Conceptos Categóricos

Anatomía Patológica

07/06/2021
Carcinoma Colorrectal

El carcinoma colorrectal representa una amenaza importante para la salud mundial. El uso generalizado de pruebas de sangre oculta en materia fecal tiene el potencial de disminuir la mortalidad vinculada con la enfermedad.

CC en base al informe:
How Sensitive is Fecal Immunochemical Testing in Detecting Colorectal Neoplasms?. AIDM, 2014
07/06/2021
Mutaciones del Gen RAS en los Pacientes con Cáncer Colorrectal Metastásico

En los pacientes con cáncer colorrectal metastásico, las mutaciones del gen RAS, además de las mutaciones del exón 2 del gen KRAS, predicen la falta de respuesta a los inhibidores de los receptores del factor de crecimiento epidérmico.

CC en base al informe:
Panitumumab- FOLFOX4 Treatment and RAS Mutations in Colorectal Cancer. N Engl J Med, 0
07/06/2021
Fibras pequeñas

En los últimos años ha habido avances importantes en la neuropatía de fibras pequeñas, con nuevos criterios de diagnóstico y valores estandarizados de la biopsia de piel.

CC en base al informe:
Small Fibre Neuropathy. Curr Opin Neurol, 2012
07/06/2021
Relación entre HPV de alto riesgo con diagnóstico de PAP

El porcentaje global de muestras positivas para HPV de alto riesgo (HR-HPV) fue cercano a 23%. La frecuencia de HR-HPV según el diagnóstico previo del PAP arrojó los siguientes resultados: ASC-US en mujeres mayores de 30 años (31.9% de resultados positivos), ASC-US en menores de 30 años, (47.7%), ASC-H (39.8%), testeo conjunto PAP+HPV (10.9%), AGC (16.5%) y LSIL en mujeres posmenopáusicas (31.1%). El análisis comparado de las dos encuestas (2006 y 2012) indicó diferencias significativas de incremento en los estudios positivos de testeo conjunto PAP+HPV, con valores positivos en el 4% de los casos y 6.5% respectivamente (p < 0.02). Los autores indicaron que esa diferencia pudo deberse a la población estudiada, a un mejor relevamiento de la población a nivel nacional o una combinación de ambos. Sin embargo el analisis de las encuestas indica un incremento en la detección conjunta del PAP y del HPV (co-testeo) en mujeres mayores de 30 años.

CC en base al informe:
Human Papillomavirus Testing and Reporting Rates in 2012: Results of a College of American Pathologists National Survey. Arch Pathol Lab Med, 2015
07/06/2021
Funciones del hialuronano

El hialuronano es un componente ubicuo de la matriz extracelular que promueve la motilidad celular, la adhesión, y la proliferación celular. Estos efectos se producen a partir de la unión del hialuronano con receptores de la superficie celular, como CD44, RHAMM e ICAM-1. La unión del ligando receptor desencadena la activación de cascadas de fosforilación de proteínas, la liberación de citoquinas y la estimulación de las proteínas del ciclo celular. La desregulación de este proceso da lugar a las anomalías del desarrollo, las respuestas fisiológicas anormales y la génesis tumoral.

CC en base al informe:
HA Receptors: Regulators of Signalling to the Cytoskeleton. Journal of Cellular Biochemistry, 1996
07/06/2021
BDNF, Neurogénesis y Psicotrópicos

En diversos modelos murinos de la enfermedad de Huntington se observó que el litio, el valproato y la sertralina indujeron un aumento en los niveles del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, por su sigla en inglés), proteína fundamental implicada en la supervivencia, la diferenciación, el desarrollo y la función neuronal. El efecto de estos psicotrópicos contrarrestó el provocado por la ausencia de dicha neurotrofina en las neuronas del núcleo estriado en la enfermedad de Huntington. En particular, la sertralina y el litio promovieron la neurogénesis en este núcleo.

CC en base al informe:
Neuroprotective Effects of Psychotropic Drugs in Huntington's Disease. Int J Mol Sci, 2013
07/06/2021
Vitamina D, osificación y fibromialgia

La correlación entre el déficit de vitamina D y la fibromialgia puede ser explicada por la alteración en la osificación, proceso que tiene lugar en el periostio del hueso y está regulado por una serie de mecanismos, con participación de esta vitamina. La mineralización anómala de la matriz ósea determina una estructura esponjosa que es propensa a absorber fluidos y, de esta manera, a producir la estimulación por presión de las terminaciones nociceptivas presentes en la capa externa del periostio.

CC en base al informe:
Vitamin D Deficiency in Women With Fibromyalgia in Saudi Arabia. Pain Med, 2012
07/06/2021
Posibles Efectos Adversos de la Aplicación Tópica de la Capsaicina

La utilización tópica de la capsaicina por períodos extensos implicaría el bloqueo permanente de los nociceptores TRPV1, lo cual aumentaría la propensión a desarrollar cáncer de piel

CC en base al informe:
The Two Faces of Capsaicin. Cancer Res, 2011
07/06/2021
Sensibilización Central y Dolor Neuropático

El descubrimiento de la sensibilización central cambió muchos conceptos en los modelos de dolor neuropático. Este fenómeno está causado por plasticidad sináptica en las astas posteriores de la médula espinal que amplifica señales aferentes, y puede explicar diversos hallazgos, como el aumento de la amplitud del dolor ante la repetición de estímulos idénticos.

CC en base al informe:
Deconstructing the Neuropathic Pain Phenotype to Reveal Neural Mechanisms. Neuron, 2012
07/06/2021
Infestación Cutánea por Especies de Demodex

Demodex folliculorum y Demodex brevis son ectoparásitos obligados de la piel de los seres humanos. La prevalencia de infestación aumenta con la edad, aunque la densidad de infestación por D. brevis es inferior. La infestación por ambos ácaros es más importante en los hombres, respecto de las mujeres, y la diferencia es más pronunciada aún para D. brevis.

CC en base al informe:
Demodex Folliculorum and Demodex Brevis in Cutaneous Biopsies. J Am Acad Dermatol, 1982
07/06/2021
Efecto del Dobesilato de Calcio en la Pared de las Venas Varicosas Primarias

Se ha postulado que la eficacia del dobesilato de calcio en proteger la pared de las venas varicosas radica en su capacidad de promover la eliminación de los aniones superóxido y los radicales libres del oxígeno y de reducir la peroxidación de los lípidos.

CC en base al informe:
Effects Of Calcium Dobesilate And Diosmin-Hesperidin On Apoptosis Of Venous Wall In Primary Varicose Veins. VASA: Journal of Vascular Diseases, 0
07/06/2021
Hiperplasia prostática benigna

La hiperplasia prostática benigna (HPB) es un diagnóstico histológico que comprende la proliferación de células musculares lisas y epiteliales en la zona de transición prostática que conduce al aumento prostático benigno.

CC en base al informe:
Monotherapy With Tadalafil Or Tamsulosin Similarly Improved Lower Urinary Tract Symptoms Suggestive Of Benign Prostatic Hyperplasia In An International, Randomised, Parallel, Placebo-Controlled Clinical Trial. Eur Urol, 2012
07/06/2021
Eficacia Diagnóstica del Criterio de la FTDC en la Demencia Frontotemporal con Variante Conductual.

La capacidad diagnóstica del criterio de la asociación FTDC (International Behavioural Variant FTD Criteria Consortium), en particular en la detección de la demencia frontotemporal con variante conductual posible, fue más marcada en los pacientes en los que el inicio de la enfermedad se produjo a menor edad (< 65 años), los que manifestaban conductas reiteradas y compulsivas, desinhibición y ausencia de la identificación con los demás y de compasión.

CC en base al informe:
Sensitivity Of Revised Diagnostic Criteria For The Behavioural Variant Of Frontotemporal Dementia. Brain, 2011
07/06/2021
Fenotipos de Degeneración Lobular Frontotemporal y Manifestaciones Clínicas.

Si bien, cada caso clínico de degeneración lobular frontotemporal puede presentar un determinado tipo de inclusión de proteínas en neuronas y/ o células de la glia: TDP (transactive response DNA-binding protein 43), FUS (Fused-in sarcoma protein), tau y dipéptidos codificados por C9ORF72, los rasgos clínicos manifestados por los distintos fenotipos moleculares son equivalentes, ya que derivan del daño estructural y funcional de determinados circuitos neuronales.

CC en base al informe:
The Behavioural Variant Frontotemporal Dementia (bvFTD) Syndrome In Psychiatry. J Neurol Neurosurg Psychiatry, 2016
07/06/2021
Neuropatología de la Demencia Frontotemporal con Variante Conductual.

Los casos clínicos de demencia frontotemporal con variante conductual, en los que se observan inclusiones de la proteína asociada a microtúbulos, tau o de la proteína de unión al ADN, TAR 43 (TDP-43), presentan incidencias equivalentes y, son predominantes en la población con esta enfermedad, a diferencia las inclusiones de la proteína FUS (RNA- binding protein fused in sarcoma), que se registran en un porcentaje menor de pacientes.

CC en base al informe:
Behavioural-Variant Frontotemporal Dementia: Diagnosis, Clinical Staging, And Management. The Lancet Neurology, 2011
07/06/2021
Formación de líderes médicos

Los médicos no solo deben tener conocimientos académicos y clínicos sólidos, sino también incorporar, de manera temprana en sus carreras, conocimientos, habilidades y conductas que les permitan participar y liderar en ambientes complejos y que cambian rápidamente. Esto debe ser responsabilidad de cada médico, la organización para la que trabajan y el sistema.

CC en base al informe:
Medical Leadership: Why it's Important, What Is Required, and How we Develop it. Postgrad Med J, 2011
07/06/2021
Tratamiento del Estado Epiléptico Generalizado Tónico-Clónico

Con respecto al control del estado epiléptico, el tratamiento de inicial (de emergencia) consiste en la administración intravenosa (IV) de benzodiacepinas, luego del cual se aplica una terapia de segunda línea, si no ha sido posible contrarrestar el cuadro clínico en primera instancia (aplicación IV de fenitoína, fosfenitoína o valproato [en caso de que el EE se desarrolle a partir de una epilepsia generalizada primaria]). No obstante, si el EE es resistente a los fármacos administrados en los tratamientos antes mencionados, debe utilizarse anestesia general para erradicar la actividad eléctrica simultánea de las neuronas, terapia en la cual se recurre a la infusión IV de pentobarbital, barbitúrico considerado de mayor eficacia respecto del midazolam y propofol.

CC en base al informe:
Generalized Tonic-Clonic Status Epilepticus. Medlink Neurology, 1994
07/06/2021
Implicancias del Uso de Quetiapina en Adultos Mayores

La quetiapina es un antipsicótico atípico eficaz en el control de los síntomas de psicosis, en pacientes de edad avanzada que presentan enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, demencia por cuerpos de Lewy, esquizofrenia u otros trastornos psicóticos, la cual exhibe una escasa probabilidad de provocar síntomas extrapiramidales, con efectos adversos frecuentes no significativos.

CC en base al informe:
Use of Quetiapine in Elderly Patients. J Clin Psychiatry, 2002
07/06/2021
Regresión de la Placa con Estatinas Hidrosolubles y Liposolubles

Un estudio realizado en Japón evaluó la eficacia de estatinas de distinta solubilidad (atorvastatina y rosuvastatina) en lesiones no primarias de pacientes con síndrome coronario agudo. El volumen de la placa disminuyó en 8.0% y 6.9% en atorvastatina y rosuvastatina, con resultados más bajos de regresión que en otros estudios y posiblemente atribuibles a las dosis inferiores administradas en ese estudio.

CC en base al informe:
Impact of Water- and Lipid- Soluble Statins on Nonculprit Lesions in Patients with Acute Coronary Syndrome. Int Heart J, 2018
07/06/2021
Efecto del Escitalopram en los Mecanismos Subyacentes a la Enfermedad de Alzheimer.

En el modelo murino de cultivos primarios de neuronas hipocampales, el escitalopram disminuye la hiperfosforilación de tau provocada por oligómeros(1-42) del péptido beta-amiloide, mecanismo en el que se encuentran implicados el receptor de serotonina 5-HT1A y la cascada de señalización de Akt/GSK-3beta.

CC en base al informe:
Escitalopram Attenuates ß-Amyloid-Induced Tau Hyperphosphorylation in Primary Hippocampal Neurons Through the 5-HT1A Receptor Mediated Akt/GSK-3ß Pathway. Oncotarget, 2016
Retrocede 10 páginas 41  42  43  44  45 46  
ua80817