Informes periodísticos

DETECTAN FRECUENTE COLONIZACIÓN BACTERIANA DE LA CÓRNEA EN PACIENTES INTERNADOS EN UCI BAJO SEDACIÓN

La oclusión ocular prolongada predispone a la colonización y sobreinfección bacteriana de la superficie corneal

Rion, Grecia


La colonización bacteriana de la superficie ocular es un hecho frecuente en pacientes bajo sedación prolongada e internados en UCI y el riesgo se incrementa con la prolongación de la hospitalización. El diagnóstico precoz de la colonización bacteriana de la superficie corneal y la administración preventiva de antibióticos locales permite evitar las infecciones de la córnea en estos pacientes.

 Fuente científica:  Anaesthesia and Intensive Care 38(1):190-193 aSNC

 Autores:  Mela EK, Drimtzias EG, Gartaganis SP

 Palabras clave:  infección ocular por Acinetobacter, unidad de cuidados intensivos, queratitis, colonización microbiana, infección ocular por Pseudomonas, paciente sedado

 Key Words:  Acinetobacter ocular infection, intensive care unit, keratitis, microbial colonisation, Pseudomonas ocular infection, sedated patient

flecha azul.gif (828 bytes) Institución principal:  Patras University Hospital
flecha azul.gif (828 bytes) Patrocinio:  No declarado
flecha azul.gif (828 bytes) Conflicto de interés:  No mencionado
flecha azul.gif (828 bytes) Agradecimientos:  No declarado


La oclusión ocular prolongada desencadena una cascada de eventos bioquímicos, celulares y microbiológicos que terminan en la hipoxia e inflamación tisular y en la sequedad de los ojos por déficit de secreción lagrimal. El cierre de los ojos durante el sueño es un proceso activo que involucra la contracción y relajación de los músculos oculares. Este estado de contracción/relajación permanente disminuye con la sedación a que se somete a muchos pacientes internados en unidades de cuidados intensivos (UCI). Los reflejos oculares también se reducen y el cierre incompleto d elos ojos dificulta la lubricación de la superficie de la mucosa conjuntival y corneal con desecación y aparición de úlceras. Las lesiones varían desde erosiones puntiformes a úlceras extensas de la córnea que facilitan la sobrinfección bacteriana. En el presente trabajo, los autores analizaron el tiempo necesario para la colonización bacteriana en pacientes internados en UCI bajo sedación y si la profilaxis con antibióticos podía prevenir la sobreinfección bacteriana de la superficie corneal. El estudio abarcó 12 meses e incluyó a 134 pacientes bajo sedación y asistencia respiratoria mecánica por diversas razones. Los pacientes debían llevar menos de 7 días de internación en UCI y no debían presentar antecedentes de patologías corneales. Al inicio, a todos los pacientes se les efectuó un examen ocular en busca de erosiones corneales; luego se tomaron muestras para exámenes bacteriológicos de ambos sacos conjuntivales al ingreso y luego cada 7 días hasta que finalizó el período de sedación. Todas las muestras fueron sometidas a exámenes microbiológicos habituales y se efectuó profilaxis con antibióticos. Se incluyeron finalmente en la evaluación 70 pacientes cuyo tiempo de sedación osciló entre 7 y 122 días. En los resultados microbiológicos, los autores señalan que en 54 pacientes (77%) se comprobó colonización por al menos una especie bacteriana patógena, diferente de la flora habitual, entre los 7 y 42 días de sedación. En 28 pacientes bajo sedación prolongada, se aislaron múltiples especies bacterianas. Las especies predominantes fueron Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter spp, y Staphylococcus epidermidis. La queratitis infecciosa pudo evitarse en todos los pacientes. Los autores concluyen afirmando que la colonización bacteriana de la superficie ocular es un hecho frecuente en pacientes bajo sedación prolongada e internados en UCI y el riesgo se incrementa con la prolongación de la hospitalización. El diagnóstico precoz de la colonización bacteriana de la superficie corneal y la administración preventiva de antibióticos locales permite evitar las infecciones de la córnea en estos pacientes.
ua40317