Resúmenes amplios

FRACTURAS POR AVULSIÓN DE LA TUBEROSIDAD POSTERIOR DEL CALCÁNEO


Rosario, Argentina:
Las fracturas “en pico de pato” pueden generar complicaciones de partes blandas si no son tratadas de manera urgente, debido al compromiso inicial de partes blandas. La reducción abierta y la fijación con tornillos y placas es el sistema de fijación más estable.

Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 89(2):105-112

Autores:
Seletti M

Institución/es participante/s en la investigación:
Hospital de Emergencias “Dr. Clemente Álvarez”

Título original:
Fracturas por Avulsión de la Buberosidad Posterior del Calcáneo “en Pico de Pato”. Evaluación Funcional y Radiográfica

Título en castellano:
Fracturas por Avulsión de la Tuberosidad Posterior del Calcáneo “en Pico de Pato”. Evaluación Funcional y Radiográfica

Extensión del  Resumen-SIIC en castellano:
1 página impresa en papel A4

Introducción

Las fracturas de la tuberosidad posterior del calcáneo representan entre el 1% y el 3% del total de las fracturas de calcáneo. La causa más común es la contracción violenta del complejo gemelo-sóleo con el pie en dorsiflexión. Esta lesión es común en pacientes diabéticos y con osteoporosis. Se resumen el tratamiento y la evolución de 6 pacientes (3 hombres y 3 mujeres) con estas características.

Pacientes y métodos

Se presentan los casos de tres hombres y tres mujeres, de entre 25 y 52 años (edad promedio 35.6 años). El tiempo promedio transcurrido entre la lesión y el ingreso en el quirófano fue de 2.83 horas. En la atención de urgencia, se procedió a realizar la rama vertical del abordaje lateral extendido y una osteosíntesis. Se utilizó la clasificación de Lee en todos los casos. Se colocó al paciente en decúbito lateral y se realizó la rama vertical del abordaje lateral extendido. Se trabajó el foco de fractura, se procedió a la reducción del fragmento posterosuperior con clavo de Schantz o pinza de reducción. Se fijó con tornillos canulados y macizos de 3.5, 4 o 4.5 mm, solos o combinados con placas de 3.5 o 2.7 mm bloqueadas. Se usaron tornillos solos (3 casos) o tornillos combinados con placas (3 casos), según la disponibilidad del material en la urgencia. Los autores consideraron que lo ideal era combinar placas y tornillos. Se inmovilizó con un yeso en leve flexión plantar. Al mes de la operación, se permitió la carga parcial con bota walker con un realce del talón de 1.5 cm hasta los 45 días y luego la carga completa con protección de la bota hasta los 60 días. A partir de los 30 días, se inició la movilidad del tobillo y el pie.

Resultados

Después de un seguimiento de entre 8 y 24 meses (promedio 13.5), todas las fracturas se habían consolidado. Todos los pacientes tenían compromiso de partes blandas cuando ingresaron, pero sin signos de necrosis de la piel. El puntaje promedio de la escala de la American Orthopaedic Foot and Ankle Society (AOFAS) fue de 82.4. Las complicaciones del procedimiento consistieron en una infección profunda y pérdida de la reducción en la misma paciente. Se observó un engrosamiento de la región posterior del retropié afectado asintomático.

Discusión y conclusión

El calcáneo es el hueso más grande del pie y cumple un rol fundamental como estructura de soporte de peso. Las fracturas por avulsión de la tuberosidad del calcáneo son raras y, por lo general, ocurren en pacientes con osteoporosis. En el estudio se comprobó que después de un seguimiento de entre 8 y 24 meses, todos los pacientes tenían signos francos de consolidación. Al ingresar, todos presentaban signos de sufrimiento de partes blandas sin signos de necrosis. El puntaje de la escala de la AOFAS fue de 82.4. En conclusión, las fracturas “en pico de pato” pueden generar complicaciones de partes blandas si no son tratadas de manera urgente, debido al compromiso inicial de partes blandas. La reducción abierta y la fijación con tornillos y placas es el sistema de fijación más estable.



ua40317

Imprimir esta página