APIXABÁN EN ADULTOS CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS Y ARRITMIAS AURICULARES

Thessaloniki, Grecia: El apixabán se asocia con tasas bajas de tromboembolismo y hemorragias graves; la seguridad y la eficacia a largo plazo de apixabán son comparables a las de los antagonistas de la vitamina K. Respecto de estos últimos, el apixabán reduce el riesgo de hemorragias no graves y mejora la calidad de vida.

Profundizar

Fuente científica:
International Journal of Cardiology
406(131993):1-8
Título original
Use of Apixaban in Adults with Congenital Heart Disease and Atrial Arrhythmias: The PROTECT-AR Study
Título en castellano
Uso de Apixabán en Adultos con Cardiopatías Congénitas y Arritmias Auriculares: Estudio PROTECT-AR
Autores
Giannakoulas G
Dirigir correspondencia a:
George Giannakoulas, Aristotle University of Thessaloniki First Department of Cardiology, AHEPA University Hospital, Thessaloniki, Grecia
Institución
Aristotle University of Thessaloniki


Imprimir esta página

ReSIIC editado en las especialidades:

C.gif He.gif   AP.gif EdM.gif E.gif Ep.gif F.gif Mfa.gif MI.gif 



Comprar este Resumen SIIC (ReSIIC)
El Resumen SIIC en castellano comprende
1.95 páginas impresas en papel A4
Otros artículos escogidos
Los ReSIIC en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.


ua31618