asnc.png


asnc.png
Chile: mayor efectividad de la estrategia estandarizada y simplificada para abordar la hipertensión arterial
Revista Panamericana de Salud Pública; Santiago, Chile, 20 Diciembre 2023

El Programa de Salud Cardiovascular en el primer nivel de atención de salud fue más efectivo para el cumplimiento de las metas de control de la presión arterial que la estrategia anterior practicada en el mismo nivel. 

El estudio publicado en la Revista Panamericana de Salud Pública *, evaluó en dos centros del nivel primario de atención del área suroriente de la ciudad de Santiago la efectividad en el control de la hipertensión arterial lograda durante el primer año de la implementación del protocolo estandarizado y simplificado.
La agencia Sistema de Noticias Científicas recuerda a sus lectores este trascendente trabajo de 2022 por recomendación de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC).

Situación de Chile
La hipertensión arterial es un importante problema de salud en Chile, con una prevalencia del 27.6% entre personas de 15 años o más. 

El país implementó políticas sanitarias específicas para su control durante los últimos 20 años y, como resultado de ellas, aumentó el porcentaje de control de hipertensión hasta un 33.4% en 2017. Sin embargo, los autores informan que la cifra se estabilizó durante el período 2013-2016 y continúa siendo muy inferior a la de otros países desarrollados del continente.

HEARTS en las Américas | Revista Panamericana de Salud Pública
La dificultad para mejorar el control de la hipertensión motivó la participación de Chile en la Iniciativa Global HEARTS (IGH), un programa de la OMS, aplicado en América por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y liderado por los ministerios de salud de los países participantes

La IGH promueve la adopción de las mejores prácticas mundiales en la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares (ECV) y, a su vez, la mejora del desempeño de los servicios mediante un mayor control de la hipertensión y la difusión de la prevención secundaria con énfasis en la atención primaria de salud.

Características de los protocolos
En la etapa inicial del proyecto se identificaron los principales problemas de los protocolos habituales aplicados en el primer nivel de atención chileno y, de acuerdo con las especificaciones técnicas de la IGH, se diseñó un protocolo estandarizado para el tratamiento de la hipertensión en pacientes del Programa de Salud Cardiovascular registrados en el primer nivel de atención. 

Los autores evaluaron los resultados obtenidos durante el primer año de implementación del programa y los compararon con el protocolo utilizado anteriormente. 

El estudio observacional longitudinal comparó con el protocolo habitual el control de la presión arterial en adultos hipertensos logrado con el protocolo estandarizado y simplificado. 

Efectividad del nuevo protocolo 
Las innovaciones del protocolo estandarizado incluyeron cambios en la coordinación del equipo de salud, inicio de tratamiento farmacológico inmediatamente después de la confirmación diagnóstica, tratamiento farmacológico estandarizado con combinación de al menos dos o tres fármacos antihipertensivos en un sólo comprimido en una toma diaria e inclusión de personal de enfermería en las tareas de control. 

El seguimiento de un año permitió evaluar el porcentaje de adherencia al tratamiento y el cumplimiento de las metas de control de la presión arterial (menor a 140/90 mmHg).

El 71% de los pacientes que ingresaron al protocolo estandarizado y simplificado continuaban retirando sus medicamentos al año de seguimiento; por el contrario, en los grupos en tratamiento según la pauta de tratamiento habitual solo el 20% los recogían.

Los resultados muestran que la proporción de control de hipertensión al año fue mayor en las personas tratadas de acuerdo con el protocolo estandarizado que en las que recibieron el protocolo habitual, afirman los autores. 

La  proporción del control de hipertensión lograda con el primero también fue mejor que la informada en estudios recientes en diversos países de Latinoamérica, incluido Chile. 

El protocolo estandarizado logró, además, un importante aumento de la adherencia al tratamiento, que al año de seguimiento fue más de tres veces mayor que la registrada en los grupos en tratamiento según la norma habitual.

El algoritmo de intensificación de tratamiento del protocolo estandarizado es lineal, de pocas etapas y desde el inicio contempla el uso de una combinación de 2 o 3 fármacos antihipertensivos. Por el contrario, el protocolo habitual indicaba iniciar el tratamiento con recomendación de cambios del estilo de vida o monoterapia farmacológica y el uso de combinaciones con posterioridad, en etapas secundarias. 

El artículo señala que la evidencia disponible muestra que más del 60% de los pacientes hipertensos requiere de la combinación de fármacos antihipertensivos para lograr el control contribuyendo así a la mayor eficacia del control. 

Estudios previos demostraron que la percepción por parte del paciente del logro rápido de la meta terapéutica es un factor contribuyente a una mayor adherencia al tratamiento, independientemente de la familia farmacológica que se utilice para la terapia antihipertensiva. 

Las normas de seguimiento abreviado del protocolo estandarizado, con control cada 4 semanas y con la intención de alcanzar la meta de control en un plazo menor a 90 días también sería un factor que contribuyó a mejorar la proporción de control.

Para el control exitoso de la presión arterial, la integración efectiva de los profesionales no-médicos participantes en equipos de salud pertenecientes de países con ingresos medio y bajo, sería otro factor contribuyente a la mayor eficacia del protocolo estandarizado en comparación con el habitual. En este caso, la diferencia sería la inclusión de personal de enfermería que, en los grupos tratados según el protocolo habitual no asumía tareas de control por estar en manos exclusivas de los médicos.

En conclusión, los autores opinan que el protocolo estandarizado simplificado, que incluyó la combinación de fármacos antihipertensivos en dosis fijas, un plan de seguimiento tendiente a lograr el control de la presión arterial en un plazo menor de 90 días y la inclusión de personal de enfermería para compartir con el médico las tareas de control, es más efectivo para cumplir con las metas de control de la presión arterial que la estrategia utilizada previamente en pacientes del nivel primario de atención en Chile.

 
* Revista Panamericana de Salud Pública
Eficacia de una estrategia estandarizada y simplificada para
tratamiento de la hipertensión arterial en Chile: la Iniciativa
HEARTS en las Américas
Michea L, Toro L, Alban N y colaboradores
Septiembre, 2022
https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.138