Artículos relacionadosArtículos relacionadosArtículos relacionados
COMBINACIÓN DE UNA SOLA PASTILLA DE ROSUVASTATINA 10 MG/EZETIMIBE 10 MG
Advances in Therapy 40(12):5285-5299
Difundido en siicsalud: 14 jun 2024
RELACIÓN ENTRE LOS ÁCIDOS BILIARES Y LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Biomedicine & Pharmacotherapy 174(116567):1-13
Difundido en siicsalud: 3 jun 2024

CONSUMO DE CAFÉ A LARGO PLAZO Y RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Boston, EE.UU.: Existe una asociación no lineal entre el consumo de café y el riesgo de enfermedad cardiovascular, incluida la enfermedad coronaria y el accidente cerebrovascular. La ingesta moderada de café se vinculó con menor riesgo de esta enfermedad, mientras que el consumo elevado no demostró ser un factor de riesgo ni protector para esta enfermedad.

Profundizar

Fuente científica:
Circulation
129(6):643-659
Título original
Long-Term Coffee Consumption and Risk of Cardiovascular Disease: A Systematic Review and a Dose-Response Meta-Analysis of Prospective Cohort Studies
Título en castellano
Consumo de Café a Largo Plazo y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular: Una Revisión Sistemática y Metanálisis de Tipo Dosis-Respuesta de Estudios de Cohorte Prospectivos
Palabras clave
enfermedades cardiovasculares, café, metanálisis
Key Words
cardiovascular diseases, coffee, meta-analysis
Autores
Ding M, Bhupathiraju SN, Frank B
Dirigir correspondencia a:
M Ding, Departments of Nutrition Harvard School of Public Health, Boston, EE.UU.
Patrocinio
El estudio fue patrocinado por el NIH estadounidense.
Conflicto de interés
Uno de los autores recibió una beca de Nestec.
Institución
Harvard School of Public Health


Imprimir esta página

ReSIIC editado en las especialidades:

C.gif SP.gif   MF.gif MI.gif Nu.gif 



Comprar este Resumen SIIC (ReSIIC)
El Resumen SIIC en castellano comprende
2.53 páginas impresas en papel A4
Otros artículos escogidos
Los ReSIIC en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.


Artículos relacionadosMás relacionadosAtículos relacionados
REGULARIDAD Y DURACIÓN DEL CICLO MENSTRUAL Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Journal of the American Heart Association 12(11)
Difundido en siicsalud: 23 may 2024
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN CARDIOLOGÍA
Circulation 149(14):10285-1050
Difundido en siicsalud: 3 jun 2024
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES Y FÁRMACOS ANTITROMBÓTICOS
World Journal of Cardiology 15(8):375-394
Difundido en siicsalud: 14 may 2024
ua31618