Conceptos Categóricos

Medicina Farmacéutica

07/06/2021
Metformina

La metformina es el antidiabético más indicado en todo el mundo y actúa por medio de la reducción tanto de la producción hepática como de la absorción intestinal de glucosa. No obstante, la monoterapia con este fármaco no permite mantener el control metabólico a lo largo del tiempo, como consecuencia del progresivo deterioro funcional de las células beta en las personas con diabetes tipo 2.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Adding the Dipeptidyl Peptidase-4 Inhibitor Alogliptin to Metformin Therapy in Patients With Type 2 Diabetes Inadequately Controlled With Metformin Monotherapy: A Multicentre, Randomised, Double-Blind, Placebo-Controlled Study. Int J Clin Pract, 2009
07/06/2021
Accidente Cerebrovascular

El tratamiento con ácido acetilsalicílico con el fin de prevenir la recurrencia de un accidente cerebrovascular puede ser inadecuado o requerir el complemento de otros antiagregantes plaquetarios según las características de los pacientes en términos de factores de riesgo y comorbilidades, aparición de eventos adversos y resistencia a los efectos terapéuticos.

CC en base al informe:
Evaluation of Antiplatelet Agents for Secondary Prevention of Stroke Using Mixed Treatment Comparison Meta-Analysis. Clin Ther, 2013
07/06/2021
Aplicaciones Médicas en los Dispositivos Móviles

El advenimiento de los dispositivos móviles como los teléfonos celulares inteligentes, computadoras portátiles con pantalla táctil (tablet) permitió ampliar el acceso a la información médica mediante la descarga de aplicaciones o de información sobre la salud tanto para el público general como para los médicos. En comparación con el público general, se estima que el 81% de los médicos estadounidenses utiliza un teléfono celular inteligente.

CC en base al informe:
Medical Applications for Pharmacists Using Mobile Devices. Ann Pharmacother, 2013
07/06/2021
Tapentadol de Liberación Prolongada

Según los resultados de un estudio, el reemplazo de los opioides por tapentadol de liberación prolongada no empeoró los síntomas en pacientes con dolor grave provocado por osteoartritis. En la mayoría de los casos la administración de tapentadol fue bien tolerada, disminuyó la intensidad del dolor y mejoró el funcionamiento y la calidad de vida de los pacientes.

CC en base al informe:
Effectiveness and Tolerability of Tapentadol Prolonged Release Compared With Prior Opioid Therapy for the Management of Severe, Chronic Osteoarthritis Pain. Clin Drug Invest, 2013
07/06/2021
Depresión Resistente

Si bien en la actualidad se cuenta con una cantidad considerable de fármacos antidepresivos, la mayoría de los pacientes con trastorno depresivo mayor no alcanza un nivel adecuado de respuesta o remisión. En caso de respuesta parcial o nula al tratamiento antidepresivo, pueden emplearse estrategias complementarias, entre las cuales se incluye la administración de antipsicóticos atípicos.

CC en base al informe:
Second-Generation Antipsychotics in the Treatment of Major Depressive Disorder: Current Evidence. Expert Rev Neurother, 2013
07/06/2021
Cumplimiento del Tratamiento con Estatinas

Luego de la hospitalización por enfermedad coronaria, las tasas de adhesión total de adhesión al tratamiento con estatinas en los pacientes tratados con intervención coronaria percutánea, con un bypass coronario arterial por injerto, o con fármacos, son de 70.6%, 70.2% y 79.4%, respectivamente.

CC en base al informe:
Adherence to Statin Therapy in Elderly Patients after Hospitalization for Coronary Revascularization. Am J Cardiol, 2011
07/06/2021
Adhesión al Tratamiento

Una de las causas más frecuentes de que un tratamiento no alcance los resultados esperados es que el paciente no lo cumpla.

CC en base al informe:
What Should We Do to Improve Patients' Adherence?. J Exp Clin Med, 2013
07/06/2021
Antipsicóticos y Embarazo

No se dispone de datos completos de seguridad para la administración de ningún antipsicótico durante la gestación, aunque los estudios no han verificado un incremento del riesgo de malformaciones congénitas dentro de la posibilidad de detección de estas alteraciones en cohortes con moderada cantidad de participantes.

CC en base al informe:
Atypical Antipsychotics during Pregnancy. Make Decisions Based on Available Evidence, Individualized Risk/Benefit Analysis. Current Psychiatry, 2013
07/06/2021
Información sobre Usos no Aprobados

La distribución de artículos médicos o científicos, textos de referencia y guías de práctica clínica con usos no aprobados de los productos beneficia a la salud pública, pero la FDA estadounidense considera que no sustituye el proceso de revisión previo a su comercialización.

CC en base al informe:
Guidance for Industry Distributing Scientific and Medical Publications on Unapproved New Uses - Recommended Practices. Guidance for Industry Distributing Scientific and Medical Publications on Unapproved New Uses, 2014
07/06/2021
Derivados del Cannabis

El Sativex® es un fármaco derivado de un extracto de la planta de cannabis autorizado en algunos países para el tratamiento de la espasticidad en la esclerosis múltiple. Sus componentes principales son 2 cannabinoides, el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD) y se administra como aerosol en las superficies mucosas bucales y sublinguales.

CC en base al informe:
Assessment of Blinding to Treatment Allocation in Studies of a Cannabis-Based Medicine (Sativex®) in People with Multiple Sclerosis: A New Approach. Trials, 2012
07/06/2021
Dolor Neuropático

El tratamiento de los pacientes con dolor neuropático puede ser complicado debido a cuestiones como la cronicidad, la gravedad y las comorbilidades asociadas con el cuadro clínico. A esto se suma la resistencia al tratamiento y la intolerancia a la medicación. Entre las drogas empleadas con mayor frecuencia para el tratamiento de los sujetos con dolor crónico se encuentra la pregabalina.

CC en base al informe:
A Comprehensive Drugs Safety Evaluation of Pregabalin in Peripheral Neuropathic Pain. Pain Practice, 2013
07/06/2021
Inhibidores de la Dipeptidil Peptidasa-4

Hay 4 inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4) aprobados: la sitagliptina (que se aprobó en 2006), la vildagliptina (en 2007), la saxagliptina (en 2009) y la alogliptina (en 2010; esta última, sólo en Japón). Actualmente, según los datos disponibles, puede señalarse que hay pocas diferencias entre los inhibidores de la DPP-4 en cuanto a su eficacia como agentes hipoglucemiantes y en la seguridad.

CC en base al informe:
Dipeptidyl Peptidase-4 Inhibitors in the Treatment of Type 2 Diabetes: A Comparative Review. Diabetes Obes Metab, 2011
07/06/2021
Esclerosis Múltiple

De acuerdo con la información disponible, la fampridina o 4-AP es un bloqueante de los canales de potasio dependientes de voltaje que mejora la conducción y la propagación del potencial de acción en presencia de desmielinización axonal. La dalfampridina es la formulación de fampridina (4-AP) de liberación prolongada y se encuentra aprobada para el tratamiento sintomático de los pacientes con esclerosis múltiple.

CC en base al informe:
Dalfampridine: Review of its Efficacy in Improving Gait in Patients with Multiple Sclerosis. J Cent Nerv Syst Dis, 2011
07/06/2021
Trastorno Bipolar

De acuerdo con la información disponible, las estrategias para el tratamiento farmacológico de los pacientes con trastorno bipolar que presentan episodios agudos de manía no se modificaron de manera significativa desde 2005. No obstante, existen nuevos estudios que resultan útiles para conocer mejor la eficacia de los tratamientos existentes. En la actualidad se agrega el aripiprazol como opción terapéutica complementaria de primera línea, en tanto que la administración de asenapina sola o en combinación con otras drogas y la monoterapia con paliperidona son consideradas entre las opciones de segunda línea.

CC en base al informe:
Canadian Network for Mood and Anxiety Treatments (CANMAT) and International Society for Bipolar Disorders (ISBD) Collaborative Update of CANMAT Guidelines for the Management of Patients with Bipolar Disorder: Update 2009. Bipolar Disord, 2009
07/06/2021
Inhibidores Directos de la Trombina

La administración de inhibidores directos de la trombina por vía oral se asoció con un aumento del riesgo de infarto de miocardio. Dicho aumento se considera un efecto de los inhibidores directos de la trombina como clase de fármacos, en tanto que no se vincularía a una acción exclusiva del dabigatrán ni con un efecto protector de la warfarina. Lo antedicho pone de manifiesto la importancia de la farmacovigilancia ante el tratamiento con inhibidores directos de la trombina.

CC en base al informe:
Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials on Risk of Myocardial Infarction from the Use of Oral Direct Thrombin Inhibitors. Am J Cardiol, 2013
07/06/2021
Persistencia del Tratamiento Antihipertensivo

El perfil de riesgo cardiovascular es uno de los factores que más influye en la continuidad o en la interrupción del tratamiento. En un estudio reciente, los índices de persistencia fueron considerablemente más altos en los enfermos tratados por prevención secundaria (76%) y por prevención primaria, en los sujetos con dislipidemia o diabetes (72%), en comparación con la prevención primaria en sujetos sin factores de riesgo cardiovascular (60%).

CC en base al informe:
The Impact of Cardiovascular Profile on Persistence Associated with Antihypertensive Medications. Int J Clin Pract, 2013
07/06/2021
Errores en la Prescripción de Fármacos

Los errores en la prescripción de medicamentos representan el 20% de los errores médicos. El potencial para el error es superior en el caso de drogas con un espectro terapéutico estrecho. Para los profesionales de la salud es complejo lograr concentraciones terapéuticas de las drogas con un espectro terapéutico estrecho debido a lo complicado que resulta el cálculo y la prescripción de la dosis correcta.

CC en base al informe:
Computerized Advice on Drug Dosage to Improve Prescribing Practice. Cochrane Biblioteca Virtual em Saúde (Cochrane BVS), 2013
07/06/2021
Tratamiento de la Artrosis

El tratamiento de la artrosis consiste en combinaciones de terapias farmacológicas y no farmacológicas para aliviar el dolor y mantener la movilidad articular. En las últimas décadas, se elaboraron tratamientos capaces de alterar el curso de la enfermedad, con bajo riesgo de efectos adversos.

CC en base al informe:
Chondroitin Sulphate Reduces Both Cartilage Volume Loss and Bone Marrow Lesions in Knee Osteoarthritis Patients Starting as Early as 6 Months After Initiation of Therapy: a Randomised, Double-Blind, Placebo-Controlled Pilot Study Using MRI. Ann Rheum Dis, 2011
07/06/2021
Interacciones Medicamentosas de Antiácidos y Antibióticos

Se estima que las interacciones medicamentosas con los antiácidos podrían ser clínicamente significativas si los antiácidos alteran el área bajo la curva concentración tiempo o la concentración máxima del fármaco administrado concomitantemente en un 50% o más.

CC en base al informe:
Clinically Significant Drug Interactions with Antiacids: An Update. Drugs, 2011
07/06/2021
Hipertensión Arterial

Tanto la microinflamación como la disfunción endotelial observadas en pacientes hipertensos generan morbilidad y mortalidad cardiovascular e intervienen en la aparición de aterosclerosis e inestabilidad de la placa aterosclerótica. La proteína C-reactiva y la pentraxina 3 son marcadores de inflamación asociados con el pronóstico cardiovascular cuyos niveles disminuyeron ante el tratamiento antihipertensivo.

CC en base al informe:
The Comparative Effects of Valsartan and Amlodipine on Vascular Microinflammation in Newly Diagnosed Hypertensive Patients. Clin Exp Hypertens, 2013
Retrocede 10 páginas 41  42  43  44  45  46  47 48  49  50  Avanza 10 páginas
ua80817