Suscriptores
Asóciese
×
Registro de Suscriptores
E-mail ó Nombre de Usuario:
Contraseña:
Olvidé mi contraseña
Asóciese a
SIIC
en Internet para utilizar sin límites tanto
siicsalud
como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
Suscripciones
/
Assinaturas
Bienvenido a siicsalud
|
Contacto
|
Inquietudes
ua12218
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Textos Completos Autorizados
Acerca de SIIC
Boletines
Por temas
Por especialidad
Índice
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Noticias biomédicas
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
COVID-19
INFORMES CIENTÍFICOS
En castellano, por materia
Administración Hospitalaria
Alergia
Medicina del Dolor
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cuidados Intensivos
Cirugía
Dermatología
Diagnóstico por Imágenes
Diabetología
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Enfermería
Endocrinología y Metabolismo
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Informática Biomédica
Medicina Farmacéutica
Infectología
Inmunología
Kinesiología
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Reproductiva
Medicina del Trabajo
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Trasplantes
Toxicología
Urología
Preguntas con Respuesta
América Latina Investiga
Completos revisados
(full text)
NOTICIAS/OPINIONES
Noticias (castellano/portugués)
Noticias (otros idiomas)
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
ViASIIC
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
Por autores
Por especialidad
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)
Por materia
Por fecha
Conceptos Categoricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imágenes
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Toxicología
Trasplantes
Urología
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Noticias biomédicas
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
Covid-19
Informes Científicos
En castellano, por materia
Administración Hospitalaria
Alergia
Medicina del Dolor
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cuidados Intensivos
Cirugía
Dermatología
Diagnóstico por Imágenes
Diabetología
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Enfermería
Endocrinología y Metabolismo
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Informática Biomédica
Medicina Farmacéutica
Infectología
Inmunología
Kinesiología
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Reproductiva
Medicina del Trabajo
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Trasplantes
Toxicología
Urología
Preguntas con Respuesta
América Latina Investiga
Completos revisados
(full text)
Noticias/Opiniones
Noticias (castellano/portugués)
Noticias (otros idiomas)
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los Autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
ViA
SIIC
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
por Autores
por Especialidad
Textos Completos Autorizados
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana
Por materia
Por fecha
Conceptos Categóricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imágenes
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Toxicología
Trasplantes
Urología
Novedades
Preocupaciones Profesionales
Preocupaciones Profesionales
DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN INSULAR EN INDIVIDUOS CON RIESGO DE PSICOSIS
,
Basel, Suiza
European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience
258(4):254-255
EL TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DEL CÁNCER DE PÁNCREAS.
,
Toronto, Canadá
Critical Reviews in Oncology Hematology
65(3):263-274
ETICA MÉDICA EN EL SIGLO XXI
,
Londres, Reino Unido
Journal of the Royal Society of Medicine
100(12):544-546
ACTUALIZAN LA FISIOPATOGENIA Y LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL SÍNDROME DE SWEET
,
Rosario, Argentina
Revista Médica de Rosario
74(1):26-31
CARACTERÍSTICAS DE LA INTERNACIÓN EN LOS SUJETOS CON TENDENCIAS SUICIDAS
,
Dresden, Alemania
European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience
258(4):195-209
LOS MODELOS PRONÓSTICOS DE TRAUMATISMO CEREBRAL SÓLO SON APLICABLES A GRUPOS
,
Cambridge, Reino Unido
BMJ
336(7641):397-398
LA DEPRESIÓN RECURRENTE SE ASOCIA CON MÚLTIPLES TRASTORNOS MÉDICOS
,
Londres, Reino Unido
British Journal of Psychiatry
192(5):351-355
EFICACIA DE LA RISPERIDONA Y LA OLANZAPINA EN CASO DE TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO RESISTENTE AL TRATAMIENTO
,
Turin, Italia
European Neuropsychopharmacology
18(5):364-372
EL ANTECEDENTE DE AMENAZAS Y LA RELACIÓN CERCANA CON EL ACOSADOR INCREMENTAN EL RIESGO DE ATAQUE
,
Melbourne, Australia
Australian and New Zealand Journal of Psychiatry (ANZJP)
42(9):800-806
LA MEJORÍA SINTOMÁTICA SE ASOCIA CON BIENESTAR EMOCIONAL EN PACIENTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD TRATADOS CON ATOMOXETINA
,
Bad Homburg, Alemania
Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health
2(1):11-11
EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS SOMÁTICOS ES IMPORTANTE EN LA DEPRESIÓN MAYOR
,
Baltimore, EE.UU.
Primary Care Companion to the Journal of Clinical Psychiatry
10(4):270-275
EL TRATAMIENTO COMBINADO CON DOCETAXEL Y GEMCITABINA SERÍA UNA ALTERNATIVA VÁLIDA A LOS ESQUEMAS A BASE DE CISPLATINO EN LOS PACIENTES ANCIANOS
,
Atenas, Grecia
Journal of Thoracic Oncology
3(5):505-510
CADA ANTIPSICÓTICO ATÍPICO TIENE UN EFECTO METABÓLICO PARTICULAR
,
San Diego, EE.UU.
Schizophrenia Research
103(1-3):104-109
LA INCERTIDUMBRE DE LOS PACIENTES CON CARCINOMA DE TUMOR PRIMARIO DESCONOCIDO
,
Southampton, Reino Unido
Palliative Medicine
22(2):177-183
ES NECESARIO TRATAR EL CONSUMO DE DROGAS ILÍCITAS PARA MEJORAR LOS BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO ANTIPSICÓTICO
,
Durham, EE.UU.
Schizophrenia Research
100(1-3):39-52
LOS ANCIANOS CON ASMA PRESENTAN IGUAL RESPUESTA AL TRATAMIENTO QUE LOS JÓVENES
,
Kirikkale, Turquía
International Journal of Clinical Practice
62(5):729-734
REGISTRAN UN AUMENTO DE LA INCIDENCIA Y LA PREVALENCIA DE ANAFILAXIA
,
Edinburgh, Reino Unido
Journal of the Royal Society of Medicine
101(3):139-143
LOS EFECTOS DE LAS ESTRATEGIAS PREVENTIVAS SOBRE LA PROGRESIÓN A LA DIABETES EN MUJERES CON ANTECEDENTES DE DIABETES GESTACIONAL
,
Hyattsville, EE.UU.
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism
93(12):4774-4779
LA DIABETES PUEDE INFLUIR NEGATIVAMENTE Y TRANSFORMARSE EN UN FACTOR DE RIESGO PARA EL FRACASO DEL TRATAMIENTO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR
Artículos relacionados
×
INHIBIDORES DEL SGLT2 EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
VITAMINA D, ACTIVACIÓN PLAQUETARIA E INFLAMACIÓN EN LA DIABETES TIPO 2
LOS ESTUDIOS DISPONIBLES INFORMAN ASOCIACIONES MIXTAS ENTRE LA DIABETES MELLITUS Y LOS RESULTADOS PERIOPERATORIOS ADVERSOS
LA DAPAGLIFLOZINA REDUCE LA MORBIMORTALIDAD CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO LEVEMENTE REDUCIDA O CONSERVADA
LA DIABETES PUEDE INFLUIR NEGATIVAMENTE Y TRANSFORMARSE EN UN FACTOR DE RIESGO PARA EL FRACASO DEL TRATAMIENTO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR
,
Manchester, Reino Unido
QJM
101(3):181-187
LOS CUIDADOS ORTOGERIÁTRICOS ACTUALES DE LAS FRACTURAS DE CADERA
,
Reggio Emilia, Italia
Aging Clinical and Experimental Research
20(2):113-122
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
ua40317