Medicina Interna

UTILIDAD DE LA ESPECTROSCOPIA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR COMO BIOMARCADOR EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Artículos relacionados
Se hace una revision de la resonancia Magnetica espectroscopica como herramienta de deteccion de la enfermedad de Alzheimer en fases prodómicas. Se comentan las bases fisicas de esta tecnica y los estudios que se han hecho en la enfermedad de Alzeimer y el deterioro cognoscitivo leve, con los pros y los contras.

Pedro J Modrego
Zaragoza, España

           
Especialidades específicas
DI.gif Ne.gif 
Relacionadas
AO.gif  EdM.gif  Ge.gif  MI.gif  SM.gif  SP.gif  
SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES
Se presenta una revisión de los factores pronóstico y el plan de seguimiento de los pacientes con cáncer diferenciado de la glándula tiroides.

Lilian Anca
Rosario, Argentina

        
Especialidades específicas
EM.gif On.gif 
Relacionadas
AO.gif  Ci.gif  Ge.gif  MF.gif  MI.gif  MN.gif  
INDICE TOBILLO BRAZO Y DIABETES COMO PREDICTORES DE MORTALIDAD EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO
El ITB en pacientes que han sufrido un SCA es una herramienta útil ya que permite la detección de una población de elevado riesgo, especialmente en combinación con la presencia de diabetes mellitus

Juan Quiles
Alicante, España

     
Especialidades específicas
C.gif DB.gif 
Relacionadas
AP.gif  CI.gif  Ci.gif  DI.gif  EM.gif  Ep.gif  MI.gif  
acceso_libre_20171204.png LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CRÓNICA DESCOMPENSADA Y SUS EFECTOS HEMODINÁMICOS
Se analizan los datos disponibles a la fecha sobre una población de pacientes con cardiopatías dilatadas que recuperaron la fracción de eyección. Se evalúa la posibilidad de considerar esta población como una nueva entidad clínica dentro del continuum de la insuficiencia cardíaca con un fenotipo distinto a aquellos con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección preservada.

Lilia Luz Lobo Marquez
San Miguel de Tucumán, Argentina

        
Especialidades específicas
C.gif 
Relacionadas
CI.gif  Ci.gif  Ge.gif  MI.gif  
UM PADRÃO DE ASSOCIAÇÃO ENTRE FORMAS CLÍNICAS DE VITÍLIGO E VARIÁVEIS RELACIONADAS À DOENÇA EM UMA POPULAÇÃO BRASILEIRA
A classificação clínica do vitíligo usualmente segue protocolos que consideram apenas a distribuição e o número das lesões. A adição a estes protocolos de informações relativas a variáveis como idade de manifestação da doença, histórico familiar de vitíligo e ocorrência tanto de co-morbidades auto-imunes quanto de fenômeno de Koebner pode adicionar valor informativo às iniciativas de classificação clínica da doença.

Marcelo Távora Mira
Curitiba, Brasil

     
Especialidades específicas
D.gif Ep.gif 
Relacionadas
AO.gif  In.gif  MI.gif  SP.gif  
Retrocede 20 páginas 61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua71717