Conceptos Categóricos
Diabetología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Pie Diabético
Las complicaciones de la diabetes sobre los miembros inferiores impactan considerablemente la salud de los pacientes, y el riesgo de recidiva de estas lesiones es alto.
CC en base al informe:
Diabetic Foot Ulcers and Their Recurrence.
N Engl J Med, 2017
07/06/2021
Diabetes Mellitus Tipo 2
El nivel educativo más elevado se asocia con una disminución de las complicaciones cardiovasculares y microvasculares y de la mortalidad general de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Dicha asociación no puede explicarse en términos de estilo de vida y podría ser menos acentuada en países con un nivel elevado de ingresos.
CC en base al informe:
The Impact of Level of Education on Vascular Events and Mortality in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus: Results from the ADVANCE Study.
Diabetes Res Clin Pract, 2017
07/06/2021
Diabetes Mellitus
La diabetes mellitus (DM) constituye una epidemia a nivel mundial, ya que afecta a casi 100 millones de pacientes. La mayoría corresponde a DM tipo 2 (90%); mientras que solo el 10% a DM tipo 1.
CC en base al informe:
Diabetes Mellitus and the Cardiovascular System.
Journal of Endocrinology and Metabolism, 2015
07/06/2021
Neuropatía diabética
Los medicamentos aprobados para el manejo del dolor por neuropatía diabética no son capaces de eliminar o evitar completamente la neuropatía, incluso cuando se combinan.
CC en base al informe:
Diabetic Neuropathic Pain: Physiopathology and Treatment.
WJD, 2015
07/06/2021
Diagnóstico de la neuropatía autonómica cardíaca diabética
Los expertos consideran que el diagnóstico precoz de neuropatía autonómica cardíaca diabética es vital para el éxito terapéutico, ya que los datos disponibles sugieren que la denervación cardiovascular puede ser reversible si es tratada poco tiempo después de su inicio.
CC en base al informe:
Cardiac Autonomic Neuropathy in Patients with Diabetes Mellitus: Current Perspectives.
Diabetes Metab Syndr Obes, 2017
07/06/2021
Ertugliflozina
La ertugliflozina es eficaz para reducir los niveles de hemoglobina glucosilada, presión arterial y el peso corporal en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
CC en base al informe:
Spotlight on Ertugliflozin and its Potential in the Treatment of Type 2 Diabetes: Evidence to Date.
Drug Design, Development and Therapy, 2017
07/06/2021
Antidiabéticos orales en la diabetes tipo 2
Los antidiabéticos orales, como la metformina, constituyen la primera línea de tratamiento para la diabetes mellitus tipo 2.
CC en base al informe:
Reasons for Discontinuation of GLPI Receptor Agonists: Data From a Real-World Cross-Sectional Survey of Physicians and Their Patients with Type 2 Diabetes.
Diabetes Metab Syndr Obes, 2017
07/06/2021
Nebivolol
El nebivolol es un beta bloqueante cardioselectivo, sin actividad simpaticomimética intrínseca, con efecto vasodilatador mediado por la liberación de óxido nítrico por parte del endotelio. Esta acción puede atribuirse a la activación de la sintetasa de óxido nítrico del endotelio estimulada por los receptores beta3- adrenérgicos.
CC en base al informe:
Nebivolol Lowers Blood Pressure and Increases Weight Loss in Patients with Hypertension and Diabetes in Regard to Age.
J Cardiovasc Pharmacol, 2010
07/06/2021
Duración del sueño y diabetes tipo 2
Según los resultados de un estudio de población efectuado en sujetos adultos de Taiwán, el sueño de corta duración, de 5 horas o menos por noche, se asocia con prevalencia más alta de diabetes; la relación parece particularmente pronunciada en los adultos jóvenes de 19 a 44 años.
CC en base al informe:
Associations Between Sleep Duration and Type 2 Diabetes in Taiwanese Adults: A Population-Based Study.
J Formos Med Assoc, 2016
07/06/2021
Consumo de café y eventos cardiovasculares
En los pacientes con hipertensión arterial, el consumo de café aumenta de manera lineal el riesgo de eventos cardiovasculares. La asociación podría atribuirse, en parte, a la relación que existe entre el café y la aparición o progresión de hipertensión arterial.
CC en base al informe:
Coffee Consumption and Risk of Cardiovascular Events in Hypertensive Patients. Results from the HARVEST.
Int J Cardiol, 2016
07/06/2021
Pie diabético
El pie diabético se asocia con disfunción endotelial y rigidez de grandes arterias, procesos que se producen en diferentes etapas de la evolución de la enfermedad: la disfunción endotelial aparece desde el inicio de la enfermedad, mientras que la rigidez arterial se instala en forma progresiva y gradual.
CC en base al informe:
Arterial Wall Elastic Properties and Endothelial Dysfunction in the Diabetic Foot Syndrome in Patients With Type 2 Diabetes.
Diabetes Care, 2015
07/06/2021
Adiposidad, Niveles Subóptimos de Vitamina D y Resistencia a la insulina en Niños
En una muestra de niños chilenos con adiposidad y niveles subóptimos de 25-hidroxivitamina-D (25OHD), se encontró una disminución en las concentraciones séricas de 25OHD con el comienzo de la pubertad. La combinación de obesidad central y niveles subóptimos de 25OHD antes de la pubertad incrementa la resistencia a la insulina en etapas puberales.
CC en base al informe:
Prepubertal Adiposity, Vitamin D Status, and Insulin Resistance.
Pediatrics, 2016
07/06/2021
Ácido Tióctico
El ácido tióctico es eficaz y seguro para tratar la neuropatía diabética.
CC en base al informe:
Efficacy of Alpha-Lipoic Acid in Diabetic Neuropathy.
Expert Opin Pharmacother, 2014
07/06/2021
Enfermedad cardiovascular aterosclerótica en la diabetes
La enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) es la principal causa de muerte y discapacidad en las personas con diabetes mellitus tipo 2, con dos tercios de la mortalidad atribuida a esta causa. Las manifestaciones principales de la ECVA en la diabetes mellitus comprenden la aterosclerosis avanzada, manifestada por enfermedad coronaria, el accidente cerebrovascular isquémico, la enfermedad arterial periférica y la insuficiencia cardíaca.
CC en base al informe:
Clinical Update: Cardiovascular Disease in Diabetes Mellitus.
Circulation, 2016
07/06/2021
Hemoglobina Glucosilada
En adultos mayores con diabetes, los niveles de hemoglobina glucosilada < 8% se asocian con menor riesgo de mortalidad.
CC en base al informe:
Hemoglobin A1c and Mortality in Older Adults with and without Diabetes: Results From the National Health and Nutrition Examination Surveys (1988-2011).
Diabetes Care, 2017
07/06/2021
HDL y Diabetes
De acuerdo con los datos disponibles, la lipoproteína de alta densidad (HDL) se asocia con una disminución del riesgo de diabetes mellitus tipo 2 (DM2), aunque la información disponible al respecto es heterogénea. La variabilidad de los resultados podría deberse a las diferencias de actividad biológica que existen entre las subclases grande (HDL2) y pequeña (HDL3) de la HDL. De hecho, en un estudio se informó que la asociación inversa entre la HDL y la DM2 es mayor para la HDL2 en comparación con la HDL3. Es decir, tanto el nivel circulante como el tamaño de las partículas de HDL se asocian con la aparición de diabetes.
CC en base al informe:
Different Inverse Association of Large High-Density Lipoprotein Subclasses with Exacerbation of Insulin Resistance and Incidence of Type 2 Diabetes: The Nagahama Study.
Diabetes Res Clin Pract, 2017
07/06/2021
Hiperglucemia Materna
La hiperglucemia materna durante la gestación se asocia con mayor riesgo cardiometabólico en la primera infancia de su descendencia.
CC en base al informe:
In Utero Exposure to Maternal Hyperglycemia Increases Childhood Cardiometabolic Risk in Offspring.
Diabetes Care, 2017
07/06/2021
Inhibidores del Cotransportador de Sodio y Glucosa Tipo 2 (SGLT-2)
En un estudio a gran escala con una muestra contemporánea de más de 300 000 enfermos asistidos en la práctica clínica de 6 países, el inicio del tratamiento con inhibidores de SGLT-2, respecto de otros agentes hipoglucemiantes, se asoció con 39% menos riesgo de internación por insuficiencia cardíaca y redujo en 51% los índices de mortalidad por cualquier causa. El beneficio referido es aplicable a los enfermos asistidos en el ámbito de la práctica clínica y es un efecto de clase.
CC en base al informe:
Lower Risk of Heart Failure and Death in Patients Initiated on Sodium-Glucose Cotransporter-2 Inhibitors Versus Other Glucose-Lowering Drugs.
Circulation, 2017
07/06/2021
Hiperglucemia y riesgo cardiovascular
La hiperglucemia sostenida parece ser la causa del incremento del riesgo cardiovascular, tanto en pacientes diabéticos como en pacientes con hiperglucemia subclínica.
CC en base al informe:
Hemoglobin A1c Levels and Risk of Sudden Cardiac Death: A Nested Case-Control Study.
Heart Rhythm, 2017
07/06/2021
Diabetes Temprana
En individuos con diabetes tipo 2 de aparición temprana el control de los factores de riesgo metabólico es peor y hay mayor riesgo de retinopatía.
CC en base al informe:
Younger-Onset versus Older-Onset Type 2 Diabetes: Clinical Profile and Complications.
J Diabetes Complications, 2017