Resúmenes amplios

REHIDRATACIÓN ORAL EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE CON DIARREA


Lecco, Italia:
En pacientes son síndrome de intestino irritable y diarrea crónica como manifestación predominante, la solución medicinal sobre la base de aminoácidos se tolera bien y mejora los síntomas gastrointestinales. Es probable que esta solución se convierta en una parte importante del tratamiento estándar de los pacientes con estas características.

World Journal of Gastrointestinal Pharmacology and Therapeutics 15(1):1-5

Autores:
Chiarelli M, De Simone M, Cioffi U

Institución/es participante/s en la investigación:
A. Manzoni Hospital-ASST Lecco

Título original:
New Paradigm of Oral Rehydration in Patients Affected by Irritable Bowel Syndrome with Chronic Diarrhea

Título en castellano:
Un nuevo Paradigma de Rehidratación Oral en Pacientes con Síndrome de Intestino Irritable y Diarrea Crónica

Extensión del  Resumen-SIIC en castellano:
2.14 páginas impresas en papel A4

Introducción

El síndrome del intestino irritable (SII) con diarrea como síntoma predominante (SII-D) es un trastorno muy frecuente; puede asociarse con síntomas incapacitantes. En 2021, el Rome Foundation Global Study definió los criterios de Roma IV para el diagnóstico del SII-D. Esta enfermedad se caracteriza por dolor abdominal diario durante al menos 3 meses, relacionado con las deposiciones y asociado con un cambio en la frecuencia de las deposiciones y la forma de las heces (heces blandas o líquidas). En un metanálisis, la prevalencia global de SII-D fue de 1.4% en la población. En una encuesta internacional en la que participaron 26 países se informó una prevalencia global del 1.2%.

La solución de rehidratación oral estándar recomendada por la Organización Mundial de la Salud es una terapia sencilla empleada para la prevención y el tratamiento de la diarrea infecciosa en niños de todo el mundo. Esta solución oral se basa en un mecanismo de transporte de sodio acoplado a glucosa, con absorción de moléculas a través de la membrana luminal; el uso de la solución oral elemental reduce significativamente la mortalidad por diarrea en la población pediátrica. Recientemente se introdujo en el mercado una nueva solución electrolítica sobre la base de aminoácidos, compuesta por agua, electrolitos y cinco aminoácidos seleccionados (valina, ácido aspártico, serina, treonina y tirosina) que funcionan como cotransportadores de sodio, sin glucosa.

La diarrea por mucositis gastrointestinal puede ser un problema importante en pacientes tratados con quimioterapia o radioterapia. En los últimos años se publicaron 5 estudios en los cuales se evaluó la eficacia de la solución electrolítica sobre la base de aminoácidos en pacientes oncológicos. En un análisis retrospectivo con 118 pacientes con toxicidad gastrointestinal relacionada con la quimioterapia o la radioterapia se observó una reducción de los síntomas gastrointestinales (diarrea y náuseas) y una mejoría en la deshidratación, en pacientes que tomaron la solución sobre la base de aminoácidos durante más de 7 días. En un estudio piloto con un grupo reducido de pacientes con diarrea relacionada con la quimioterapia se refirió una reducción en la frecuencia de las deposiciones y una mejora en la consistencia de las deposiciones intestinales. También se han referido resultados alentadores en pacientes con diarrea crónica, causada por terapia inmune o relacionada con tumores neuroendocrinos. En un ensayo clínico realizado con pacientes con neoplasias hematológicas y tratados con dosis altas de melfalán y autotrasplante de células madre se comprobó una reducción en la diarrea de alto grado; sin embargo, solo un pequeño número de pacientes pudo ingerir la solución oral dos veces al día, debido a la alta incidencia de náuseas después del trasplante de células progenitoras. La información en conjunto sugiere que la solución de electrolitos sobre la base de aminoácidos podría ser un apoyo eficaz en diferentes entornos clínicos caracterizados por diarrea crónica.

Niles y colaboradores realizaron un estudio de muy buen diseño destinado a evaluar el efecto clínico de la solución médica sobre la base de aminoácidos sobre los síntomas del SII-D, en pacientes asistidos en el entorno real; la metodología aplicada en la intervención (una plataforma de investigación clínica y una aplicación de telefonía móvil) permite inscribir una gran cantidad de pacientes y proporciona resultados que son aplicables al ámbito asistencial.

Cien pacientes SII-D ingirieron la solución sobre la base de aminoácidos seleccionados dos veces por día durante 2 semanas, en el contexto de las actividades normales. Todos los pacientes reclutados completaron el ensayo, una ventaja importante para tener en cuenta. La solución de electrolitos sobre la base de aminoácidos fue bien tolerada en pacientes con SII-D. Se comprobó una frecuencia alta de pacientes que respondieron, en términos de la consistencia de las heces (40%), del dolor y del malestar (53% y 55%, respectivamente). En función de los datos del estudio, es razonable considerar la hipótesis de que la solución de rehidratación oral sobre la base de aminoácidos podría ser una herramienta válida para el tratamiento de pacientes con SII-D.

La solución oral sobre la base de aminoácidos incluye cinco aminoácidos que parecen realizar tres funciones en el epitelio intestinal: facilitar el cotransportador de sodio-glucosa 1, disminuir la permeabilidad paracelular, mejorar la eficacia de las uniones estrechas y aumentar la proliferación de las vellosidades intestinales. Estas funciones complementarias podrían ser decisivas para contrarrestar la pérdida de agua y electrolitos en los síndromes relacionados con diarrea.

Conclusión

Recientemente comenzó a comercializarse una nueva solución de electrolitos sobre la base de aminoácidos para la rehidratación oral de pacientes con diarrea crónica. La solución está compuesta por agua, electrolitos y cinco aminoácidos seleccionados que funcionan como cotransportadores de sodio sin glucosa. En los últimos años, algunos estudios analizaron la eficacia de la solución electrolítica sobre la base de aminoácidos en pacientes oncológicos con mucositis gastrointestinal, con buenos resultados. Recientemente, se llevó a cabo un estudio prospectivo para analizar el efecto clínico de la solución sobre la base de aminoácidos en pacientes con SII-D. La investigación se basó en una metodología de la vida real que minimiza la interrupción de la atención habitual. Cien pacientes con SII-D recibieron una solución sobre la base de aminoácidos seleccionados dos veces al día durante 2 semanas. Todos los pacientes completaron el estudio; se observó una tasa de respuesta significativa con respecto a la consistencia de las heces y la reducción del dolor. En función de estos datos, se plantea la hipótesis de que la solución de rehidratación oral obre la base de aminoácidos podría ser una herramienta válida para el tratamiento de pacientes con SII-D. No obstante, se requieren ensayos clínicos de alta calidad en los que se comparen soluciones orales sobre la base de glucosa y soluciones sobre la base de aminoácidos en pacientes con diarrea persistente. El aporte de agua y electrolitos sigue siendo un pilar decisivo para el tratamiento de pacientes con diarrea crónica, y es muy probable que en un futuro cercano, todas las soluciones de rehidratación oral tengan aminoácidos.



ua40317

Imprimir esta página