Conceptos Categóricos

Anestesiología

07/12/2021
La fluidoterapia perioperatoria

Los autores de una investigación realizada en Italia sugieren que, en lugar de elegir entre un régimen de volumen fijo y un concepto dirigido a objetivos en la administración de líquidos en el período perioperatorio de una cirugía electiva abdominal mayor, pueden combinarse estas dos estrategias.

CC en base al informe:
Perioperative Liberal Versus Restrictive Fuid Strategies and Postoperative Outcomes: a Systematic Review and Metanalysis on Randomised-controlled Trials in Major Abdominal Elective Surgery. Crit Care, 2021
03/09/2021
La anemia asociada con el cáncer colorrectal

Según una investigación realizada en el Reino Unido, las mejoras en los puntajes de calidad de vida asociadas con los cambios en la hemoglobina enfatizan la importancia clínica del tratamiento de la anemia en pacientes anémicos con cáncer colorrectal que van someterse a cirugía electiva.

CC en base al informe:
The Impact of Pre-operative Intravenous Iron on Quality of Life after Colorectal Cancer Surgery: Outcomes from the Intravenous Iron in Colorectal Cancer-associated Anaemia (IVICA) Trial. Anaesthesia, 2019
19/08/2021
Dolor crónico posquirúrgico

Se estima que alrededor de 2 millones de pacientes son sometidos cada año a cirugías cardíacas en todo el mundo. El dolor crónico posquirúrgico (DCPQ) es una complicación relativamente frecuente en pacientes sometidos a esternotomía. La incidencia estimada de DCPQ es de 11% a 56% según las poblaciones analizadas, entre pacientes sometidos a cirugías cardíacas o torácicas, en relación con las características de los enfermos y la duración del seguimiento. El tipo de anestesia general afectaría, de manera importante, la incidencia de DCPQ. El uso de anestesia general con propofol sería particularmente beneficioso en este sentido.

CC en base al informe:
Influence of Volatile Anesthesia Versus Total Intravenous Anesthesia on Chronic Postsurgical Pain After Cardiac Surgery Using the Initiative on Methods, Measurement, and Pain Assessment in Clinical Trials Criteria: Study Protocol for a. Trials, 2019
12/08/2021
La intubación traqueal con el paciente despierto

Según un informe, la intubación traqueal con el paciente despierto cuando se anticipa una vía aérea difícil se puede lograr por vía oral, nasal o frontal del cuello. Esto puede proporcionar un manejo seguro de la vía aérea.

CC en base al informe:
Canadian Airway Focus Group Updated Consensus-based Recommendations for Management of the Difficult Airway: part 2. Planning and Implementing Safe Management of the Patient with an Anticipated Difficult Airway. Can J Anaesth, 2021
23/06/2021
Intubación exitosa al primer intento

La intubación exitosa al primer intento se asocia con menor tasa de complicaciones para el paciente, y con menor tiempo de exposición del operador a potenciales patógenos.

CC en base al informe:
Effect of the use of an Endotracheal Tube and Stylet Versus an Endotracheal Tube Alone on First-attempt Intubation Success: a Multicentre, Randomised Clinical Trial in 999 Patients. Intensive Care Med, 2021
22/06/2021
Objetivos de la ventilación protectora

Las estrategias de ventilación protectora tienden a minimizar el volutrauma y el atelectrauma, limitando el estrés del tejido pulmonar, tanto por distensión como por pérdida de volumen.

CC en base al informe:
A Lower Tidal Volume Regimen during One-lung Ventilation for Lung Resection Surgery Is Not Associated with Reduced Postoperative Pulmonary Complications. Anesthesiology, 2021
22/07/2021
Diferencias entre Anestésicos Inhalatorios Fluorados

El desflurano tiene un potencial de calentamiento global (PCG) de 254 y una vida media atmosférica de 14 años; la cantidad empleada a nivel mundial equivale a 3 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono. Por otro lado, el sevoflurano tiene una vida media de 1.1 años y un PCG de 130.

CC en base al informe:
Inhaled Anesthetics: Environmental Role, Occupational Risk, and Clinical Use. J Clin Med, 2021
09/02/2021
Sevoflurano

Según una investigación realizada en Canadá, el uso de sevoflurano se asocia con mayor carga de fluoruro y acumulación de compuesto A en comparación con otros agentes utilizados para mantener la anestesia; sin embargo, esto no parece ejercer efectos tóxicos para los riñones.

CC en base al informe:
The Impact of Sevoflurane Anesthesia on Postoperative Renal Function: a Systematic Review and Meta-analysis of Randomized-controlled Trials. Can J Anaesth, 2020
07/06/2021
Tratamiento de la Espondilitis Anquilosante

Los antiinflamatorios no esteroideos se recomiendan como agentes de primera línea para el tratamiento de la espondilitis anquilosante.

CC en base al informe:
Indirect Comparison of NSAIDs for Ankylosing Spondylitis: Network Meta-analysis of Randomized, Double-blinded, Controlled Trials. Exp Ther Med, 2020
07/06/2021
Sobredosis de Fármacos

En los Estados Unidos, las muertes por sobredosis de fármacos se convirtieron en una epidemia. El aumento de las muertes por sobredosis de opioides está en consonancia con el incremento proporcional de las tasas de prescripción de opioides.

CC en base al informe:
Clinical Practice Guidelines for Pain Management in Acute Musculoskeletal Injury. J Orthop Trauma, 2019
04/05/2021
Dolor Posoperatorio

Aproximadamente del 50% al 80% de los pacientes informan un control inadecuado del dolor posoperatorio y, entre ellos, el 75% experimenta dolor moderado o grave en el posoperatorio inmediato.

CC en base al informe:
Multimodal Pain Management in the Perioperative Setting. Open Journal of Anesthesiology, 2020
07/06/2021
Síndrome de boca ardiente: desafíos y dificultades para su tratamiento

Actualmente, el síndrome de boca ardiente es un desafío terapéutico debido a la falta de consenso en relación con sus tratamientos farmacológico, no farmacológico, o intervencionista. Son pocos los estudios aleatorizados y controlados que evaluaron el clonazepam, la capsaicina sistémica, la trazodona, la amisulpirida, la paroxetina y la sertralina, entre otros agentes. La pregabalina, el gabapentin y la nortriptilina se usan habitualmente, pero no existen estudios aleatorizados y controlados, excepto con gabapentin. Las recomendaciones son escasas y el enfoque terapéutico no es satisfactorio en pacientes con este trastorno.

CC en base al informe:
Effectiveness of Pregabalin for Treatment of Burning Mouth Syndrome. Clin Psychopharmacol Neurosci, 2019
07/06/2021
Pregabalina y Reducción del Dolor Neuropático.

La pregabalina, respecto del placebo, fue eficaz en disminuir la intensidad del dolor en pacientes que presentaban puntajes iguales o mayores de 4 y menores de 7, o bien valores comprendidos entre 7 y 10 puntos en la escala de calificación del dolor de 11 puntos, es decir, en cuadros de dolor neuropático moderado o grave, respectivamente. Esto permitió que, en el 20% al 30% de estos individuos, el dolor crónico se redujera a una categoría inferior.

CC en base al informe:
The Efficacy of Pregabalin for the Treatment of Neuropathic Pain in Japanese Subjects with Moderate or Severe Baseline Pain. J Pain Res, 2019
07/06/2021
Instilación intraperitoneal de analgésicos

La instilación intraperitoneal de analgésicos es un método de baja complejidad y con poco riesgo de complicaciones, y puede ser utilizada como una estrategia complementaria en el abordaje multimodal del dolor posoperatorio.

CC en base al informe:
Intraperitoneal Tramadol in Abdominal Surgery: A Systematic Review. Journal of Surgical Research, 2020
15/07/2021
Analgésicos para Histeroscopias Ambulatorias

Comparado contra otros analgésicos, el tramadol administrado de forma intramuscular fue superior a la mepivacaína administrada de forma intracervical, en histeroscopias ambulatorias. Por otro lado, el tramadol administrado de forma oral no tuvo una eficacia superior a la del celecoxib oral.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Tramadol in Pain Relief During Diagnostic Outpatient Hysteroscopy: Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Controlled Trials. Fertil Steril, 2020
29/11/2021
Eficacia y Tolerabilidad del Dexketoprofeno Trometamol

El dexketoprofeno trometamol brindó una eficacia analgésica similar a la de los inhibidores de la ciclooxigensa tipo 2 en el tratamiento del dolor agudo, con un inicio de acción rápido (dentro de los 30 minutos) y buena tolerabilidad.

CC en base al informe:
A Review of Dexketoprofen Trometamol in Acute Pain. Curr Med Res Opin, 2019
17/07/2019
Tratamiento del dolor oncológico irruptivo

El tratamiento inadecuado del dolor oncológico irruptivo ya no debe considerarse aceptable. En la práctica clínica, el tratamiento con tabletas orales de fentanilo es eficaz y bien tolerado para aliviar de manera rápida el dolor y reducir el número de episodios de este tipo de dolor.

CC en base al informe:
Fentanyl Buccal Tablet for Breakthrough Cancer Pain in Clinical Practice: Results of the Non-Interventional Prospective Study ErkentNIS. Support Care Cancer, 2018
07/06/2021
Estrategia terapéutica práctica y básica del dolor irruptivo

La estrategia terapéutica para el dolor irruptivo en pacientes con cáncer consta de dos pasos: primero, el ajuste de las dosis de opioide, las 24 horas del día, para reducir la frecuencia, lo que puede conducir a controlar mejor el dolor persistente y, segundo, el control de la intensidad del dolor irruptivo con el ajuste de la dosis de tableta oral de fentanilo.

CC en base al informe:
Breakthrough Pain Management Using Fentanyl Buccal Tablet (FBT) in Combination with Around-The-Clock (ATC) Opioids Based on the Efficacy and Safety of FBT, and its Relationship with ATC Opioids: Results from an Open-label, Multi-center Study in Japanese. Jpn J Clin Oncol, 2015
07/06/2021
Tratamiento del dolor irruptivo en paciente ancianos

Las tabletas sublinguales de fentanilo son una opción eficaz, segura y bien tolerada de tratamiento para el alivio del dolor irruptivo en pacientes con cáncer de todas las edades, incluso en sujetos ancianos.

CC en base al informe:
Breakthrough Pain Management with Sublingual Fentanyl Tablets in Patients with Cancer: Age Subgroup Analysis of a Multicenter Prospective Study. Drugs R D, 2017
23/06/2020
Bloqueo tópico profundo con ropivacaína

Según una investigación realizada en la India, el bloqueo tópico profundo con ropivacaína en la cirugía de cataratas se asocia con analgesia adecuada, duradera, eficaz y segura, y una tasa baja de complicaciones intraoperatorias. La ropivacaína es una alternativa para la anestesia tópica profunda, ya que tiene mejor margen de seguridad y ejerce un efecto tóxico menor que otros agentes anestésicos locales similares.

CC en base al informe:
Comparison Between Ropivacaine and Bupivacaine in Deep Topical Fornix Nerve Block Anesthesia in Patients Undergoing Cataract Surgery by Phacoemulsification. Indian J Ophthalmol, 2018
1  2  3  4 5  6  7  8  9  10  Avanza 10 páginas
ua80817