Conceptos Categóricos

Medicina Interna

27/01/2023
Prevención de la trombosis del ventrículo izquierdo

Los resultados de una investigación realizada en China indican que, en los pacientes con infarto agudo de miocardio anterior con elevación del segmento ST anterior después de una intervención coronaria percutánea primaria, la incidencia de trombosis del ventrículo izquierdo a los 30 días fue menor en el grupo tratado con rivaroxabán y terapia antiagregante plaquetaria dual (TAPD) que en el grupo que solo recibió TAPD (hazard ratio [HR]: 0.080; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 0.03 a 0.24; p = 0.002). Se produjo trombosis del ventrículo izquierdo dentro de los 30 días en un paciente (0.7%) en el grupo de rivaroxabán y TAPD y en 12 sujetos (8.6%) en el grupo de TAPD sola (HR: 0.08; IC 95%: 0.01 a 0.62; p = 0.015). La diferencia de tratamiento estimada del 7.9% (IC 95%: 0.13 a 0.03; p < 0.001) indicó superioridad del rivaroxabán y la TAPD en comparación con la TAPD sola. La tasa de hemorragia fue similar entre los dos grupos.

CC en base al informe:
Prophylactic Rivaroxaban Therapy for Left Ventricular Thrombus After Anterior ST-Segment Elevation Myocardial Infarction. JACC. Cardiovascular Interventions, 2022
27/01/2023
Calidad de vida relacionada con la salud de los sobrevivientes de SDRA

Según una revisión que evaluó la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y las deficiencias físicas y psicológicas en los sobreviviente del síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) después del alta de la unidad de cuidados intensivos informó que el puntaje del componente físico de la 36-Item Short Form Health Survey (SF-36) fue de 46 (intervalo de confianza del 95%: 41 a 50) a los 3 meses, 39 (intervalo de confianza del 95%: 36 a 41) a los 6 meses y 40 (intervalo de confianza del 95%: 38 a 43) a los 12 meses. El puntaje del componente mental de la SF-36 fue de 53 (intervalo de confianza del 95%: 48 a 57) a los 3 meses, 45 (intervalo de confianza del 95%: 40 a 50) a los 6 meses y 44 (intervalo de confianza del 95%: 42 a 47) a los 12 meses. Los valores de SF-36 fueron inferiores a los encontrados en la población normal hasta los 5 años.

CC en base al informe:
Physical and Psychological Impairment in Survivors of Acute Respiratory Distress Syndrome: A Systematic Review and Meta-analysis. Br J Anaesth, 2022
26/01/2023
Fracturas Osteoporóticas

Las fracturas de cadera y columna vertebral son las fracturas osteoporóticas más frecuentes, ya que representan el 42% de todas las fracturas osteoporóticas, y se asocian a una morbilidad y mortalidad considerables.

CC en base al informe:
Pharmacologic Treatment of Primary Osteoporosis or Low Bone Mass to Prevent Fractures in Adults: A Living Clinical Guideline From the American College of Physicians. Ann Intern Med, 2023
01/02/2023
Atención colaborativa con optimización de la medicación en el dolor lumbar crónico

Un ensayo clínico aleatorizado entre sujetos con dolor lumbar crónico a quienes se les prescribió terapia opioide a largo plazo informó que la atención colaborativa con optimización de la medicación tiene un beneficio estadísticamente significativo, pero clínicamente modesto en comparación con la terapia cognitivo conductual durante 12 meses.

CC en base al informe:
Effect of Medication Optimization vs Cognitive Behavioral Therapy among US Veterans with Chronic Low Back Pain Receiving Long-term Opioid Therapy A Randomized Clinical Trial. JAMA Network Open, 2022
26/01/2023
Epidemiología de la Epilepsia Mioclónica Juvenil

La epilepsia mioclónica juvenil se observa en niños y adultos jóvenes; la media de edad de los pacientes es de 15 años (8-34 años).

CC en base al informe:
Efficacy of Levetiracetam, Lamotrigine and Sodium Valproate on Seizure Attacks and EEG Disorders in Patients with Juvenile Myoclonic Epilepsy: A Double Blind Randomized Clinical Trial. Caspian J Intern Med, 2022
24/01/2023
Trastorno de Insomnio

El trastorno de insomnio es la forma más común de trastorno del sueño. Se caracteriza por las dificultades para iniciar y mantener el sueño, junto con el despertar temprano por la mañana, y se asocia con trastornos del estado de ánimo (ansiedad, depresión) y trastornos neurodegenerativos (enfermedad de Parkinson y demencia).

CC en base al informe:
Connectomic Disturbances Underlying Insomnia Disorder and Predictors of Treatment Response. Frontiers in Human Neuroscience, 2022
25/01/2023
Pridinol en el Dolor Muscular

El pridinol es un relajante muscular antiespasmódico, no benzodiacepínico que actúa mediante el antagonismo colinérgico de los receptores muscarinérgicos de acetilcolina. Fue reaprobado en Alemania en 2018 para el tratamiento de los espamos musculares centrales y periféricos, la tortícolis, el lumbago y el dolor muscular general en adultos.

CC en base al informe:
Efficacy and Tolerability of the Antispasmodic, Pridinol, in Patients with Muscle-pain – Results of Primepain, a Retrospective Analysis of Open-label Real-world Data Provided by the German pain E-Registry. Curr Med Res Opin, 2022
30/01/2023
Clasificación de la insuficiencia cardíaca

Los autores de una investigación indican que se puede simplificar la clasificación de la insuficiencia cardíaca (IC). Los pacientes con IC podrían clasificarse como con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida o con FEVI normal, donde "normal" es claramente superior al 50% y depende de factores demográficos y clínicos como la edad, el sexo y el origen étnico. El juicio clínico es, por lo tanto, esencial para determinar quién tiene IC con FEVI reducida y es candidato para la terapia cuádruple.

CC en base al informe:
The four Pillars of HFrEF Therapy: Is it Time to Treat Heart Failure Regardless of Ejection Fraction?. Eur Heart J, 2022
25/01/2023
Oligómeros de alfa-sinucleína

Un estudio que combinó la prueba de ensayo de amplificación de semillas y enzimoinmunoanálisis por adsorción proporcionó pruebas de Clase III de que los oligómeros de alfa-sinucleína sembrados en líquido cefalorraquídeo pueden discriminar con precisión a los pacientes con enfermedad de Parkinson de los sujetos de los controles sanos, y de que los niveles de oligómeros de alfa-sinucleína sembrados en líquido cefalorraquídeo se correlacionan con la gravedad de la enfermedad de Parkinson.

CC en base al informe:
Disease-Associated a-Synuclein Aggregates as Biomarkers of Parkinson Disease Clinical Stage. Neurology, 2022
19/01/2023
Evaluación y manejo del dolor primario crónico en la actualidad

Los resultados de una encuesta realizada en el Reino Unido demuestran que se están implementando las nuevas guías NG-193 del National Institute of Health para la evaluación y el manejo del dolor crónico primario en sujetos mayores de 16 años. Estas proponen un cambio radical en la forma en que se usan los medicamentos para controlar el dolor crónico primario, lo que necesitará de tiempo y recursos adecuados para su implementación plena. Además, es probable encontrar resistencia por parte de los pacientes.

CC en base al informe:
The 2021 NICE Guidelines for Assessment and Management of Chronic Pain: A Cross-sectional Study Mapping Against a Sample of 1,000* in the Community. British Journal of Pain, 2022
25/01/2023
Prevención del suicidio en sujetos con enfermedades neurológicas y neurodegenerativas

Los autores de una investigación concluyeron que la prevención eficaz del suicidio en sujetos con enfermedades neurológicas y neurodegenerativas debe basarse en la evaluación del riesgo de suicidio principalmente en pacientes recién diagnosticados, ante la expresión de marcada desesperanza, sintomatología invalidante y en pacientes que presentan comorbilidad psiquiátrica (especialmente síntomas depresivos). La formación de los especialistas para detectar signos de alerta es fundamental tanto para que puedan hacer un correcto abordaje como para que sean capaces de determinar cuándo es necesaria la valoración de un especialista en psiquiatría.

CC en base al informe:
Do Patients Diagnosed with a Neurological Disease Present Increased Risk of Suicide?. Neurología (English Edition), 2022
19/01/2023
Puntaje de riesgo accidente cerebrovascular isquémico:

Según una revisión con metanálisis, los puntajes de riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en pacientes con fibrilación auricular más nuevos demostraron mejores habilidades discriminatorias que los publicados antes de 2010, con la excepción de la escala CHADS2 modificada publicado en 2008 que demostró en general las mejores habilidades discriminatorias. Las escalas CHA2DS2-VASc y CHADS2 fueron las únicas que se actualizaron y estas actualizaciones demostraron mejor poder de discriminación que las originales.

CC en base al informe:
Comprehensive Comparison of Stroke Risk Score Performance: A Systematic Review and Meta-analysis Among 6 267 728 Patients with Atrial Fibrillation. Europace, 2022
18/01/2023
Prevalencia de la Comorbilidad del Trastorno por Estrés Postraumático y el Trastorno Bipolar

Existe una alta prevalencia de trastorno por estrés postraumático comórbido en personas con trastorno bipolar y es más frecuente que en la población general.

CC en base al informe:
The Impact of Post-traumatic Stress Disorder on Pharmacological Intervention Outcomes for Adults with Bipolar Disorder: A Systematic Review. Int J Neuropsychopharmacol, 2022
18/01/2023
Terapia de mantenimiento de la ERGE

Según las directrices de la Japanese Society of Gastroenterology, la terapia con inhibidores de la bomba de protones (IBP) a largo plazo para el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se considera segura, pero se recomienda la monitorización y el seguimiento del paciente. La dosis y administración deben ser lo más bajas y breves, respectivamente, como sea posible. El tratamiento a largo plazo con IBP no tiene efectos positivos sobre los tumores carcinoides, pero aumenta el riesgo de infecciones intestinales. Es importante analizar de forma cuidadosa las interacciones entre los IBP y otros medicamentos, particularmente en las personas de edad avanzada, como diazepam, warfarina, fenitoína y metotrexato.

CC en base al informe:
Evidence-based Clinical Practice Guidelines for Gastroesophageal Reflux Disease 2021. J Gastroenterol, 2022
16/01/2023
Duración del tratamiento con denosumab

De acuerdo con los resultados de un estudio, no existe un límite absoluto en la duración del tratamiento para la osteoporosis con denosumab, y en pacientes con alto riesgo continuo de fracturas, la terapia con denosumab debe continuarse de forma indefinida. La duración del tratamiento requerida para alcanzar los objetivos es muy variable y multifactorial. En consecuencia, la decisión de continuar la terapia con denosumab debe ser individualizada. La duración óptima debe basarse en el juicio clínico y la reevaluación regular del riesgo de fracturas, incluida la densidad mineral ósea.

CC en base al informe:
Denosumab in the Treatment of Osteoporosis: 10 Years Later: A Narrative Review. Adv Ther, 2022
16/01/2023
El ejercicio en niños con sobrepeso u obesidad:

Un ensayo clínico aleatorizado realizado en España demostró que el ejercicio se asoció con mejoras en la inteligencia y la flexibilidad cognitiva durante el desarrollo en niños con sobrepeso u obesidad.

CC en base al informe:
Effects of an Exercise Program on Brain Health Outcomes for Children with Overweight or Obesity. JAMA Network Open, 2022
16/01/2023
Tratamiento de las fracturas abiertas de miembros inferiores:

Las guías para el tratamiento de las fracturas abiertas de miembros inferiores recomiendan un enfoque multidisciplinario. Los pacientes con fracturas abierta de miembros inferiores tratados en entornos de ingresos medios y bajos suelen experimentan demoras en el acceso al tratamiento y rara vez este es brindado por equipos multidisciplinarios.

CC en base al informe:
Multicenter, International Retrospective Audit of Lower Extremity Open Fractures. Br J Surg, 2022
16/01/2023
Reducción del riesgo de muerte asociada con la vacuna contra la COVID-19

Un estudio observacional realizado en la Argentina informó que la reducción del riesgo absoluto de muerte entre pacientes internados por enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) para vacunados fue del 15.1% para la totalidad de la muestra y del 15.8% para los sujetos que desarrollaron neumonía. El número necesario para tratar para evitar una muerte fue de 7 pacientes para el total de la muestra (intervalo de confianza del 95%: 4 a 22) y 6 (intervalo de confianza del 95%: 3 a 106) para sujetos que desarrollaron neumonía.

CC en base al informe:
Pandemia por COVID-19: Evolución de la Enfermedad y Mortalidad de Pacientes Internados en Relación a la Vacunación. Medicina (B Aires), 2022
13/01/2023
Epidemiología del tumor óseo de células gigantes

El pico de incidencia del tumor óseo de células gigantes se presenta entre la segunda y la cuarta década de la vida.

CC en base al informe:
Denosumab in Giant Cell Tumor of Bone: Current Status and Pitfalls. Front Oncol, 2020
13/01/2023
Riesgo de adquirir enfermedad del legionario en el hogar

Un informe reciente destaca el riesgo de adquirir enfermedad del legionario en el hogar y la importancia de considerar un período de incubación superior a 10 días para sospechar esta enfermedad y, en consecuencia, determinar y asignar la verdadera fuente de infección. Además, dado que la susceptibilidad a la enfermedad del legionario de los pacientes trasplantados está bien documentada, los antígenos urinarios deben investigarse inmediatamente a la aparición de los primeros síntomas para tratar a los pacientes de manera oportuna.

CC en base al informe:
Case Report: First Report of Fatal Legionella Pneumophila and Klebsiella Pneumoniae Coinfection in a Kidney Transplant Recipient. Frontiers in Medicine, 2022
1  2  3 4  5  6  7  8  9  10  Avanza 10 páginas
ua80817