Editamos hoy, 13 de Marzo

Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)

HERIDAS POR MORDEDURA DE PERRO EN AMOZOC, MEXICO La investigación sobre la epidemiología de mordedura de perros es relevante para los servicios de salud, con el fin de obtener......

Diana Cerón, Puebla, México
      

Artículo original

PLASMA RICO EN PLAQUETAS AUTOLOGO TOPICO PARA EL TRATAMIENTO DE LA ULCERA DE PIE DIABETICO Artículos relacionados La úlcera de pie diabético constituye una de las complicaciones frecuentes de la diabetes. Del 15% al 25% de los pacientes......

Sebastián Brescia, Puerto Santa Cruz, Argentina
      

/tapasrevistas/diabetescare.jpg
EFECTOS DEL CALCIO EN PACIENTES CON DIABETES Y SIN DIABETES Artículos relacionados En sujetos con diabetes, no así en aquellos sin diabetes, el uso habitual de suplementos de calcio se asocia significativamente con...
[Diabetes Care]
/tapasrevistas/clinicalgastroenterologyandhepatology.jpg
FISIOPATOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DISTENSIÓN ABDOMINAL CRÓNICA, El 16% a 31% de la población general y el 66% a 90% de los pacientes con síndrome de intestino irritable...
[Clinical Gastroenterology and Hepatology]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/heart.jpg
EL APORTE SUPLEMENTARIO DE CALCIO NO ES SEGURO EN ADULTOS MAYORES CON ESTENOSIS AÓRTICA, El aporte suplementario de calcio aumentaría el riesgo de muerte y de progresión de la enfermedad en pacientes de edad avanzada...
[Heart]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/journalofclinicalneuroscience.jpg
MONOFARMACOTERAPIA CON LEVODOPA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON, La monofarmacoterapia con levodopa ofrece mayores beneficios y menores efectos colaterales que la combinación levodopa/pramipexol en el tratamiento de la enfermedad...
[Journal of Clinical Neuroscience]

 Resumen SIIC

Yu-cheng Chou,
describe para SIIC su trabajo

Modalidades Terapéuticas en la Tuberculosis Vertebral
Ci.gif Nc.gif 
recientemente editado en
Formosan Journal of Surgery

Maira / Anais Bes-rastrollo / Rico-campa,
describe para SIIC su trabajo

COMER FUERA DE CASA, UN FACTOR DE RIESGO CAUSAL PARA LA GANANCIA DE PESO
Ep.gif SP.gif 
recientemente editado en
Public Health Nutrition

Comentado por
Sebastián García Zamora
Especialista Universitario en Clínica Médica.
Residente de Cardiología, Hospital de Clínicas José de San Martín, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Director de la Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología – CONAREC, Argentina

Considero interesante desde el punto de vista teórico el estudio realizado por la Dra. Rodeles y colaboradores titulado Función barorrefleja y variabilidad de ...
Leer más
Comentado por
Myriam L. Medina
Doctora de la Universidad Nacional del Nordeste.
Especialista en Salud Pública.
Magíster en Ciencias de la Salud y Medio Ambiente.
Docente-investigadora. Profesora. Cátedra de Metodología de la Investigación Científica. Facultad de Medicina, Universidad Nacional del Nordeste.
Jefe de Unidad de Investigación. Hospital Pediátrico Dr. Avelino Castelán, Resistencia, Chaco, Argentina

Coincidimos plenamente con el autor del artículo Reflexiones bioéticas sobre el consumo de medicamentos de venta libre en la Argentina (Salud i Ciencia ...
Leer más

Ci.gif

SIGNOS CLINICOS DE CELULITIS CERVICOFACIAL GRAVE

I.gif

RECOMENDACIONES PARA LAS INFECCIONES CONGENITAS Y PERINATALES: ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B, HEPATITIS B, CHAGAS, SIFILIS CONGENITA Y VIH

MR.gif

LOS COSTOS PARA LOS SISTEMAS DE SALUD Y LA SOCIEDAD VINCULADOS CON LA MORBILIDAD MATERNA

OG.gifObstetricia y Ginecología
On.gifOncología
P.gifPediatría
SM.gifSalud Mental
SP.gifSalud Pública
To.gifToxicología
U.gifUrología
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008