Conceptos Categóricos

Oncología

07/06/2021
Epidemiología del Cáncer de Próstata

El cáncer de próstata es la neoplasia más frecuente en los hombres y constituye el 25.1% de los cánceres masculinos en los Estados Unidos. Esta enfermedad también es la segunda causa más frecuente de muerte relacionada con cáncer en los hombres.

CC en base al informe:
Risedronate Prevents Persistent Bone Loss in Prostate Cancer Patients Treated with Androgen Deprivation Therapy: Results of a 2-Year Follow-Up Study. Prostate Cancer Prostatic Dis, 2011
07/06/2021
Virus del Papiloma Humano

Si bien la detección de la presencia de cepas de alto riesgo del virus del papiloma humano (HPV) es más eficaz que los programas de pesquisa del cáncer cervical por citología, no se ha definido aún la estrategia más adecuada para el tratamiento de las pacientes infectadas.

CC en base al informe:
HPV16 and HPV18 Genotyping in Cervical Cancer Screening. Lancet Oncol, 2011
07/06/2021
Inhibidores de la Poli (ADP Ribosa) Polimerasa

Los inhibidores de la poli (ADP ribosa) polimerasa han demostrado ser útiles en el tratamiento de tumores de mama y ovario que se asocian con mutaciones en los genes BRCA. No obstante, este tipo de drogas también podría tener utilidad en el tratamiento del cáncer de mama esporádico triple negativo y del carcinoma seroso de ovario de alto grado.

CC en base al informe:
PARP Inhibitors in Cancer: Moving Beyond BRCA. Lancet Oncol, 2011
07/06/2021
Oncología Infantil y Osteoporosis

Las neoplasias malignas de la niñez se asocian con la aparición de osteopenia en hasta el 23% de los casos. En este sentido, sobresalen por su frecuencia las enfermedades hematológicas

CC en base al informe:
Efficacy of Hormone Therapy for Osteoporosis in Adolescent Girls After Hematopoietic Stem Cell Transplantation: A Longitudinal Study. Fertil Steril, 2011
07/06/2021
Carcinoma de Próstata Resitente a la Castración

La FDA aprobó tres nuevos agentes que demostraron prolongar la supervivencia de los pacientes con carcinoma de próstata resistente a la castración: el cabazitaxel, la abiraterona y el sipuleucel -T.

CC en base al informe:
Novel Therapies for Metastatic Castrate-Resistance Prostate Cancer. J Natl Cancer Inst, 2011
07/06/2021
Cáncer de Ovario y Anemia

Más del 30% de las pacientes con cáncer de ovario presentan anemia antes de la cirugía, debido a hemorragias, desnutrición y afectación de eritropoyesis, y es frecuente ante la quimioterapia o la radioterapia. Las consecuencias pronósticas de la anemia en pacientes con cáncer de ovario aún no fueron estudiadas en profundidad.

CC en base al informe:
The Prognostic Impact of Duration of Anemia During Chemotherapy in Advanced Epithelial Ovarian Cancer. Oncologist, 2011
07/06/2021
Tumores Ováricos en el Embarazo

Aunque casi todos los tumores ováricos que se detectan durante el embarazo son benignos y desaparecen espontáneamente, algunos persisten o presentan indicios de progresión, por lo que deben ser extirpados. El ultrasonido es muy útil para identificar las lesiones y los hallazgos sugestivos de malignidad.

CC en base al informe:
Ovarian Tumours in Pregnancy: A Literature Review. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol, 2011
07/06/2021
Carcinoma de Endometrio

El cáncer más frecuente del tracto genital femenino es el de carcinoma de endometrio. En más del 90% de los casos, esta enfermedad tiene lugar en mujeres mayores de 50 años. Entre los factores de riesgo para su aparición se incluye la menarca temprana y la menopausia tardía, la obesidad, la nuliparidad, la hipertensión y la diabetes.

CC en base al informe:
Endometrial Cancer: ESMO Clinical Practice Guidelines for Diagnosis, Treatment and Follow-Up. Ann Oncol, 2011
07/06/2021
Traquelectomía Radical

Se estima que cerca del 42% de los cánceres del cuello uterino se diagnostican en las mujeres menores de 45 años y que una buena proporción de estas pacientes podrían someterse a una traquelectomía vaginal radical. Esta modalidad permite la preservación de la función reproductiva con una tasa de recurrencia menor del 5% y buenos resultados obstétricos.

CC en base al informe:
The Vaginal Radical Trachelectomy: An Update of a Series of 125 Cases and 106 Pregnancies. Gynecol Oncol, 2011
07/06/2021
Tumores Estromales Gastrointestinales

Los tumores estromales gastrointestinales son neoplasias mesenquimatosas poco frecuentes que pueden aparecer en cualquier localización del tracto digestivo. Parecen originarse en las células intersticiales de Cajal, que funcionan como marcapasos del intestino. Son más frecuentes a partir de los 50 años; su prevalencia es de 129 casos por millón.

CC en base al informe:
Gastrointestinal Stromal Tumors: Disease and Treatment Update. Gastroenterology, 2011
07/06/2021
Síndrome Mielodisplásico

Los síndromes mielodisplásicos representan un grupo de neoplasias mieloides heterogéneas, caracterizado por citopenias y alteraciones en las células hematopoyéticas de la sangre periférica y de la médula ósea.

CC en base al informe:
Síndromes Mielodisplásicos: Aspectos Epidemiológicos. Hematología, 2010
07/06/2021
Cáncer de Páncreas

El cáncer de páncreas es una de las principales causas de mortalidad asociada con neoplasias en todo el mundo, con una supervivencia menor a 5% después de 5 años de diagnóstico.

CC en base al informe:
Intraoperative Radiotherapy for Unresectable Pancreatic Cancer: A Multi-Institutional Retrospective Analysis of 144 Patients. Int J Radiat Oncol Biol Phys, 2011
07/06/2021
Probabilidad de Cáncer de Ovario

Los modelos estadísticos para estimar la probabilidad de cáncer de ovario mejoran significativamente al incluir relaciones no lineales para las variables de interés, en este caso la edad y los niveles del CA 125. Los nomogramas creados de esta manera permitirían un mejor asesoramiento de las enfermas y evitarían cirugías innecesarias, entre otros beneficios.

CC en base al informe:
A Nomogram for Estimating the Probability of Ovarian Cancer. Gynecol Oncol, 2011
07/06/2021
Radiosensibilidad Tisular

El fundamento del método de extrapolación consiste en determinar la proliferación luego de la irradiación. La fracción de supervivencia se relaciona con los datos de los controles no irradiados en condiciones normales. La proliferación aparece como una modificación abrupta en la curva extrapolada de crecimiento.

CC en base al informe:
Fractionated Irradiation of Five Human Lung Cancer Cell Lines and Prediction of Survival According to a Radiobiology Model. Anticancer Res, 2011
07/06/2021
Tabaquismo y Cáncer de Próstata

El tabaquismo estaría asociado con un mayor riesgo de mortalidad por cáncer de próstata. Una revisión de la bibliografía señaló un aumento de cerca del 30% en el riesgo de cáncer de próstata letal en pacientes que fuman en comparación con aquellos que nunca han tenido el hábito de fumar.

CC en base al informe:
Smoking and Prostate Cancer survival and Recurrence. JAMA, 2011
07/06/2021
Neurocirugía Paliativa

Debido al mal pronóstico de los pacientes con metástasis en el sistema nervioso central, se advierte la necesidad de una cuidadosa evaluación de los posibles beneficios y de los potenciales riesgos de una neurocirugía.

CC en base al informe:
Palliative Stereotactic-Endoscopic Third Ventriculostomy for the Treatment of Obstructive Hydrocephalus From Cerebral Metastasis. Surg Neurol Int, 2011
07/06/2021
Carcinoma Escamoso Cutáneo

En personas de raza blanca, el cáncer de piel es el más frecuente si se excluyen los melanomas. Este grupo está casi exclusivamente integrado por el epitelioma basocelular y el carcinoma escamoso. El 75% de los casos aparecen en la cabeza y el cuello; si bien son causa infrecuente de mortalidad, su tratamiento acarrea elevado costo e impacto psicológico.

CC en base al informe:
Cutaneous Squamous Cell Carcinoma (SCC) of the Head and Neck: Risk Factors of Overall and Recurrence-Free Survival. Eur J Cancer, 2010
07/06/2021
Vacuna Bivalente contra HPV

De acuerdo con el análisis combinado de los datos de 11 estudios clínicos, así como de la vigilancia posterior a la comercialización, se señala que la vacuna bivalente contra HPV ha sido en general bien tolerada por mujeres de todos los grupos etarios, por períodos de observación de hasta 8.4 años.

CC en base al informe:
AS04-Adjuvanted Human Papillomavirus (HPV) Types 16 and 18 Vaccine (Cervarix®): A Review of its Use in the Prevention of Premalignant Cervical Lesions and Cervical Cancer Causally Related to Certain Oncogenic HPV Types. Drugs, 2011
07/06/2021
Carcinima Lobular Invasivo Mamario

Representan aproximadamente el 15% de los tumores malignos de la mama. Se caracterizan por proliferación de células dispersas con un bajo grado histológico, alta incidencia de expresión de receptores hormonales y bajo índice de sobreexpresión de ERBB2, además de elevada incidencia de metástasis viscerales con distribución inusual.

CC en base al informe:
Lobular Invasive Carcinoma of the Breast Is a Molecular Entity Distinct from Luminal Invasive Ductal Carcinoma. Eur J Cancer, 2010
07/06/2021
Carcinoma Vesical

En el carcinoma vesical que invade el plano muscular, el tratamiento estándar consiste en cistectomía combinada con quimioterapia neoadyuvante basada en cisplatino. El perfil de expresión genética de cada tumor puede ser de utilidad para identificar los pacientes que se beneficiarán al recibir determinado tratamiento.

CC en base al informe:
Current Therapeutic Strategies for Invasive and Metastatic Bladder Cancer. Onco Targets and Therapy, 2011
Retrocede 10 páginas 41  42  43  44 45  46  47  48  49  50  Avanza 10 páginas
ua80817