Conceptos Categóricos
Dermatología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
El peso de los pacientes con psoriasis
El peso tendría un papel importante en la eficacia del tratamiento de la psoriasis, por lo que es necesario pesar a los pacientes de manera regular durante las consultas médicas. En la práctica clínica sería valioso reconocer a los pacientes con sobrepeso u obesidad e implementar planes de reducción de peso junto con el aumento de dosis temporario y el acortamiento del intervalo, antes de considerar el cambio de medicación debido a un tratamiento insuficiente.
CC en base al informe:
Ustekinumab in Real-Life Practice: Experience in 116 Patients with Moderate-To-Severe Psoriasis.
Acta Médica Portuguesa, 2019
07/06/2021
Vernix Caseosa
La vernix caseosa es una mezcla compleja de 80% de agua, 10% de proteínas y 10% de lípidos, y es hidrófoba debido al componente lipídico que cubre las células hidratadas.
CC en base al informe:
Newborn Infant Skin: Physiology, Development, and Care.
Clin Dermatol, 2015
29/07/2020
Prurito y Psoriasis
Según algunos estudios, el prurito seria el síntoma más problemático para pacientes con psoriasis. El apremilast, un inhibidor de la fosfodiesterasa 4 oral, habría demostrado una mejoría rápida y significativa en cuanto a este síntoma, como también en cuanto al malestar y el dolor cutáneo. Además, presentaría un inicio de acción rápido, con mejorías en puntajes de evaluación de gravedad de la psoriasis, con resultados tan tempranos como en la segunda semana de tratamiento.
CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Apremilast, an Oral Phosphodiesterase 4 Inhibitor, in Patients with Moderate-to-severe Plaque Psoriasis Over 52 Weeks: a Phase III, Randomized Controlled Trial (ESTEEM 2).
Br J Dermatol, 2015
07/06/2021
La infertilidad masculina:
El diagnóstico de la infertilidad masculina podría servir como un biomarcador potencial de la salud actual y futura. El paciente con infertilidad masculina debe ser evaluado de manera completa y multidisciplinaria para mejorar no solo la salud sexual, sino también la salud general. Dada la naturaleza compleja de la reproducción, la salud general es fundamental para que la espermatogénesis sea eficaz.
CC en base al informe:
New Insights to Guide Patient Care: The Bidirectional Relationship Between Male Infertility and Male Health.
Fertil Steril, 2020
07/06/2021
Manifestaciones cutáneas en COVID-19
Existe muy poca información con respecto a las manifestaciones cutáneas en pacientes con COVID-19. Entre más avanza la pandemia se obtienen mejores datos que pueden ser útiles para los dermatólogos.
CC en base al informe:
The Profound Dermatological Manifestations of COVID-19: Part IV - Cutaneous Features.
Dermatology World Insights and Inquiries, 2020
07/06/2021
Psoriasis y Comorbilidades
Los pacientes con psoriasis presentan, con elevada frecuencia, otras enfermedades, de modo que el abordaje debe ser multidisciplinario. Las enfermedades asociadas con mayor frecuencia son la diabetes tipo 2, las dislipidemias, la hipertensión arterial sistémica, la enfermedad cardiovascular y la enfermedad cardiovascular.
CC en base al informe:
Diagnosis and Underdiagnosis of Comorbidities in Psoriasis Patients - Need for a Multidisciplinary Approach.
An Bras Dermatol, 2016
07/06/2021
Las responsabilidades médicas en la telesalud y la telemedicina
Según un estudio, cuando la interacción entre el paciente y el médico en la telesalud y la telemedicina es indirecta, los médicos son responsables del contenido publicado en el sitio web, pero no de cómo los individuos actúan frente a esa información. Si el sitio web o el servicio ofrecen una respuesta individualizada al paciente, esta interacción es más directa y genera mayores responsabilidades al médico. Esta interacción puede ocurrir en tiempo real y el médico responde de manera específica a la consulta del paciente, haciéndose éticamente responsable de ello. En las consultas con especialistas mediante telemedicina, el especialista compartiría la responsabilidad de la atención del paciente con el médico tratante. Existen interacciones en la que los médicos participan de manera directa en la atención clínica del paciente en tiempo real mediante telecomunicaciones en las que el profesional actúa como médico tratante.
CC en base al informe:
Ethical practice in Telehealth and Telemedicine.
J Gen Intern Med, 2017
07/06/2021
Dermatoscopia durante la pandemia de COVID-19
Actualmente no hay pautas para guiar al dermatólogo para realizar la dermatoscopia durante las pandemias, por lo tanto, queda a discreción del dermatólogo realizar o diferir dicho procedimiento. El dermatoscopio puede convertirse en una fuente de transmisión del virus, y por tal razón se deben tomar todas las medidas de prevención necesarias.
CC en base al informe:
Art of Performing Dermoscopy During the Times of Coronavirus Disease (COVID-19): Simple Change in Approach Can Save the Day!.
J Eur Acad Dermatol Venereol, 2020
07/06/2021
El papel del dermatólogo frente al COVID-19
Los dermatólogos tienen la responsabilidad de luchar contra COVID-19, participar en la interconsulta y el tratamiento de pacientes hospitalizados, ambulatorios y en salas de guardia, y exponer su conocimiento dermatológico entre los trabajadores de la salud, los pacientes dermatológicos y el público en general.
CC en base al informe:
What Dermatologists Could Do to Cope With the Novel Coronavirus (SARS-CoV-2): A Dermatologist's Perspective From China.
J Eur Acad Dermatol Venereol, 2020
07/06/2021
Rosácea y Daño Elastínico
En los pacientes con rosácea el daño elastínico persistente inducido por la radiación ultravioleta debilita las paredes de los vasos sanguíneos dérmicos más pequeños y conduce a eritema, telangiectasias, extravasación de líquidos y proteínas plasmáticas e infiltración leucocitaria, lo que contribuye al establecimiento de un ambiente proinflamatorio crónico.
CC en base al informe:
Rosacea: An Update.
Dermatology, 2005
07/06/2021
“Cicatrices desagradables”
El término “cicatrices desagradables” hace referencia a la cicatrización anormal de una herida, con aparición de queloides, respuesta hipertrófica, retracciones, tironeo o distorsión de los tejidos adyacentes.
CC en base al informe:
A Prospective Randomized, Controlled, Double-Blind Trial of the Efficacy Using Centella Cream for Scar Improvement.
Evid Based Complement Alternat Med, 2018
07/06/2021
Epidemiología del Acné Vulgar
La mayoría de los casos de acné vulgar se observan en la adolescencia; pero no es infrecuente el inicio prepuberal y su presencia más allá de la adolescencia, con un 10% de las consultas entre los 35 y los 44 años.
CC en base al informe:
Optimizing Use of Oral Antibiotics in Acne Vulgaris.
Dermatologic Clinics, 2009
07/06/2021
Efectos adversos de los retinoides
Se ha estimado que la irritación de la piel que causan los retinoides tópicos es necesaria para lograr los efectos beneficiosos de estos agentes. Sin embargo, esta hipótesis no fue confirmada en estudios controlados. Se produce un incremento marcado en la síntesis de colágeno tipo 1 (COL-1) en ausencia de irritación visible, lo que sugiere que el tratamiento intermitente puede lograr la restauración de la síntesis de COL-1 sin irritación indeseable de la piel.
CC en base al informe:
Topical Retinol Restores Type I Collagen Production in Photoaged Forearm Skin within FourWeeks.
Cosmetics, 2016
07/06/2021
Acné: Factores fisiopatológicos de la infección por P. acnes en la piel
En la patogenia del acné son factores importantes la presencia de Propionibacterium acnes, la inflamación y la diferenciación folicular anormal. El aumento en la producción de sebo a partir de la producción de andrógenos cumple un papel clave y promueve, mediante la secreción rica en lípidos, un medio adecuado para el crecimiento de P. acnes. Esta bacteria produce lipasas que hidrolizan los triglicéridos a glicerol, que actúa como medio de crecimiento, y a ácidos grasos libres, los que tienen un efecto proinflamatorio y comedogénico.
CC en base al informe:
Antibacterial Therapy for Acne
A Guide to Selection and Use of Systemic Agents.
Am J Clin Dermatol, 2003
07/06/2021
Lipasas Bacterianas y Patogenia Dermatológica en Relación con el Tratamiento con Tetraciclina
La disminución de la flora bacteriana tendría aparejada una disminución en la producción de lipasas bacterianas y de ácidos grasos libres tóxicos, sumada a la inhibición de las lipasas, propia de esta familia de antibióticos.
CC en base al informe:
Effects of Minocycline on the Ocular Flora of Patients with Acne Rosacea or Seborrheic Blepharitis.
Cornea, 2003
07/06/2021
Psoriasis del Cuero Cabelludo
En pacientes con psoriasis del cuero cabelludo de intensidad al menos moderada, el uso de calcipotriol más dipropionato de betametasona una vez por día es más eficaz y se tolera mejor que la solución de calcipotriol para el cuero cabelludo, aplicada dos veces por día.
CC en base al informe:
Calcipotriol Plus Betamethasone Dipropionate Gel Compared With Calcipotriol Scalp Solution in the Treatment of Scalp Psoriasis: A Randomized, Controlled Trial Investigating Efficacy and Safety in a Chinese Population.
Int J Dermatol, 2016
07/06/2021
Dermatitis Atópica
La dermatitis atópica es un tipo de inflamación cutánea crónica, con recaídas y remisiones, cuya prevalencia en las naciones desarrolladas alcanza al 20% de los niños y al 3% de los adultos, mientras que en los países de ingresos bajos está en aumento. Se caracteriza por prurito intenso, erupción e infecciones bacterianas secundarias al rascado de las lesiones eccematosas, principalmente por Staphylococcus aureus.
CC en base al informe:
Atopic Dermatitis, Naevi Count and Skin Cancer Risk: A Meta-Analysis.
J Dermatol Sci, 2016
07/06/2021
El uso de antimicóticos orales en las candidiasis asociadas con la dermatitis del pañal
Según una revisión, en las candidiasis asociadas con la dermatitis del pañal el uso de antimicóticos orales debe estar restringido a los casos graves o a aquellos vinculados con otros tipos de candidiasis, como la oral o la gastrointestinal. La nistatina en suspensión debe administrarse en dosis de 1ml entre 3 a 4 veces por día y el fluconazol en dosis de 3 a 6 mg/kg/día.
CC en base al informe:
Superficial Mycoses Associated with Diaper Dermatitis.
Mycopathologia, 2016
07/06/2021
Persistencia de la dermatitis atópica
En solo 1 de cada 5 niños, la dermatitis atópica persiste luego de los 8 años. Sin embargo, los pacientes con dermatitis atópica inicial persistente, enfermedad de comienzo tardío y grave tienen más probabilidades de presentar este trastorno en forma persistente a largo plazo.
CC en base al informe:
Persistence of Atopic Dermatitis (AD): A Systematic Review and Meta-Analysis.
J Am Acad Dermatol, 2016
07/06/2021
Exposoma y Envejecimiento
El exposoma vinculado con el envejecimiento cutáneo se define como ?los factores externos e internos, y sus interacciones, que afectan al individuo desde la concepción hasta la muerte, así como la respuesta del cuerpo humano a dichos factores que resulta en la aparición de signos clínicos y biológicos de envejecimiento cutáneo?. Los factores ambientales que conforman dicho exposoma incluyen las radiaciones solares, la polución ambiental, el humo del tabaco, la nutrición, los cosméticos y otros factores menos conocidos.
CC en base al informe:
The Skin Aging Exposome.
J Dermatol Sci, 2017