Conceptos Categóricos

Kinesiología

07/06/2021
Riesgo de sangrado en el tracto gastrointestinal superior por diclofenac

Según un estudio dinamarqués, el riesgo de sangrado gastrointestinal a los 30 días de iniciado el tratamiento con diclofenac es similar al de la administración de naproxeno, pero considerablemente mayor la ausencia de terapia con antiinflamatorios no esteroides o el empleo de paracetamol o ibuprofeno.

CC en base al informe:
Diclofenac Use and Cardiovascular Risks: Series of Nationwide Cohort Studies. Br Med J, 2018
07/06/2021
Seguridad de diclofenac

Según una investigación efectuada en Dinamarca, el inicio de tratamiento con diclofenac aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares adversos en comparación con la ausencia de uso, el empleo de paracetamol y la administración de otros antiinflamatorios no esteroides tradicionales. El aumento del riesgo se observa tanto en hombres como en mujeres, de todas las edades, y es independiente de la dosis. El uso de diclofenac debe disminuir por su riesgo potencial para la salud; además, no debería venderse sin receta y en esta se tienen que advertir los riesgos.

CC en base al informe:
Diclofenac Use and Cardiovascular Risks: Series of Nationwide Cohort Studies. Br Med J, 2018
07/06/2021
Riesgo de sangrado en el tracto gastrointestinal superior por diclofenac

Según un estudio dinamarqués, el riesgo de sangrado gastrointestinal a los 30 días de iniciado el tratamiento con diclofenac es similar al de la administración de naproxeno, pero considerablemente mayor la ausencia de terapia con antiinflamatorios no esteroides o el empleo de paracetamol o ibuprofeno.

CC en base al informe:
Diclofenac Use and Cardiovascular Risks: Series of Nationwide Cohort Studies. Br Med J, 2018
07/06/2021
Tratamiento de la Ataxia

Con respecto al uso de tratamientos no farmacológicos en el control de los trastornos motores cerebelosos, la aplicación diaria durante un mes de fisioterapia y terapia ocupacional en pacientes con ataxia cerebelosa idiopática, ataxia espinocerebelosa tipo 6 o tipo 31, aumentó la capacidad funcional y redujo su dependencia en la ejecución de las actividades de la vida diaria, de acuerdo con la Functional Independence Measure.

CC en base al informe:
Comprehensive Systematic Review Summary: Treatment of Cerebellar Motor Dysfunction and Ataxia. Neurology, 2018
07/06/2021
Máximo rendimiento en los duatletas

Según un estudio realizado en Suiza, los duatletas de distancia larga alcanzarían la edad de máximo rendimiento (EMR) a una edad más avanzada que los de distancia corta. La EMR para los duatletas de larga distancia sería a los 33 años, mientras que para los de corta distancia sería a los 22 años. La EMR en el duatlón seguiría una tendencia similar a las carreras de resistencia y al triatlón.

CC en base al informe:
The Age of Peak Performance in Women and Men Duathletes – The Paradigm of Short and Long Versions in “Powerman Zofingen”. Open Access Journal of Sports Medicine, 2018
07/06/2021
Ejercicio en Intervalos de Alta Intensidad

Se define como ejercicio con más del 85% del consumo máximo de oxígeno, más del 85% de la reserva de frecuencia cardíaca o más del 80% de la frecuencia cardíaca máxima. Demostró ser mejor que el ejercicio moderado continuo para mejorar la capacidad cardiorrespiratoria.

CC en base al informe:
High-Intensity Interval Training Versus Moderate Intensity Continuous Training Within Cardiac Rehabilitation: A Systematic Review And Meta-Analysis. Open Access Journal of Sports Medicine, 2018
07/06/2021
Ritmo en Maratones

El ritmo en una maratón puede ser evaluado de diferentes maneras. Por ejemplo, mediante el cálculo del porcentaje de variación de la velocidad entre la primera mitad y la segunda mitad, o la relación entre la velocidad promedio de los últimos 12.2 km y la de los primeros 30 km. En todos los casos, pueden observarse variaciones de acuerdo con la edad, el sexo y el desempeño: en general, las mujeres, los mayores y los más rápidos logran mantener un ritmo más constante.

CC en base al informe:
Effect of Age and Performance on Pacing of Marathon Runners. Open Access Journal of Sports Medicine, 2017
07/06/2021
Entrenamiento Posparto de los Músculos del Piso Pelviano

En las mujeres con defectos importantes del músculo elevador del ano, el entrenamiento posparto de los músculos del piso pelviano se asocia con una reducción del 45% en el riesgo de laxitud vaginal.

CC en base al informe:
Effect of Postpartum Pelvic Floor Muscle Training on Vaginal Symptoms and Sexual Dysfunction - Secondary Analysis of a Randomised Trial. BJOG, 2016
07/06/2021
Definición de Atleta Joven de Elite

Un atleta joven de élite puede definirse como un atleta menor de 21 años, con talentos atléticos superiores, sometido a un entrenamiento especializado, bajo la supervisión de un entrenador experto, y expuesto precozmente a la competición.

CC en base al informe:
The Elite Young Athlete: Strategies to Ensure Physical and Emotional Health. Open Access Journal of Sports Medicine, 2016
07/06/2021
Desgarro del Ligamento Cruzado Anterior

La articulación de la rodilla con desgarro del ligamento cruzado anterior soporta una mayor carga al llevar un peso determinado, ya que la aducción sobre ésta es mayor en el plano coronal debido a la debilidad de los cuádriceps y menor en el plano sagital (menor ángulo de flexión en ese plano). En este contexto, puede aparecer artrosis, cuando el desgarro del ligamento cruzado anterior es crónico y, en ciertas ocasiones, luego de haberse producido la reconstrucción de la rodilla.

CC en base al informe:
Influence of Anterior Cruciate Ligament Tear on Thigh Muscle Strength and Hamstring-to-Quadriceps Ratio: A Meta-Analysis. PLoS ONE, 2016
07/06/2021
Fibromialgia y Ejercicios Corporales

La práctica de ejercicios físicos permite disminuir en forma significativa el dolor y mejorar la función motora y la calidad de vida, por lo cual es la terapia prioritaria en el tratamiento de la fibromialgia.

CC en base al informe:
EULAR Revised Recommendations for the Management of Fibromyalgia. Ann Rheum Dis, 2017
07/06/2021
Entrenamiento

El entrenamiento de resistencia prolongado e intensivo se asocia con adaptaciones en la morfología cardíaca en individuos jóvenes previamente sedentarios.

CC en base al informe:
Cardiac Remodeling in Response to 1 Year of Intensive Endurance Training. Circulation, 2014
07/06/2021
Respuestas Autonómicas Cardiacas con el Ejercicio

El sistema nervioso autónomo está involucrado en la modulación del sistema cardiovascular en diversas situaciones como el ejercicio en el cual mantiene la homeostasis cardiovascular. La respuesta cardiovascular inducida por el ejercicio se caracteriza por el descenso inmediato de la actividad parasimpática a comienzos del ejercicio y el incremento de la frecuencia cardiaca, seguido por el aumento en la actividad del sistema nervioso simpático; mientras que, una vez concluido el ejercicio, disminuye la frecuencia cardiaca debido a la reactivación vagal. Las respuestas autonómicas cardiacas después del ejercicio son indicadores importantes del riesgo de eventos cardiacos adversos como la variabilidad de frecuencia cardiaca.

CC en base al informe:
Acute Effects of Flexible Pole Exercise on Heart Rate Dynamics. Rev Port Cardiol, 2015
07/06/2021
Aumento de la Población Anciana

En EE.UU., la población de adultos mayores de 65 años en 2012 superaba los 43 millones de personas, de las cuales más de la mitad son mujeres, Asimismo, en 2011, la expectativa de vida para las mujeres de 65 años era de 20.4 años. Esta población de mujeres mayores es especialmente susceptible al deterioro funcional físico, ya que, en relación con los hombres, ellas tienen menores niveles de actividad física, mayor grado de obesidad, menos masa magra y menor calidad muscular.

CC en base al informe:
Muscle Quality and Relative Adiposity Are the Strongest Predictors of Lower Extremity Physical Function in Older Women. Maturitas, 2015
07/06/2021
Rehabilitación Pulmonar

Entre las intervenciones no farmacológicas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica se encuentra la rehabilitación pulmonar, que es multidimensional y se considera parte de las estrategias estándar para el tratamiento de la enfermedad. Los programas incluyen ejercicios supervisados y en diversos ensayos clínicos se demostró que permiten mejorar la capacidad de ejercicio y reducir la disnea.

CC en base al informe:
An Evaluation of Factors Associated With Completion and Benefit From Pulmonary Rehabilitation in COPD. BMJ Open, 2014
07/06/2021
Fibromialgia

La rehabilitación multidisciplinaria, los ejercicios de fortalecimiento y la terapia cognitivo conductual son algunas de las intervenciones no farmacológicas que podrían ser útiles para el tratamiento de la fibromialgia.

CC en base al informe:
Fibromyalgia Literature Review. Journal of Musculoskeletal Pain, 2014
07/06/2021
Aclimatación a la Altitud

Para los equipos visitantes jugar al fútbol en la altitud representa una desventaja, ya que los cambios en la resistencia del aire afectan la trayectoria de la pelota y disminuyen la disponibilidad de oxígeno. Generalmente se recomienda llegar al lugar del partido 2 semanas antes de la competencia a fin de lograr la aclimatación en altura.

CC en base al informe:
Wellness, Fatigue and Physical Performance Acclimatisation to a 2-Week Soccer Camp at 3 600 m (ISA3600). Br J Sports Med, 2013
07/06/2021
Disfunción de Miembros Inferiores

La disfunción de los miembros inferiores de grado 4 se define como el compromiso funcional grave, con aumento de la base de sustentación para conservar el equilibrio, marcha limitada con un andador e indicación de muletas.

CC en base al informe:
Common Terminology Criteria for Adverse Events V3.0 (CTCAE). Cancer Therapy Evaluation Program, 2006
07/06/2021
Fibromialgia y Síndrome de Dolor Miofascial

Estos síndromes representan las causas más comunes de mialgias no inflamatorias. La diferenciación entre los puntos dolorosos a la palpación y los puntos neurálgicos en la fibromialgia y en el síndrome de dolor miofascial, respectivamente, tiene importancia diagnóstica y terapéutica.

CC en base al informe:
Tender Points and Trigger Points - Differences and Similarities. Journal of Musculoskeletal Pain, 2013
07/06/2021
Síndrome de Dolor Miofascial

El síndrome de dolor miofascial se caracteriza por dolor originado en puntos desencadenantes, ubicados en áreas tensas en los planes musculares o las fascias, en asociación con espasmos musculares, limitación al movimiento articular, astenia y, en ocasiones, disfunción autonómica.

CC en base al informe:
Comparison of the Efficacy of Ultrasound and Extracorporeal Shock Wave Therapies in Patients with Myofascial Pain Syndrome: A Randomized Controlled Study. Journal of Musculoskeletal Pain, 2013
1  2  3 4  5  6  7  
ua80817