Conceptos Categóricos

Diabetología

07/06/2021
La Liraglutida para la Reducción de Peso

En el contexto del tratamiento con 3 mg diarios de liraglutida, la pérdida de peso del 4% o más en la semana 16 es el parámetro que mejor predice la pérdida de peso del 5% o más al año de terapia, tanto en los hombres como en las mujeres, de manera independiente de la presencia o ausencia de diabetes.

CC en base al informe:
Early Weight Loss With Liraglutide 3.0 mg Predicts 1-Year Weight Loss and is Associated with Improvements in Clinical Markers. Obesity (Silver Spring), 2016
07/06/2021
Beneficios Cardiovasculares de la Teneligliptina

En los enfermos con diabetes tipo 2, y especialmente en los pacientes hemodializados, el tratamiento con teneligliptina se asocia con efectos antiaterotrombóticos que podrían ser muy beneficiosos para la prevención primaria de eventos cardiovasculares. Específicamente, la teneligliptina se asocia con reducciones importantes de los niveles plasmáticos de micropartículas derivadas de las plaquetas, inhibidor del activador del plasminógeno tipo 1, selectina P soluble, selectina E soluble y molécula de adherencia vascular-1 soluble, y aumenta la concentración de adiponectina.

CC en base al informe:
Effects of Teneligliptin on PDMPs and PAI-I in Patients With Diabetes on Hemodialysis. International Journal of General Medicine, 2016
07/06/2021
Ezetimibe y Glucemia

A pesar de que se encuentra establecida la relación entre el uso de estatinas y una mayor incidencia de diabetes, no se encuentra tan claro el efecto del ezetimibe. En un análisis de los resultados de varios ensayos clínicos con estatinas y ezetimibe en pacientes no diabéticos, se concluyó que las estatinas aumentan levemente los valores de glucemia en ayunas, pero el ezetimibe no ejerce efectos significativos.

CC en base al informe:
Effect on Fasting Serum Glucose Levels of Adding Ezetimibe to Statins in Patients With Nondiabetic Hypercholesterolemia. Am J Cardiol, 2016
07/06/2021
Efectos Beneficiosos de las Gliflozinas en la Salud Cardiovascular

La empagliflozina es eficaz en disminuir la rigidez arterial y, al igual que la dapagliflozina y la canagliflozina, la cantidad de tejido adiposo y porcentaje de grasa total, factores que aumentan la propensión a experimentar una afección cardiovascular.

CC en base al informe:
Meta-Analysis of Effects of Sodium-Glucose Cotransporter 2 Inhibitors on Cardiovascular Outcomes and All-Cause Mortality Among Patients With Type 2 Diabetes Mellitus. Am J Cardiol, 2016
07/06/2021
Insulinas Glargina y Detemir: Efecto Diferencial en la Diabetes Tipo 1.

Los mayores valores hallados en el peso y la altura de los niños prepúberes que utilizaron insulina detemir respecto de los tratados con insulina glargina coinciden con lo observado en estudios previos, en los cuales, si bien el incremento en el peso y el índice de masa corporal no estuvo representado por valores altos, fue significativo.

CC en base al informe:
Long-Acting Insulin Analogs Effect on gh/igf Axis of Children With Type 1 Diabetes: A Randomized, Open-Label, Two-Period, Cross-Over Trial. Exp Clin Endocrinol Diabetes, 2016
07/06/2021
Cotransportador de sodio y glucosa 2

El cotransportador de sodio y glucosa se ubica en el túbulo renal proximal y es el responsable de la reabsorción de la mayor parte de la glucosa filtrada por el glomérulo. Su inhibición farmacológica promueve la excreción urinaria de glucosa, lo cual, a su vez, reduce la hiperglucemia. Además, los inhibidores de dicho cotransportador reducen la presión arterial y pueden disminuir la incidencia de eventos cardiovascualares.

CC en base al informe:
Impact of Sodium-Glucose Cotransporter 2 Inhibitors on Blood Pressure. Vasc Health Risk Manag, 2016
07/06/2021
Diabetes gestacional

La prevalencia de diabetes gestacional, definida como cualquier grado de hiperglucemia o intolerancia a la glucosa, reconocidos por primera vez durante el embarazo, varía considerablemente. Según algunos estudios, puede llegar al 14% de todos los embarazos.

CC en base al informe:
Calcium Plus Vitamin D Supplementation Affects Pregnancy Outcomes in Gestational Diabetes: Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial. Public Health Nutr, 2015
07/06/2021
Diabetes tipo 2: Alteraciones Funcionales en el Hipotálamo

La insulina actúa en el hipotálamo y, de esta forma, participa en el control del peso y del apetito, de manera que la menor activación de dicha estructura nerviosa está asociada con el exceso de peso. Asimismo, la obesidad, al igual que la disminución abrupta en la sensibilidad a la insulina y el deterioro en la función de las células beta y la apoptosis, se encuentra en estrecha relación con la alteración de los ritmos circadianos.

CC en base al informe:
Practical Combination Therapy Based on Pathophysiology of Type 2 Diabetes. Diabetes Metab Syndr Obes, 2016
07/06/2021
Eficacia de la Pregabalina en el Control del Dolor Neuropático

La pregabalina no sólo es eficaz en el alivio del dolor y la mejora de la calidad de vida en pacientes con neuralgia posherpética, neuropatía diabética y traumatismo de la médula espinal sino también, en contrarrestar el dolor provocado por diversos traumatismos, procedimientos quirúrgicos, neuropatía periférica hereditaria e idiopática y accidente cerebrovascular.

CC en base al informe:
Pregabalin for Neuropathic Pain: Why Benefits Could Be Expected for Multiple Pain Conditions. Clin Drug Invest, 2007
07/06/2021
Alimentación y Flujo Esplácnico

La ingestión de comida se asocia con un aumento en la irrigación esplácnica y un incremento compensatorio de la frecuencia cardíaca, el volumen sistólico y la resistencia vascular periférica. A menudo estos mecanismos compensatorios resultan insuficientes en los ancianos y en los sujetos con diabetes tipo 2 y se produce hipotensión posprandial. Esta se asocia con síncope, caídas y eventos isquémicos coronarios y cerebrovasculares.

CC en base al informe:
Effects of Sitagliptin on Blood Pressure and Heart Rate in Response to Intraduodenal Glucose Infusion in Patients With Type 2 Diabetes: a Potential Role for Glucose-Dependent Insulinotropic Polypeptide?. Diabet Med, 2015
07/06/2021
Metabolismo y esquizofrenia

El síndrome metabólico, la obesidad abdominal y la hiperuricemia son características frecuentes observadas en pacientes con esquizofrenia. La coexistencia de una mayor circunferencia abdominal y la hipertrigliceridemia se asoció con un riesgo elevado de hiperuricemia. Asimismo, la obesidad visceral y el ácido úrico se relacionan con el inicio y la regulación de los procesos inflamatorios, en tanto que la inflamación sería uno de los mecanismos involucrados en la fisiopatología de la esquizofrenia. Tanto la prevención como el tratamiento de los trastornos cardiovasculares en pacientes con esquizofrenia pueden asociarse con la disminución de la mortalidad y la mejoría de la calidad de vida y del pronóstico.

CC en base al informe:
Metabolic Syndrome, Abdominal Obesity and Hyperuricemia in Schizophrenia: Results from the FACE-SZ Cohort. Schizophr Res, 2015
07/06/2021
Sesgo Entre Etnias Para la Reducción del Riesgo de Diabetes Mellitus Tipo 2

La mayoría de los estudios se realizaron en poblaciones de individuos caucásicos de buen nivel socioeconómico de países desarrollados. Otros autores han reportado que los individuos asiáticos e hindúes necesitan un mayor nivel de actividad física para obtener una disminución similar.

CC en base al informe:
Physical Activity and Incident Type 2 Diabetes Mellitus: A Systematic Review and Dose-Response Meta-Analysis of Prospective Cohort Studies. Diabetologia, 2016
07/06/2021
Accidente Cerebrovascular Isquémico

El accidente cerebrovascular (ACV) o ictus constituye una causa importante de discapacidad. Entre 20% y 40% de los pacientes con ACV isquémico agudo, los síntomas neurológicos progresan durante las primeras horas, con incremento de la mortalidad. Los factores predictores de deterioro neurológico temprano comprenden gravedad del ACV al momento de la presentación, diabetes mellitus, presión arterial alta y baja, temperatura, análisis de laboratorio como marcadores de la coagulación, marcadores de inflamación y glucemia al ingreso y hallazgos de imágenes tales como la gravedad del ACV en la tomografía computarizada y modificaciones del flujo sanguíneo cerebral que afectan la penumbra isquémica.

CC en base al informe:
Predictors of Early Neurological Deterioration in Patients With Acute Ischaemic Stroke With Special Reference to Blood Urea Nitrogen (BUN)/Creatinine Ratio & Urine Specific Gravity. Indian J Med Res, 2015
07/06/2021
Enfermedad Cardiovascular y Psicosis

Las psicosis se asocian con la disminución de la expectativa de vida, principalmente debido a la aparición de enfermedad cardiovascular; en coincidencia, es frecuente observar factores cardiometabólicos de riesgo y síndrome metabólico en pacientes psicóticos. La prevención del riesgo cardiovascular en esta población puede efectuarse mediante la aplicación de intervenciones psicosociales, aunque la evaluación y el tratamiento de los trastornos cardiometabólicos en pacientes con psicosis generalmente son insuficientes; esto indica la importancia de mejorar las intervenciones terapéuticas en esta población.

CC en base al informe:
Cardiovascular Risk Factors and Metabolic Syndrome in People with Established Psychotic Illnesses: Baseline Data from the IMPaCT Randomized Controlled Trial. Psychol Med, 2015
07/06/2021
Diabetes y funcionamiento cognitivo

Según lo estimado, la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 (DBT2) está en aumento. Esta enfermedad metabólica crónica se caracteriza por la presencia de resistencia a la insulina. Además, los pacientes con DBT2 pueden presentar déficit cognitivo, la aceleración del proceso de envejecimiento cerebral y un aumento del riesgo de enfermedad de Alzheimer (EA). A su vez, muchos pacientes con EA tienen DBT2 como comorbilidad. En consecuencia, resulta importante evaluar los mecanismos cerebrales asociados con el funcionamiento cognitivo de los pacientes con DBT2.

CC en base al informe:
Altered Brain Activation Patterns Under Different Working Memory Loads in Patients with Type 2 Diabetes. Diabetes Care, 2014
07/06/2021
Esclerotina

Las células óseas son capaces de secretar esclerotina, la cual, mediante la vía WNT, modula la función de los osteoblastos; según plantearon diversos estudios, esto se vincularía con la aparición calcificación arterial coronaria, particularmente en pacientes con diabetes.

CC en base al informe:
The Impact of Rosuvastatin on the Density Score of Coronary Artery Calcification in Coronary Artery Disease Patients with Type 2 Diabetes Mellitus: Rationale and Design of RosCal Study. Clin Drug Invest, 2016
07/06/2021
La Presencia de Factores de Riesgo Aumenta la Posibilidad de Sufrir Diabetes Inducida por Estatinas

El riesgo de diabetes parece estar asociado a pacientes que ya tienen un riesgo alto de padecer esta enfermedad, ya que el 77% de los pacientes que la presentaron tenía factores de riesgo que los predisponían para esta enfermedad. Tanto en estos pacientes como en los que no tenían factores de riesgo se observó una reducción significativa de eventos cardiovasculares con rosuvastatina.

CC en base al informe:
Non-Cardiovascular Effects Associated With Statins. Br Med J, 2014
07/06/2021
Inhibidores de dipeptidil peptidasa

Existen diferencias significativas en la respuesta al placebo en los ensayos clínicos sobre inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 llevados a cabo en China en comparación con otros países.

CC en base al informe:
Differential HbA1c Response in the Placebo arm of DPP-4 Inhibitor Clinical Trials Conducted in China Compared to Other Countries: A Systematic Review and Meta-Analysis. BMC Pharmacol Toxicol, 2016
07/06/2021
Péptido-C como Marcador de la Función Beta Pancreática

La DMI es originada por la destrucción de las células betapancreáticas productoras de insulina, con velocidades muy variables. Puede detectarse una función residual en los pacientes con un diagnóstico reciente, y la secreción endógena de insulina puede medirse a partir de la concentración del péptido C, originado por el clivaje de la proinsulina.

CC en base al informe:
GLP-I Agonists in Type I Diabetes Mellitus. Ann Pharmacother, 2016
07/06/2021
Angiopatía diabética

El papel de la disfunción endotelial, la hipercoagulabilidad y la inflamación en la aparición de las complicaciones vasculares de la diabetes es importante.

CC en base al informe:
Diabetes Mellitus: The Linkage Between Oxidative Stress, Inflammation, Hypercoagulability and Vascular Complications. J Diabetes Complications, 2016
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15  16  17  18 19  20  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008