Conceptos Categóricos
Dermatología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Licochalcona A
La licochalcona A proviene de la raíz de la planta Glycyrrhiza inflata. Posee propiedades antiinflamatorias.
CC en base al informe:
Stand-Alone Emollient Treatment Reduces Flares After Discontinuation of Topical Steroid Treatment in Atopic Dermatitis: A Double-Blind, Randomized, Vehicle-Controlled, Left-Right Comparison Study.
Acta Derm Venereol, 2018
07/06/2021
La penicilina es un agente infrecuente de alergia en los pacientes pediátricos
Un estudio realizado en España evaluó la eficacia diagnóstica de las pruebas dermatológicas y séricas en relación con la prueba de exposición al fármaco en la población pediátrica. En ese estudio, de un total de 732 pacientes, solo 35 (4.8%) tuvieron diagnóstico de alergia a las penicilinas. Esto sería coincidente con la hipótesis de que las penicilinas son una causa infrecuente de exantema en la población pediátrica y que hay un sobrediagnóstico de la alergia. La prueba de provocación es una herramienta principal para el diagnóstico.
CC en base al informe:
Prospective Asessment of Diagnostic Tests for Pediatric Penicillin Allergy: From Clinical History to Challenge Tests.
Ann, 2018
07/06/2021
Guías de Práctica Clínica para la Dermatitis Atópica
Sólo unas pocas guías disponibles en la actualidad aportan recomendaciones integrales para el abordaje de pacientes con dermatitis atópica. No obstante, en todas ellas, los dominios individuales (con excepción de los de aplicabilidad y partes interesadas) tienen puntajes aceptables. En el futuro, las guías de práctica clínica deberán considerar la participación de los pacientes y equipos multidisciplinarios, y los factores que facilitan u obstaculizan la aplicabilidad de cada recomendación.
CC en base al informe:
Quality Assessment of Atopic Dermatitis Clinical Practice Guidelines in < 18 Years.
Arch Dermatol Res, 2018
07/06/2021
Agentes antiinterleuquina 23 y psoriasis
Luego de una revisión de los nuevos agentes biológicos antiinterleuquina 23 en el tratamiento de la psoriasis moderada a grave, estos agentes esperan la aprobación de las agencias regulatorias, ya que mostraron ser superiores a otros tratamientos, con baja frecuencia de administración y un perfil adecuado de seguridad.
CC en base al informe:
A New Class of Therapeutic Biologic Agents for Combatting Psoriasis: Anti-IL-23 Agents.
Expert Opinion on Biological Therapy, 2017
07/06/2021
Emolientes y dermatitis atópica
Se observó un beneficio concreto y sostenido de la terapia con emolientes para tratar a pacientes con dermatitis atópica leve a moderada. Los pacientes que reciben emolientes presentan una mejora de los puntajes como el SCORAD o de xerosis y alivio del prurito, entre otros síntomas. Esta terapia reduce la necesidad de utilizar corticoides ya que disminuye la cantidad de brotes que presenta el paciente.
CC en base al informe:
The Regular Use of an Emollient Improves Symptoms of Atopic Dermatitis in Children: A Randomized Controlled Study.
J Eur Acad Dermatol Venereol, 2018
07/06/2021
Pie Diabético y Calidad de Vida
Los trastornos asociados con el pie diabético ejercen consecuencias muy deletéreas sobre la calidad de vida. El cuidado del pie y la valoración minuciosa son cruciales en términos de prevención.
CC en base al informe:
Decreased Health-Related Quality Of Life In Patients With Diabetic Foot Problems.
Diabetes Metab Syndr Obes, 2018
07/06/2021
Etiología de la Queratosis Actínica
Son el resultado de la exposición crónica a la luz ultravioleta, principalmente en la cabeza; se han encontrado mutaciones del gen p53 en estas lesiones y tienen una prevalencia alta en pacientes con inmunosupresión crónica como individuos transplantados y con enfermedad inflamatoria intestinal y artritis reumatoidea.
CC en base al informe:
British Association Of Dermatologists’ Guidelines For The Care Of Patients With Actinic Keratosis 2017.
Br J Dermatol, 2017
07/06/2021
Prescripción inadecuada de antibióticos
Un estudio realizado en los EE.UU. demostró que las tasas anuales de prescripción de antibióticos ambulatorios se mantuvieron sin cambios durante los 3 años que duro el estudio a pesar de los esfuerzos por reducir el uso inapropiado de los antibióticos. También, evidenció las variaciones estacionales en la prescripción de los antibióticos que se producen sobre todo en invierno con el uso de azitromicina para el tratamiento inadecuado de las infecciones de las vías respiratorias superiores.
CC en base al informe:
Outpatient Antibiotic Prescription Trends In The United States: A National Cohort Study.
Infect Control Hosp Epidemiol, 2018
07/06/2021
Depresión y síntomas depresivos en pacientes ambulatorios
La prevalencia de depresión y síntomas depresivos alcanzó el 27% en pacientes ambulatorios de diferentes especialidades. La mayor prevalencia se verificó en otorrinolaringología (53%), dermatología (39%) y neurología (35%). Respecto de la edad, los niveles más altos de depresión se observan a los 80 años. Los países en desarrollo manifestaron una mayor prevalencia de depresión con respecto a los países desarrollados.
CC en base al informe:
Prevalence Of Depression And Depressive Symptoms Among Outpatients: A Systematic Review And Meta-Analysis.
BMJ Open, 2017
07/06/2021
Importancia de los Estudios de Intercambio y Sustitución en la Prescripción de Fármacos Biosimilares
Los estudios de intercambio y sustitución, tendientes a comprobar el mantenimiento de la eficacia, la seguridad y la inmunogenicidad de la terapia, luego del reemplazo del fármaco biológico por uno biosimilar y, la farmacovigilancia permitirán sustentar la decisión del profesional médico en la prescripción de estos fármacos destinados al tratamiento de las enfermedades inflamatorias del tracto gastrointestinal, dermatológicas y reumáticas.
CC en base al informe:
Switching between References Biologics and Biosimilars for the Treatment of Rheumatology, Gastroenterology, and Dermatology Inflammatory Conditions: Considerations for the Clinician.
Curr Rheumatol Rep, 2017
07/06/2021
Vitamina D y bronceado
El color de piel sería el principal determinante de la variabilidad en la concentración de 25-hidroxivitamina D entre los distintos grupos étnicos.
CC en base al informe:
Sun-Exposed Skin Color Is Associated with Changes in Serum 25-Hydroxyvitamin D in Racially/Ethnically Diverse Children.
J Nutr, 2018
07/06/2021
Pie Diabético
Las complicaciones de la diabetes sobre los miembros inferiores impactan considerablemente la salud de los pacientes, y el riesgo de recidiva de estas lesiones es alto.
CC en base al informe:
Diabetic Foot Ulcers and Their Recurrence.
N Engl J Med, 2017
07/06/2021
Úlceras
Las úlceras de miembros inferiores requieren el control de los factores de riesgo o los trastornos subyacentes, la identificación de la etiología precisa y el tratamiento general y específico de cada cuadro.
CC en base al informe:
Evaluation and Management of Lower-Extremity Ulcers.
N Engl J Med, 2017
07/06/2021
El Parásito Demodex y las Dermatopatías
Aunque las especies del parásito Demodex se consideran comensales, la infestación cutánea por estas especies podría asociarse con ciertas dermatopatías, como la rosácea, la dermatitis perioral y el eccema seborreico, o sus exacerbaciones agudas.
CC en base al informe:
DEMODECIDOSIS: ¿Comensalismo o Parasitismo?.
Acta Bioquim Clin Latinoam, 2002
07/06/2021
Acné Vulgar
El acné vulgar es un trastorno cutáneo común que afecta a más del 85% de las personas entre 15 y 24 años, con un predominio del sexo masculino y, especialmente en este último, de las formas más graves de la enfermedad. El trastorno tiene morbilidades físicas y psicológicas. Los regímenes tópicos como retinoides, antibióticos y peróxido de benzoilo constituyen la terapia de primera línea para el acné leve a moderado; mientras que para las formas graves como el acné quístico grave el tratamiento de primera línea es la medicación sistémica como terapias hormonales, antibióticos orales e isotretinoína oral.
CC en base al informe:
Improving Adherence to Acne Treatment: The Emerging Role of Application Software: The Emerging Role of Application Software.
Clin Cosmet Investig Dermatol, 2014
07/06/2021
Ulceras por Decúbito
Las úlceras por decúbito (UD) son lesiones localizadas de la piel y el tejido subyacente provocadas por la presión o la fricción continuas y se observan principalmente en las personas mayores o las que deben permanecer inmóviles. La prevalencia de UD intrahospitalarias oscila entre el 5% y el 22%, mientras que en la comunidad y los geriátricos oscila entre 0.4 por 1000 y 13.7%.
CC en base al informe:
Efficacy of Arginine-Enriched Enteral Formulas for the Healing of Pressure Ulcers: A Systematic Review.
J Wound Care, 2017
07/06/2021
La Pregabalina en el Prurito Crónico
El prurito crónico es un síntoma frecuente en diversas enfermedades de la piel, sistémicas, neurológicas y psiquiátricas. En los pacientes que no responden al tratamiento convencional, la pregabalina parece una opción eficaz y segura de terapia. La información en conjunto sugiere que la pregabalina podría ser útil para el tratamiento del prurito urémico, el prurito posterior a quemaduras y el prurito del prurigo nodular.
CC en base al informe:
Role of Pregabalin in Management of Pruritus: A Literature Review.
Journal of Pharmacy & Pharmaceutical Sciences, 2016
07/06/2021
Psoriasis y Enfermedad Coronaria
Los pacientes con psoriasis tienen prevalencia aumentada de placas con alto riesgo de ruptura y valores elevados de placas no calcificadas. Los trastornos observados en los pacientes con psoriasis son equivalentes a los que se comprueban en los enfermos con hiperlipidemia, 10 años mayores. La mejoría de la inflamación cutánea se asocia con mejoras en los índices de enfermedad coronaria.
CC en base al informe:
Coronary Plaque Characterization in Psoriasis Reveals High-Risk Features That Improve After Treatment in a Prospective Observational Study.
Circulation, 2017
07/06/2021
Vitiligo
La prevalencia de vitíligo es del 0.4% al 2% en el mundo y la mitad de los casos comienzan en la niñez. El vitiligo en los niños ha sido asociado con atopia, nevo en halo y antecedentes familiares de autoinmunidad. El vitiligo de inicio pospuberal se ha vinculado con afección tiroidea y enfermedad acrofacial grave.
CC en base al informe:
Current Management of Pediatric Vitiligo.
Pediatr Drugs, 2015
07/06/2021
Papel de la Inflamación Crónica en el Acné
El acné es un trastorno cutáneo crónico, complejo y frecuente, de etiología multifactorial. Entre los factores que contribuyen con la aparición del acné se encuentra la inflamación crónica, con diversos mediadores inflamatorios involucrados tales como las citoquinas, las defensinas y los neuropéptidos. La bacteria Propionibacterium acnes desencadena la activación de citoquinas por medio de los receptores tipo Toll, que median el sistema inmune innato.
CC en base al informe:
Comparison of Vitamin D Levels in Patients with and without Acne: A Case-Control Study Combined with a Randomized Controlled Trial.
PLoS ONE, 2016