Conceptos Categóricos

Urología

07/06/2021
Terapia del Cáncer Prostático Avanzado

La forma más usual de tratamiento del cáncer de próstata en estadios avanzados es la terapia de deprivación de andrógenos por métodos quirúrgicos (orquiectomía) o farmacológicos (agonistas de la hormona liberadora de hormona luteinizante [LHRH]).

CC en base al informe:
Radiotherapy Combined with Hormonal Therapy in Prostate Cancer: The State of the Art. Cancer Manag Res, 2010
07/06/2021
Impacto Psicológico de la Esterilidad

La esterilidad suele ser tomada como un fracaso tanto en el aspecto individual como de pareja. Dentro de un contexto de esterilidad, es común que los individuos experimenten estrés, ansiedad y depresión, relacionados con el miedo de no obtener resultados positivos.

CC en base al informe:
Psychologic Influence of Male Factor Infertility on Men Who Are Undergoing Assisted Reproductive Treatment: A Preliminary Study in a Turkish Population. J Reprod Med, 2010
07/06/2021
Radioterapia Posoperatoria y Cáncer Prostático

Existen 2 ensayos aleatorizados que demuestran los beneficios de la radioterapia posoperatoria tras la prostatectomía radical. Para determinar el momento ideal para indicar la radioterapia posoperatoria, se está desarrollando el ensayo RADICALS-RT que, en forma aleatoria, deriva a los pacientes en forma precoz o diferida al tratamiento radiante.

CC en base al informe:
When Should Radiotherapy Be Used After Radical Prostatectomy? The RADICALS-RT Trial. British Journal of Medical and Surgical Urology, 2010
07/06/2021
Estenosis Asociada con Litiasis Ureteral

La estenosis asociada con litiasis ureteral puede ser una complicación permanente y suele tratarse mediante la colocación de un stent con dilatación o sin ella. En presencia de estenosis extensa, se realiza drenaje percutáneo inicial para evitar el deterioro de la función renal; antes de la reparación quirúrgica se necesita un urograma excretor.

CC en base al informe:
Complications Due to Surgical Treatment of Ureteral Calculi. Urol Sci, 2010
07/06/2021
Incontinencia por Rebosamiento

La incontinencia por rebosamiento se relaciona con un vaciamiento vesical incompleto que lleva a una sobredistensión de la vejiga. Sus causas son la obstrucción del tracto de salida de la orina, la falta de contractilidad del detrusor, o una combinación de ambas.

CC en base al informe:
New Insights into Molecular Targets for Urinary Incontinence. Indian J Pharmacol, 2010
07/06/2021
Doxazosina

Al igual que en las poblaciones occidentales, la terapia con doxazosina con el sistema de liberación gastrointestinal mejora considerablemente los síntomas, el flujo urinario y la calidad de vida en los sujetos de Taiwán. El beneficio se observa rápidamente y el tratamiento se tolera muy bien.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of the Doxazosin Gastrointestinal Therapeutic System for the Treatment of Benign Prostate Hyperlasia. Kaohsiung J Med Sci, 2010
07/06/2021
Complicaciones de la Infección Urinaria del Lactante

El 2.8% de estos lactantes presentan acontecimientos adversos (muerte, shock, meningitis bacteriana, ingreso a unidad de cuidados intensivos, necesidad de asistencia respiratoria mecánica y otras complicaciones graves) y el 6.5% de estos enfermos evolucionan con bacteriemia.

CC en base al informe:
Febrile Infants With Urinary Tract Infections at Very Low Risk for Adverse Events and Bacteremia. Pediatrics, 2010
07/06/2021
Cirugía Laparoscópica de las Suprarrenales

Mientras que la laparoscopia se considera el recurso de elección para la resolución quirúrgica de los tumores benignos de las glándulas suprarrenales, la elección de esta estrategia para la cirugía de los carcinomas de la corteza adrenal es motivo de debate.

CC en base al informe:
Laparoscopic Versus Open Adrenalectomy for Adrenocortical Carcinoma: Surgical and Oncologic Outcome in 152 Patients. Eur Urol, 2010
07/06/2021
Papilomavirus Humano

La incidencia anual de verrugas genitales es del 1% entre las personas jóvenes. Esta incidencia ha ido en aumento a lo largo de los años. El 90% de estas lesiones son causadas por los papilomavirus humanos (HPV) de los tipos 6 y 11. Estos serotipos son dos de los cuatro a los que apunta la vacuna tetravalente para el HPV.

CC en base al informe:
Quadrivalent Human Papillomavirus Vaccination and Trends In Genital Warts in Australia: Analysis of National Sentinel Surveillance Data. Lancet Infect Dis, 2011
07/06/2021
Terapia de la Uretritis con Levofloxacina

El tratamiento con 500 mg diarios de levofloxacina durante 7 días es eficaz en la uretritis por Chlamydia trachomatis y por Ureaplasma urealyticum. En cambio, los índices de curación en las infecciones por M. genitalium son inferiores en comparación con los que se logran con la azitromicina.

CC en base al informe:
Clinical Eficacy of LEvofloxacin 500 mg Once Daily for 7 Days for Patients with Non-Gonococcal Urethritis. J Infect Chemother, 2010
07/06/2021
Ecografía Transrectal en el Trauma Uretral

La ultrasonografía transrectal de uretra tiene la ventaja de brindar una excelente imagen de los tejidos blandos periuretrales y es por ello que es considerada una técnica diagnóstica apropiada.

CC en base al informe:
Value of Transrectal Ultrasonography in Female Traumatic Urethral Injuries. Urology, 2010
07/06/2021
Anticolinérgicos y Aumento de la Frecuencia Cardíaca

Los antimuscarínicos difieren en términos de la selectividad por los distintos subtipos de receptores. Los receptores M2 se expresan en el corazón y se relacionan con la reducción de la frecuencia cardíaca. Los antagonistas de los receptores M2 se asocian con un desequilibrio en la actividad simpática y parasimpática e incremento de la frecuencia cardíaca.

CC en base al informe:
Differential Pharmacological Effects of Antimuscarinic Drugs on Heart Rate: A Randomized, Placebo-Controlled, Double-Blind, Crossover Study with Tolterodine and Darifenacin in Healthy Participants > or = 50 Years. J Cardiovasc Pharmacol Ther, 2008
07/06/2021
Disfuncion endotelial y disfuncion erectil

La disfuncion endotelial promueve alteraciones del sistema vasodilatador que participa en el mantenimiento de la ereccion. COmo dicha disfuncion tambien esta presente en la aterosclerosis y la mayoria de los casos de disfuncion erectil son de causa vascular, este trastorno podr'ia ser una manifestacion de enfermedad vascular, incluso en hombres sin factores de riesgo significativos u otra enfermedad cardiovascular manifiesta. Los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 mejoran la disfunci'on endotelial.

CC en base al informe:
Comparison of Efficacy, Safety, and Tolerability of On-Demand Tadalafil and Daily Dosed Tadalafil for the Treatment of Erectile Dysfunction. J Sex Med, 2005
07/06/2021
Disfunción Eréctil

De acuerdo con datos de estudios poblacionales, la disfunción eréctil se asocia con un deterioro en la calidad de vida. Se trata de una afección prevalente que afecta hasta al 52% de los varones de entre 40 y 70 años.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Daily Tadalafil in Men With Erectile Dysfunction Previously Unresponsive to On-Demand Tadalafil. J Sex Med, 2004
07/06/2021
Cafeína y Síndrome de Vejiga Hiperactiva

Luego de la ingesta de cafeína, se encontró que el volumen en la fase de llenado vesical disminuyó al primer momento de deseo de micción y al momento de deseo normal de micción; en ambos casos las diferencias resultaron significativas en comparación con los parámetros registrados luego de la ingesta de agua únicamente.

CC en base al informe:
Effect of Caffeine on Bladder Function in Patients with Overactive Bladder Symptoms. Urology Annals, 2011
07/06/2021
Tumor Testicular de Células Germinales

El tumor testicular de células germinales se presenta en adultos jóvenes. Si bien es extremadamente maligno, puede curarse en hasta el 80% de los casos, inlcuso en estadios avanzados. En los paises occidentales es la neoplasia mas frecuente en los hombres de 15 a 35 años.

CC en base al informe:
Evidence-Based Treatment for Advanced Germ Cell Tumor of the Testis With a Case Illustration. J Chin Med Assoc, 2010
07/06/2021
Uso del Preservativo

La postura personal con respecto al uso del preservativo es uno de los factores principales que participan en la decisión de cada individuo de usarlo o no emplearlo. Por otra parte, se detectó que una influencia directa sobre el uso personal del preservativo también determina las intenciones de uso del sujeto.

CC en base al informe:
A Psychometric Assessment of the Multi-Factor Attitude Toward Condoms Scale (MFACS). International Journal of Sexual Health, 2010
07/06/2021
Cáncer de Vejiga No Invasor

El grado tumoral y el estadio, son factores de riesgo independientes para la recurrencia de los cánceres vesicales no infiltrantes del músculo, sin embargo entre el 50% al 70% de los pacientes la experimentan. Los tumores papilares confinados al epitelio pueden aumentar en grado o hacerse invasores en menos del 5% de los casos.

CC en base al informe:
Role of Tumor Supressor and Angiogenesis Markers in Prediction of Recurrence of Non Muscle Invasive Bladder Cancer. Pathol. Oncol. Res., 2010
07/06/2021
Vejiga Hiperactiva

Las drogas antimuscarínicas constituyen la principal opción de tratamiento farmacológico para la vejiga hiperactiva. Sin embargo, aún se desconoce su efectividad relativa y el valor de la terapia a largo plazo con estos fármacos. El desarrollo de la neurotoxina botulínica A, los agonistas de los receptores beta adrenérgicos y otros moduladores, es prometedor para el futuro del tratamiento de esta condición.

CC en base al informe:
Overactive Bladder. Maturitas, 2010
07/06/2021
Cáncer de Próstata Avanzado

El cáncer de próstata suele diagnosticarse en etapas en las cuales no es posible administrar un tratamiento curativo. En estos enfermos se propone el uso de agonistas de la hormona liberadora de hormona luteinizante en combinación con un antiandrógeno o sin él.

CC en base al informe:
Reinduction of Hormone Sensitivity to Goserelin Following Chemotherapy with Vinorelvine in Castration-Resistant Prostate Cancer. ScientificWorldJournal, 2010
Retrocede 10 páginas 21  22  23  24  25 26  27  28  29  30  Avanza 10 páginas
ua80817