Suscriptores
Asóciese
×
Registro de Suscriptores
E-mail ó Nombre de Usuario:
Contraseña:
Olvidé mi contraseña
Asóciese a
SIIC
en Internet para utilizar sin límites tanto
siicsalud
como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
Suscripciones
/
Assinaturas
Bienvenido a siicsalud
|
Contacto
|
Inquietudes
ua12218
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Textos Completos Autorizados
Acerca de SIIC
Boletines
Por temas
Por especialidad
Índice
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Noticias biomédicas
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
COVID-19
INFORMES CIENTÍFICOS
En castellano, por materia
Administración Hospitalaria
Alergia
Medicina del Dolor
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cuidados Intensivos
Cirugía
Dermatología
Diagnóstico por Imágenes
Diabetología
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Enfermería
Endocrinología y Metabolismo
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Informática Biomédica
Medicina Farmacéutica
Infectología
Inmunología
Kinesiología
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Reproductiva
Medicina del Trabajo
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Trasplantes
Toxicología
Urología
Preguntas con Respuesta
América Latina Investiga
Completos revisados
(full text)
NOTICIAS/OPINIONES
Noticias (castellano/portugués)
Noticias (otros idiomas)
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
ViASIIC
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
Por autores
Por especialidad
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)
Por materia
Por fecha
Conceptos Categoricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imágenes
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Toxicología
Trasplantes
Urología
Acceso por especialidad
Alergia
Anestesiología
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Gastroenterología
Hematología
Infectología
Inmunología
Medicina Interna
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Salud Mental
Salud Pública
Urología
Más Especialidades
Noticias biomédicas
Fuentes informativas
Fuentes por especialidad
Fuentes activas
Fuentes descriptas
Editoriales
Covid-19
Informes Científicos
En castellano, por materia
Administración Hospitalaria
Alergia
Medicina del Dolor
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cuidados Intensivos
Cirugía
Dermatología
Diagnóstico por Imágenes
Diabetología
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Enfermería
Endocrinología y Metabolismo
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Informática Biomédica
Medicina Farmacéutica
Infectología
Inmunología
Kinesiología
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Reproductiva
Medicina del Trabajo
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Trasplantes
Toxicología
Urología
Preguntas con Respuesta
América Latina Investiga
Completos revisados
(full text)
Noticias/Opiniones
Noticias (castellano/portugués)
Noticias (otros idiomas)
Expertos invitados
Por especialidad
de Iberoamérica
del mundo
Entrevistas
Casos clínicos
Crónicas de Autores
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Authors’ Reports
Instrucciones para autores
Instrucciones para los Autores
Guidelines for authors
Instruções para os autores
Expertos Preguntan
Listado general
Específicas
Específicas y relacionadas
Novedades
ViA
SIIC
Medicina del Dolor
Por especialidad
Específicas
Específicas y relacionadas
Iberomédica
Expertos
Hallazgos
Informes comentados
Por fecha
por Autores
por Especialidad
Textos Completos Autorizados
Preocupaciones Profesionales
Red Científica Iberoamericana
Por materia
Por fecha
Conceptos Categóricos
Administración Hospitalaria
Alergia
Anatomía Patológica
Anestesiología
Atención Primaria
Bioética
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Cuidados Intensivos
Dermatología
Diabetología
Diagnóstico por Imágenes
Diagnóstico por Laboratorio
Educación Médica
Emergentología
Endocrinología y Metabolismo
Enfermería
Epidemiología
Farmacología
Fisiatría
Flebología
Fonoaudiología
Gastroenterología
Genética Humana
Geriatría
Hematología
Infectología
Informática Biomédica
Inmunología
Kinesiología
Medicina del Dolor
Medicina del Trabajo
Medicina Deportiva
Medicina Familiar
Medicina Farmacéutica
Medicina Interna
Medicina Legal
Medicina Nuclear
Medicina Reproductiva
Medicina Veterinaria
Nefrología y Medio Interno
Neumonología
Neurocirugía
Neurología
Nutrición
Obstetricia y Ginecología
Odontología
Oftalmología
Oncología
Ortopedia y Traumatología
Osteoporosis y Osteopatías Médicas
Otorrinolaringología
Pediatría
Reumatología
Salud Mental
Salud Pública
Toxicología
Trasplantes
Urología
Novedades
Preocupaciones Profesionales
Preocupaciones Profesionales
EFECTO DE 5 ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA SOBRE LA SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON CÁNCER DEL TRACTO BILIAR NO RESECABLE
Artículos relacionados
×
TÉCNICA ANESTÉSICA Y SUPERVIVENCIA DESPUÉS DE LA NEFROURETERECTOMÍA
ANESTESIA Y SUPERVIVENCIA EN CÁNCER GÁSTRICO
ABEMACICLIB MÁS FULVESTRANT Y SUPERVIVENCIA GENERAL EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA EN PROGRESIÓN EN EL CONTEXTO DE LA TERAPIA ENDOCRINA
NIVOLUMAB RESPECTO DE DOCETAXEL EN EL CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS PREVIAMENTE TRATADO: EVOLUCIÓN A 5 AÑOS
EFICACIA A LARGO PLAZO DE LA QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA NEOADYUVANTES MÁS CIRUGÍA PARA EL TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS DE ESÓFAGO LOCALMENTE AVANZADO
EFECTO DE 5 ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA SOBRE LA SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON CÁNCER DEL TRACTO BILIAR NO RESECABLE
,
Yoshida-konoe, Japón
Japanese Journal of Clinical Oncology
37(11):843-851
LA DIABETES TIPO 1 DIAGNOSTICADA ANTES DE LOS 30 AÑOS AUMENTA SIGNIFICATIVAMENTE EL RIESGO DE MORTALIDAD
Artículos relacionados
×
PREVALENCIA DE DIABETES EN JÓVENES DE LOS EE. UU.
CONTROL BRUSCO DE LA GLUCEMIA Y NEUROPATÍA INDUCIDA POR LA DIABETES
INICIO DEL TRATAMIENTO CON ESTATINAS Y PROGRESIÓN DE LA DIABETES
BENEFICIOS DE LA VACUNACIÓN EN PACIENTES CON RIESGO CARDIOVASCULAR
LA DIABETES TIPO 1 DIAGNOSTICADA ANTES DE LOS 30 AÑOS AUMENTA SIGNIFICATIVAMENTE EL RIESGO DE MORTALIDAD
,
Leeds, Reino Unido
Diabetes Care
31(5):922-926
ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA MEDIANTE BIOPSIA POR SATURACIÓN
Artículos relacionados
×
RETENCIÓN URINARIA AGUDA Y RIESGO DE CÁNCER
CIRUGÍA ASISTIDA POR ROBOT O CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA
ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA MEDIANTE BIOPSIA POR SATURACIÓN
,
Cleveland, EE.UU.
Urology
71(4):573-577
LA INVERSIÓN EN DEPORTES MEJORA LA SALUD DE LA POBLACIÓN
,
Worcester, Reino Unido
Kinesiology
38(1):16-27
OPCIONES DE TRATAMIENTO PARA ÚLCERAS VENOSAS
,
Newark, EE.UU.
Plastic and Reconstructive Surgery
117(7):254-260
INVESTIGAN EL EFECTO ANTIARRÍTMICO DE LAS ESTATINAS
Artículos relacionados
×
SEGURIDAD DEL RIVAROXABÁN Y LA WARFARINA EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR
TRATAMIENTO CON RIVAROXABÁN Y CLOPIDOGREL EN SUJETOS SOMETIDOS A INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA
DIAGNÓSTICO GENÉTICO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR DE INICIO TEMPRANO
ENFERMEDAD CARDÍACA EN EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
TIEMPO HASTA LA APARICIÓN DE LOS BENEFICIOS CON ESTATINAS EN LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LOS EVENTOS CARDIOVASCULARES
INVESTIGAN EL EFECTO ANTIARRÍTMICO DE LAS ESTATINAS
,
Tours, Francia
Journal of the American College of Cardiology
51(8):828-835
MEDICIÓN DE LA GLUCOSA EN PACIENTES INTERNADOS CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO: IMPACTO SOBRE EL PRONÓSTICO
Artículos relacionados
×
EVENTOS CARDIOVASCULARES ASOCIADOS CON LA VACUNA BNT162B2
INFARTO DE MIOCARDIO Y SU RIESGO EN EL GRUPO CON RIESGO EXTREMADAMENTE ALTO DE MORTALIDAD
MEDICIÓN DE LA GLUCOSA EN PACIENTES INTERNADOS CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO: IMPACTO SOBRE EL PRONÓSTICO
,
Kansas, EE.UU.
Circulation
117(8):1018-1027
MANEJO ÓPTIMO DE LA CONGESTIÓN NASAL EN NIÑOS
Artículos relacionados
×
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA VACUNA DE ARNM-1273 EN NIÑOS
CAUSAS DE MUERTE EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
INCREMENTO EN LA PREVALENCIA DE MIOPÍA EN NIÑOS LUEGO DEL CONFINAMIENTO POR COVID-19
EL IMPACTO MENTAL DEL CIERRE DE LAS ESCUELAS
ENFERMEDAD GRAVE EN NIÑOS CON SÍNDROME INFLAMATORIO MULTISISTÉMICO DESPUÉS DE LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2
MANEJO ÓPTIMO DE LA CONGESTIÓN NASAL EN NIÑOS
,
Londres, Reino Unido
Pediatric Drugs
10(3):151-162
SEGURIDAD, INMUNOGENICIDAD Y EFICACIA CLÍNICA DE LA VACUNA E75 PARA LA PREVENCIÓN DE LAS RECIDIVAS EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA DE ALTO RIESGO
Artículos relacionados
×
TRASTORNOS DE HOMBROS LUEGO DE LA CIRUGÍA POR CÁNCER DE MAMA: EFICACIA DE LOS EJERCICIOS ESTRUCTURADOS
ABEMACICLIB MÁS FULVESTRANT Y SUPERVIVENCIA GENERAL EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA EN PROGRESIÓN EN EL CONTEXTO DE LA TERAPIA ENDOCRINA
RADIOTERAPIA LUEGO DE LA CIRUGÍA DEL CARCINOMA DUCTAL
IN SITU
DE RIESGO BAJO
ANESTESIA REGIONAL EN LA CIRUGÍA DE CÁNCER DE MAMA EN TIEMPOS DE COVID-19
ANALGESIA EPIDURAL DURANTE EL PARTO VAGINAL Y RIESGO DE INFECCIÓN EN NEONATOS EN TÉRMINO
SEGURIDAD, INMUNOGENICIDAD Y EFICACIA CLÍNICA DE LA VACUNA E75 PARA LA PREVENCIÓN DE LAS RECIDIVAS EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA DE ALTO RIESGO
,
San Antonio, EE.UU.
Clinical Cancer Research
14(3):797-803
LOS ADULTOS MAYORES Y ANCIANOS CON DISFUNCIONES SEXUALES NO SUELEN BUSCAR AYUDA PARA ESTOS TRASTORNOS
,
Salvador, Brasil
British Journal of Urology International
101(8):1005-1011
LA ACTIVIDAD FÍSICA MEJORA LA FUNCIÓN CARDIOVASCULAR
Artículos relacionados
×
TERAPIA DE REEMPLAZO DE HIERRO EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA
EFICACIA DE LAS INTERVENCIONES DESTINADAS A MEJORAR LOS FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN MUJERES PREMENOPÁUSICAS
LA ACTIVIDAD FÍSICA MEJORA LA FUNCIÓN CARDIOVASCULAR
,
Baltimore, EE.UU.
Heart
92(7):893-898
LA COMBINACIÓN DE BUDESONIDA Y FORMOTEROL COMO TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO Y DE RESCATE SE ASOCIA CON UN BUEN CONTROL DE LA INFLAMACIÓN BRONQUIAL
Artículos relacionados
×
POSICIONAMIENTO PRONO DESPIERTO EN LA COVID-19
EFICACIA DE LA VACUNA CONTRA LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 EN PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS EN ARGENTINA
LAS TERAPIAS ANTIVIRALES NO REDUCEN LA MORTALIDAD ASOCIADA CON LA COVID-19
TRATAMIENTO DEL ASMA GRAVE CON AGENTES BIOLÓGICOS
EL TOFACITINIB SERÍA SEGURO Y EFICAZ EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS JUVENIL IDIOPÁTICA
LA COMBINACIÓN DE BUDESONIDA Y FORMOTEROL COMO TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO Y DE RESCATE SE ASOCIA CON UN BUEN CONTROL DE LA INFLAMACIÓN BRONQUIAL
,
Hamilton, Canadá
European Respiratory Journal
31(5):982-989
UTILIDAD DE LOS ACIDOS GRASOS ESENCIALES EN PACIENTES CON TRASTORNOS MENTALES
Artículos relacionados
×
QUETIAPINA EN DOSIS BAJAS Y DIABETES
UTILIDAD DE LOS ACIDOS GRASOS ESENCIALES EN PACIENTES CON TRASTORNOS MENTALES
,
Sheffield, Reino Unido
Drugs
65(8):1051-1059
PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES LINFADENECTOMIZADOS CON CARCINOMA TRANSICIONAL DE LA VÍAS URINARIAS
,
Milán, Italia
European Urology
53(4):794-802
EFECTO DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO DURANTE LA INFANCIA SOBRE LA APARICIÓN DE TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS DURANTE LA ADULTEZ
Artículos relacionados
×
INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA E INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA Y NOREPINEFRINA PARA EL TRASTORNO DE ANSIEDAD, EL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO Y EL TRASTORNO POR ESTRÉS
DERMATITIS ATÓPICA Y SALUD MENTAL EN LA NIÑEZ
DEPRESIÓN DE LOS PADRES Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
INTERVENCIONES CLÍNICAS PARA ADULTOS CON TRASTORNO DEPRESIVO Y TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL
EFECTO DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO DURANTE LA INFANCIA SOBRE LA APARICIÓN DE TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS DURANTE LA ADULTEZ
,
Londres, Reino Unido
British Journal of Psychiatry
192(2):152-153
BAJO RIESGO DE INFARTO DE MIOCARDIO EN RELACIÓN CON EL USO DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES
Artículos relacionados
×
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES Y LOS OPIOIDES EN LA ARTROSIS DE CADERA Y RODILLA
EVENTOS CARDIOVASCULARES ASOCIADOS CON LA VACUNA BNT162B2
INFARTO DE MIOCARDIO Y SU RIESGO EN EL GRUPO CON RIESGO EXTREMADAMENTE ALTO DE MORTALIDAD
BAJO RIESGO DE INFARTO DE MIOCARDIO EN RELACIÓN CON EL USO DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES
,
Londres, Reino Unido
Annals of the Rheumatic Diseases
66(10):1296-1304
BUSCAN VENCER LAS BARRERAS Y LAS LIMITACIONES DE LOS PACIENTES CON DOLOR CRÓNICO EN LA REINSERCIÓN LABORAL
,
Leicester, Reino Unido
European Journal of Pain
11(8):831-840
PRECISIÓN DE LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN URINARIA EN LOS LACTANTES Y LOS NIÑOS
Artículos relacionados
×
DURACIÓN DE LA TERAPIA ANTIBIÓTICA POR VÍA PARENTERAL EN NIÑOS CON INFECCIONES URINARIAS
PRECISIÓN DE LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN URINARIA EN LOS LACTANTES Y LOS NIÑOS
,
Pittsburgh, EE.UU.
JAMA
298(24):2895-2904
INYECCIÓN DE CIDOFOVIR PARA PAPILOMATOSIS LARÍNGEA RECURRENTE
,
Taipei, Taiwán (Republica Nacionalista China)
Journal of the Chinese Medical Association
71(3):143-146
MÉDICOS Y PACIENTES COINCIDEN EN LA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS
,
Ioannina, Grecia
BMJ
336(7656):1287-1290
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
ua40317