Conceptos Categóricos
Kinesiología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Entrenamiento con intervalos de alta intensidad
El entrenamiento con intervalos de alta intensidad es una estrategia de acondicionamiento cardiorrespiratorio que alterna períodos cortos de ejercicio anaeróbico intenso con períodos de recuperación menos intensos.
CC en base al informe:
Can High-Intensity Interval Training Improve Physical and Mental Health Outcomes? A Meta-Review of 33 Systematic Reviews Across the Lifespan.
Journal of Sports Sciences, 2020
27/04/2020
El tratamiento no farmacológico del dolor por cáncer
Según una investigación, dentro del tratamiento no farmacológico del dolor por cáncer se encuentran las intervenciones integradoras y las terapias intervencionistas. Las primeras incluyen intervenciones físicas, cognitivo-conductuales, psicosociales, y espirituales. Las terapias intervencionistas están indicadas en sujetos que sufren de dolor que probablemente se alivie con un bloqueo nervioso, pacientes incapaces de lograr una analgesia adecuada, la presencia de efectos secundarios intolerables, o todos estos.
CC en base al informe:
Adult Cancer Pain, Version 3.2019.
Journal of the National Comprehensive Cancer Network (JNCCN), 2019
07/06/2021
El uso del metilsulfonilmetano es seguro
Según una revisión, el metilsulfonilmetano (MSM) parecería ser bien tolerado y seguro. Se ha observado irritación leve de la piel y los ojos cuando el MSM es aplicado de forma tópica. Según la Food and Drug Administration, el MSM es considerado seguro en dosis inferiores a 4845.6 mg/día. Son necesarios estudios adicionales para evaluar la seguridad del uso del MSM junto con el empleo recreacional de alcohol.
CC en base al informe:
Methylsulfonylmethane: Applications and Safety of a Novel Dietary Supplement.
Nutrients, 2017
07/06/2021
Nueva clasificación de las lesiones musculares
Se propuso recientemente un nuevo sistema de clasificación de las lesiones musculares que tiene en cuenta el sitio anatómico exacto comprometido y la gravedad observada en la evaluación de las imágenes. Esta clasificación define las lesiones musculares en proximales, mediales y distales, así como en intramusculares, miofasciales, miofasciales/perifasciales y musculotendinosas.
CC en base al informe:
Acute Muscle Strain Injuries: A Proposed New Classification System.
Knee Surgery Sports Traumatology Arthroscopy, 2012
07/06/2021
Como prevenir las lesiones de los isquiotibiales
Según un análisis, las lesiones de los isquiotibiales se podrían prevenir y los ejercicios excéntricos de estos músculos permitirían reducir la incidencia de las lesiones musculares de los isquiotibiales. El programa ejercicio nórdico de los isquiotibiales recomendado de 3 sesiones por semana durante un programa de pretemporada de 10 semanas, y posteriormente una sesión por semana ha sido incorporado en los planes de entrenamiento de numerosos clubes de fútbol.
CC en base al informe:
Hamstring Injuries: Prevention and Treatment — An Update.
Br J Sports Med, 2015
07/06/2021
Artrosis
Este trastorno conduce a la pérdida o a la disminución de la función articular, puede afectar la actividad laboral y, en muchos casos, se asocia con deterioro significativo de la calidad de vida.
CC en base al informe:
Etoricoxib Improves Pain, Function and Quality of Life: Results of a Real-World Effectiveness Trial.
Int J Rheum Dis, 2010
07/06/2021
Causas de dolor en la artrosis
La discordancia observada a veces entre los cambios radiológicos y la gravedad del dolor en los pacientes con artrosis sugiere la existencia de otros mecanismos de producción del dolor, como la hiperalgesia central y el dolor neuropático.
CC en base al informe:
Prevalence of Neuropathic Pain in Knee or Hip Osteoarthritis: A Systematic Review and Metaanalysis.
Seminars in Arthritis and Rheumatism, 2017
07/06/2021
Tratamiento del dolor en la artroplastia
Según una revisión, el uso preventivo de un enfoque de tratamiento multimodal del dolor se ha convertido en el estándar de atención para tratar el dolor posterior a la artroplastia de cadera y rodilla. El tratamiento multimodal del dolor utiliza las medicinas orales, los bloqueos nerviosos periféricos, las inyecciones intra-articulares y otras herramientas para reducir la necesidad de los opioides. El uso del enfoque multimodal promete disminuir las complicaciones, mejorar los resultados e incrementar la satisfacción del paciente después de la artroplastia de cadera y rodilla.
CC en base al informe:
Perioperative Pain Management in Hip and Knee Arthroplasty.
Orthopedic Clinics of North America, 2017
07/06/2021
La característica típica de la cronificación del dolor lumbar
Según una investigación, la característica típica de la cronificación del dolor lumbar es la creciente multidimensionalidad del dolor, que incluye la pérdida de la movilidad, la restricción de la función, la percepción y el estado de ánimo anormal, los patrones cognitivos desfavorables, la conducta relacionada con el dolor, la perturbación de la interacción social y las dificultades ocupacionales.
CC en base al informe:
Acute Lumbar Back Pain.
Dtsch Arztebl Int, 2016
07/06/2021
La evaluación quirúrgica en los pacientes con dolor lumbar crónico
Según una investigación, si bien la mayoría de los pacientes con dolor de espalda no obtendrán beneficios de la cirugía, en caso de identificar anormalidades anatómicas compatibles con la distribución del dolor, la cirugía debe ser considerada en los pacientes que han padecido discapacidades funcionales importantes y en aquellos con dolor constante, a pesar de múltiples tratamientos no quirúrgicos.
CC en base al informe:
Chronic Low Back Pain: Evaluation and Management.
Am Fam Physician, 2009
07/06/2021
La respuesta de la proteína C-reactiva después de una carrera de maratón
Según un estudio realizado en Japón, el gasto de oxígeno estaría asociado con la respuesta de la proteína C-reactiva posterior a una carrera de maratón, lo que sugiere que la inflamación sistémica es menor en corredores con economías de carrera superiores.
CC en base al informe:
Relationship between Oxygen Cost and C-Reactive Protein Response to Marathon Running in College Recreational Runners.
Open Access Journal of Sports Medicine, 2018
07/06/2021
El período de recuperación en los corredores recreacionales universitarios
Un estudio realizado en Japón indicó que, en los corredores recreativos universitarios, un período de 3 días no parece ser los suficientemente largo para recuperarse después de una carrera de maratón. Volver a entrenar sin una recuperación completa puede aumentar los niveles de creatina quinasa después de una maratón. La capacidad fisiológica se recupera dentro de los 7 días de la carrera de maratón. Por ello, se aconseja a los corredores recreativos tomar un descanso pasivo de al menos 3 días después de la carrera, y recomiendan retomar el entrenamiento una semana después.
CC en base al informe:
Relationship between Oxygen Cost and C-Reactive Protein Response to Marathon Running in College Recreational Runners.
Open Access Journal of Sports Medicine, 2018
07/06/2021
La respuesta de la proteína C-reactiva después de una carrera de maratón
Según un estudio realizado en Japón, el gasto de oxígeno estaría asociado con la respuesta de la proteína C-reactiva posterior a una carrera de maratón, lo que sugiere que la inflamación sistémica es menor en corredores con economías de carrera superiores.
CC en base al informe:
Relationship between Oxygen Cost and C-Reactive Protein Response to Marathon Running in College Recreational Runners.
Open Access Journal of Sports Medicine, 2018
07/06/2021
El período de recuperación en los corredores recreacionales universitarios
Un estudio realizado en Japón indicó que, en los corredores recreativos universitarios, un período de 3 días no parece ser los suficientemente largo para recuperarse después de una carrera de maratón. Volver a entrenar sin una recuperación completa puede aumentar los niveles de creatina quinasa después de una maratón. La capacidad fisiológica se recupera dentro de los 7 días de la carrera de maratón. Por ello, se aconseja a los corredores recreativos tomar un descanso pasivo de al menos 3 días después de la carrera, y recomiendan retomar el entrenamiento una semana después.
CC en base al informe:
Relationship between Oxygen Cost and C-Reactive Protein Response to Marathon Running in College Recreational Runners.
Open Access Journal of Sports Medicine, 2018
07/06/2021
Factores de Riesgo Para la Artrosis de Rodilla
Los factores de riesgo para artrosis son la edad avanzada, el sexo femenino, daño articular previo, antecedentes familiares y obesidad. La rotura de meniscos también se asocia a la artrosis.
CC en base al informe:
Managing the Pain of Knee Osteoarthritis.
Phys Sportsmed, 2014
07/06/2021
Seguridad de diclofenac
Según una investigación efectuada en Dinamarca, el inicio de tratamiento con diclofenac aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares adversos en comparación con la ausencia de uso, el empleo de paracetamol y la administración de otros antiinflamatorios no esteroides tradicionales. El aumento del riesgo se observa tanto en hombres como en mujeres, de todas las edades, y es independiente de la dosis. El uso de diclofenac debe disminuir por su riesgo potencial para la salud; además, no debería venderse sin receta y en esta se tienen que advertir los riesgos.
CC en base al informe:
Diclofenac Use and Cardiovascular Risks: Series of Nationwide Cohort Studies.
Br Med J, 2018
07/06/2021
Riesgo de sangrado en el tracto gastrointestinal superior por diclofenac
Según un estudio dinamarqués, el riesgo de sangrado gastrointestinal a los 30 días de iniciado el tratamiento con diclofenac es similar al de la administración de naproxeno, pero considerablemente mayor la ausencia de terapia con antiinflamatorios no esteroides o el empleo de paracetamol o ibuprofeno.
CC en base al informe:
Diclofenac Use and Cardiovascular Risks: Series of Nationwide Cohort Studies.
Br Med J, 2018
07/06/2021
Seguridad de diclofenac
Según una investigación efectuada en Dinamarca, el inicio de tratamiento con diclofenac aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares adversos en comparación con la ausencia de uso, el empleo de paracetamol y la administración de otros antiinflamatorios no esteroides tradicionales. El aumento del riesgo se observa tanto en hombres como en mujeres, de todas las edades, y es independiente de la dosis. El uso de diclofenac debe disminuir por su riesgo potencial para la salud; además, no debería venderse sin receta y en esta se tienen que advertir los riesgos.
CC en base al informe:
Diclofenac Use and Cardiovascular Risks: Series of Nationwide Cohort Studies.
Br Med J, 2018
07/06/2021
Riesgo de sangrado en el tracto gastrointestinal superior por diclofenac
Según un estudio dinamarqués, el riesgo de sangrado gastrointestinal a los 30 días de iniciado el tratamiento con diclofenac es similar al de la administración de naproxeno, pero considerablemente mayor la ausencia de terapia con antiinflamatorios no esteroides o el empleo de paracetamol o ibuprofeno.
CC en base al informe:
Diclofenac Use and Cardiovascular Risks: Series of Nationwide Cohort Studies.
Br Med J, 2018
07/06/2021
Tratamiento de la Ataxia
Con respecto al uso de tratamientos no farmacológicos en el control de los trastornos motores cerebelosos, la aplicación diaria durante un mes de fisioterapia y terapia ocupacional en pacientes con ataxia cerebelosa idiopática, ataxia espinocerebelosa tipo 6 o tipo 31, aumentó la capacidad funcional y redujo su dependencia en la ejecución de las actividades de la vida diaria, de acuerdo con la Functional Independence Measure.
CC en base al informe:
Comprehensive Systematic Review Summary: Treatment of Cerebellar Motor Dysfunction and Ataxia.
Neurology, 2018