soc_ibero_infor_cientifica.png


soc_ibero_infor_cientifica.png
La analgesia epidural durante el parto reduce la morbilidad materna grave
British Medical Journal; Glasgow, Reino Unido, 10 Junio 2024

La analgesia epidural es asociada a una reducción en la morbilidad materna grave en todas las mujeres, con resultados significativos en aquellas con factores de riesgo predefinidos y partos prematuros.

El artículo Epidural analgesia during labour and severe maternal morbidity... publicado en la revista British Medical Journal (BMJ) investiga la relación entre el uso de la analgesia epidural durante el trabajo de parto y la reducción del riesgo de morbilidad materna grave. Además, explora el efecto de la analgesia en mujeres con indicación médica de analgesia epidural o con trabajo de parto prematuro.

Características de la cohorte
La investigación se basó en un estudio poblacional de cohortes que incluyó a mujeres con parto natural o cesáreas no planificadas.
El trabajo analizó los datos de 567 216 partos registrados en Escocia durante 13 años (2007 al 2019) con gestación entre 24+0 y 42+6 semanas con el fin de estimar el efecto causal de la analgesia epidural durante el parto sobre la morbilidad materna grave (MMG).

Los investigadores evaluaron las tasas de MMG en quienes recibieron analgesia epidural en comparación con las que no la recibieron.
La analgesia se administró a 125 024 (22%) mujeres; entre las 77 439 con indicación médica para el tratamiento, la recibieron 19 061 (24,6%).

Para asegurar la robustez de los resultados, el ensayo utilizó métodos estadísticos avanzados con lam intención de ajustar variables de confusión como la edad materna, el índice de masa corporal y las condiciones médicas preexistentes.

Consecuencias principales
Los resultados del estudio mostraron que la analgesia epidural se asocia con una reducción del 35% en el riesgo de morbilidad materna severa en todas las mujeres. El efecto fue notable en grupos específicos, con una reducción del 50% en las pacientes con factores de riesgo predefinidos y 47% en las que tuvieron parto prematuro.

El análisis detallado de los datos sugirió que la analgesia epidural, además de ser efectiva para el manejo del dolor durante el trabajo de parto, está asociada con una reducción significativa en las complicaciones maternas graves. Estas complicaciones incluyen hemorragias postparto, infecciones y la necesidad de intervenciones quirúrgicas adicionales

Los investigadores reconocen la falta de información sobre el uso de opioides sistémicos y la hemodinámica materna, factores que habrían sido valiosos para comprender los mecanismos por los cuales la analgesia epidural durante el trabajo de parto podría reducir el riesgo de morbilidad materna grave. Otra limitación mencionada en el artúclo da cuenta de la ausencia de datos sobre los proveedores de atención individual y los factores que influyen en las decisiones maternas respecto a la analgesia epidural.

La tasa de uso de este tipo de analgesia durante el parto en el Reino Unido oscila entre el 22% y el 30%, pese a que la atención médica es gratuita en el punto de acceso. Las cifras contrastan con la expectativa de una mayor prevalencia dada la accesibilidad de la intervención.

Aunque un ensayo controlado aleatorio sería el método ideal para confirmar estos hallazgos, la prevalencia global de la analgesia epidural durante el parto y su seguridad establecida respaldan la aplicación de estos resultados en la práctica clínica. Esta evidencia sugiere que los beneficios observados en la reducción de la morbilidad materna grave pueden ser relevantes y aplicables en contextos clínicos más amplios.

Implicancias clínicas
Los autoress consideran que su trabajo ofrece información valiosa para reducir las desigualdades en la atención materna por ofrecer evidencia sólida para la toma de decisiones individualizada, centrada en la persona e informada. Subrayan, además, que los profesionales de la salud deben evaluar cuidadosamente las indicaciones para la analgesia epidural, reconociendo no solo sus beneficios analgésicos, sino también su potencial para mejorar los resultados de salud materna.
El reconocimiento profesional podría representar una adopción amplia y justificada de la analgesia epidural en los protocolos obstétricos, beneficiando así a un mayor número de mujeres con la consiguiente reducción de las tasas de morbilidad severa asociadas al parto.

El probable mecanismo multifacético de la analgesia epidural en la dismción de la MMG, implicaría una supervisión médica y monitorización hemodinámica cercana, acceso intravenoso establecido, administración de líquidos, atenuación de las respuestas fisiológicas al estrés del parto, evitaría la necesidad de anestesia espinal o general para la cesárea; en suma, una escalada acelerada hacia intervenciones obstétricas definitivas.

Conclusiones del estudio
La analgesia epidural no solo es efectiva para el manejo del dolor durante el trabajo de parto, sino que también contribuye de manera significativa a la reducción de la morbilidad materna severa.

El artículo sugiere que se debe brindar acceso a este tipo de analgesia de manera más amplia y equitativa, especialmente en casos de partos prematuros, netre otros y subraya la importancia de contribuir con las mujeres  a que puedan adoptar decisiones informadas oportunamente respecto al procedimiento implementado durante el parto.
La evidencia respalda la necesidad de revisar y potencialmente modificar las guías clínicas actuales para optimizar los resultados maternos.

 

* British Meddical Journal 
Epidural analgesia during labour and severe maternal morbidity: population based study
Rachel J Kearns, Aizhan Kyzayeva, Lucy O E Halliday, Deborah A Lawlor, Martin Shaw, Scott M Nelson
22 mayo 2024
doi: https://doi.org/10.1136/bmj-2023-077190