Conceptos Categóricos

Gastroenterología

07/06/2021
Liberación de mesalamina en el intestino grueso:

El estudio de la cinética de liberación y absorción de la mesalamina multicapa, efectuado in vitro, demostró su liberación y absorción casi exclusiva y homogénea en el colon.

CC en base al informe:
Release of 5-Aminosalicylate From an MMX Mesalamine Tablet During Transit Through a Simulated Gastrointestinal Tract System. Adv Ther, 2007
07/06/2021
La liberación retardada de la mesalazina aumenta la concentración en el sitio de acción

La mayoría de las formulaciones de mesalazina se absorben en el intestino delgado, con la consecuente escasa concentración en la luz del colon, donde lleva a cabo su mecanismo de acción. La posibilidad de liberarse principalmente y en forma homogénea en el colon aumenta su concentración local, disminuye su absorción sistémica y mejora su eficacia.

CC en base al informe:
Gastrointestinal Transit and 5-ASA Release From a New Mesalazine Extended-Release Formulation. Aliment Pharmacol Ther, 2003
07/06/2021
Adenocarcinoma de Esófago T1a

El adenocarcinoma T1a tiene un bajo riesgo de metástasis ganglionares (0% a 10%), con una muy buena supervivencia global y libre de enfermedad con la resección endoscópica en los centros que atienden a un gran volumen de pacientes. En una serie grande publicada en 2014, se informó una supervivencia libre de tumor del 93.8% durante un seguimiento de 56.6 meses.

CC en base al informe:
Barrett's Oesophagus: How Should We Manage It?. Frontline Gastroenterology, 2015
07/06/2021
El tratamiento de la colitis ulcerosa con mesalazina MMX en una dosis diaria es seguro y eficaz

La mesalazina MMX en una dosis diaria presenta una eficacia y un perfil de seguridad equivalentes a los del régimen de dos dosis diarias, con buenos resultados en el mantenimiento de la remisión y muy baja tasa de efectos adversos asociados con el fármaco.

CC en base al informe:
Randomised Trial of Once-or Twice-Daily MMX Mesalazine for Maintenance of Remission in Ulcerative Colitis. Gut, 2008
07/06/2021
Proctitis Aguda por Radioterapia

La proctitis aguda es una complicación de la radioterapia pelviana indicada por enfermedad maligna y se observa en el 10% al 15% de los casos. Los síntomas de la proctitis aguda son el sangrado, la secreción mucosa, la urgencia, el malestar, el dolor anal y la incontinencia, mientras que los hallazgos histopatológicos son la inflamación, el edema, la degeneración epitelial, la ulceración, la desintegración de las criptas y los abscesos.

CC en base al informe:
The Effect of a Flavonoid Fractions Diosmin + Hesperidin on Radiation-Induced Acute Proctitis in a Rat Model. J Cancer Res Ther, 2011
07/06/2021
Carcinoma Rectal Localmente Avanzado

El carcinoma rectal representa aproximadamente el 28% de todas las neoplasias colorrectales y el tratamiento de elección en los casos de carcinoma rectal localmente avanzado es la quimiorradioterapia (QRT) preoperatoria seguido de la resección mesorrectal total. El ensayo CAO/ARO/AIO-94 (Working Group of Surgical Oncology/Radiation Oncology/Medical Oncology of theGermanCancer Society) demostró la superioridad de la QRT preoperatoria sobre la posoperatoria en cuanto al control local, la adhesión terapéutica y el perfil de toxicidad; mientras que el seguimiento a diez años confirmó estos hallazgos.

CC en base al informe:
Tumor Regression Grading After Preoperative Chemoradiotherapy for Locally Advanced Rectal Carcinoma Revisited: Updated Results of the CAO/ARO/AIO-94 Trial. J Clin Oncol, 2014
07/06/2021
Enfermedad celíaca

La representación gráfica de la enfermedad celíaca como un tempano ubica a las formas activas o sintomáticas sobre la superficie y a las formas silentes y potenciales por debajo.

CC en base al informe:
The Celiac Iceberg: From the Clinical Spectrum to Serology and Histopathology in Children and Adolescents With Type 1 Diabetes Mellitus and Down Syndrome. Scand J Gastroenterol, 2016
07/06/2021
Epidemiología de las hemorroides

Las hemorroides son una de las enfermedades anorrectales benignas más comunes, con una prevalencia que varía entre el 4.4% en la población general al 36.4% en la práctica clínica, con frecuencia similar en hombres y mujeres. La prevalencia es superior en los individuos de raza blanca, hay mayor incidencia en los grupos de mayor nivel socioeconómico y el pico de incidencia se observa entre los 45 y 65 años.

CC en base al informe:
Phlebotonics for Haemorrhoids (Review). Cochrane Database Syst Rev, 2012
07/06/2021
Gastrostomía Endoscópica Percutánea

La gastrostomía endoscópica percutánea es una técnica endoscópica, descrita por primera vez en 1980, que permite la colocación de una sonda flexible para crear una comunicación temporal o permanente entre la pared abdominal y la cavidad gástrica, lo cual asegura el pasaje directo de los alimentos al tracto digestivo del paciente.

CC en base al informe:
Percutaneous Endoscopic Gastrostomy: An Update on Its Indications, Management, Complications, and Care. Rev. esp. enferm. dig., 2014
07/06/2021
Rifaximina

La rifaximina tiene efecto antimicrobiano directo principalmente en el intestino delgado, y parece reducir la virulencia y patogenicidad de las bacterias.

CC en base al informe:
Therapeutic Effects and Mechanisms of Actions of Rifaximin in Gastrointestinal Diseases. Mayo Clin Proc, 2015
07/06/2021
Hinchazón abdominal

La hinchazón y la distensión abdominal son síntomas diferentes, si bien habría mecanismos fisiopatogénicos comunes a ambos cuadros.

CC en base al informe:
Abdominal Bloating and Distension in Functional Gastrointestinal Disorders - Epidemiology and Exploration of Possible Mechanisms. Aliment Pharmacol Ther, 2008
07/06/2021
Prucaloprida

La prucaloprida es eficaz para tratar mujeres con constipación crónica refractarias al uso de laxantes.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Oral Prucalopride in Women With Chronic Constipation in Whom laxatives Have Failed: An Integrated Analysis. United European Gastroenterology, 2013
07/06/2021
Constipación

La fisiopatogenia de la constipación crónica es heterogénea, por lo que representa un desafío para el diseño y la evaluación de la eficacia de las terapias nuevas.

CC en base al informe:
Chronic Constipation: Understanding Issues in Gut Physiology and Implications for Therapy. Medscape Gastroenterology, 2009
07/06/2021
Prucaloprida

El uso de 2 o 4 mg diarios de prucaloprida es eficaz, con buena tolerancia y seguridad, en pacientes con constipación crónica grave.

CC en base al informe:
Prucalopride (Resolor) in the Treatment of Severe Chronic Constipation in Patients Dissatisfied With Laxatives. Gut, 2009
07/06/2021
Prucaloprida

El uso de prucaloprida se asocia con mejoría en la satisfacción de los pacientes con constipación crónica a largo plazo.

CC en base al informe:
Clinical Trial: The Efficacy of Open-Label Prucalopride Treatment in Patients With Chronic Constipation - Follow Up of Patients From the Pivotal Studies. Aliment Pharmacol Ther, 2010
07/06/2021
Constipación

La prevalencia de la constipación y los síntomas asociados con esta es alta, y este trastorno afecta considerablemente la calidad de vida.

CC en base al informe:
Chronic Constipation: A Survey of the Patient Perspective. Aliment Pharmacol Ther, 2007
07/06/2021
Meteorismo Abdominal y Distensión Abdominal Franca

El meteorismo y la distensión abdominal son manifestaciones clínicas muy frecuentes en la población general (19% y 8.9%, respectivamente); ambos se asocian con los mismos factores de riesgo. Probablemente la somatización tenga un papel fisiopatogénico en estos síntomas.

CC en base al informe:
Prevalence and Risk Factors for Abdominal Bloating and Visible Distention. Gut, 2008
07/06/2021
Familia de Factores de Transcripción Homeobox (HOX)

HOXB9 es miembro de la familia de factores de transcripción homeobox (HOX), que agrupa 39 genes en los seres humanos y se clasifica en HOX A, B, C y D. La familia de genes HOX se asocia con la tumorigenicidad y la progresión (crecimiento tumoral y angiogénesis). HOXB9 cumple un papel importante en el desarrollo embrionario y en la progresión de diversas neoplasias como los cánceres de mama y pulmón. En un estudio chino publicado en 2014, se demostró que HOXB9 suprimió el crecimiento tumoral, la invasión y las metástasis de pulmón e hígado en un modelo de adenocarcinoma de colon en ratones; a diferencia de las investigaciones previas que encontraron que intervino en la progresión de los cánceres de pulmón y de mama.

CC en base al informe:
Elevated HOXB9 Expression Promotes Differentiation and Predicts a Favourable Outcome in Colon Adenocarcinoma Patients. Br J Cancer, 2014
07/06/2021
Drogas Antihipertensivas, Hipotensión Arterial y Colitis Isquémica

Diversas entidades clínicas, por ejemplo la hipertensión arterial, representan factores de riesgo de colitis isquémica. Asimismo, la incidencia aumenta en 2 a 3 veces en los enfermos tratados con fármacos antihipertensivos. En un estudio, el antecedente de un episodio de hipotensión arterial en los 30 días previos fue el principal factor de riesgo identificado, con un OR de 33. Todas las drogas antihipertensivas pueden ocasionar episodios de hipotensión arterial; sin embargo, a juzgar por los resultados de diversas investigaciones, algunas combinaciones farmacológicas serían particularmente riesgosas.

CC en base al informe:
Antihypertensive Drugs, Hypotension, and Ischemic Colitis. Am J Cardiovasc Drugs, 2015
07/06/2021
Calidad de vida en pacientes con constipación crónica

En un metanálisis sobre la calidad de vida en la constipación crónica, en comparación con controles sanos, los pacientes presentaron niveles más bajos en todas las áreas evaluadas, como la salud física, mental, percepción de dolor, vínculos sociales, vitalidad y en las escalas emocionales.

CC en base al informe:
Novel Pharmacological Therapies for Management of Chronic Constipation. J Clin Gastroenterol, 2014
Retrocede 10 páginas 21  22  23  24  25  26  27  28  29  30 Avanza 10 páginas
ua80817