Conceptos Categóricos
Nefrología y Medio Interno
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Inhibidores de la Bomba de Protones
En un metanálisis de 7 estudios de observación se observó un mayor riesgo de enfermedad renal aguda en los pacientes tratados con inhibidores de la bomba de protones. El riesgo sería más elevado en los enfermos de menos de 60 años y en los pacientes que reciben estos fármacos por primera vez.
CC en base al informe:
Proton-Pump Inhibitors Use, and Risk of Acute Kidney Injury: A Meta-Analysis of Observational Studies.
Drug Design, Development and Therapy, 2017
07/06/2021
Antiinflamatorios no Esteroides, Opioides y Paracetamol: Seguridad en el Control de lCólicos Renales
En el control de los cólicos renales, el perfil de seguridad de los antiinflamatorios no esteroides, los opioides y el paracetamol es similar, a excepción de la incidencia de vómitos, que es menor luego del uso de AINE respecto del tratamiento con opioides.
CC en base al informe:
A Systemic Review and Meta-Analysis Comparing the Efficacy of Nonsteroidal Anti-Inflammatory Drugs, Opioids, and Paracetamol in the Treatment of Acute Renal Colic.
Eur Urol, 2018
07/06/2021
Los tipos de diabetes con mayor riesgo de complicaciones renales y oftalmológicas:
Según un estudio los pacientes con diabetes resistente a la insulina evidenciaron mayor riesgo a nefropatía diabética y a su vez los sujetos con diabetes insulino-deficiente demostraron riesgo elevado de retinopatía diabética.
CC en base al informe:
Novel Subgroups of Adult-Onset Diabetes and Their Association with Outcomes: A Data-Driven Cluster Analysis of Six Variables.
The Lancet Diabetes and Endocrinology, 2018
07/06/2021
Tratamiento del dolor lumbar en el servicio de emergencias
En un estudio realizado en pacientes con dolor lumbar que concurrieron al servicio de emergencias, el uso de tapentadol presentó grandes ventajas en cuanto al control del dolor y redujo la necesidad de reevaluaciones en ese servicio, en comparación con los otros analgésicos analizados.
CC en base al informe:
Tapentadol Versus Tramadol In The Management Of Low Back Pain In The Emergency Department: Impact Of Use On The Need For Reassessments.
Medicine (Baltimore), 2017
29/08/2018
Enfermedad Renal Crónica sin Necesidad de Diálisis y Anemia
En los pacientes con enfermedad renal crónica no dependiente de la diálisis y anemia por deficiencia de hierro, el tratamiento con hierro por vía oral se asocia con una respuesta eritropoyética eficaz en alrededor del 20% de los casos. Menos del 30% de los enfermos sin respuesta precoz, es decir en la cuarta semana, responden favorablemente con posterioridad.
CC en base al informe:
Erythropoietic Response to Oral Iron in Patients with Nondialysis-Dependent Chronic Kidney Disease in the FIND-CKD Trial.
Clinical Nephrol, 2017
07/06/2021
Implicancias del Análisis de Conexiones entre Enfermedades Frecuentes mediante Redes Bayesianas
Las relaciones entre afecciones determinadas en las redes bayesianas constituyen una herramienta inestimable en la práctica médica, que permite establecer la propensión de presentar cuadros clínicos asociados o desarrollar complicaciones derivadas, y las terapias farmacológicas más adecuadas.
CC en base al informe:
Non-Obvious Correlations to Disease Management Unraveled by Bayesian Artificial Intelligence Analyses of CMS Data.
Artif Intell Med, 2016
07/06/2021
Depresión y síntomas depresivos en pacientes ambulatorios
La prevalencia de depresión y síntomas depresivos alcanzó el 27% en pacientes ambulatorios de diferentes especialidades. La mayor prevalencia se verificó en otorrinolaringología (53%), dermatología (39%) y neurología (35%). Respecto de la edad, los niveles más altos de depresión se observan a los 80 años. Los países en desarrollo manifestaron una mayor prevalencia de depresión con respecto a los países desarrollados.
CC en base al informe:
Prevalence Of Depression And Depressive Symptoms Among Outpatients: A Systematic Review And Meta-Analysis.
BMJ Open, 2017
07/06/2021
Antidepresivos y Riesgo de Hiponatremia
Con excepción de la mianserina, todos los antidepresivos se asocian con riesgo de hiponatremia. Sin embargo, el citalopram se asocia con el riesgo más alto, en tanto que la duloxetina, la venlafaxina y la mirtazapina se relacionan con riesgo más bajo.
CC en base al informe:
Antidepressants and the Risk of Hyponatremia: A Danish Register-Based Population Study.
BMJ Open, 2016
07/06/2021
El Delirio en la Hemodiálisis
En un estudio longitudinal de cohorte, con 10 años de seguimiento, realizado con enfermos que recibían terapia de mantenimiento con hemodiálisis, el delirio se asoció con riesgo aumentado de mortalidad por cualquier causa, por causas cardiovasculares y por causas infecciosas.
CC en base al informe:
Delirium in Hemodialysis Predicts Mortality: A Single-Center, Long-Term Observational Study.
Neuropsychiatr Dis Treat, 2017
07/06/2021
Enfermedad renal crónica en los niños
Los niños del este de Asia con enfermedad renal crónica tienen características demográficas y clínicas similares a las de los niños no asiáticos con este trastorno. La etiología de la enfermedad parece relacionarse con algunas características demográficas y clínicas; diversos factores, entre ellos, la anemia y la hipertensión arterial, se asocian con la progresión del trastorno.
CC en base al informe:
Etiology and Pediatric Chronic Kidney Disease Progression: Taiwan Pediatric Renal Collaborative Study.
J Formos Med Assoc, 2016
07/06/2021
Inhibidores de la bomba de protones y enfermedad renal crónica
El inicio del tratamiento con inhibidores de la bomba de protones y la exposición acumulada a estos fármacos se asocian con el aumento del riesgo de progresión de la enfermedad renal crónica.
CC en base al informe:
Association Between Proton Pump Inhibitor Use and Risk of Progression of Chronic Kidney Disease.
Gastroenterology, 2017
07/06/2021
Pregabalina en Hemodiálisis
La pregabalina es una estrategia eficaz para tratar el dolor neuropático periférico en pacientes en hemodiálisis.
CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Pregabalin for the Treatment of Neuropathic Pain in Patients Undergoing Hemodialysis.
Clin Drug Invest, 2017
07/06/2021
Nefropatía diabética
En pacientes con diabetes mellitus tipo 2, la primera manifestación de nefropatía suele ser la microalbuminuria, la cual se presenta en alrededor de un cuarto de los pacientes dentro de los 10 años del diagnóstico de diabetes. La microalbuminuria progresa a macroalbuminuria, la que, eventualmente, puede llevar a la nefropatía terminal.
CC en base al informe:
Effect of Valsartan on Kidney Outcomes in People with Impaired Glucose Tolerance.
Diabetes Obes Metab, 2017
07/06/2021
Sitios de Acción de los Diuréticos
La acetazolamida es un inhibidor reversible de la anhidrasa carbónica, y reduce la secreción de protones en el túbulo contorneado proximal, con aumento de la excreción de sodio y agua. Los diuréticos de asa inhiben la bomba de Na+-K+-2Cl- en el asa gruesa ascendente de Henle. Los diuréticos tiazídicos inhiben la reabsorción de Na-Cl en el túbulo contorneado distal. Los diuréticos ahorradores de potasio inhiben los canales epiteliales de sodio en el túbulo colector. El tolvaptán actúa sobre los receptores de vasopresina V2 en el túbulo colector, lo que conduce a la pérdida de agua.
CC en base al informe:
Combined Aquaretic and Diuretic Therapy in Acute Heart Failure.
Int J Nephrol Renovasc Dis, 2017
07/06/2021
Inhibidores del Cotransportador de Sodio-Glucosa (SGLT2)
Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa (I-SGLT2) constituyen una nueva clase de fármacos cuyo mecanismo de acción comprende la inhibición de la reabsorción de sodio y glucosa en el túbulo renal. Esto conduce a la eliminación de glucosa (glucosuria), lo que mantiene al paciente con glucemia dentro de los parámetros esperados. Estos inhibidores pueden también reducir la secreción de insulina con niveles de glucemia cercanos a los normales debido al bloqueo de la reabsorción a nivel del túbulo renal proximal.
CC en base al informe:
Sodium - Glucose Cotransporter-2 Inhibition and Acidosis in Patients with Type 2 Diabetes: A Review of US FDA Data and Possible Conclusions.
Int J Nephrol Renovasc Dis, 2017
07/06/2021
Hipertensión Arterial, Diabetes e Insuficiencia Renal
La hipertensión arterial (HTA), una condición altamente prevalente, incrementa el riesgo de eventos cardiovasculares (CV) y renales. Asimismo, la diabetes mellitus, en particular la tipo 2 (DM2), constituye un importante problema de salud, ya que afecta a más del 8% de la población mundial adulta. Tanto la HTA como la DM2 son causas importantes de enfermedad renal crónica (ERC). La reducción de la tasa de filtrado glomerular (TFG) y la albuminuria, principales características de la ERC, constituyen importantes predictores de complicaciones CV tanto en pacientes con DM2 como en la población general. No obstante, la evolución de la ERC en la DM2 y en la HTA parece ser heterogénea, dado que la tasa de progresión de la albuminuria y de la disminución de la TFG no siempre ocurre en forma paralela, así como su relación sobre el riesgo CV.
CC en base al informe:
Annual Deterioration of Renal Function in Hypertensive Patients with and Without Diabetes.
Vasc Health Risk Manag, 2017
07/06/2021
Alteraciones en el Metabolismo de la Vitamina D en la Enfermedad Renal Crónica
En la enfermedad renal crónica se observan anomalías características en el metabolismo de la vitamina D que redundan en un menor nivel de la hormona 1,25(OH)2D; la 1 alfa-hidroxilasa se activa en parte por la presencia del sustrato, pierde representación en las células renales debido a la disminución de tejido funcional y es inhibida por FGF23, el cual aumenta la degradación de 1,25(OH)2D. No obstante, parece existir un mecanismo compensatorio extra renal, capaz de transformar la vitamina D en 1,25(OH)2D.
CC en base al informe:
Vitamin D Prohormone in the Treatment of Secondary Hyperparathyroidism in Patients with Chronic Kidney Disease.
Int J Nephrol Renovasc Dis, 2015
07/06/2021
Factores Desencadenantes del Déficit de Zinc en la Etapa Neonatal
Un menor período de transporte placentario de zinc, ingesta insuficiente o la pérdida de este mineral (excreción en las heces o en la orina) aumentan la propensión de experimentar déficit del neonato pequeño para la edad gestacional (PEG), prematuro o que presenta disfunción intestinal.
CC en base al informe:
Zinc in Early Life: A Key Element in the Fetus and Preterm Neonate.
Nutrients, 2015
07/06/2021
Biopsia Renal Percutánea
En el transcurso de las 24 horas previas al procedimiento, los enfermos con síndrome nefrótico sometidos a biopsia renal percutánea tienen niveles aumentados de ansiedad, respecto de los valores normales. Luego del estudio, solo el puntaje de somatización supera los valores normales. Todos los índices se reducen considerablemente a las 6 horas de la biopsia.
CC en base al informe:
Psychological Status of Patients With Nephrotic Syndrome Undergoing Percutaneous Renal Biopsy.
J Chin Med Assoc, 2015
07/06/2021
Ecuaciones para Estimar la Tasa de Filtrado Glomerular
Las fórmulas basadas en la creatinina sérica son las utilizadas de rutina para estimar la función renal porque son económicas y prácticas. Estas ecuaciones se emplean para detectar la ERC, controlar la progresión de la enfermedad, guiar el tratamiento y predecir el pronóstico. La ecuación MDRD (modificación de la dieta en la enfermedad renal) se basa en el nivel de creatinina y se desarrolló a partir de una población con ERC. No obstante, se observó que subestima la tasa de filtrado glomerular (TFG) en los pacientes sin enfermedad renal. La ecuación CKD-EPI (Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration equation) fue desarrollada para superar las limitaciones de la ecuación MDRD.
CC en base al informe:
Estimating Glomerular Filtration Rate: Performance of the CKD-EPI Equation Over Time in Patients With Type 2 Diabetes.
J Diabetes Complications, 2016