Conceptos Categóricos
Nefrología y Medio Interno
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Ruptura del talón de Aquiles en relación con el uso de fluoroquinolonas
Las fluoroquinolonas son antibióticos utilizados frecuentemente para tratar diversas infecciones gastrointestinales, urinarias, broncopulmonares y de tejidos blandos, y su perfil farmacocinético es atractivo, con buena absorción, difusión y tiempo de vida media. En varios estudios se informaron efectos adversos asociados con su uso, incluyendo algunos tipos de tendinopatías. En los últimos años aparecieron muchos informes de tendinitis e incluso ruptura de tendones, especialmente el de Aquiles, asociados con el uso de fluoroquinolonas, y se intentó identificar los pacientes con mayor riesgo de estas complicaciones. Se cree que la edad > 60 años, el uso de corticoides, la insuficiencia renal (o la diálisis) y el sexo femenino podrían ser factores de riesgo de estos eventos, mientras que la obesidad podría ser un factor protector.
CC en base al informe:
Bilateral Achilles Tendon Ruptures Associated With Ciprofloxacin Use in the Setting of Minimal Change Disease: Case Report and Review of the Literature.
J Foot Ankle Surg, 2016
07/06/2021
Riesgo de muerte súbita en pacientes en diálisis
El riesgo de muerte súbita en los pacientes sometidos a hemodiálisis es elevado (12%); no obstante, existe una subutilización del cardiodesfibrilador implantable en esta población, aunque no se debe privar de esta indicación a los pacientes con expectativa de vida mayor de un año.
CC en base al informe:
Mortality, Sudden Death and Indication for Cardioverter Defibrillator Implantation in a Dialysis Population.
Int J Cardiol, 2015
07/06/2021
Estatinas protectoras de la función renal en ancianos
El tratamiento intensivo con atorvastatina durante un año influye positivamente sobre la función renal en una población anciana de alto riesgo, con enfermedad coronaria estable e isquemia silente, con enfermedad renal crónica (ERC) o sin ésta, y, aunque de manera menos pronunciada, también se produce este efecto con pravastatina. La terapia hipolipemiante podría ser una estrategia eficaz para limitar el deterioro de la función renal en pacientes ancianos con enfermedad coronaria y ERC, con coexistencia o no de diabetes mellitus.
CC en base al informe:
Improvement in Renal Function and Reduction in Serum Uric Acid With Intensive Statin Therapy in Older Patients: A Post Hoc Analysis of the SAGE Trial.
Drugs Aging, 2015
28/06/2017
Citrato de Pirofosfato Férrico
El citrato de pirofosfato férrico es una sal de hierro empleada para complementar el dializado y mantener la concentración de hemoglobina y el equilibrio de hierro. Esta formulación se mezcla en el dispositivo de diálisis junto con la solución concentrada de bicarbonato para obtener una concentración de hierro de 2 ?M. Esta droga cruza la membrana de diálisis, transfiere el hierro a la transferrina y es eliminada de la circulación. De esta forma se evita el secuestro del hierro por macrófagos y por la hepcidina.
CC en base al informe:
Ferric Pyrophosphate Citrate (Triferic TM) Administration Via the Dialysate Maintains Hemoglobin and Iron Balance in Chronic Hemodialysis Patients.
Nephrol Dial Transplant, 2015
07/06/2021
Fibrilación auricular e insuficiencia renal
La fibrilación auricular de diagnóstico reciente, en un paciente con enfermedad renal crónica, es un factor predictivo independiente de insuficiencia renal avanzada.
CC en base al informe:
Atrial Fibrillation and Incident End-Stage Renal Disease: The Reasons for Geographic and Racial Differences in Stroke (REGARDS) Study.
Int J Cardiol, 2015
07/06/2021
Ferropenia en el paciente hemodializado
Las causas de ferropenia en el paciente en hemodiálisis incluyen la movilización inadecuada del hierro de los depósitos (ferropenia funcional), la pérdida de sangre por la hemodiálisis en sí, las extracciones reiteradas de sangre y la pérdida oculta de sangre intestinal por enteropatía urémica.
CC en base al informe:
Iatrogenic Iron Overload in Dialysis Patients at the Beginning of the 21st Century.
Drugs, 2016
07/06/2021
Beneficios Cardiovasculares de la Teneligliptina
En los enfermos con diabetes tipo 2, y especialmente en los pacientes hemodializados, el tratamiento con teneligliptina se asocia con efectos antiaterotrombóticos que podrían ser muy beneficiosos para la prevención primaria de eventos cardiovasculares. Específicamente, la teneligliptina se asocia con reducciones importantes de los niveles plasmáticos de micropartículas derivadas de las plaquetas, inhibidor del activador del plasminógeno tipo 1, selectina P soluble, selectina E soluble y molécula de adherencia vascular-1 soluble, y aumenta la concentración de adiponectina.
CC en base al informe:
Effects of Teneligliptin on PDMPs and PAI-I in Patients With Diabetes on Hemodialysis.
International Journal of General Medicine, 2016
07/06/2021
Infecciones urinarias
Según datos de la National Health and Nutrition Examination Survey III, la prevalencia de infecciones urinarias durante toda la vida es de 53 067 casos por 100 000 mujeres, en comparación con 13 689 casos por 100 000 hombres. La mayor diferencia entre sexos se produce entre los 16 y 34 años, cuando las mujeres tienen 35 veces más probabilidades de estar afectadas. Después de los 65 años, las diferencias se estrechan, con una relación mujer:hombre de 2:1, debido al incremento en la incidencia de hiperplasia prostática benigna, retención urinaria, incontinencia e institucionalización de la población masculina.
CC en base al informe:
Urinary Tract Infections in Women.
Med Clin North Am, 2011
07/06/2021
Lesión Renal Aguda Producida por Contraste
La nefropatía por contraste en la tercera causa en orden de frecuencia de lesión renal aguda. Se asocia con un aumento de la estadía hospitalaria, mayor morbilidad y mortalidad, e incremento de los costos de salud. Además, su incidencia es cada vez más alta debido al aumento de procedimientos que utilizan contraste, sobre todo en pacientes con mayor riesgo. Los mecanismos a través de los cuales se produce la lesión renal implican la toxicidad directa de los medios de contraste sobre las células tubulares, las isquemia de la médula renal, el estrés oxidativo, la injuria por citoquinas, la obstrucción tubular, la disfunción mitocondrial y la apoptosis celular.
CC en base al informe:
A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials on Statins for the Prevention of Contrast-Induced Acute Kidney Injury in Patients With and Without Acute Coronary Syndromes.
Int J Cardiol, 2015
07/06/2021
Normativas del tratamiento de la hipertensión arterial
Existen similitudes y diferencias en las recomendaciones actuales acerca de hipertensión arterial en las normativas de diferentes partes del mundo, pero todas destacan la importancia del diagnóstico adecuado y la adhesión terapéutica del paciente a lo largo del tiempo, para disminuir las tasas de morbimortalidad cardiovascular.
CC en base al informe:
Updated National and International Hypertension Guidelines: A Review of Current Recommendations.
Drugs, 2014
07/06/2021
Nefropatía por Contraste
El carvedilol podría proteger contra la aparición de nefropatía por contraste en los pacientes sometidos a angiografía coronaria; el beneficio obedecería a la reducción del estrés oxidativo.
CC en base al informe:
Comparison of Carvedilol and Metropolol for Preventing Contrast-Induced Nephropathy After Coronary Angiography.
CardioRenal Medicine, 2015
07/06/2021
Insuficiencia Cardíaca y Enfermedad Renal Crónica
El carvedilol se asocia con efectos favorables sobre la evolución clínica, en pacientes con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo, con síntomas de insuficiencia cardíaca o asintomáticos, incluso en presencia de enfermedad renal crónica leve a moderada.
CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Carvedilol in Treatment of Heart Failure with Chronic Kidney Disease: A Meta-Analysis of Randomized Trials.
Circulation: Heart Failure, 2011
07/06/2021
Teriparatida
Actualmente, el único agente anabólico aprobado por la FDA (Food and Drug Administration) para el tratamiento de la osteoporosis es teriparatida, la hormona paratiroidea humana recombinante. Está indicada en pacientes con osteoporosis grave con riesgo aumentado de fracturas o en caso de osteoporosis inducida por glucocorticoides. Los efectos colaterales más frecuentemente asociados con este tratamiento comprenden náuseas y vómitos (8.6%), hipertensión arterial (5.2%), mareos (4.1%) y reacciones alérgicas (3.6%).
CC en base al informe:
Teriparatide Induced Delayed Persistent Hypercalcemia.
Case Rep Endocrinol, 2014
07/06/2021
Hiperfosfatemia y Enfermedad Renal Crónica
Los pacientes con enfermedad renal crónica presentan riesgo aumentado de trastorno mineral y óseo, con alteraciones de laboratorio que incluyen el calcio sérico, el fosfato y la parathormona. Esto puede incrementar el riesgo de calcificación vascular, enfermedad cardiovascular y eventos cardiovasculares, enfermedad ósea metabólica, fracturas y mortalidad. La hiperfosfatemia suele presentarse en forma tardía en la evolución de la enfermedad renal crónica. En general, su aparición está precedida por valores anormales de factor de crecimiento fibroblástico, vitamina D, parathormona y marcadores inflamatorios, que se asocian en forma independiente con mayor mortalidad.
CC en base al informe:
Sevelamer Versus Calcium-Based Binders for Treatment of Hyperphosphatemia in CKD: A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials.
Clin J Am Soc Nephrol, 2016
07/06/2021
Tolvaptán
El tolvaptán es un inhibidor selectivo del receptor V2 de la vasopresina, que produce un aumento de la excreción de agua sin alteración de la hemodinámica renal ni de la extracción de electrolitos. En el tratamiento de la insuficiencia cardíaca aguda, demostró mejorar los signos y síntomas sin aumento de los efectos adversos. También se comparó con la carperitida, un análogo del péptido natriurético de tipo B utilizado en Japón, pero a pesar de presentar efectos beneficiosos a corto plazo no se hallaron diferencias en el seguimiento a un año. Se requieren más estudios para determinar su papel en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.
CC en base al informe:
Long-Term Effects and Prognosis in Acute Heart Failure Treated With Tolvaptan: The AVCMA Trial.
Biomed Res Int, 2014
07/06/2021
Cinacalcet
El cinacalcet es una droga segura y eficaz para corregir la hipercalcemia en pacientes que recibieron un trasplante renal. En coincidencia con lo esperado, su administración se asoció con un aumento del nivel de fósforo y una disminución del nivel de parathormona. El cinacalcet puede considerarse entre las opciones para tratar a los pacientes con hipercalcemia e hiperparatiroidismo persistente. Este tratamiento representa una alternativa ante la paratiroidectomía.
CC en base al informe:
A Randomized Study Evaluating Cinacalcet to Treat Hypercalcemia in Renal Transplant Recipients With Persisten Hyperparathyroidism.
Am J Transplant, 2014
07/06/2021
Hiperfosfatemia en la Enfermedad Renal Crónica
Una de las causas principales de mortalidad y de mayor utilización de los recursos de salud en los pacientes con enfermedad renal crónica es la hiperfosfatemia. Esta se asocia con un incremento de la calcificación vascular, de las enfermedades cardiovasculares y de la mortalidad total.
CC en base al informe:
Incremental Cost-Utility of Sevelamer Relative to Calcium Carbonate for Treatment of Hyperphosphatemia Among Pre-Dialysis Chronic Kidney Disease Patients.
BMC Nephrology, 2016
07/06/2021
Urolitiasis
En niños con urolitiasis, la ureteroscopia se asoció con mayor probabilidad de internación y consultas a las salas de emergencia posteriores al tratamiento en comparación con la litotricia por ondas de choque.
CC en base al informe:
Outcomes of Shock Wave Lithotripsy and Ureteroscopy for Treatment of Pediatric Urolithiasis.
J Urol, 2016
07/06/2021
Cinecalcet
El cinacalcet es una molécula que mimetiza químicamente al calcio, aprobado para el tratamiento del hiperparatiroidismo primario y del hiperparatiroidismo secundario en los pacientes con insuficiencia renal crónica en diálisis. Actúa como una modulador alostérico positivo de los receptores de calcio e induce cambios conformacionales intracelulares que afectan la transducción de señales. Como resultado final disminuye el umbral de sensibilidad al calcio, lo cual se traduce en una menor secreción de parathormona.
CC en base al informe:
Use of Cinacalcet for the Management of Hyperparathyroidism in Patients With Different Degrees of Renal Failure.
Nefrología, 2016
07/06/2021
Los hipoglucemiantes Orales No Deben Emplearse en Pacientes Diabéticos con Insuficiencia Renal
En cuanto a los fármacos antidiabéticos orales, se recomienda que no se utilicen en pacientes con su función renal disminuida, ya que el aumento en su vida media aumenta el riesgo de hipoglucemia. En general ningún hipoglucemiante oral o inyectable distinto de la insulina es recomendado en pacientes hospitalizados debido a su depuración renal y su riesgo de hipoglucemia.
CC en base al informe:
Managing Diabetes in Hospitalized Patients With Chrnoic Kidney Disease.
Cleve Clin J Med, 2016