Suscriptores
Asóciese
×
Registro de Suscriptores
E-mail ó Nombre de Usuario:
Contraseña:
Olvidé mi contraseña
Asóciese a
SIIC
en Internet para utilizar sin límites tanto
siicsalud
como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
Suscripciones
/
Assinaturas
Bienvenido a siicsalud
|
Contacto
|
Inquietudes
ua12218
Conceptos Categóricos
Textos Completos Autorizados
Acerca de SIIC
Boletines
Por temas
Por especialidad
Índice
Acerca de siic
Estructura de SIIC
Consejo Superior
Comité de Expertos
Columnistas Expertos
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes descriptas
Editoriales
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
Por autores
Por especialidad
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)
Por materia
Por fecha
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Acerca de SIIC
Estructura de SIIC
Consejo Superior
Comité de Expertos
Columnistas Expertos
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes descriptas
Editoriales
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
por Autores
por Especialidad
Textos Completos Autorizados
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana
Por materia
Por fecha
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
SIIC
TV
Novedades
Preocupaciones Profesionales
Preocupaciones Profesionales
LA VACUNACIÓN CONTRA LA VARIANTE H1N1 DEL VIRUS DE LA GRIPE ES EFICAZ Y SEGURA EN ADULTOS Y NIÑOS
Artículos relacionados
×
COVID-19 Y TRATAMIENTO DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
SALUD MENTAL ANTES Y DURANTE COVID-19
UTILIDAD DE LA METFORMINA EN LA COVID-19
TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES PARA LA GESTIÓN DE DESECHOS INFECCIOSOS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN ÁFRICA
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE ESTUDIOS CLÍNICOS PARA VACUNAS
LA VACUNACIÓN CONTRA LA VARIANTE H1N1 DEL VIRUS DE LA GRIPE ES EFICAZ Y SEGURA EN ADULTOS Y NIÑOS
,
Lyon, Francia
The Lancet
375:41-48
ANALIZAN LAS TENDENCIAS DE MORTALIDAD POR CÁNCER MAMARIO O CERVICAL EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS
Artículos relacionados
×
EL PROGRAMA DE CEPILLADO DE DIENTES EN LA ESCUELA PREVIENE LA CARIES DENTAL
IMPORTANCIA DE LA REDUCCIÓN DE INGESTA DE SAL
INTERRELACIÓN ENTRE TUBERCULOSIS, COVID-19 Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
INCIDENCIA MUNDIAL DE CÁNCER ATRIBUIBLE A INFECCIONES
EL NÚMERO DE VIDAS QUE PODRÍAN SALVARSE CON LA IMPLEMENTACIÓN EFICAZ DE LA ESTRATEGIA GLOBAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD PARA LA ELIMINACIÓN DEL CÁNCER CERVICAL
ANALIZAN LAS TENDENCIAS DE MORTALIDAD POR CÁNCER MAMARIO O CERVICAL EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS
,
Seattle, EE.UU.
The Lancet
378(9801):1461-1484
PROPONEN LA SIMPLIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE EJERCICIO EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA
Artículos relacionados
×
VIABILIDAD EN LA ATENCIÓN MÉDICA VIRTUAL EN LA ARGENTINA EN ÉPOCA DE PANDEMIA
HALLAZGOS ECOCARDIOGRÁFICOS EN PACIENTES CON COVID-19 MUY GRAVE
RELACIÓN ENTRE FIBRILACIÓN AURICULAR, INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TROMBOEMBOLISMO
AUMENTO DE LA MORTALIDAD EN PACIENTES INTERNADOS POR INSUFICIENCIA CARDÍACA DESCOMPENSADA SECUNDARIA A SÍNDROME CARDIORRENAL TIPO 1
ELECCIÓN DE BETABLOQUEANTES SEGÚN LA FISIOPATOLOGÍA CARDIOPULMONAR
PROPONEN LA SIMPLIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE EJERCICIO EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA
,
Riverside, EE.UU.
Journal of the American College of Cardiology
60(25):2662-2663
NO EXISTE INTERACCIÓN FARMACOCINÉTICA ENTRE LA IPRAGLIFOZINA Y LA SITAGLIPTINA, LA PIOGLITAZONA O LA GLIMEPIRIDA EN LOS INDIVIDUOS SANOS
Artículos relacionados
×
EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO SEMANAL CON INSULINA EN LA DIABETES TIPO 2
INHIBIDORES DEL COTRANSPORTADOR DE SODIO Y GLUCOSA DE TIPO 2 EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
IMPORTANCIA DEL MOMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE LA METFORMINA
SEGURIDAD CARDIOVASCULAR DE ERTUGLIFLOZINA EN LA DIABETES TIPO 2
EFECTOS DE LA METFORMINA EN PACIENTES DIABÉTICOS CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
NO EXISTE INTERACCIÓN FARMACOCINÉTICA ENTRE LA IPRAGLIFOZINA Y LA SITAGLIPTINA, LA PIOGLITAZONA O LA GLIMEPIRIDA EN LOS INDIVIDUOS SANOS
,
Leiderdorp, Países Bajos
Diabetes, Obesity and Metabolism
14(10):937-943
VENTAJAS DE BIVALIRUDINA COMO COADYUVANTE EN LOS TRATAMIENTOS DE LA REPERFUSIÓN CARDÍACA
Artículos relacionados
×
EFECTOS DE LA METFORMINA EN PACIENTES DIABÉTICOS CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ANTICOAGULACIÓN EXTENDIDA PARA LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DE TROMBOEMBOLISMO VENOSO
VENTAJAS DE BIVALIRUDINA COMO COADYUVANTE EN LOS TRATAMIENTOS DE LA REPERFUSIÓN CARDÍACA
,
Rosario, Argentina
Cardio Informa SCR
12
MORTALIDAD Y EVENTOS CARDIOVASCULARES EN RELACIÓN CON LA INGESTA DE SODIO Y POTASIO
Artículos relacionados
×
EFICACIA DE RILONACEPT EN LA PERICARDITIS RECURRENTE
IMPORTANCIA DE LA FORMA DE PRESENTACIÓN DEL SÍNCOPE EN LA TOMA DE DECISIONES
MANIFESTACIONES CARDIOVASCULARES Y TRATAMIENTO EN LA COVID-19
EFECTOS DE LA TERAPIA FARMACOLÓGICA INTEGRAL CON DROGAS MODIFICADORAS DE LA ENFERMEDAD EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA
LOS INHIBIDORES DEL COTRANSPORTADOR DE SODIO Y GLUCOSA 2 Y LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
MORTALIDAD Y EVENTOS CARDIOVASCULARES EN RELACIÓN CON LA INGESTA DE SODIO Y POTASIO
,
Hamilton, Canadá
New England Journal of Medicine
371(7):612-623
EFECTOS DE LA TERAPIA CON INHIBIDORES DE LA AROMATASA DURANTE TRES AÑOS SOBRE LA SALUD ÓSEA
Artículos relacionados
×
ACTUALIZACIÓN SOBRE ASPECTOS DE LA SALUD ÓSEA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
IBANDRONATO Y RISEDRONATO ORAL MENSUAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS
EFICACIA DEL IBANDRONATO ORAL SOBRE LA DENSIDAD MINERAL OSEA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA Y OSTEOPENIA TRATADAS CON INHIBIDORES DE LA AROMATASA
ESQUEMAS DE TRATAMIENTO SECUENCIAL PARA LA OSTEOPOROSIS
INTERVENCIÓN PERSONALIZADA PARA LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DE LAS FRACTURAS POR OSTEOPOROSIS
EFECTOS DE LA TERAPIA CON INHIBIDORES DE LA AROMATASA DURANTE TRES AÑOS SOBRE LA SALUD ÓSEA
,
Angers, Francia
Annals of Oncology
25(4):843-847
IMPORTANCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL ADECUADO EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Artículos relacionados
×
DAPAGLIFLOZINA EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
LA INGESTA DE PROTEÍNAS Y EL RIESGO DE MORTALIDAD
RESTRICCIÓN DE CARBOHIDRATOS EN LA DIETA, PRESIÓN ARTERIAL, PESO CORPORAL Y PERFIL DE LÍPIDOS EN PACIENTES CON RESISTENCIA A LA INSULINA
DIETA DE ESTILO MEDITERRÁNEO EN EMBARAZADAS CON FACTORES DE RIESGO METABÓLICO
EFICACIA DE LA RESTRICCIÓN DE CARBOHIDRATOS PARA EL CONTROL DE LA GLUCEMIA EN LA DIABETES TIPO 2
IMPORTANCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL ADECUADO EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
,
Hyderabad, India
Journal of Medical Nutrition and Nutraceuticals
3(1):11-18
PREVALENCIA DE SÍNTOMAS POSMENOPÁUSICOS A NIVEL POBLACIONAL
,
Melbourne, Australia
Climacteric
17(5):529-539
ANDRÓGENOS Y SALUD CARDIOVASCULAR EN LAS MUJERES POSMENOPÁUSICAS
Artículos relacionados
×
GRASA CORPORAL REGIONAL Y RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS CON ÍNDICE DE MASA CORPORAL NORMAL
EVALUACIÓN DE UN NUEVO PROTOCOLO DE ENTRENAMIENTOS DE ALTA INTENSIDAD PARA REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR
LA TERAPIA HORMONAL Y SU ASOCIACIÓN CON LA MASA MUSCULAR EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS
ANDRÓGENOS Y SALUD CARDIOVASCULAR EN LAS MUJERES POSMENOPÁUSICAS
,
Roma, Italia
Climacteric
17(6):625-634
ENCUESTA A RESIDENTES DE CARDIOLOGÍA SOBRE VACUNACIÓN ANTINEUMOCÓCICA
,
Buenos Aires, Argentina
Revista del CONAREC
(124):101-104
LA RESPUESTA A UN SEGUNDO TRATAMIENTO ANTIEPILÉPTICO ESTÁ INFLUENCIADA POR DIFERENTES FACTORES CLÍNICOS
Artículos relacionados
×
REVISIÓN DE LA EPILEPSIA EN ADULTOS
ENFOQUE TERAPÉUTICO DE LAS EPILEPSIAS
ENFOQUE TERAPÉUTICO DE LAS EPILEPSIAS
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA LACOSAMIDA EN PACIENTES CON EPILEPSIA
ENFOQUE TERAPÉUTICO DE LAS EPILEPSIAS
LA RESPUESTA A UN SEGUNDO TRATAMIENTO ANTIEPILÉPTICO ESTÁ INFLUENCIADA POR DIFERENTES FACTORES CLÍNICOS
,
Liverpool, Reino Unido
Neurology
83(6):552-560
EFICACIA DEL TRATAMIENTO PREVENTIVO EN PACIENTES CON MIGRAÑAS
Artículos relacionados
×
PROFILAXIS FARMACOLÓGICA DE LA MIGRAÑA EN NIÑOS
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO PARA EL CONSUMO EXCESIVO DE MEDICACIÓN PARA LA MIGRAÑA
EFECTOS DEL AGREGADO DE LACOSAMIDA A OTROS ANTIEPILÉPTICOS
ENCUESTAS ENTRE ESPECIALISTAS: BRECHA ENTRE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y LA PRÁCTICA CLÍNICA
LA IMPORTANCIA DE MONITORIZAR LOS FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS EN PACIENTES CON EPILEPSIA QUE SE DIALIZAN
EFICACIA DEL TRATAMIENTO PREVENTIVO EN PACIENTES CON MIGRAÑAS
,
Lucknow, India
Acta Neurologica Scandinavica
128(1):65-72
ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO DE LAS FALSAS FRACTURAS DE PENE
,
Assiut, Egipto
Urology Annals
6(1):23-26
LA INGESTA ELEVADA DE SODIO AUMENTA EL RIESGO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Artículos relacionados
×
IMPORTANCIA DE LA REDUCCIÓN DE INGESTA DE SAL
IMPACTO DE LA POLUCIÓN DEL AIRE SOBRE EL RIESGO CARDIOVASCULAR
CONSUMO DE PRODUCTOS LÁCTEOS, SÍNDROME METABÓLICO, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DIABETES
LA INGESTA ELEVADA DE SODIO AUMENTA EL RIESGO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL
,
Boston, EE.UU.
New England Journal of Medicine
371(7):624-634
ACTIVIDAD FÍSICA, ENFERMEDAD HEPÁTICA GRASA NO ALCOHÓLICA Y RIESGO CARDIOMETABÓLICO
Artículos relacionados
×
OBESIDAD, HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE LA CUARENTENA POR COVID-19
EFECTOS DE LA REDUCCIÓN DEL PESO CORPORAL EN LA ENFERMEDAD HEPÁTICA GRASA NO ALCOHÓLICA
PRECISIÓN DIAGNÓSTICA DE LA ELASTOGRAFÍA TRANSITORIA Y LA ELASTOGRAFÍA POR RESONANCIA MAGNÉTICA EN LA ENFERMEDAD HEPÁTICA GRASA NO ALCOHÓLICA
PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
ACTIVIDAD FÍSICA, ENFERMEDAD HEPÁTICA GRASA NO ALCOHÓLICA Y RIESGO CARDIOMETABÓLICO
,
,
American Journal of Cardiology
115(1):34-39
ALTERACIONES DEL METABOLISMO MINERAL Y ÓSEO VINCULADAS CON LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Artículos relacionados
×
ACTUALIZACIÓN SOBRE ASPECTOS DE LA SALUD ÓSEA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS
LA ASOCIACIÓN DE LA VITAMINA D CON LOS CÁLCULOS RENALES
ALTERACIONES DEL METABOLISMO MINERAL Y ÓSEO VINCULADAS CON LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
,
Tamil Nadu, India
Indian Journal of Nephrology
24(2):97-107
FUNCIÓN VESTIBULAR EN UNA POBLACIÓN DE PESCADORES
,
Paraná, Brasil
International Archives of Otorhinolaryngology
18(1):6-10
SEGURIDAD DE LAS INFILTRACIONES O ASPIRACIONES ARTICULARES EN PACIENTES TRATADOS CON ACENOCUMAROL
Artículos relacionados
×
MÁS ALLÁ DE LOS ANTICOAGULANTES DIRECTOS ORALES
RELACIÓN ENTRE FIBRILACIÓN AURICULAR, INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TROMBOEMBOLISMO
TROMBOELASTOGRAFÍA Y SÍNDROME DE HIPERCOAGULABILIDAD EN PACIENTES CON COVID-19 GRAVE
ANTICOAGULACIÓN EXTENDIDA PARA LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DE TROMBOEMBOLISMO VENOSO
SEGURIDAD DE LAS INFILTRACIONES O ASPIRACIONES ARTICULARES EN PACIENTES TRATADOS CON ACENOCUMAROL
,
Madrid, España
Reumatología Clínica
LAS RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO ELABORADAS EN 2014 PUEDEN RESULTAR INADECUADAS
Artículos relacionados
×
DIFERENTES CLASES DE FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS Y RIESGO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES
ESTUDIO COMPARATIVO DE FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
DEFORMACIÓN VENTRICULAR EN PACIENTES HIPERTENSOS Y LOS EFECTOS DE DISTINTOS ANTIHIPERTENSIVOS
VALSARTÁN EN NIÑOS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL
IMPACTO DE LA POLUCIÓN DEL AIRE SOBRE EL RIESGO CARDIOVASCULAR
LAS RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO ELABORADAS EN 2014 PUEDEN RESULTAR INADECUADAS
,
New York, EE.UU.
Journal of the American College of Cardiology
64(4):394-402
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
ua40317
-->