según una investigación clínica que evaluó la eficacia y seguridad de vareniclina en pacientes con diabetes tipo 2 con intención de dejar de fumar, la tasa de abstinencia continua en las semanas 9 a 24 fue significativamente mayor para el grupo de vareniclina que para el de placebo (24% frente a 6 %; odds ratio: 4.95; intervalo de confianza del 95%: 2.29 a 10.7; p < 0.001).

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Varenicline for Smoking Cessation in Patients with Type 2 Diabetes: A Randomized Clinical Trial. JAMA Network Open, 2022
27/07/2022
El ácido alfa-lipoico combinado con valsartán:

Según un análisis de 11 estudios con 1294 pacientes, el ácido alfa-lipoico combinado con valsartán reduce notablemente la tasa de excreción de albúmina en orina y el nivel de albúmina urinaria, microglobulina beta 2 en comparación con la monoterapia con valsartán o ácido alfa-lipoico en pacientes con nefropatía diabética. Además, el ácido alfa-lipoico combinado con valsartán aumentó notablemente el nivel de la superóxido dismutasa y capacidad antioxidante total, y redujo el nivel de malondialdehído.

CC en base al informe:
Effects of Valsartan Combined with A-lipoic Acid on Renal Function in Patients with Diabetic Nephropathy: a Systematic Review and Meta-analysis. BMC Endocrine Disorders, 2021
13/07/2022
Objetivos del tratamiento antidiabético

Las recomendaciones tradicionales para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 apuntan al objetivo de mantener valores óptimos de hemoglobina glucosilada, aunque algunos expertos han señalado la importancia de otros parámetros, como la fluctuación de la glucemia en 24 horas, y el tiempo transcurrido en estados de hipoglucemia y de hiperglucemia.

CC en base al informe:
Evaluating the Evidence behind the Novel Strategy of Early Combination from Vision to Implementation. Diabetes Metab J, 2020
11/07/2022
Neuropatía diabética dolorosa

En pacientes con neuropatía diabética dolorosa, el tratamiento con tramadol durante 6 meses se asocia con eficacia analgésica sostenida. Los efectos adversos más frecuentes son la constipación (23%), las náuseas (21%), las cefaleas (16%), la somnolencia (13%) y la dispepsia (10%); por lo general, son de intensidad leve a moderada.

CC en base al informe:
Maintenance of the Long-term Effectiveness of Tramadol in Treatment of the Pain of Diabetic Neuropathy. J Diabetes Complications, 2020
20/05/2022
Riesgo de eventos vasculares isquémicos

Según un subanálisis del estudio COMPASS, en los pacientes con enfermedad arterial periférica de las extremidades inferiores sintomática, el riesgo de eventos cardiovasculares mayores y eventos adversos graves en las extremidades, incluida la amputación mayor, es mayor en pacientes con amputación previa, cirugía de revascularización previa o síntomas graves de enfermedad arterial periférica, así como en aquellos con al menos una comorbilidad de alto riesgo, como enfermedad polivascular, diabetes, insuficiencia cardíaca o insuficiencia renal.

CC en base al informe:
Rivaroxaban and Aspirin in Patients With Symptomatic Lower Extremity Peripheral Artery Disease: A Subanalysis of the COMPASS Randomized Clinical Trial. JAMA Cardiol, 2021
19/05/2022
Tratamiento de la Diabetes Tipo 2

La reducción de la secreción de insulina de fase temprana y la falta de supresión del glucagón son características en la diabetes tipo 2, y pueden ser corregidas con terapias basadas en incretinas.

CC en base al informe:
Early combination therapy delayed treatment escalation in newly diagnosed young-onset type 2 diabetes: A subanalysis of the VERIFY study. Diabetes Obes Metab, 2021
29/04/2022
Diabetes tipo 2 y eventos cerebrovasculares

Los datos de dos amplios estudios de población, el Atherosclerosis Risk in Communities y el Cardiovascular Health Study, permitieron crear un modelo de predicción de eventos cerebrovasculares para pacientes con diabetes tipo 2. Los factores más fuertemente asociados con el riesgo de aparición de accidente isquémico transitorio fueron la edad en el momento del diagnóstico de la diabetes (hazard ratio [HR] de 1.13 por año), la presión arterial sistólica (HR de 1.25 por cada 10 mm Hg) y el antecedente de insuficiencia cardíaca congestiva (HR de 2.08).

CC en base al informe:
Prediction of Transient Ischemic Attack and Minor Stroke in People with Type 2 Diabetes Mellitus. J Diabetes Complications, 2021
31/05/2022
Inhibidores del SGLT2 y Esteatosis Hepática

Un estudio informó que, en comparación con placebo o el tratamiento de referencia, el uso de inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa 2 (SLGT2) disminuyó los niveles de alanino aminotransferasa sérica y gamma glutamil transpeptidasa, además de reducir el porcentaje absoluto de contenido graso hepático, evaluado mediante resonancia magnética.

CC en base al informe:
Treatments for NAFLD: State of Art. Int J Mol Sci, 2021
28/02/2022
Neuropatía diabética dolorosa refractaria

Según una investigación realizada en los Estados Unidos, la estimulación de la médula espinal de alta frecuencia alivia el dolor, y mejora la calidad de vida relacionada con la salud y la función neurológica en pacientes con neuropatía diabética dolorosa refractaria.

CC en base al informe:
Effect of High-frequency (10-kHz) Spinal Cord Stimulation in Patients with Painful Diabetic Neuropathy A Randomized Clinical Trial. JAMA Neurology, 2021
16/02/2022
Diabetes en los EE. UU.

Según una investigación efectuada en 2021, los casos de diabetes tipo 1 y tipo 2 en jóvenes menores de 19 años tuvo un aumento relativo del 45.1% y 95.3%, respectivamente, entre 2001 y 2017.

CC en base al informe:
Trends in Prevalence of Type 1 and Type 2 Diabetes in Children and Adolescents in the US, 2001-2017. JAMA, 2021
06/04/2022
Factor de Crecimiento Nervioso y Vitamina D

La evidencia permite sugerir que, en los pacientes con deficiencia de vitamina D, un ligero incremento en los niveles de vitamina D podría generar mayor riesgo de reacciones sintomáticas, dado que estos pacientes serían más sensibles a los aumentos en el factor de crecimiento nervioso, en comparación con los individuos con suficiencia de dicha vitamina.

CC en base al informe:
Association of Diabetic Peripheral Neuropathy with Vitamin D Levels Depends on Vitamin D Status. Med Sci Monit, 2021
02/02/2022
Diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular o renal concomitante

Los resultados de un ensayo multicéntrico internacional demuestran que la efpeglenatida reduce el riesgo de eventos cardiovasculares y renales adversos graves entre personas con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular o enfermedad renal concomitante.

CC en base al informe:
Cardiovascular and Renal Outcomes with Efpeglenatide in Type 2 Diabetes. N Engl J Med, 2021
19/01/2022
Diabetes, dislipidemia y enfermedad cardiovascular

Se deben intensificar los esfuerzos para la indicación apropiada del tratamiento con estatinas en pacientes con diabetes, en el contexto de la prevención primaria y secundaria de eventos cardiovasculares. En un estudio de Turquía, solo el 19% de los enfermos recibía el tratamiento recomendado, y globalmente, el 82% de los participantes no alcanzó los objetivos terapéuticos.

CC en base al informe:
Comparison of Real World Lipid Profile of Profile of Patients Type 2 Diabetes and Guideline Recommendations. Acta Clin Croat, 2021
25/02/2022
Síndrome Metabólico en Pediatría

La mayoría de los autores consideran a la resistencia a la insulina, la obesidad central, la hipertensión y la dislipidemia como componentes principales del síndrome metabólico en niños y adolescentes.

CC en base al informe:
Treatment of Metabolic Syndrome in Children. Horm Res Paediatr, 2020
07/02/2022
Inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa tipo 2

Los inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa tipo 2 (SGLT2) reducen el riesgo cardiovascular en pacientes con alto o muy alto riesgo, luego de un infarto agudo de miocardio, con diabetes o sin ella. Actualmente, hay estudios en curso que evalúan la eficacia y algunos resultados publicados en otras poblaciones sugieren que estos fármacos mejoran de manera significativa los resultados en pacientes luego del infarto agudo de miocardio.

CC en base al informe:
Risk-factors Associated with Extremely High Cardiovascular Risk of Mid- and Long-term Mortality Following Myocardial Infarction: Analysis of the Hyperlipidaemia Therapy in tERtiary Cardiological cEnTer (TERCET) Registry. Atherosclerosis, 2021
05/11/2021
Influencia de la Anemia Ferropénica en la hemoglobina glucosilada

La hemoglobina glucosilada se ve afectada por múltiples factores, como la anemia por deficiencia de hierro.

CC en base al informe:
Effect of Iron Replacement on Mean Decrease of Hba1c in Diabetic Type 2 Patients with Iron Deficiency Anemia. Pakistan Journal of Medical & Health Sciences, 2021
27/04/2022
Efecto Específico de las Familias de Hipoglicemiantes Orales

En el contexto del tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, las meglitinidas podrían ser más eficaces para el control de la hemoglobina glicosilada, seguidas por las biguanidas y las sulfonilureas; por su parte, las biguanidas, las meglitinidas y las sulfonilureas podrían tener mejor resultado en cuanto al impacto sobre la glucosa plasmática en ayunas.

CC en base al informe:
Is Metformin Still the Most Efficacious First-line Oral Hypoglycaemic Drug in Treating Type 2 Diabetes? A Network Meta-analysis of Randomized Controlled Trials. Obes Rev, 2019
1  2 3  4  5  6  7  8  9  10  Avanza 10 páginas
ua80817